¡Así no! Plataforma Andaluza Educación Pública

Ya adelantaba en mi post anterior que no estaba de acuerdo con algunas de las acciones de la Plataforma Andaluza de la Educación Pública,…. y hoy, ante su última actuación, les digo alto y claro ASI NO.

Como tod@s sabemos se ha realizado una Consulta Ciudadana sobre Educación, para lo cual un@s hemos participado via web y otr@s lo han hecho a través de urnas instaladas, a petición de los sindicatos pertenecientes a esta plataforma, en los colegios.

final

Por este procedimiento en mi centro, la urna se puso a disposición del profesorado y de las familias durante la semana de la Huelga General de Educación. Se nos indicó que pasarían a recogerla.

20131030_085625

A día de hoy, NADIE, ha venido a recoger esos votos, ni ha llamado por teléfono para que les indiquemos los votos recogidos o los resultados que se han obtenido. Ayer contacté  con la Plataforma para denunciar el hecho, no se explicaban lo sucedido, di mi teléfono personal para que contactaran conmigo….¡y nada de nada!

Este olvido, porque parto que debe ser un olvido, hace que me plantee ¿Nos creemos las acciones que emprendemos? ¿Nos tienen en cuenta? ¿Nos utilizan? ¿Para qué sirven estas campañas? ¿Para que algun@s se paseen por los coles diciendo ser representantes de nuestros intereses?

Yo he hecho mis deberes: he animado a la participación en la consulta, he participado personalmente y he hecho Huelga porque tengo claro lo que quiero para la educación pública.

¡Menos lazos, menos logos y más acciones de verdad!

Estas cuestiones generan escepticismo en la comunidad educativa, dividen al profesorado y hacen que se pierda el verdadero norte: ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD DE TOD@S Y PARA TOD@S.

4 comentarios en “¡Así no! Plataforma Andaluza Educación Pública

  1. Pues esta mañana llegó al colegio la nueva representante de zona de UGT, recien liberada y casi con un pié en su centro aún, me comentaba que en su colegio pasaron hace siete años por allí para realizar una consulta y a día de hoy allí sigue la urna con los votos. Lo de «liberados sindicales» ¿no será porque encuentran en este nuevo estado una salida para no enfrentarse día a día con los niños y niñas en las clases? ¿será falta de vocación en la docencia?
    Para mí cada día tienen menos credibilidad.

  2. El objetivo es movilizar y decir un numero de votos. El resto no cuenta. Es solo política.

  3. Qué pena señor Tatarachín. Tal vez lamente el día en que no haya liberados sindicales que lo defiendan a USTED, sí a usted, que piensa que los derechos que disfruta se los han regalado. Tal vez podría empezar a devolver algunos de estos derechos, como los sexenios que cobra gracias a una movilización que no habría podido salir adelante sin los liberados sindicales. ¿Qué pasará cuando no haya nadie negociando en las mesas sectoriales de la Consejería? ¿Quién protestará cuando cometan una tropelía, no le den un permiso, se equivoquen en una nómina? Claro, en ese mundo sin liberados al que usted quisiera llegar, no habrá negociaciones, ni permisos, ni reclamaciones, cada uno se tendrá que buscar la vida como pueda. Y todo gracias a gente como usted que escribe y comenta sin tener ni idea, como un tertuliano vociferante.

  4. Barrio Bajo, no creo que se esté cuestionando la figura del liberado sindical ni de los sindicatos en general. Han tenido, tienen y tendrán su función en la sociedad, no cabe ninguna duda.
    Actuaciones como la que describo en mi post o la que comenta mi compañero Tatarachin, espero que sean hechos aislados. Si te digo, que aún a día de hoy 31 de Octubre, ningún compañero de la Plataforma que convocaba se ha dirigido al centro para dar ninguna explicación, y tengo constancia de que saben lo que ha pasado….¿no nos la merecemos? ¡Creo que si!
    Todos cuando hablamos o escribimos tenemos «idea de lo que hablamos», lo único que expresamos o comentamos con puntos de vista distintos y tildar a alguien de «tertuliano vociferante» por expresar su opinión me parece poco democrático, y menos para alguien como tú, que eres liberad@ sindical o cercano, y debes entender y defendernos a tod@s, al menos asi entiendo yo vuestro papel en la educación.
    Gracias por tu aportación, me gusta compartir todo lo que rodea al mundo educativo, a la dirección escolar y sobre todo la defensa de la ESCUELA PÚBLICA. Respeto profundamente todas las opiniones ya que con ellas voy construyendo cada día mis conocimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.