Yo me pregunto y yo me respondo: ¡¡ Base para cambiar el mundo !!
¿Por qué? Mirad las imágenes y os cuento..
En el cole estamos celebrando las VI Jornadas de Convivencia Escolar, y creo que hasta este año no lo hemos conseguido…
Hoy tocaba la jornada de Juegos en familia, (es la primera vez que se hacen) donde se pretendían realizar juegos tradicionales entre familias y alumnado, ¡objetivo conseguido y superado con éxito!
Hemos tenido padres, madres y hasta abuelas, como la de la imagen, que han estado dispuestos a compartir la tarde con sus hijos e hijas, jugando en el cole. Esto que no tiene por qué se nada extraño, cada vez es menos usual y eso es lo que pretendemos fomentar con estas actividades que seguro redundarán además de en la mejora de la convivencia escolar, en un acercamiento a la escuela, en un sentirla como algo propio donde tod@s pueden participar.
Hoy me siento muy orgullosa de la comunidad escolar a la que pertenezco, las familias han demostrado que la participación es importante y que están dispuestos a colaborar en una empresa común: la educación de sus hijos e hijas y de nuestros alumnos/as, ¡¡que son los mismos…!!
Tenemos en nuestras manos el futuro y modelarlo es cosa de ambas: familia-escuela.
¡¡Enhorabuena María!! Para ti y para toda tu comunidad.
Me ha encantado, creo realmente que ese es el camino.
Pingback: María Barceló Martínez » VI Jornadas de Convivencia Escolar
Pingback: VI Jornadas de Convivencia Escolar - Literatúrame!
Enhorabuena Maria, me alegro de que estas iniciativas tengan éxito. En mi centro ( IES La Guineueta) el martes hacemos una Fiesta de la Mediación y de la convivencia, donde habra juegos, charlas, entrega de diplomas a las nuevas mediadoras i una merienda.Estan invitados padres y madres, pero no creo que vengan tantos como vosotros. Es todo un reto, el acerca a las madres y padres a la escuela.
Un saludo.
http://espaidemediacio.blogspot.com
soy de santiago de chile y tu experiencia me parece muy buena…Por favor cuentame mas saludos laura
Soy hermano de Maria Barcelo Martinez. Vivimos en la ciudad de barranquilla, Colombia. Ella es educadora pre-ecolar y yo soy neurologo-neuropsicologo, especialista en trastornos cognitivos y del aprendizaje de la Universidad de Miami. Tenemos un centro que se llama Instituo Colombviano de Neuropedagogia.
Nos gustaria saber mas acrca de su inrtitucion y sobre posibilidades de investigacion conjunta.
Ademas, nos gustaria conocer mas acerca de la familia.
Saludos,
Ernesto Barcelo Martinez