Celebramos el Día del Libro en el cole….

Este año el Día del Libro, nos cogió de vacaciones y hemos tenido que postponer su celebración en el colegio.

Se han organizado diferentes actos a lo largo de la semana, que han dado comienzo hoy. Esta mañana nuestro alumnado de 6º de E.Primaria participaba en una lectura colectiva de la obra «Las tres cosas del tio Juan» de José Nogales, organizada por el Ayuntamiento.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Valverde, ha organizado como cada año el Día del Libro, donde han participado todos los centros educativos, en el Teatro Municipal.

El alumnado de 3º de E. Primaria ha recitado unas poesias de Gloría Fuertes:

Cómo se dibuja un niño

Los dibujos han sido realizados por Alejandro Gutierrez Botello de 4º A, en las PDI de los «mayores»

 

Cómo se dibuja un torero

Los dibujos han sido realizados por Susana Gutierrez Botello de 3º B, en las PDI de los «mayores»

 

Los de 4º de E. Primaria han participado leyendo unas frases que animan a la lectura, lo han hecho en español y en inglés…

¡¡Nos ha salido genial!! Sin duda otro trabajo colaborativo de nuestro colegio, donde cada uno ha aportado su buen hacer…..¡Gracias a tod@s!

Y algunas fotos de la actuación en el teatro….

Continuaremos la semana con visitas a la Biblioteca Municipal y un mercadillo de intercambio de libros, organizado por nuestra AMPA…¡seguiré contando!

Hoy sus versos inundan la red

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, poeta al que hemos ido recordando en Internet con numerosas actividades. Hagamos que la Red se inunde con sus versos (#mhernandez2010)

¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?

(Vientos del pueblo me llevan)

En mi centro, el curso pasado, realizamos diferentes actividades encaminadas a conmemorar el evento, algunas de ellas mencionadas en un post  donde nos referíamos a la presencia de Miguel Hernández en Valverde del Camino.

Vuelvo a enlazar el teatro que realizó el alumnado, como homenaje para el día de hoy

Miguel Hernández en Valverde del Camino from MARÍA BARCELÓ on Vimeo.

Miguel Hernández en Valverde del Camino

En la celebración del Día del Libro del centro hemos conmemorado en Centenario del nacimiento de Miguel Hernandez.

Cuando comenzamos a planificar las actividades nos encontramos con, lo que parecía una leyenda urbana,  y es que Miguel Hernández había estado en Valverde del Camino y había tenido relación con un valverdeño, Diego Romero Pérez.

Los trabajos de investigación que se han realizado durante los días de preparación de las actividades nos han confirmado que no se trata de una leyenda sino que hay datos constatables de que Miguel Hernández fue ayudado por Diego Romero Pérez, un notario valverdeño y que en su huida a Portugal durmio en Valverde en la posada de la familia de Manuel Castilla, un escultor local.

Ha sido un trabajo en el que algun@s nos hemos «enganchado» y sobre todo aprendido acerca del tema. Un claro ejemplo de cómo en la escuela todos somos actores y no espectadores del aprendizaje.

Se han realizado actividades muy variadas:

  • Crónica en Radio Valverde por parte del alumnado del Taller de Radio
  • Exposición de trabajos, en torno a la Palmera, un árbol emblemático para Miguel Hernández.
  • Teatro: «Miguel Hernández en Valverde del Camino» realizado por el alumnado de Tercer Ciclo de E. Primaria.
  • Presentaciones digitales sobre la vida y obra del autor en español y en inglés.
  • Charla-coloquio en la Casa Dirección sobre «Miguel Hernández en Valverde del Camino» con la colaboración de José Vizcaíno Salas, José María Cejudo Pérez, Juan Carlos Castilla y Juan Gamonoso Baquero.
He recopilado algunas de ellas en un POSTER DIGITAL realizado en Glosgster en donde iré añadiendo las demás…

Mercé Aránega: Cuando el dibujo se convierte en cuento

Hoy he tenido nuevamente el placer de recibir en el cole a la ilustradora Mercé Aránega.

En nuestro Plan de Animación a la Lectura tenemos contemplada la visita de autores o ilustradores de los libros que leen los niños. En este caso es la AMPA del centro quien regala un libro a cada alumno/a adaptado a su edad, lo han leído durante el primer trimestre y ahora nos toca conocer a la ilustradora del mismo.

Aquell@s a los que no les gusta leer, siempre se les ha motivado con: ¡Lee este libro que tiene unos dibujos muy bonitos!. Y así se consigue que lo abran y si realmente son atractivos se suele conseguir que se sumerjan en él y le busquen la historia.

Mercé consigue que «el mosquito de la lectura» pique a todo el alumnado y de esa forma, con esa picadura contagiosa, les entran unas ganas irrefrenables de leer, de averiguar que pasa dentro del libro.

Mercé nos muestra como el dibujo y la lectura son dos elementos intimante unidos; como una línea se transforma en una divertida historia; como la imaginación es la que dirige el lápiz; como las aportaciones del grupo fabrican una historia; como, como, como ….¡cómo se fabrica un cuento!

Si pulsas sobre la imagen superior podrás ver la galeria completa de su jornada en el cole.

«Cerrar las puertas al maltrato también es nuestra responsabilidad»

Un año más conmemorando el 25 N. Este año nos faltan 49 lectoras…

He asistido esta mañana a un acto convocado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Valverde donde hemos estado representados algunos sectores de la ciudadanía valverdeña: Alcalde, educación, policía local, Guardia Civil, representantes de los comerciantes, de los trabajadores y una asociación de mujeres.

La sensibilización y la condena unánime al maltrato han sido los puntos comunes que todos y todas los asistentes hemos puesto sobre la mesa en la lectura de nuestros manifiestos.

Mi aportación como Directora del CEIP Menéndez y Pelayo no ha sido un manifiesto habitual, me he decidido por  la lectura de un cuento: «Arturo y Clementina».

¿Por qué un cuento? La solución al maltrato, a la desigualdad, a la discriminación positiva y a tantos otros problemas que bombardean nuestra sociedad, la tenemos nosotr@s, es NUESTRA responsabilidad. Como docente tengo el deber de buscar recursos educativos que hagan llegar el mensaje al alumnado. Es un  mensaje muy duro para ser presentado al alumnado de E. Primaria, por eso un cuento, un simil, una parábola….¡cargada de contenido!

¿Cual es la solución? EDUCACIÓN

¡No nos engañemos! La Educación no sólo se recibe en la Escuela, no son las maestras y maestros los únicos responsables de ella. La EDUCACIÓN es NUESTRA responsabilidad, de todas y todos hacia nuestras niñas y niños.

Hoy es el día de la conmemoración pero nos quedan 364 para la acción. Mientras no asumamos NUESTRA responsabilidad, seguiremos conmemorando el 25 de Noviembre y perdiendo lectoras año a año.

Os dejo un vídeo elaborado por un grupo de alumnas y alumnos de 4º de ESO. Ell@s son el futuro.

25-11-09 Día Internacional de la violencia de género from Antonio Sevilla on Vimeo.

FOTOS DEL EVENTO:  En el blog de Alfonso Macias

Cuento contigo. Algo más que un cuento

«Cuento contigo» es una colección de cuentos, dirigida a profesionales de la educación especial, familias y alumnado con TDAH o Asperger y que tienen por objetivo modificar la conducta de estos niñ@s. Han sido elaborados por Carmen Sara Floriano, Fausto Giles y Rubén Toro de la Asociación Aire Libre (Asociación de Familias con TDAH de Huelva), y por Isabel Orjales

Se trata, según dicen en su email de recomendación:

«Algo más que un cuento, una colección nueva que trata de recuperar la filosofía de las historias con enseñanza, dando una oportunidad a los padres para disfrutar con sus hijos, al tiempo que potencian el poder educativo de los cuentos.

Cada cuento contiene una atractiva historia, que se acompaña de bonitas ilustraciones y una enseñanza final que se presenta al niño en forma de una actividad sencilla para realizar con papá y mamá. La colección está dirigida a aquellos niños y niñas más inquietos, impulsivos, que tienen más dificultades para controlar sus emociones, a los que les resulta más difícil ponerse en la perspectiva de los demás y que necesitan cierto entrenamiento en habilidades sociales. Son especialmente indicados, por tanto, para niños con Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) o Asperger.

La actividad que se propone al final de cada cuento, ayuda al niño a entender el mensaje central de la historia y a conectarlo con su propia realidad, proporcionando a los padres un soporte para ayudar a sus hijos a adquirir nuevas estrategias con las que manejarse mejor en el futuro.

El tema de las historias ha sido elegido cuidadosamente por un grupo formado por especialistas en educación y por padres, y se basan en experiencias reales.Abordan, de forma muy original, problemas cotidianos importantes en la vida de los niños y escasamente tratados en la literatura infantil.
Una guía para padres, en pequeño formato independiente, acompaña a cada cuento para orientar las actuaciones educativas.»

Disponen de una blog «Cuento Contigo. Algo más que un cuento», donde explican de forma precisa el contenido de cada uno de los cuentos publicados hasta el momento, así como fomentar el intercambio de experiencias en torno a su puesta en práctica.

Un resumen de algunos de ellos se pueden ver aqui.



Me parecen una herramienta muy útil tanto para el alumnado que tiene diagnosticado este problema como para otros, a los que se puede pretender «etiquetar» y lo único  que  les hacen falta son algunas pautas y modelos de conductas adecuados.

FUENTE: Blog Cuento Contigo y email promocional llegado al cole.

¿Dónde juegan los niñ@s?

¿Dónde juegan los niñ@s? …Mejor ¿dónde juegan los «nativos digitales»? (Termino acuñado por Jordi Adell)

Leo en El Pais «Una generación de niños entre cuatro paredes». Interesante artículo del que me llaman la atención algunas frases:

«La ciudad parece estar al servicio de adultos que se mueven en coche»

Es cierto, cada vez hay menos lugares para que jueguen los niños y niñas, pese a proliferar los parques y zonas verdes pero éstos últimos se convierten en el lugar del «botellón» y otras actividades poco «lúdicas».

«Los hijos únicos o los que pasan parte de la tarde en casa solos……..recurren con frecuencia al videojuego. Y bañan y alimentan a perros virtuales que se mueven a través de su voz…»

Este es un «mal» que entendemos los inmigrantes digitales pero que seguramente ellos «los nativos» lo ven como habitual y normal.

¿Por qué no juegan con un perro de verdad? ¡Vivimos en un piso y no tenemos sitio! ¡Tenemos alergia al pelo del animal! ¡Estamos trabajando y no lo podemos atender! …. Las comparaciones entre los juegos de antes y los de ahora me parecen fuera de lugar, ya que los tiempos han cambiado y los contextos y entornos son totalmente diferentes.

¿Por qué no jugábamos nosotros con perros digitales? ¡¡Porque no había!!

«Su acceso a Internet no está suficientemente extendido como para decir que la Red ha sustituido a la calle»

Totalmente de acuerdo. La no presencia de los niños y niñas en la calle es anterior al boom de la red.

«tienden más a construir su propio mundo en su habitación. Primero porque al ser más frecuente el hijo único, éste es el propietario único de su cuarto. Segundo, porque las habitaciones tienen dotaciones hasta hace poco impensables: el 40% tiene televisión en su cuarto, equipos de música, ordenadores e Internet por wi-fi»

En este aspecto es dónde las familias debemos estar «al loro» y controlar o filtrar contenidos, organizar tiempos… y todas esas cosas que ya sabemos pero que frecuentemente olvidamos.

Si los protegemos en la calle ¿por qué no los protegemos en Internet?

O.G.E.

(Pulsa sobre la imagen para ampliar)

«Organización y Gestión Educativa» es el título de la última revista a la que me he suscrito. Sigo prefiriendo leer en papel, la pantalla me cansa bastante.

¿Por qué? Fruto de una casualidad, un ofrecimiento teléfonico de una operadora que indica lo interesante de la publicación ¡y por no escucharla, la respuesta es sí!

Vuelvo de vacaciones y encuentro la publicación en mi buzón de correo, ojeo, miro, leo y ¡¡sorpresa!! La directora de la revista Nelida Zaitegui. Debería de saberlo, ya que os había recomendado la página web en el post referenciado, pero sinceramente no lo recordaba…¡la edad!

Bien, pues al grano, la primera revista que ha llegado a mis manos es la número 3, que nos habla entre otros temas de los efectos de las evaluaciones externas. Un artículo realmente interesante que nos indica los efectos de dichas evaluaciones, las referencias a tener en cuenta al leer un informe de nuestro centro, los elementos de análisis al recibir la evaluación y el valor de la información.

Estamos comenzando el curso, pronto llegarán las pruebas de evaluación para el diagnóstico….¡es el momento de prepararse!

Creo en las evaluaciones externas, pero siempre que se hagan con los medios necesarios, se extraigan las conclusiones de forma coherente y sobre todo que los seguimientos de las propuestas de mejora no queden en papel mojado y rutinario, en el clásico copiar y pegar del año anterior. Pero ….. los medios son dinero y ¡estamos en crisis!

FUENTE IMAGEN: http://www.oge.net

¿Y tú que lees?

En estos dias de verano me suelo dedicar a mi gran aficción, mejor dicho a mi primera aficción: la lectura, después está la web 2.0

No es que en invierno no lo haga, pero siempre son lecturas relacionadas directamente con mi vida profesional: educación, legislación, etc..

Ahora me dedico a la lectura por placer.. y ahora mismo estoy con la cuarta entrega de Los Hijos de la Tierra. Es el cuarto año que me dedico a esta serie, que me enganchó con El Clan del Oso Cavernario, luego llegó «El valle de los caballos y el verano pasado «Los cazadores de Mamuts»… y ahí sigo «Las llanuras del tránsito», todos ellos de Jean M. Auel.

Tengo algunos títulos más pendientes…

Sin ánimo de iniciar un meme ni de complicarle la vida veraniega a nadie, lanzo la siguiente pregunta como excusa para que me recomendeís lecturas que os resulten agradables:

¿Y tú que lees?