Google Workspace en el IES «Estuaria»

He desarrollado una formación en el IES «Estuaria» de Huelva en cuatro sesiones. Una formación centrada en el uso de las herramientas de Google Workspace y su aplicación en el aula a través de metodologías activas.

SITES FORMACIÓN

He usado un Sites como espacio para la formación junto con un classroom para la ejecución de las prácticas, usando múltiples tutoriales de mis compis referentes.

Cuatro sesiones muy intensas y con mucho contenido que han servido de punto de partida para que el grupo de trabajo haya seguido formándose en el uso de las herramientas.

Gracias al CEP de Huelva por la confianza depositada, a los asesores Fran Vázquez y a Mónica Latasa y al claustro del IES Estuaria por su entusiasmo y profesionalidad.

Otra oportunidad de aprendizaje. #AlLío

«Emotionware» en el CEIP «Miguel de Cervantes» de Alcolea del Río

Tarde de formación en el CEIP «Miguel de Cervantes» de Alcolea del Río.

Hoy hemos compartido un rato de emociones y TAC. ¿Cómo poner a disposición de las emociones las herramientas TAC?

Un claustro muy comprometido, participativo y con alta predisposición a las emociones.

¡Gracias @maestrofrantic por contar conmigo para la formación de tu centro y al CEP Lora del Río por hacerlo posible, en especial a Francisco M. Fernández Campos!

Os dejo la presentación utilizada, así como el padlet de trabajo que hemos usado.

Hecho con Padlet

¡Gracias compañer@s por esta magnífica oportunidad de aprendizaje entre iguales! #AlLío

Formación CEIP «Santa Teresa de Jesús» (Fuentes de Andalucía)

¡Una tarde espectacular de formación con los compañeros del CEIP «Santa Teresa de Jesús» en Fuentes de Andalucía!

Un claustro entregado y muy participativo que ha logrado que tres horas de formación se nos hayan pasado en un suspiro. ¡Así es muy fácil, compartir entre iguales! ¡Sois una verdadera comunidad de aprendizaje!

Comparto la presentación utilizada en esta formación.

Gracias al CEP Osuna-Écija y en especial a Antonio G. Selfa por confiar en mí para esta formación y darme la oportunidad de una nueva oportunidad de aprendizaje.

¡Compañer@s ahora os toca a vosotr@s! #AlLío

SomosE3x, encuentro de educadores en Cáceres

Los días 28 y 29 de febrero se ha celebrado en Cáceres el Encuentro de Educadores de Extremadura y he tenido la suerte de participar en él.

Un evento con grandes momentos de aprendizaje y emociones. Comenzamos el viernes tarde con la ponencia inaugural de Miguel Ujeda, «La inclusión como innovación atenta al matiz» ¡Genial, clara y directa!

Posteriormente iniciamos una aventura en forma de BreakOut Edu por el casco histórico de la ciudad, utilizando el asistente de Google, varias apps y jugando con «Mansaborá». ¡Así se hace equipo!

«MIS MOMENTOS EN SOMOSE3x»

Luego momento cena, intercambios, desvirtualizaciones, retos, risas y buen ambiente…. todo para prepararnos para las experiencias educativas del sábado.

Un programa de experiencias y talleres donde hubiera deseado el don de la ubicuidad. ¡Qué difícil elegir, ante una oferta tan amplia y de calidad!

Estuve en tres talleres:

Cospaces Edu: Aplicación Didáctica de la Realidad Aumentada y Realidad Virtual

Juego, luego aprendo

Herramientas digitales para la evaluación

Y me dieron la gran oportunidad, el sábado por la tarde, de participar en un Panel de Expertas (4 expertas y yo): ¿Qué hace una chica como tú en un sitio cómo éste?

En este panel reflexionamos sobre la situación de las mujeres en el mundo educativo relacionado con las TIC, TAC; cómo fueron nuestros inicios, quienes nos «apadrinaron» e interactuamos con los asistentes a través de un mentimeter.

¡Dimos un gran paso adelante al comenzar e invitamos a todos a descubrir sus superpoder!

Preparar esta mesa redonda con mis «expertas favoritas» ha sido toda una aventura. ¡Grandes, Puerto, la valiente; Chelo, la exploradora; Maria, la reina del orden y el tiempo y Ana, la entusiasta! ¿Para cuándo la próxima?

Finalizamos la tarde contándonos cómo se hizo el BreakoutEdu, la ronda de agradecimientos y un especial y merecido reconocimiento a Puerto Blázquez.

Nos dejaron con la boca abierta, cuando Pedro Sánchez, nuestro Presidente de Gobierno se dirigió a los asistentes en un emotivo vídeo, poniendo en valor el encuentro, la educación y la labor de los maestros y maestras. ¡Alucinante!

Muchos momentos para destacar en el encuentro, que es imposible citar de uno en uno.

¡Gracias Pedro Márquez y comunidad GEGSpain por haber contado conmigo! #AlLío

«Funcionarios en Prácticas. CEP Jerez» METODOLOGÍA: ¿Cómo enseñamos? DUA

Inicio las formaciones del año 2020 en el CEP de Jerez, dirigida a los funcionarios en prácticas del concurso oposición 2019.

Me hizo mucha ilusión el encargo, de la mano de Mateo García Barea: Una ponencia sobre DUA y un taller de cooperativo.

Esa es la presentación utilizada en la ponencia, dónde a pesar de que el espacio era bastante rígido y poco adecuado para hablar de metodologías activas y el formato demasiado unidireccional, me sentí muy cómoda y pude interactuar con los compañeros y compañeras funcionarios en prácticas en un ambiente bastante distendido. Muy gratificante poder transmitir mis experiencias metodológicas ante un público tan entregado y participativo.

Tuve la oportunidad de hablar del proyecto DUATiza y lo que supone el DUA en el diseño metodológico inclusivo. ¡Mucho camino por recorrer!

Las valoraciones de la sesión se recogen en este Padlet. ¡Mil gracias, me servirán para mejorar!

Hecho con Padlet

Posteriormente se desarrollaron cuatro talleres simultáneos (una pena lo de simultáneos, me hubiera encantado asistir a los de mis compañeros):

El taller de Aprendizaje cooperativo lo desarrollé junto con cuarenta compañeros muy activos e implicados durante toda la sesión. Utilicé la siguiente infografia:

Algunas imágenes del taller en las que se puede ver cómo lo pasaron los asistentes, ¡un lujo!…

¡Gracias compañer@s por darme la oportunidad de formarme entre iguales! #AlLío

I Jornadas Educación y Tecnología #EdTeach Vedruna en Sevilla

El sábado 23 de noviembre he participado en las I Jornadas Educación y Tecnología #EdTeach Vedruna.

Comenzaban las jornadas con la bienvenida de la directora del centro y responsable de la institución. ¡Agradecer a Rocio Guerrero la mención personal, como Google Innovator asistente a las jornadas!

Gonzalo Romero líder del proyecto de Google for Education en España, Head of Education en Google Spain, proyecto que pretende inspirar, ayudar y empoderar a profesores, directores, colegios y universidades a mejorar y transformar el aprendizaje con ayuda de las herramientas y programas que Google puede aportar en el ámbito educativo, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a las jornadas.

Gonzalo Romero nos explicó la filosofía de Google for Education, basada en cuatro cimientos fundamentales: curiosidad, acción, toma de riesgos y colaboración así como el método de trabajo del 20%, los GTanks y la política de protección de datos de GSuite.

La ponencia inaugural corrió a cargo de de los Google Certified Innovators: Consuelo Gutiérrez y Eduardo Ruiz, de las cohortes de #LON19 y #MEX18 respectivamente: «Power Skills. Claves del siglo XXI». Nos aportaron su visión sobre cómo debemos enfocar el aprendizaje de nuestro alumnado y en nuestras aulas para «Educar para la vida, desde la vida».

Tras la conferencia…¡momentazo Innovators Andaluces». Seis Google Certified Innovator de cuatro cohortes distintas: #ESP18, #MEX18, #LON19 y #SWE19.

Llegado el momento talleres, el que más me cuesta en todos los eventos porque es muy difícil elegir, pero….¡hay que hacerlo! Asistí a:

«Invertir en mi clase» de José Antonio Ortega. Un taller donde nos mostró las BBPP en su aula con Flipped Classroom y nos invitó a la producción de vídeos. Me quedo con una idea clave «EVOLUACIÓN» como concepto para evaluar la evolución de un alumnado.

«De las TIC a las TAC en el aula NEAE» de Nélida Martín. Pudimos comprobar como Google Classroom, Quizizz o el complemento Read and Write pueden facilitarnos el acceso a las TAC para alumnado con diversidad funcional.

Y el broche final lo puso Domingo Chica Pardo, Google Certified Innovator de la cohorte de Madrid, #ESP18, con una ponencia sobre «Flipped Classroom», donde nos explicó cómo y porqué aplicar este recurso en nuestras aulas. Me quedo con la idea de «secuestrar, cada día, la atención de nuestro alumnado para que se produzcan aprendizajes significativos y desarrollo competencial».

Una experiencia de aprendizaje entre iguales muy satisfactoria. Gracias a los que la habéis hecho posible. ¡Seguimos, #AlLío!

«Aprendizaje Cooperativo» en CEIP «Los Llanos» de Almonte

¡Otra oportunidad de aprendizaje entre iguales! En este caso ha sido en el CEIP «Los Llanos» de Almonte.

No tuve ninguna duda, cuando Laura, asesora del CEP de Bollullos-Valverde (mi CEP) me pidió que participase en la formación en centro del CEIP «Los Llanos».

¡Aprendizaje cooperativo! era el reto….

Formar en algo que crees y que trabajas a diario en tu clase, no es demasiado complicado. Siempre hay «miedo», porque no conoces al profesorado al que te diriges y cuáles son sus inquietudes. ¡Siempre tengo «mariposas en el estómago» cuando voy a una formación».

Los días 7 y 14 de noviembre he tenido la oportunidad de compartir y aprender «entre iguales». Un claustro abierto, expectante, dispuesto a participar, aprender y compartir en un ambiente abierto, distendido y con actitud de «esponja». ¡Qué bien me lo he pasado compañer@s!

Comparto en este espacio la presentación que he utilizado, donde hemos integrado la teoría, la práctica, las imágenes y la evaluación de la sesión. ¡Os animo a verlo completo! ¡Un lujo educativo!

Durante las sesiones he tenido el apoyo y acompañamiento de mi compi Jose María, ¡de 10!

La evaluación de las sesiones….

Made with Padlet

Y las imágenes de las sesiones, que hablan por sí solas….

Bailar, usar las TAC, cocinar, construir torres, comer patatas, dibujar payasos….¡así nos hemos formado! ¡Gracias, mil gracias!

#Seguimos #AlLío #OtraEscuelaEsPosible

Píldoras educativas: Trabajo cooperativo.

Inicio el «curso formativo» con una colaboración en mi CEP Bollullos-Valverde, con una sesión breve sobre trabajo cooperativo.

Condensar en una hora el trabajo cooperativo es todo un reto, difícil de abordar, así que decidí que los asistentes «vivieran» la sesión de cooperativo.

Hemos comenzado con la dinámica de los cuadrados cooperativos, donde se han visibilizado los pros y contras de trabajar en grupo para conseguir un objetivo común.

Utilizando la siguiente infografía realizada con Genially hemos visto algunos aspectos sobre el trabajo cooperativo, así como «lugares» donde seguir aprendiendo y trabajando en comunidad cooperativa.

Con la dinámica de «El aro de Pringles» hemos analizado los diferentes roles que se dan en una dinámica: líder, quien no se cansa, quien tira la toalla rápido, quien no acepta proyectos compartidos….. ¡Muchas analogías extrapolables a nuestras aulas!

Y hemos finalizado con un Kahoot para evaluar lo aprendido en la sesión. ¡Lo mejor la última pregunta, que han acertado todos los asistentes, así que no hay excusa! #AlLío

Creo que nos lo hemos pasado bien….¡algunas fotos de la tarde!

Gracias al CEP Bollullos-Valverde por brindarme una nueva oportunidad de aprendizaje. #Seguimos

«Metodologías activas con GSuite» en el IES «Puerta del Andévalo»

En esta ocasión ha sido en San Bartolomé de la Torre, a petición del CEP de Huelva y dentro del PRODIG del IES «Puerta del Andévalo».

El pasado martes 21 me dirijo a una localidad donde nunca había estado, al girar hacía donde me indica el GPS que está el centro, ¡primera sorpresa!: ¡Un paso de peatones de color morado!….avanzo unos metros más y otro paso de peatones morado, pero en este caso con palabras escritas….¡Esto pinta bien!

IES «Puerta del Andévalo»

Me encuentro con un claustro implicado, interesado y muy activo. Un claustro que utiliza a tope el Cuaderno del Profesorado de Séneca y el módulo de programación y evaluación por competencias. Un claustro donde la cooperación no es una palabra, es un ESTADO.

En ese ambiente he desarrollado dos sesiones de formación específica sobre «Metodologías activas con GSuite».

No puede faltar el Padlet de evaluación….

Hecho con Padlet

Un lujo poder compartir experiencias y aprendizajes entre iguales. Gracias al CEP de Huelva por facilitarme una nueva oportunidad de aprendizaje en un entorno colaborativo de primer nivel. Gracias a todos los compañeros del IES «Puerta del Andévalo» y muy especialmente a Lola y Samuel.

¡Seguimos, #AlLío!

GSuite for Education en la EOI de Huelva

El CEP de Huelva-Isla Cristina y el coordinador PRODIG de la EOI de Huelva han contado conmigo para dar una formación sobre el uso de GSuite for Education. ¡Acepté sin más! Y me alegro muchísimo por el ambiente de trabajo, colaboración y humor que se ha respirado en las sesiones de trabajo, a pesar de ser en viernes por la tarde. ¡Todo un mérito!

Un equipo humano con ganas de emprender la digitalización de su centro utilizando las herramientas que GSuite pone a su alcance, poniendo especial interés en Classroom. Y lo van a conseguir, ¡seguro!

Escuchar a compañeras decir: «Ahora, ¿cómo me voy a jubilar? Esto lo tengo yo que poner en práctica.» Hace que te des cuenta de lo que tienes y lo que aún puedes compartir. ¡Gracias a #ESP18 por el empoderamiento que me habéis dado!

Toda la formación se ha realizado desde Classroom, donde los asistentes han ido alternando el rol de alumnado y profesorado para conocer las potencialidades de la herramienta.

La presentación que he utilizado como hilo conductor de estas dos sesiones:

Gracias al CEP de Huelva-Isla Cristina y a Javier por confiar en mi y darme esta nueva oportunidad de aprendizaje entre iguales. #AlLío