No es ningún secreto el incremento de redes sociales en estos últimos tiempos. Las hay de todo tipo y para todos los gustos e intereses.
Estas redes sociales comienzan a preocupar a las familias, ¿qué son? ¿qué hacen allí? ¿por qué pasan tanto tiempo?…
Además de eso los medios de comunicación nos bombardean con ejemplos de mal uso, ante ésto ¿qué?
Leo hoy dos interesantes artículos sobre el tema:
Cuando los padres llegan tarde a las redes sociales, en la Asociación de Internautas.
Libertades 2.0 de expresión, en Anibal de la Torre
Y yo, a lo mio….la clave: EDUCACIÓN
¿Dejamos sola a una niña con dos años cruzar la calle? ¿Les dejamos ir a jugar a la vía del tren? ¿Dejamos pasar a nuestros hij@s la tarde con el primero que pasa por nuestra puerta? ¿Seleccionamos con cuidado sus ropas, sus alimentos, su colegio… para que tenga lo mejor? ¿Dejamos a nuestr@s adolescentes que salgan libremente, sin hora de llegada, sin preguntar a la vuelta de dónde vienen, con quien han estado? ¿Entramos en su habitación para invitarles a poner orden, recoger, ordenar y tirar lo que no sirve? ¿Pueden insultar, agredir libremente?
¡Papás y mamás es hora de Educar para Proteger!
¡Plas, plas, plas!
Está tan claro y es tan sencillo, que igual la gente no lo entiende, pero gracias por decirlo tan clarito 😉
Estoy totalmente de acuerdo contigo. La clave como siempre y en muchos aspectos EDUCACION y yo añadiria otra: FORMACION. El problema que tenemos es que en muchos casos, no estamos preparados, ni padr-s, ni maestr-s para enfrentarnos al tema. Porque el problema es que las herramientas en la web 2.0 aparecen con tal velocidad que no tenemos capacidad para asimilarlas (me refiero a los no nativ-s digitales) los nativ-s sin embargo son autenticas esponjas.
Una buena manera de estar ahi sin estar, es utilizar a los abuelos. Mi suegra tiene tuenti y sus nietos (mi hija incluida) estan contentisimos, presumen de abuela…
Totalmente de acuerdo. Porque además, por supuesto, a nadie se le ocurre echar la culpa al tren o a la carretera cuando su hijo/a los cruza indebidamente, ni opinar que deberían desaparecer.
Pero creo que las redes sociales nos van a dar aún muchos dolores de cabeza antes de que aprendamos a convivir con ellas. Esto no ha hecho más que empezar.
Hace un mes, a través del blog de Ana Ovando, llegué al post «Antes de publicar, piénsatelo» (http://bibliotecasantiagoapostol.wordpress.com/2008/12/20/antes-de-publicar-piensatelo/) del blog El Navegante. Hay en él dos vídeos muy interesantes tanto para padres, como profesores e hijos.
Aunque sería mucho más interesante que pudieran verlo juntos, comentarlo y hablar de ese tema, porque me parece que la causa no son las redes sociales en sí, sino el largo tiempo que pasan desde muy pequeños niños, adolescentes y adultos, toda la familia, frente a las pantallas, lo que no deja de ser, si no se sabe aprovechar, soledad. Saludos.
María tienes tooooda la razón. Te enlacé y comenté algo del tema en:
http://loqueseapunto0.blogspot.com/2009/01/ms-redes-sociales-libertad-de-expresin.html
Falta que abramos los ojos de una buena vez y comencemos a EDUCAR a nuestros hijos/as y a nuestros alumnos/as.
Los vídeos de los que habla Pedro son muy buenos pero su comentario sobre la soledad de los niños/as y adolescentes insuperable.
Hola María, he visto tu blog y gracias a él, he decidido crear uno. Además te he añadido a mi blogroll. Soy coordinador TIC en un centro de Madrid y quiero ir aprendiendo más cosas sobre este tema. En nuestro colegio hemos comprado 3 pizarras digitales y estoy impartiendo un Curso a mis compañeros sobre el uso de este recurso. Un saludo.
Hola María
Creo que poco a poco somos conscientes del peligro que suponen las redes sociales utilizadas con malicia. Pero en un día como hoy en el que una triste noticia como la desaparición de una jóven en Sevilla, hay que reconocer que la difusión de este acontecimiento ha corrido gracias a las redes como la polvora.
Un saludo de un fiel seguidor de tu blog.
¡¡ Absolutamente de acuerdo!! Cada día estoy mas convencido que en gran medida los problemas a los que se ven enfrentados los jóvenes de hoy tienen su origen en la educación QUE SE RECIBE EN EL HOGAR, ya sea por acción u omisión, y eso significa que como familia no estamos haciendo las cosas bien. Soy Docente universitarioo y me toca, precisamente, dictar una cátedra relacionada con la familia, la escuela y la sociedad de hoy y es triste escuchar el testimonio de jóvenes alumnos (18-20 años) que prácticamente no tienen experiencia de vida familiar… ¿ Qué modelo de vida familiar podrán repetir ellos el día de mañana ?. Ciertamente que nos enfrentamos a un gran desafío que no podemos eludir.
Tampoco podemos olvidar lo que nos plantea la encíclica Familiaris Consortio «la educación de los hijos es connatural con la maternidad-paternidad de los padres»
pues diria yo,,,que se educa desde pequeños y no de mayores ,,,,sin palos ,,ni hablando mal,,siempre educandolos a los hijos desde pequeños,,y en todos los temas ,,y soy un amigo de ustedes muakkkkkk
En breve se lanza Familysum.com, una red social privada para toda la familia. Se ofrecerá a los usuarios un espacio privado y gratuito para conectarse y compartir fotos, videos, mensajes y aplicaciones familiares. Ofrecemos además una experiencia online segura para los niños y los abuelos, donde los usuarios más experimentados de la familia pueden ayudarlos en la creación y administración de sus cuentas en Familysum.
La familia podrá jugar, organizar las tareas del hogar, tener un canal de videos familiar y almacenar la historia familiar día a día!
Hola María, he estado leyendo varios de tus articulos y los temas son de suma importancia. Te cuento que yo soy parte de una comunidad catílica en Monterrey, N.L. México y tengo un apostolado interesantisimo sobre matrimonios, como parte del crecimiento y de su interés en la familia queremos desarrollar una serie de conferencias de temas de actualidad y encontré este tuyo de Redes Sociales y Familia, así como el de Educar para protger.
Quiero preguntarte si tu te dedicas a dar conferencias y qué posibilidades habría de tenerte de México. Se que esto genera costos para tí así que también me gustaría saber tus honorarios, etc. Quiero medir nuestras fuerzas y posibilidades economicas del grupo para ver si podemos tener grandes conferencistas.
Gracias y quedo en espera de tu pronta respueta.
Faride