Ayer participé en otra sesión de mi curso para director@s noveles o «novatos» como yo lo llamo. Cómo siempre conducía hacia Huelva con mal ánimo, pocas ganas, pensando en todo lo que dejaba sin hacer en el cole y que tendría que retomar al día siguiente…..
El tema era la «Coordinación pedagógica», a cargo de Maria Luisa Fernández Serrat, profesora titular de la Universidad de Huelva, del área de conocimiento de «Didáctica y Organización Escolar».
Marisa nos habló de la nueva función como coordinador/a pedagógico de los director@s de los centros. Comenzó con un proverbio chino:
«A menos que cambiemos de rumbo, terminaremos en el lugar al que nos dirijimos»
Para posteriormente desarrollar el siguiente esquema:
1.- ¿Por qué coordinación pedagógica?
2.- ¿Qué es?
3.- Cómo empezar. Proceso
4.- Ventajas
5.- Obstáculos
6.- La dirección pedagógica
7.- Cómo llevarla a cabo…
1.- ¿Por qué coordinación pedagógica?
Hay una situación de fracaso escolar debido a (y no necesariamente en este orden) :alumnado, familias, escuela, administracion y sociedad.
Además: hemos suspendido PISA, obtenemos resultados mediocres en las pruebas de evaluación para el diagnóstico y hay un 30% de fracaso escolar en Secundaria.
A los nuevos tiempos hay que darle nuevas soluciones: dirección pedagógica y liderazgo educativo.
2.- ¿Qué es la coordinación pedagógica?
- Consensuar en equipo docente unos objetivos a conseguir
- Negociar de qué manera se van a conseguir
- Criterios para evaluar el grado de consecución
3.- Proceso para la coordinación pedagógica
- Repensar el currículum
- Compartir experiencias
- Diseñar un plan de trabajo
- Conseguir un proyecto
- Ejecutarlo
- Evaluarlo.
4.- Ventajas
- Profesorado: Encuentra sentido a lo que hace y se encuentra protegido por los acuerdos
- Alumnado: No sufrirá discrepancias en el currículum y entenderá las posturas del profesorado.
- Familias: Estarán informadas, tendrán un papel en la educación escolar y compartirán acuerdos.
5.- Obstáculos
- Rutina
- Catastrofismo
- Individualismo docente
- Falta de formación
- Inestabilidad de las plantillas
- Condiciones laborales
6.- La dirección pedagógica (LOE 2006, Art 132, apdo c)
- Dimensión estructural: Equipos docentes, proyecto educativo, recursos, dimensión espacio-temporal.
- Dimensión social: Clima, motivación, respuestas.
7.- Medidas para llevar a cabo la coordinación pedagógica desde la dirección escolar
- Propiciar la participación de todos
- Planificar la formación del profesorado
- Delegar funciones
- Organizar los tránsitos de etapas.
- Designar a los coordinador@s de ciclos.
- Organizar los ámbitos en secundaria.
- Dar protagonismo al proyecto de dirección.
Cualquier otra apoyándonos en la autonomía pedagógica de los centros (LOE 2006, Art. 125)
«La exploración verdadera no consiste en ver nuevos paisajes sino en tener nuevos ojos» (M. Proust)
Os podéis imaginar que es un brevísimo resumen de todo lo que nos expuso de una manera clara, en un ambiente distendido, participativo y que animaba al debate.
También os imaginaréis que de la actitud con la que yo conducía por la mañana hacia Huelva, no me quedó nada, salí de esta charla, muy motivada, con ganas si no de comerme el mundo, al menos de cambiarme «los ojos» como nos indicaba en su frase final.
¡¡Enhorabuena Marisa, fue estupendo!!
Pingback: María Barceló Martínez » Competencias básicas y práctica docente
Hola, soy mama de una alumna de la secundaria y me gustaría hacerle una consulta ya que no se a quien dirigirme ni como manejar esta situación que paso a contar. El primer día de clases mi hija se entera que la pasaron a otro curso separándola de sus compañeras sin ninguna explicación lógica siendo que la mayoría de sus compañeras están juntas desde el jardín, excepto mi hija que hace 5 años esta. La mayoría de los padres, del 9A del año pasado fuimos a que nos aclararan esta situación, ya que los chicos regresaron todos llorando a sus casa. La representante legal nos dijo en un principio que era por una cuestión de integración, ya que la directora no se presento y no creo que por miedo, debido que la mayoría de los padres son profesionales y con una conducta respetuosa. Al día siguiente la directora hablo con algunos padres que se acercaron en forma privada y le dijo que se trataba de una cuestión de cantidad de alumnos, y eso es mentira, nos mienten descaradamente no se cual es motivo solo se que mi hija esta muy afectada, no voy a entra en detalles lo haré con quien corresponda. A pesar de que tratamos de hacerle ver las cosa de otra manera, ella esta poniendo todo de su parte, se que por dentro esta mal por eso vuelvo pedirle que me oriente. Esto es muy injusto y me pregunto, si los directivos de esta institución miraron un poquito o tuvieron en cuenta el alumno en si. Esto es pedagogía aplicada o no saben nada.
Saluda atte. ELBA de MORENO Bs. As.
Pingback: María Barceló Martínez » “Liderazgo pedagógico” (Marisa Fernández Serrat)