IX Jornadas de Autoformación: Ciudadanía y cultura de Paz

Los días 13 y 14 de Abril se han celebrado en Matalascañas (Huelva)

Dichas jornadas estan organizadas por el CEP «Bollullos-Valverde» y constituyen un referente en nuestra zona, desde hace ya nueve años, son el momento de vernos las caras y poner en común las experiencias realizadas durante el curso, así como de escuchar ponentes de renombre, participar en talleres y cómo no echar buenos ratos de «pasilleo».

Este año han tenido un programa muy interesante e impregnado de actualidad.

Comenzamos con la ponencia inaugural, a cargo de Montserrat Boix, sobre «Educación para la ciudadanía en la sociedad de la comunicación”. (A este momento le dedicaré otro post, por lo significativo que fue para mí, a nivel personal).

Posteriormente pasamos a la presentación simultánea de experiencias realizadas en los centros durante el curso. Destacar …

Angulito lee, experiencia de animación a la lectura basada en Blog

Angulito tiene un podcast, experiencia de radio en el Instituto. Ambas experiencias del IES Diego Angulo de Valverde.

Después cena, espectáculo y…¡otros menesteres! ( o «mandaos»….¡esto es vocabulario específico de las jornadas!)

Por la mañana se desarrollaron talleres simultáneos sobre:

  1. Música, danza e interculturalidad. Coordinado por D. Sorelio Hernández Rodríguez.Tema: La socialización a través de las manifestaciones musicales de diferentes culturas.
  2. Coeducación: Tareas domésticas. Coordinado por Assumpta Sabuco y Carmen Lagares. Tema:El reparto de las tareas domésticas como principio educativo, la enseñanza en el arte de cuidar y cuidarse.
  3. Música y lectoescritura: Globos con arte. Coordinado por Moisés García. Tema: A través del juego con globos, se motiva la creatividad, la imaginación y la afición a la lectura.
  4. e-Gymkana. Coordinado por María Barceló. Tema: Wikis y JClic, una herramienta didáctica, creativa y participativa. (¡¡Ampliaremos en otro post!!)
  5. Herramientas 2.0 Coordinado por Fernando García Páez. Tema: Transición de la web tradicional a las aplicaciones web destinadas a usuarios.

Y por último una gran ponencia final, a cargo de Florencio Luengo,

La conferencia de clausura corresponde a Florencio Luengo Horcajo, pedagogo, profesor de Secundaria, coordinador general del Proyecto Atlántida.

¿Qué es el Proyecto Atlántida?

El Proyecto Atlántida integra un conjunto de experiencias en centros, municipios y zonas que giran sobre el propósito de proyectar la ciudadanía democrática sobre el currículo, la organización de los centros y sus relaciones con el entorno, las familias y otros agentes sociales.

Si tuviéramos que determinar algo que definiera el sentir pedagógico de Florencio, así como de las personas que componen el Proyecto Atlántida, nos quedaríamos con sus palabras en EL PAIS:

<<No hay ninguna teoría del aprendizaje que no relacione el esfuerzo y su influencia en el nivel de éxito o fracaso del alumnado, pero tampoco es el elemento único y determinante, para fomentar el esfuerzo, hay que conjugar tres variables.

Primero: resistirse al modelo de éxito fácil que a diario preconizan campañas mediáticas, combatirlo en casa y en la escuela.

Segundo: Hay que cuestionar el modelo de enseñanza que trata de instruir de forma homogénea a un alumnado muy diverso. Conviene acercarse al aprendizaje que facilita tareas prácticas, de cierto éxito, para ir después aumentando su complejidad».

Y, por último: la familia debe actualizar su formación, con apoyos, en el tratamiento de etapas como la infancia y la adolescencia para superar modelos excesivamente permisivos y excesivamente rigurosos o punitivos.>>

Acabamos con una comida y con esta frase, que el CEP transmitió en las Jornadas y posteriormente nos envió por SMS (¡¡¡son muy modernos en este CEP)

«Entre los que sentimos la educación, nunca cabe el adiós. Tampoco un hasta luego. Lo nuestro será HASTA SIEMPRE»

GALERIA DE FOTOS DE LAS JORNADAS

2 comentarios en “IX Jornadas de Autoformación: Ciudadanía y cultura de Paz

  1. Pingback: Taller e-Gymcana y Wiki at María Barceló Martínez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.