En estos dias de verano me suelo dedicar a mi gran aficción, mejor dicho a mi primera aficción: la lectura, después está la web 2.0
No es que en invierno no lo haga, pero siempre son lecturas relacionadas directamente con mi vida profesional: educación, legislación, etc..
Ahora me dedico a la lectura por placer.. y ahora mismo estoy con la cuarta entrega de Los Hijos de la Tierra. Es el cuarto año que me dedico a esta serie, que me enganchó con El Clan del Oso Cavernario, luego llegó «El valle de los caballos y el verano pasado «Los cazadores de Mamuts»… y ahí sigo «Las llanuras del tránsito», todos ellos de Jean M. Auel.
Tengo algunos títulos más pendientes…
Sin ánimo de iniciar un meme ni de complicarle la vida veraniega a nadie, lanzo la siguiente pregunta como excusa para que me recomendeís lecturas que os resulten agradables:
¿Y tú que lees?
El que más me gustó fue el primero «El clan de oso cavernario», el último de la serie, «Los refugios de piedra», se me hizo pesadísimo, repetitivo y predecible; yo no lo recomendaría.
Ayer mismo acabé de leer «Historia de una maestra» de Josefina R. Aldecoa. Una preciosidad de libro.
Otra recomendación para vacaciones es cualquier obra de Jose L.Sampedro : «La sonrisa etrusca», «La vieja sirena»…
Aunque si lo que buscas es algo diferente lee algún libro de Haruki Murakami.
Un libro para disfrutar y emocionarse «La nieta del señor Lihn» de Philipe Claudel. Es de esos libros pequeños pero que duran y duran y duran ….
Comparto la opinión (de Karmele) sobre lo de Murakami: algunos cuentos de su último libro son una verdadera maravilla.
Pero te quería hablar de otro autor: GONÇALO M. TAVARES. Lo edita en español Mondadori y su trilogía sobre «el señor» no te dejará indiferente. Pocas obras tienen hoy día parangón. «El señor Henri», «El señor Valéry», pero, sin lugar a dudas, el que pasará a la posteridad (con estatua ecuestre) es «EL SEÑOR BRECHT».
También me han gustado últimamente dos obras de Jordi Sierra i Fabra que merecen muchísimo la pena: «Kafka y la muñeca viajera» (Premio Nacional de Literatura) y «Una dulce historia de mariposas y libélulas».
¡¡Gracias por las recomendaciones, las tendré en cuenta!!
La respuesta a la pregunta es TOKIO BLUES de Haruki Murakami, la verdad es que lo recomiendo, de este mismo autor leí Kafka en la orilla. Es una forma nueva de narrar, tiene un estilo tan particular como sencillo te atrapa sin darte cuenta. Tokio Blues nos ayuda a conocernos un poco mejor de como en realidad somos (hombres y mujeres, mujeres y hombres).
doors.txt;15