Las Tic han estado presentes en la mayoría de las defensas de programaciones y exposiciones de unidades didácticas de mi tribunal.
Teniendo en cuenta que se trataba de un tribunal de Infantil, todo ha sido muy descafeinado, sólo un rincón y además fundamentado en que es necesario porque los niños y niñas lo tienen en casa….nadie ha dicho nada sobre «nativos digitales»
Además las actividades que proponían en dicho rincón del ordenador se basaban siempre en software propietario y programas comerciales (Pipo, Adibú, Trampolín, etc), alguna que otra ha nombrado Jclic, mejor dicho Clic, y alguna se atrevió a citar «el famoso programa Clic 2.000» (le dije que le sobraban unos pocos ceros).
¿Y la web 2.0? La 2.0 ……sólo una opositora ha hecho referencia a una blog de clase y otra a la web de su centro….¡el resto nada de nada! ¡¡¡¡Con lo bonitas y útiles que son las blogs de clase en Infantil….!!!
¿Y los enlaces web? Hay mucha gente que aún no sabe que la dirección de la Consejería de Educación es http://www.juntadeandalucia.es/educacion (y que lo de educación y ciencia se acabó hace tiempo… ¡¡se nota que han entrado poco!!). Y alguna que otra dirección inventada… añadiendo loquesea.com o loquemeparece.es
Otras direcciones muy frecuentes han sido:
Maestros 25 (No sé si ha funcionado alguna vez pero yo no he podido acceder nunca)
ACTUALIZACIÓN: Perdón pero era un error de vínculo, gracias al comentario de Julio he podido acceder al enlace bueno.
¡¡No he aprendido ninguna nueva!!
Por supuesto PASEN como elemento de comunicación con la comunidad educativa no ha aparecido ni por casualidad.
Las TIC las han introducido más por justificación que por verdadera utilización. ¡¡Una asignatura pendiente!!
Si María, tengo un hijo estudiando magisterio en la Universidad de Murcia y en los planes de estudio no aparecen por ningún, lado nada que tenga que ver y/o relacionar las TIC con la educación, eso si, siguen con muchas de esas cosas que no valen para nada, cómo cuando yo estudiaba a finales de los setenta y principios de los ochenta.
El panorama no es muy alentador, a veces me pregunto si eso de la actualización científico-didáctica es solo para los maestros a pie de aula que en cierto modo se nos exige, pero que no llega a unos profesores universitarios anclados algunos en la más aburrida de las rutinas e inútiles prácticas pedagógicas. No obstante salvando la excepciones muy buenas y que algunas de ellas podemos disfrutar en la blogosfera educativa.
Pero eso pasa por los dos lados. Yo en mi exposición hablé de blogs, de etwinning,de clil, mis actividades estaba basadas en la pizarra digital, y para algún miembro del tribunal era chino y no porque hablase en inglés,(que también 😛 ) así que para meterme en profundidades…
Nos queda mucho camino por recorrer. Yo hace tiempo que terminé la carrera pero por lo que sé en las escuelas de magisterio las TIC están ….. dónde están?? creo que siguen en la edad media.
Un saludo
Hola María! Este año yo me presente a las oposiciones por educación infantil en otra comunidad, y en mi programación inserté la pizarra digital interactiva como un recurso más del aula, he trabajado en un aula de primaria con ella y me pareció muy interesante explorar la infinidad de posibilidades que tiene. Pero creo que incluso la gente del tribunal era reacia a las nuevas tecnologías. Hay mucha gente en esta profesión que siente rechazo por ellas, que se enfrentan con miedo a la informática y muchas veces es el mismo ministerio de educación que no dota a los colegios de dicho material por falta de presupuesto.
Un saludo.
por casualidad he dado con tu web y con su ironia con las opositoras de infantil (yo soy profesor de formación profesional en otra comunidad) y ojo porque el enlace http://www.maestros25.com/ sí que funciona. Es que tu le tienes añadido lo dmariabarcelo delante. Se mas cariñosa con tus futuros opositores porque la suficiencia nos hace insuficentes.
realmente es muy dificil comprimir toda la información en una hora de exposición. Sabemos mucho más de lo que exponemos pero se sobreentiende que hay que resumir y utilizar la información más significativa, también en las tics y bibliografía.
Siendo interina he creado un blog para la clase,del cual hable en mi exposición y tampoco observe un gran interes por parte del tribunal. Gracias que he sacado la plaza ya no tendre que pasar de neuvo por esta tortura.
yo he creado un blog para la asignatura de lengua, con actividades de introducción, desarrollo y síntesis, y de recuperación y ampliación. Para cada UD en combinación con la actividad de aula, mostrado con un proyector, y rematado en el aua TIC semanal. Y no he sacado plaza, no se si es que no se ha entendido, si lo ven poco real.. etc… pero era mi propuesta… y asi de mal quedé