Modelo de equipo de trabajo

Desde el curso 2003/2004 hemos cambiado de Consejeros/as,  de Directores/as Generales, de Jefes de Servicio e incluso el nombre y las características de nuestro proyecto TIC andaluz, ahora Escuela TIC 2.o, pero hay algo que permanece igual que al principio…

Su capacidad de escucha, su entrega total y absoluta, su voluntad porque todo esté al día, funcione correctamente y ocasione las mínimas molestias a los centros y a la ejecución del proyecto. Su intención de que todo parezca sencillo, su habilidad para que parezca que quien lo ha resuelto eres tú…..

Son el grupo de chicos y chicas que forman parte del CGA, que seguramente algunos también habrán cambiado  a lo largo de los años de proyecto, pero el modo de trabajo, el espíritu de colaboración sigue ahí. Cuando descuelgas el teléfono y «sueltas tu problema», siempre hay alguien detrás que te hacer ver que tiene solución, bien inmediata o te dirigen al modo de solucionar.

Y cuando se hacen presentes en los centros porque las averías son más «gordas», ¡sin comentarios! Ese es un privilegio que hemos tenido en nuestro centro, durante tres días : ni una mala cara, ni una sensación de cansancio,  me han animado constantemente diciendo «ya estamos cerca», «vamos a conseguirlo»….. Gracias Jesús, Antonio, Ernesto, Cristina y Curro… y a tod@s los que estabais detrás del teléfono apoyándolos.

Sirva este post como reconocimiento al trabajo diario del CGA, sin duda «el alma del proyecto TIC andaluz»

Gracias a ell@s y los apoyos recibidos desde la Consejería de Educación, con motivo de poner en marcha en nuestro centro el voto electrónico, volvemos a ser un centro TIC CON RED, y vamos a seguir en nuestra línea de trabajo habitual, haciéndolo lo mejor que podemos y compartiendo todo lo que hacemos.

ACTUALIZACIÓN: No era Héctor sino Ernesto….¡imperdonable el error, pero…., el cariño es el mismo!

6 comentarios en “Modelo de equipo de trabajo

  1. Estoy convencido de que este es tu caso y que tus palabras salen del agradecimiento por un trabajo bien hecho, pero tengo la certeza de que decenas de directores andaluces piensan de otro modo. En mi centro llevamos más de dos meses con un problema sin resolver y nadie, de los que tiene que hacerlo, ponen la solución. Lo que no quiere decir que la eficacia en la resolución de problemas y el atajo de los mismos online, fuera su práctica habitual el curso pasado.

    Ni te cuento de tareas pendientes en los centros donde se instalaron PDI y dificultades incontables en la conectividad.

    Sin ser derrotista, no quisiera parecer complaciente con un sistema de mantenimiento que necesita evidentes revisiones.

    Un saludo María.

  2. Esta semana he tenido que hablar con el CGA , han sido horas pegados al teléfono desde el pasado lunes: Los nuevos microportátiles no pillaban el wifi.
    Comparto contigo la capacidad de escucha y la buena voluntad de los operadores para que todo funcione. Pero me parece que en el CGA hay niveles de expertos, unos que «saben» y otros que bueno…lo intentan…al menos esa es mi experiencia.
    A modo de ejemplo lo ocurrido esta semana: !!! tres días!!! 8 llamadas, 8 operadores distintos, (una llamada duró 67 minutos), para que hoy a las 14 horas y :12 minutos un técnico me diga : «Sube al armario de datos, mirá el swithc (aparato negro Dell) e intercambia el cable 9 por el cable 11» Se acabó …todo funcionando… Se te queda cara de….¿¿Bueno y ahora qué??
    Un abrazo María.

  3. Juan efectivamente en mi caso, siempre han realizado un buen trabajo y me han resuelto los problemas, ¿podría ser más rápido? Seguro, pero de cualquier manera hay que distinguir entre el trabajo de soporte de software (CGA) y el de Hadware (CSME-ISE), no son la misma cosa, ni parecida.
    MIguel, cuento mi experiencia y es esa, si tuviera otra sabes que también la contaría ;, suelo ser bastante justa en mis publicaciones.
    Gracias a los dos por vuestro paso por mi espacio, siempre sois bienvenidos

  4. Pingback: Tweets that mention María Barceló Martínez » Modelo de equipo de trabajo -- Topsy.com

  5. Pingback: María Barceló Martínez » Sello de calidad para el CGA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.