Había escuchado desde hacía unos dias algunos comentarios de compañer@s Director@s de centros de un escrito que ANELE (Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza) estaba llegado a los colegios.
Hoy la recibo en mi centro y quiero compartirla desde este espacio, ya que me parece un insulto a la Dirección Escolar a la que pretende desprestigiar, poniendo en tela de juicio el método de elección de los libros de texto en los centros escolares. Es una carta que amenza con responsabilidad disciplinaria: separación del servicio, despido disciplinario, suspensión de empleo y sueldo, etc.
Os invito a leer detenidamente el texto, asi como mi respuesta al mismo.
ANELE AMENZAS
Distinguido Sr. José Moyano, Presidente de ANELE:
Recibida en mi centro la carta que pone en duda la integridad moral de mi persona, cuestionando mis procedimientos y mi manera de actuar ante la elección y posterior selección de libros de texto , les hago saber que a partir de este curso escolar, mis esfuerzos van a ir dirigidos a aconsejar al profesorado para que ejerza su tarea SIN LIBROS DE TEXTO, optando por otros materiales, tal como nos permite la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
En otro orden, indicarle que haga llegar a sus asociados la comunicación, que en el centro que dirijo no se volverá a realizar ninguna presentación de libros de texto, ni se les atenderá en horarios lectivos ni no lectivos. Rogamos nos hagan llegar sus materiales por correo ordinario para su valoración por parte del profesorado y será únicamente a través del tablón de anuncios del centro, una vez visados por el Consejo Escolar (como se hace habitualmente y por normativa), como se publiquen los libros que han sido elegidos.
Espero que así se disipe cualquier duda sobre mi manera de proceder en este tema, así mismo, ruego se abstenga de enviar escritos de esta índole a este centro.
A su disposición.
María A. Barceló Martínez
Directora
Yo no lo hubiera escrito mejor¡ un fuerte abrazo y ánimo , ya esa bien de amenazas y malas maneras¡
Un escrito compartido Miguel….;)
Oiga Doña Maria donde hay que firmar desde el júbilo. Enhorabuena por el escrito y la decisión tomada.
Ojala seamos muchos, Jose Antonio, ya esta bien de aguantar tiranias. Son amenazas y acoso profesional…por mi parte tienen las puertas cerradas
El día que seamos profesionales y no … … … otro gallo nos cantará. No tengo la menor duda, pero para eso, antes hay que tenerlos muy bien puestos y ser brutalmente honestos.
Saber que es posible en algunos sitios, me llena de esperanza y satisfacción.
Guapa!
Buena respuesta María.
«Desde hace tiempo me va apeteciendo más comer pescado… Con la edad, tanta carne no está siendo buena para mi salud»
Me permito una licencia en el comentario ya que tú y yo (que hemos compartido discusiones al respecto) sabemos a que me refiero…
MUY GRANDE MARÍA, YA ESTÁ BIEN, YA ESTÁ BIEN…
Benito me alegro de que te pases al pescado….se digiere mejor. Seguro que Ana, JR y RC estan de acuerdo. Un abrazo
Me he quedado a cuadritos con el escrito.
Gracias por compartirlo y por contestarle también como has hecho.
Normativas a ti…
Pero en qué piensan…
Como han dicho un poco más arriba: el día que como profesionales nos demos cuentan y elaboremos y unamos esfuerzos… no hay editorial que nos pueda ofrecer lo que nosotros hacemos como docentes y además con el cariño y la adecuación a nuestro alumnado.
Besos a todos.
¡Qué escándalo! Esto no lo sacan en los telediarios.
No añado nada, solamente y muy alto: ¡Bien por ti!
Chapeau, María.
No se puede decir major en pocas palabras.
Muy bien !
Ole. Espero que crezcan más directoras y directores así. Sé que los hay, pero faltan más. Un buen equipo directivo, con una dirección al frente, es imprescindible para una buena educación. Opino.
Salud, María!!!
María voy a comprar un traje de rayas por si nos enchironan… seguro que te quedan bien. Yo por ahora me he quedado a cuadros!
Pero si empieza diciendo que uno de sus asociados intenta sobornar a unos funcionarios.
¿Cómo semejante individuo puede ser presidente de algo?
¿Cómo no lo denuncia la consejería por encubrir un intento de soborno siendo conocedor de él?
Por otra parte, tu respuesta es correcta, porque si fuera por ganas …
Más de uno se habría bajado los pantalones, lástima que en la educación no haya más directivos como tu: otro gallo cantaría. Muy bien María, bravo por ti.
Muy bien, María, eso se lo merecen, no se puede ser más rastrero amenazando a los directores en la elección de libros. La pena y realidad es que muchos han sucumbido en esas ofertas y ahora se les debe caer la cara de vergüenza. Todas las editoriales llegaron a ese acuerdo después de que se hubieran vendido y llegó el momento que no podían más y por eso el escrito, pero todos conocemos colegios e institutos que están llenos de material, a veces hasta regalos personales, por parte de las editoriales. Ese señor no es nadie para dirigirse a los directores, ojalá muchos contesten como tú y Miguel lo habéis hecho.
En estos casos siempre recuerdo lo que me dijo un comercial con los regalos navideños que obteníamos como cualquier otra empresa por las compras (bolígrafos, folios, tizas, rotuladores…) ¿A qué dirección se lo envío? Se quedó muy cortado cuando le dije que al instituto, como siempre, lo normal es que los directores recibieran en sus casas tales obsequios. Un abrazo
Me pregunto:
Si todos los colegios de Andalucia decidiéramos no usar libros de texto…
¿Este «señor» se atrevería a escribir cartas como esta?
En nuestra mano está callar muchas bocas y que nos respeten.
La respuesta de María .GENIAL
Me parece un poco exagerado el titular de este post «ANELE: Amenazas a la Dirección Escolar» y el hecho de decir que la carta amenaza a la Dirección escolar. No es la carta la que amenaza a la Dirección de ningún centro, la carta recuerda lo que dice la Ley, lo cual no veo mal porque es cierto que en algunos centros se han producido estas prácticas y esta carta informa de ello, cosa que no está mal, para que ni editoriales ni profesores, jefes de estudios o directores de centros sigan seleccionando libros en función de regalos (a veces para uso personal) y se sigan criterios de calidad técnicos y pedagógicos.
Yo como carne y pescado y creo que es mejor una dieta rica. Con esto quiero decir que conozco muy bien este tema, por estar en la dirección de un centro y por ser autor de varias obras y he visto tanto cómo editoriales (sobre todo grandes) ofrecen regalos a los centros (e incluso ofrecen entregarlos en domicilios particulares) así como también he visto en editoriales escritos de centros (con firma y sello del centro) en los que piden una serie de regalos (no pequeños) como condición para poner esos libros de texto en sus aulas.
Es cierto que tanto centros como editoriales tendrían que sacar a la luz todas estas conductas por parte de unos y otros y denunciarlas en base a esas leyes que se citan en el escrito de Anele.
También veo bien que lo saque a la luz y que se hable de esto para que se corte de una vez, porque aunque las editoriales hayan firmado ese acuerdo para acabar con estos regalos parece ser que todavía algunas los siguen ofreciendo y también que hay personajes en algunos centros que los siguen exigiendo a las editoriales (esta misma semana me han enseñado uno de un cura pidiendo un portátil).
Lo que no creo que está bien es que la tome con los libros de texto. Si son convenientes hay que usarlos (en la modalidad que sea: papel, ebook, de pago, libres…) y en lo que Anele cualquier día sí se podrá meter a fondo es con todos esos llamados «materiales propios» que se cuelgan en Internet como materiales de aula y están hechos con trozos de textos e ilustraciones tomadas de libros con derechos.
Los profesores no creo que seamos los que tenemos que crear los materiales de aula (libros, contenidos digitales…) porque no somos ni tenemos que ser profesionales de ello (es complicado hacer bien la tarea que han hecho las editoriales de poner conocimientos, muchas veces de profesores, ilustrarlos debidamente, revisarlos…).
No lo tome contra usted, pero sí que veo bien que lo difunda en este post y también que usted se levante en armas porque así esto saldrá a la luz y dejará de producirse.
Llama la atención que una carta tan agresiva, tan desagradable, pretenda conseguir un efecto positivo, o establecer una relación de confianza con el sector. Creo que el estilo sería muy diferente si se dirigiera, por ejemplo, a los rectores de las universidades, a los académicos de la lengua o a los responsables de bibliotecas públicas. Destila una prepotencia que indica falta de respeto por los docentes. No hace el mínimo esfuerzo de señalar como aislados los casos de corrupción, sino que se dirige más bien a la directora como presunta delincuente. No creo que muchos editores aprueben este estilo zafio disfrazado de ética y buenas prácticas, y si lo hacen, pero para ellos. La carta es un error de bulto.
Completamente de acuerdo con María y totalmente en desacuerdo con Julio.
Lo primero, recordar que fueron las editoriales las que iniciaron esta historia con el fin de ampliar sus ventas, pero claro las grandes siempre pueden más que las pequeñas y la pelota cada vez se estaba haciendo más grande. El caso es que al final unas porque no podían competir y las otras porque de esa manera se ahorraban una pasta, decidieron firmar un pacto de «no agresión».
Por otro lado, la carta le guste a Julio o no es claramente una amenaza a las directivas de los centros de un personaje con mucha caradura, pues cuando todas las editoriales seguían esta práctica no pasaba nada, todo estaba bien. Y ahora que la mayoría (que no todas) han decidido cambiar su política de ventas ( me consta que sólo por el momento y hasta que salte la liebre dentro de ANELE) son prácticas delictivas y denunciables.
Estoy de acuerdo en que gente sin escrúpulos hay en todas partes y hay oídas de profesorado qu ha pedido incluso algún electrodoméstico para su casa, cruceros y demás. Pero es en esos casos en los que la editorial debería denunciar y no seguir el juego porque interesaba.
Pero la mayoría, que se limitaba a equipar su centro lo mejor posible con pizarras digitales, proyectores y demás, lo veo de lo más normal. Si todas las editoriales siguen una misma normativa y por tanto deben trabajar lo mismo. Salvo raras excepciones las diferencias entre unos y otros no son tan grandes, si acaso de presupuesto a la hora de ilustrar mejor o peor, pero en el contenido todos son primos hermanos… ¿Quien me puede decir que yo no elijo un libro por su calidad pedagógica?, ¿las editoriales? ¿Quien son ellas para juzgarme moralmente a mi?
Así que, a aquellos que además de escoger el libro de texto que les gusta pueden ir equipandose sus aulas con las nuevas tecnologías en los tiempos que corren, solo puedo decirles «chapeau». O si lo prefieren más castizo «¡ole, ole y ole!».
Un cordial saludo.
¿Por qué el presidente de ANELE no propone a su junta directiva expulsar de la asociación a los asociados que realizan este tipo de prácticas?
Mi aplauso a todos los y las docentes que trabajan sin libros de texto porque rechazan esa pedagogía escolástica y trasnochada.
Un abrazo
hay editoriales q no pertenecen a Anele, no se pueden tratar a todas x igual…. tanto pecado tiene el q ofrece como el que acepta…buen dia a todos y todas.
Mis aplausos María, sobre todo por la decisión de no tener, o aconsejar que no se tengan libros de texto. Lo siento Julio, pero en mi opinión, la dictadura de los libros de textos coartan la creatividad, que no la improvisación, la profesionalidad y el quehacer que como profesionales de la enseñanza debemos tener. Los Trabajos por Proyectos son una muestra de desarrollo del currículo sin tener que recurrir a los libros de texto, no más que un ejemplar de cada editorial como elemento de consulta para el alumnado. Éstos con una buena biblioteca de centro eliminarían el peso que criaturas tan pequeñas llevan en sus mochilas, y aprenderían a ser investigadores y críticos/as desde su más tierna infancia.
Pingback: Tema recurrente en estas fechas: Libros de texto | Matemáticas Divertidas
Animo comparto todo. A mi me ha pasado lo nismo
España es uno de los pocos países desarrollados en los que la escolarización obligatoria supone un esfuerzo económico muy considerable para las familias, pese a que el artículo 27 de la Constitución consagra el derecho a estudiar y el apartado 4 del mismo artículo establece que “la enseñanza básica es obligatoria y gratuita”. Pese a tan grandilocuente declaración casi un tercio de las familias españolas se ve incapaz de asumir el gasto que supone la vuelta al colegio.
El mandato constitucional se convierte en papel mojado – otro más – ante la realidad de un negocio que mueve más de mil doscientos millones de euros al año: Los libros de texto. Un negocio que tiene detrás a poderosas instituciones capaces de dictar leyes o acomodar a su interés las existentes, para lo que han contado siempre con la colaboración de todos y cada uno de los distintos gobiernos de la nación.
PRIMERO UN POCO DE HISTORIA
La moderna opulencia del Vaticano se basa en la generosidad de Benito Mussolini, quien gracias a la firma del tratado de Letran entre su gobierno y el del Vaticano, otorgó a la Iglesia Católica una serie de garantías y medidas de protección. La “Santa Sede” consiguió que la reconocieran como un Estado Soberano, se benefició de la exención impositiva de sus bienes en beneficio de sus ciudadanos ya que tampoco tenían que pagar derechos arancelarios por lo que importaran del extranjero. Se le concedió la inmunidad diplomática y sus diplomáticos empezaron a gozar de pos-privilegios de la profesión, al igual que los diplomáticos extranjeros acreditados ante la Santa Sede. Mussolini se comprometió a introducir la enseñanza de la religión católica en todas las escuelas del país y dejo la institución del matrimonio bajo el patronazgo de las leyes canónicas, que no admitían el divorcio. Los beneficios que recibió el Vaticano fueron enormes entre ellos los beneficios fiscales fueron preponderantes.
En 1933, el Vaticano volvió a demostrar su habilidad al entablar lucrativos negocios con los gobiernos fascistas. Al concordato de 1929, firmado con Mussolini, le siguió otro entre la Santa Sede y el 3er Reich de Hitler. El Gestor Francesco Pacelli fue una de las figuras clave del pacto con Mussolini. Su hermano el Cardenal Eugenio Pacelli, futuro Papa Pio XII fue el encargado de negociar como Secretario de Estado Vaticano, la firma del tratado con la Alemania de Hitler. Pío XII conocía bien Alemania. Fue nuncio en Berlín durante la Primera Guerra Mundial y, luego, como Secretario de Estado de Pío XI, tuvo numerosas intervenciones ante el rumbo que estaba tomando la política alemana. En calidad de tal, intervino decisivamente en la Encíclica de Pío XI, conocida como “Mit brennender Sorge” (que puede traducirse como “Con ardiente preocupación”). La iniciativa de la Encíclica partió, contrariamente a lo que se cree, de los obispos alemanes, el primer borrador fue redactado en Roma por el Cardenal Faulhaber. El entonces Cardenal Pacelli, que dominaba el alemán, le dio forma definitiva, presentada a Pío XI, fue firmada y publicada.
A pesar de la constante y gran presión mundial, el Papa Pio XII siempre se negó a excomulgar a Hitler y a Mussolini, su pontificado se caracterizó por adoptar una falsa pose de neutralidad. Cuando los Nazis invadieron Polonia, Pio XII se negó a condenar la invasión; Una de las mayores ventajas que obtendría el Vaticano del muy lucrativo acuerdo que mantenía con Hitler era la confirmación del “Kirchensteuer”, o sea un impuesto eclesiástico; Se trata de un impuesto estatal que aun hoy día deben pagar los creyentes alemanes, y que solo pueden eludir si renuncian a su religión. En la práctica, son muy pocos los que renuncian a ella. Este impuesto representa por si solo entre el 8 y el 10 % del total impositivo que recauda el gobierno Alemán. En palabras del Abogado del Banco Vaticano “la documentación del instituto con más de diez años de antigüedad es sistemáticamente destruida”, así habló Franzo Grande Stevens para justificar que no hubiese ningún registro de la Segunda Guerra Mundial… “No se conservan facturas, memorandos o informes más allá de 1995”, “El IOR es el banco del Papa; en cierto sentido, se puede decir que él es el único y exclusivo accionista. A él le pertenece y él lo controla”.
Según los datos recopilados por el Instituto de Investigación de la Paz de Estocolmo en su anuario de 2013, las ventas mundiales de armas y otros servicios militares de las cien mayores empresas de equipamiento bélico en 2011, alcanzaron los 465.770 millones de dólares, frente a los 411.000 alcanzados el año anterior. De acuerdo con esta institución sueca, desde 2002, con las guerras de Afganistán e Irak ya en el panorama internacional, las ventas de esta industria se han incrementado en un 60 por ciento, lo que parece demostrar que las empresas que se dedican al negocio de la guerra son inmunes a los efectos de la crisis financiera que ha sacudido al mundo
¿QUIÉN CONTROLA EL NEGOCIO EDITORIAL EN ESPAÑA?
El primer grupo empresarial en volumen de negocio lo constituye la Iglesia Católica, que no satisfecha con los casi cinco mil millones de asignación directa del estado, ha tejido una maraña de empresas omnipresentes en el ámbito educativo. La Iglesia es propietaria –total o parcial- de las siguientes editoriales:
* Grupo SM: Fundada por religiosos marianistas. En la actualidad opera en 9 países. El acrónimo SM significa «Santa María». Curiosamente es el libro que se intenta introducir en colegios públicos de marcado carácter cristiano haciendo que un niño musulmán, testigo de Jehová, deístas que no profesan religión alguna o los hijos de los agnósticos, por poner ejemplos, estudien la asignatura “Valores” con un libro de Santa María
* Grupo Edebé: Fundada por la Congregación Salesiana. Hace negocio en todo el mundo con editoriales propias en Argentina, Chile y México. En el País Vasco tiene el sello Giltza, en Galicia Rodeira, en la Comunidad Valencia Marjal y en Andalucía Guadiel.
* Editorial Edelvives: El Grupo Editorial Luis Vives pertenece al Instituto de los Hermanos Maristas y mediante su editorial intentan fomentar lo que ellos denominan «humanismo cristiano».
* Editorial Bruño: Fundada por el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas La Salle. Como buenos empresarios, y para ampliar su patrimonio, en 2001 los Hermanos de La Salle llegaron a un acuerdo de venta con el grupo francés Hachette Livre, del que también forma parte el grupo editorial español Salvat. De hecho, existe una línea denominada «Publicaciones Generales Bruño-Salvat» que cuenta con un catálogo especializado en publicaciones infantiles y juveniles, con personajes como Kika Superbruja, Astérix, Titeuf…
Hay que resaltar que la Iglesia católica impone los libros de texto de sus editoriales en los más de 2.600 centros educativos públicos que gestiona directamente, lo que redondea el negocio y el adoctrinamiento que practica.
**Grupo PRISA. Es el gigante de la comunicación española, propietario de El País, la Cadena Ser, etcétera. Su sección de negocio editorial lo comprende la Editorial Santillana, de la que recientemente ha vendido un 25% del capital al fondo de inversión estadounidense Liberty.
El nuevo consejo de administración de PRISA está integrado por personajes como Ernesto Zedillo, expresidente de México bajo cuyo mandato se produjo el levantamiento campesino del EZLN, Nicolas Berggruen, con un patrimonio personal de más de 2.000 millones de dólares o, como no, Juan Luis Cebrián, hijo de Vicente Cebrián, importante cargo de la prensa franquista y director del diario Arriba de la Falange.
Y dejo para el final la que actualmente usa mi peque.
* Hachette Livre.- Más de 2000 millones de euros de beneficio anual solo con el grupo Editorial es dueño de la Editorial católica Bruño desde el 2004 y también lo es del importante Grupo Anaya donde se incluyen marcas como Algaida, Vox, Cátedra, Pirámide o Alianza.
Este grupo es propiedad del conglomerado francés LAGARDÈRE que, además de dedicarse a la publicación, tiene una línea de negocio armamentística a través de la sociedad EADS (Ventas por 16.390 millones de dólares y ganancias netas por 1.442 millones de dólares con 133.120 empleados), creadora, entre otros proyectos, del Airbus y de la que son dueños en más del 50% los gobiernos de Alemania, Francia y Españistán, aunque este último “solo” llega al 5’7% de un negocio de miles de millones de euros de beneficio al año.
En EADS existen diferentes divisiones como CASSIDIAN – DIVISIÓN DE DEFENSA Y SEGURIDAD que es la encargada de crear aviones militares (Dassault Aviation (45.76%), fabricante de cazas y otras aeronaves militares. Eurofighter GmbH (46%), fabricante del Eurofighter Typhoon), Misiles, Misiles Balísticos y Misiles Nucleares (MBDA y LFK), Defence Electronics (Sensores y Aviónica de EADS) y Defence and Communications Systems (Sistemas Electrónicos y Software de Defensa). AIRBUS HELICOPTERS que es el fabricante de helicópteros ligeros y medianos, civiles y militares. AIRBUS DEFENCE AND SPACE que produce aeronaves de transporte militar a través de la compañía Airbus Military, con sede en Madrid, España. Esta empresa es la desarrolladora del Airbus A400M, que deberá competir con el C-130 Hercules de Lockheed Martin. Actualmente construye el A310MRTT y A330 MRTT. La parte española de esta división produce los aviones CASA CN-235, vendido a numerosas fuerzas aéreas de todo el mundo y preseleccionado por EE. UU. como avión de patrulla marítima (proyecto Deep Water) y el CASA C-295, avión de características similares al CN-235 pero de mayor tamaño, potencia y alcance. Otro avión producido por esta división es el CASA C212 (Aviocar), de gran éxito comercial. Actualmente se sigue produciendo el modelo C212-400.
Está acusada de proveer armamento a países no miembros de la OTAN, de utilizar sobornos para aumentar las ventas armamentísticas en Sudáfrica y amenazas de guerras comerciales cuando pierden subastas públicas como la que hubo en Corea del Sur. En el años 2005 el Consejo Asesor por Motivos Éticos del Fondo del Petróleo noruego decidió excluir a EADS de las inversiones del Fondo del Petróleo argumentado que EADS elabora «componentes clave para la elaboración de bombas de racimo». Como resultado de dicha recomendación, desde el 2 de febrero de 2005, EADS y su filial EADS Finance BV están excluidas de la cartera de inversiones del Fondo de Pensiones del Gobierno Noruego.
Así que cuando pagamos libros a ANAYA estamos colaborando con quienes se lucran creando guerras en el mundo. La cuestión que debemos meditar es ¿Qué necesidad tiene una de las principales industrias armamentísticas del mundo como EADS de poseer un gran Grupo Editorial como Anaya? El gobierno español, a través del SEPI, es el dueño del aproximadamente 5’7% de Lagardère y su vocal más conocido Josep Pique I Camps.
Por ejemplo, han vendido los helicópteros Coulgar al Brasil, Súper Pumas a Indonesia, misiles Exocet a Omán y Qatary, misiles anti-tanques a Turquía y misiles Mistral a Corea del Sur. Ha vendido cientos de aviones de transporte militar a más de 89 operarios en 38 países, incluyendo Argentina, Chile, Ecuador, Indonesia, Corea del Sur, Omán, Sudáfrica, Turquía, Tailandia, Polonia y Emiratos Árabes Unidos. Todos ellos países en los que si no hay guerra la ha habido o la habrá en breve o tienen la necesidad de reforzar su “Seguridad Nacional”.
Si se sigue investigando el destino de los fondos veremos como parte de esos beneficios revierten directamente en el Instituto para las Obras de Religión (IOR), una institución vaticana que se vio sacudida por escándalos de lavado de dinero provenientes de la venta de armas en el mercado negro de la mafia italiana y fue criticada por su gestión poco transparente, con cuentas “muertas” y clientes “no declarados”. Ernst Von Freyberg, un abogado de 55 años, fue colocado en marzo de 2013 al frente del Instituto para las Obras de Religión (IOR o más conocido como Banco Vaticano o “la lavadora” de la industria armamentística alemana y su principal “prestamista” desde antes de la segunda guerra mundial). Von Freyberg era y es el principal directivo del grupo alemán Blohm & Voss, fabricante de barcos y naves de guerra desde la época nazi. El 9 de julio de 2014, el Papa Francisco presentó la nueva cúpula del IOR, forzado el cambio tras la reunión del G9. El economista francés Jean-Baptiste de Franssu es su actual Director. En las cuentas publicadas en 2013 los beneficios netos cayeron a 2,9 millones de euros (3,9 millones de dólares), después de los 86,6 millones de euros registrados en 2012. En la primera mitad de 2014 las cifras mejoraron y se registraron unos beneficios netos de 57,5 millones de euros. ¿A dónde se fueron más de 80 millones de euros? ¿Cómo en un año la gestión del alemán permitió “recuperar” las ganancias de 2’9 a 57’5 millones de euros? Simplemente se han lavado 54.4 millones de euros. Junto a De Franssu estará Clemens Boersig, ex directivo hasta este momento del Deutch Bank, una de las 3 principales entidades financieras de la industria armamentística nuclear europea (Royal Bank of Scotland, BNP Páribas y Deutsche Bank). El Deutch Bank es el principal inversor alemán de EADS, el fabricante de armas que comparte dueño con la Editorial Anaya. Para que el Banco Vaticano no de escándalos a partir de ahora solo se encargará de servir a sus clientes (instituciones religiosas como las Editoriales antes mencionadas) y ha creado el Vatican Asset Management, cuya principal misión es recibir el patrimonio del Banco Vaticano para su gestión separada de las actividades del IOR. Tal vez pocas personas saben que la fábrica de armas Pietro Beretta Ltda. es la mayor industria armamentística del mundo y que es controlada por el Holding SpA Beretta y el accionista mayoritario de la Beretta Holding SpA después de Gussalli Ugo Beretta, es el IOR, fundada en 1942.
http://www.nistido.com/wp-content/uploads/2012/02/Las-Armas-y-el-Vaticano.jpg
¡APUNTANDO DIRECTAMENTE A LAS CARTERAS DE LAS FAMILIAS!
Solo se puede sacar una conclusión y es que la escuela del Conocimiento a la que enviamos a quienes amamos con el mayor de nuestros amores no es más que la vía para continuar con este Capitalismo agresivo y este Consumismo desenfrenado controlado por las Editoriales a las que todas las familias estamos obligadas a pagar entre 150 y 300€ por hijo al año alimentando así a la industria armamentística y a las instituciones financieras y particulares que las dan soporte económico.
Si la educación Privada en Españistán está controlada en su gran mayoría por instituciones dependientes directamente del Vaticano, cuyas editoriales están presentes en los colegios públicos del país, y las editoriales empleadas en los colegios públicos tienen su origen y dependencia como inversores del IOR o Banco Vaticano… ¿Realmente es Educación Pública? ¿Realmente es Gratuita? Lo que sí es seguro es que antes se aseguraban un gasto de las familias hasta los 13 años y ahora es hasta los 16 años, 3 años más de pastel que no podían seguir perdiendo pero no por ello la calidad de la educación ha aumentado ¡al contrario! Los contenidos que había hasta los 13 años ahora han sido “estirados” deliberadamente para que se distribuyan hasta los 16 años. ¡Pero nos dan becas!, cada vez menos porque obviamente quieren invertir los beneficios de estas industrias armamentísticas en los negocios que controlan en persona o sus familias y no en los hijos o escuelas de los “curritos”.
Se ha gestado de un modo lento y meditado la mejor fábrica de egoístas y consumidores desenfrenados con el nivel más bajo de compañerismo existente en toda la Historia de la Educación, pues evitan la unión de familias con sus mezclas cada dos años del grupo escolar al que pertenece tu hijo/a, convirtiéndolo en individualista dentro de un grupo cada vez más pequeño. El individuo por sí solo nunca podrá hacer nada parecido a las manifestaciones que se hicieron por los estudiantes en los años 80, en las que el 100% del aula salía a la calle a exigir mejoras, y que dieron pie a grupos como el de la minería que obligaron a las cúpulas a invertir en ellos o caer “a base de palos”. Había miedo de que la cosa acabara mal, muy mal… demasiada agresividad en las calles. Ahora esa situación es inviable pues se ha arraigado en las mentes de los niños “tú primero” y los resultados del Sistema Educativo actual han sido considerados “magníficos” al ver el escaso seguimiento de los alumnos/as en las huelgas estudiantiles mientras siguen pagando todos los años los libros “de las guerras”.
El Gobierno ya dispone de peones cualificados a bajo coste, como ya se sabía que ocurriría en la Prusia del Siglo XVIII cuando se creo y se puso en marcha la “Escuela Pública, Gratuita y Obligatoria” para este fin. Si además se hace con la mínima inversión porque los beneficios de los gastos que las familias hacen en libros revierten pingues beneficios en la industria armamentística de la que el Gobierno de Españistán participa directamente con los presupuestos estatales (impuestos recaudados a esas mismas familias) la Educación de nuestros hijos es una cuestión de Estado y un negocio perfecto para aquellos individuos que han invertido sus millones en los fondos de inversión que financian las guerras que tanto miedo dan a nuestros niños y cuyas imágenes evitamos que vean en los noticiarios. ¡No a la guerra! ¡De 150 a 300€ por hijo en edad escolar al año para seguir manteniéndolas! ¡Y aun hay quien defiende la Escuela Pública! ¡Y aun hay quien defiende la Escuela Gratuita aun a sabiendas de que paga 150 a 300€ por hijo al año no para mejorar las aulas si no para sostener las guerras que hacen que las armas se vendan! Eso sí, nadie pone en duda que además es OBLIGATORIA… ¡OBLIGATORIO PASAR POR CAJA!
¿Se lo explicaréis algún día a vuestros hijos?
¿Por qué el gobierno de Españistán invierte más dinero en la enseñanza privada/concertada que en la pública? Con la compra de los libros de texto solo alimentamos que esta situación siga existiendo. Echad un vistazo a los libros de vuestros hijos. ¿Por qué el centro educativo no elabora sus propios textos? Tienen capacidad, experiencia y tiempo para hacerlo mejor que las editoriales y se contaría con la ventaja previa de que esos libros permitirían invertir directamente el gasto en libros de texto en el propio centro educativo… la única pega es la acomodación de esta clase media en la que el magisterio se ha convertido aunque siempre habrá quien tenga “amor propio” y ganas de hacerlo. ¿Pagar 20€ por un libro “de Valores” o comprarle comida con ese dinero a una familia que no llega a fin de mes? No espero que se comprenda, ni siquiera que se comparta mi opinión, solo pretendo que se salga de esa “extraña inopia” en la que se prefiere vivir y digas
¡HAY OTRA MANERA DE HACER LAS COSAS Y HACERLAS BIEN!
Saludos
Pingback: María Barceló Martínez » ANELE: Mercantilismo y amenazas…¡la historia continua!