Miguel, un regalo muy especial

………Un pitido de actualización en mi móvil, veo una actualización en facebook, y tengo que mirarlo varias veces para comprender que es a mi, me lo ha escrito a mi…, me tiembla todo, ………..

Despertarse la mañana del 11 de Enero, cuando ya SSMM los Reyes de Oriente habían pasado, y recibir un regalo, no es normal, pero como mi abuela decía ¡Hasta San Antón, Pascuas son!

Mucho menos normal es que el regalo sea una declaración pública de amistad. Mi AMIGO Miguel Rosa Castejón desde su Azotea, desde donde el mira cada día su entorno, desde su «casa», me dedicó este post:

María Barceló Martínez

¡Casí na la compañía! Loly, Miguel y Juanma

¡Casí na la compañía! Loly, Miguel y Juanma

Hasta hoy no he sido capaz de comentarlo, se lo dije a lo largo del día vía whasapp a mi grupo de Almensilla, cada vez que leía el artículo las emociones se apoderaban de mi…

Hoy más calmada, ha sido lo primero que he hecho al levantarme y quiero dejarlo recogido aquí, en el mejor sitio, en «mi casa»….

Recordando EABE 12

En ésta me apoyo yo ….;)

«Querido Miguel, darte las gracias no creo que sea justo, es poco, muy poco, nada. Nunca nadie antes, me dijo en público estas cosas.
La conexión entre tú y yo fue rápida, primero redes sociales, luego la desvirtualización en EBE9 y todo lo demás vino «de corrido»…¿por qué? No lo sé, pero las «chispas educativas» saltaron rápido, las coincidencias sobre «no asociarnos» (tú me entiendes), las ideas de diversidad, inclusión, innovación, la de «delegar trabajo» y sobre todo la dirección escolar, ese reto que compartido con gente como tú se hace más fácil y se convierte en eso, un reto, una aventura…¿pueden ser causas, indicios o indicadores?
En esa foto eres tu el que se apoya, pero normalmente es al revés, tu eres el apoyo, la fuente de buenos consejos y sabias indicaciones.
No voy a terminar ni con gracias, ni con un abrazo ni con un beso.,….por escrito no, pero cuando nos veamos, espero que muy prontito…¡Te voy a dar un abrazo que te voy a crujir!«

Miguel, ha sido un gran regalo, un regalo muy especial, ¡cómo tú!

Almensilla11.3…¡gestando el EABE12!

19 de Noviembre de 2011, jornada de reflexión….Los FerianTIC se juntan de nuevo.

Nos reunimos en Almensilla para comenzar a pensar, organizar, dotar de fecha, contenido, programa … el próximo EABE12 , Encuentro Andaluz de Blogs Educativos, que se celebrará en Carmona (Sevilla).

Del contenido y los acuerdos alcanzados dará cuenta nuestro cronista oficial Juanma Diaz; de la organización y las relaciones con el Ayuntamiento de Carmona será Jose Antonio (jochimet) y toda la información del EABE12 en el wiki del evento.

Gracias a Miguel Rosa (mi dire favorito), Pepa y Ana por dejarnos invandir su casa y cederla como sede de un buen día rodeados de buena gente, buenas ideas y muchas ganas de seguir trabajando por la Escuela Pública Andaluza.

Yo os dejo las fotos del evento…

9 años en el cole….(2002/2011)

Hoy, dentro de los multiples eventos que rodean al final de curso 10/11, vamos a realizar la despedida del grupo de 6º de E. Primaria.

Es un grupo especial para mi…. los tuve en E. Infantil de 3 años y hoy ¡se marchan!

El curso pasado, cuando comenzábamos la Escuela TIC 2.0, recordaba con ellos aquella primera foto: Ayer y hoy de un centro TIC

Muchas experiencias, vivencias, «experimentos pedagógicos» que dieron buenos resultados, excelente relación con las familias, recuerdos que se agolpan de la que fue mi última tutoría, momentos de un grupo de personas al que le deseo lo mejor en su nueva andadura. Un grupo del que espero «vuelva» de vez en cuando a contarnos cómo les va y sobre todo que no olviden que 9 años de su vida, los han pasado con nosotros en el cole y que……. «Los recuerdos de ayer, duren toda una vida».

Un fragmento de lo que fue la E. Infantil con vosotr@s

 

Y como si no hubiera pasado el tiempo…¡nos hicimos otra foto!

Y ahora…¡os toca volar! ¡Sed vosotr@s mismos y seguid creciendo como personas!

ACTUALIZACIÓN: ¡¡Crónica de la tarde… con discurso y todo!! (Inspirado en el de Lola y sus nubes)

11 de Mayo de 2005….Y ahora en 2011

Hoy hace justo 6 años …….. y éste post el 1746

En mi afán de probar y viendo que el fenómeno se estaba poniendo de moda…¡me lancé a la aventura! Nunca pensé que iba a cumplir seis añitos… aunque creo que los años de blog deben contar más de uno…¿o no?

Sigo aquí, pese a que las herramientas 2.0 han evolucionado de una forma vertiginosa y me he ido «enganchando» a la mayoría. Me quitan tiempo o no, simplemente lo invierto en rapidez y eso, hoy por hoy, lo proporcionan las redes sociales más que «las blogs»…¡me sigue gustando nombrarlas en femenino!

Este espacio sigue cumpliendo para mi un objetivo fundamental, servir como «almacén personal» de ¡todo lo que ronda por mi cabeza! ¡¡O casi todo!!

Gracias a tod@s los que pasáis de un modo u otro por este espacio y a l@s que desde el principio me seguís y enriquecéis con vuestras aportaciones tanto en el blog como en el resto de sitios «donde coincidimos».

¡Y ahora a por el séptimo!

¡¡¡Y no se me han olvidado los artículos sobre la AGAEVE!!!

Potachovizad@s en el EBE10

¡Estuvimos en el #EBE10 y nos convertimos en reales!

Un grupo de Potachovizad@s toman vida en el EBE10 y comparten tan buenos momentos analógicos como los que diariamente pasan en la red…

¡Sirva esta presentación como regalo de cumpleaños para @pvil, el autor de esta nueva corriente de arte y pensamiento en la Escuela!

Modelo de equipo de trabajo

Desde el curso 2003/2004 hemos cambiado de Consejeros/as,  de Directores/as Generales, de Jefes de Servicio e incluso el nombre y las características de nuestro proyecto TIC andaluz, ahora Escuela TIC 2.o, pero hay algo que permanece igual que al principio…

Su capacidad de escucha, su entrega total y absoluta, su voluntad porque todo esté al día, funcione correctamente y ocasione las mínimas molestias a los centros y a la ejecución del proyecto. Su intención de que todo parezca sencillo, su habilidad para que parezca que quien lo ha resuelto eres tú…..

Son el grupo de chicos y chicas que forman parte del CGA, que seguramente algunos también habrán cambiado  a lo largo de los años de proyecto, pero el modo de trabajo, el espíritu de colaboración sigue ahí. Cuando descuelgas el teléfono y «sueltas tu problema», siempre hay alguien detrás que te hacer ver que tiene solución, bien inmediata o te dirigen al modo de solucionar.

Y cuando se hacen presentes en los centros porque las averías son más «gordas», ¡sin comentarios! Ese es un privilegio que hemos tenido en nuestro centro, durante tres días : ni una mala cara, ni una sensación de cansancio,  me han animado constantemente diciendo «ya estamos cerca», «vamos a conseguirlo»….. Gracias Jesús, Antonio, Ernesto, Cristina y Curro… y a tod@s los que estabais detrás del teléfono apoyándolos.

Sirva este post como reconocimiento al trabajo diario del CGA, sin duda «el alma del proyecto TIC andaluz»

Gracias a ell@s y los apoyos recibidos desde la Consejería de Educación, con motivo de poner en marcha en nuestro centro el voto electrónico, volvemos a ser un centro TIC CON RED, y vamos a seguir en nuestra línea de trabajo habitual, haciéndolo lo mejor que podemos y compartiendo todo lo que hacemos.

ACTUALIZACIÓN: No era Héctor sino Ernesto….¡imperdonable el error, pero…., el cariño es el mismo!

Hoy sus versos inundan la red

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, poeta al que hemos ido recordando en Internet con numerosas actividades. Hagamos que la Red se inunde con sus versos (#mhernandez2010)

¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?

(Vientos del pueblo me llevan)

En mi centro, el curso pasado, realizamos diferentes actividades encaminadas a conmemorar el evento, algunas de ellas mencionadas en un post  donde nos referíamos a la presencia de Miguel Hernández en Valverde del Camino.

Vuelvo a enlazar el teatro que realizó el alumnado, como homenaje para el día de hoy

Miguel Hernández en Valverde del Camino from MARÍA BARCELÓ on Vimeo.

Blog del día

Blog nombrado Blog del Día el 12/10/10

“Blog del Día” es un proyecto creado con el fin de dar a conocer blogs que a pesar de su calidad aun no sean conocidos en la blogosfera. Así que no encontraréis entre los premiados los blogs más conocidos, aunque esperamos que todos los que premiamos lo lleguen a ser. (Fuente: About Blog del Día)

Hoy aparezco como Blog del Día en este espacio, que como su nombre indica, se dedica a «Descubrir y premiar los mejores blogs de la blogosfera». ¡Demasiado título para este humilde espacio!

Agradezco a sus organizador@s el haberse puesto en contacto conmigo y ofrecerme un medio para publicitar mi espacio. Me han hecho una pequeña entrevista que podéis leer pulsando sobre la imagen superior. ¡Gracias!

«El valor de ser maestro», crónica del evento

Aludía en mi post anterior de la celebración de la I Jornada de la función docente «El valor de ser maestro», como homenaje a todos los docentes valverdeños y de una manera muy especial al profesorado jubilado.

Comenzamos a las 19 horas en un Teatro Municipal lleno de gente, con un profundo olor a «tiza»  y escuchando el recién institucionalizado Himno de Valverde, el pasodoble de la localidad.

Tras las palabras del Sr. Alcalde, tres maestros jubilados nos dieron distintas visiones de la profesión:

  • Antonio Andrade Vizcaino, maestro del CEIP «Menéndez y Pelayo» nos contó de una forma muy sencilla y emotiva la evolución del «gremio de la tiza», desde las primeras que hacían polvo hasta las recién llegadas PDI. Transmitió que en nuestra profesión nunca se pasa a la «Clase Pasiva», que somos maestr@s toda la vida.
  • José Antonio Pérez Rite, maestro del CEIP «Menéndez y Pelayo» realizó un paseo histórico por la vida educativa de  Valverde, desde el Siglo de las Luces hasta nuestros días.
  • José Arrayás, maestro del CEIP «José Nogales» puso el toque poético al acto, ensalzado con sus palabras la figura y los valores del magisterio.

No podía faltar una proyección sobre las imágenes históricas de nuestros centros educativos, que con las aportaciones de todos los centros realicé yo misma y que en breve subiré a este espacio. ¡¡Ya está!!

I Jornada de la función docente: «El valor de ser maestro» from MARÍA BARCELÓ on Vimeo.

La Directora del CEP «Bollullos- Valverde», Manuela Avilés Coronel nos contó la intensa vida formativa e innovadora del profesorado valverdeño, siempre inquieto y deseoso de ¡estar a la última!

Manuel Reyes Santana ofreció una conferencia sobre «El maestro represaliado» ofreciendo múltiples datos  sobre el tema enfocados a la provincia de Huelva.

Y llego el momento más emotivo, a mi modo de ver, de toda la noche. Un grupo formado por alumnado, profesorado y familias del CEIP «Los Molinos» nos cantaron «Corazón de Plastilina». Este tema, que originariamente fue producido para homenajear a una maestra de su centro y que bien pudiera ser un verdadero himno al profesorado valverdeño. Podeís escucharlo en este vídeo de youtube, aunque en directo, es de los que pone la «piel de gallina».

Como final del acto se entregó un pergamino a todo el profesorado jubilado asistente, como recuerdo y reconocimiento a su labor.

Y nos fuimos a cenar…. Compartimos, miembros de todos los centros educativos valverdeños, un rato distendido  que recordaremos con cariño.

Algunas fotos de una tarde de viernes muy especial.

XXIII edición del Concurso para el fomento de la investigación e innovación educativa: Premio «Joaquín Guichot» y Premio «Antonio Domínguez Ortiz»,curso 2009/2010

Se ha publicado la resolución del XXIII edición del Concurso para el fomento de la investigación e innovación educativa en sus dos modalidades, Premio «Joaquín Guichot» y Premio «Antonio Domínguez Ortiz», correspondiente al curso 2009/2010

Desde este espacio me gustaría felicitar a todos los premiados y dar mi reconocimiento personal a la calidad de muchos de los trabajos presentados:

Premio «Joaquín Guichot», a investigaciones, experiencias y materiales sobre Andalucía y su cultura:

«Física y química en oficios tradicionales» (5000 €)

«Escuchando la campana de mis abuelos» (2000 €)

«Recuerdos de nuestros emigrantes. La emigración de Andalucía y Sierra de Yeguas en la segunda mitad del s. XX» (2000 €)

Premio «Antonio Domínguez Ortiz», a investigaciones, experiencias y materiales dirigidos a la innovación y mejora de la práctica educativa:

«Quién amuralla una voz» (5000 €)

«Aulas abiertas. Una sonrisa por favor» (5000 €)

«Zoo de las letras» (2000 €)

He formado parte del Jurado de esta edición junto a personas muy relevantes del mundo educativo, lo que constituye para mí un motivo de orgullo:

Presidencia:  Doña Aurelia Calzada Muñoz, Directora General de Participación e Innovación Educativa, Consejería de Educación.

Vocalías:

– Don Francisco García Tortosa, Catedrático de filología inglesa y norteamericana de la Universidad de Sevilla.

– Don José M.ª del Moral Iturbe, Director del programa de Canal Sur Televisión «El club de las ideas».

– Don Guillermo Cepeda Rodríguez, Profesor de educación primaria del CEIP «Andrés Bernáldez» de Los Palacios y Villafranca (Sevilla).

– Doña Luisa González Pérez, Jefa de Estudios del CEIP «Valeriano Bécquer» de Sevilla.

– Don Manuel Adolfo Jiménez Maqueda, Profesor del IES «José M.ª Infantes» de Utrera (Sevilla).

– Doña María Barceló Martínez, Directora del CEIP «Menéndez y Pelayo» de Valverde del Camino (Huelva).

Secretaría: Don Rafael García Rivas, Jefe de Servicio de Innovación Educativa, Consejería de Educación.

Felicidades a todas y a todos los que lo habéis conseguido y ánimo al resto a seguir con la investigación e innovación en la Escuela.