Estos días en los que estamos hablando de la Escuela TIC 2.0 en Andalucia, hemos narrado la presentación del proyecto por algunas de las provincias andaluzas: Almería, Huelva, Málaga, Granada…
Hemos comentado que se nos ha presentado y hecho entrega de la Mochila Digital, elaborada por la Dirección General de Participación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Grupo de Trabajo Escuela TIC 2.0, al que pertenezco.
¿Qué contiene la mochila digital? Una recopilación de recursos, tutoriales, enlaces, materiales….etc
¿Para qué sirve? Es un apoyo, medio de consulta, ayuda, etc. para trabajar con las TIC
¿Cómo, cuando y dónde utilizarla? Cómo me parezca más oportuno para adaptar sus recursos a la metodología de mi clase; donde quiera y cuando me apetezca
¿Dónde se puede ver? Está alojada en Averroes
¿Se puede compartir? ¡Por supuesto!
Seguro que os planteáis muchas más preguntas que se solventan «bicheándola», usándola y sobre todo compartiéndola.
¡Espero que os guste!
Destripando la mochila digital… Va a ser mi compañera mucho tiempo y quiero conocerla al detalle. Dejaré mis impresiones en cuanto la tenga exprimida al máximo. Gracias María
Pingback: Tweets that mention María Barceló Martínez » Mochila digital Andaluza -- Topsy.com
Saludos María: Excelente vuestra mochila digital. La he repasado de arrriba a abajo, ya que en estos momentos yo también estoy metido en estos menesteres de la escuela 2.0 en Navarra y la verdad, no puedo menos que decir chapo…Habeís abarcado todos los aspectos, la legislación, el uso de internet, los contenidos, la web 2.0, tutoriales, enlaces….Sin duda va a ser un material que nos va a ayudar bastante a todos los que estamos involucrados en la implementación de estas nuevas metodologías con nuevas herramientas, en este caso miniportátiles o tablets pc (en nuestra comunidad). FELICIDADES…..ya que no sólo hay máquinas entregadas en diferentes hoteles, hay un gran trabajo detrás y una mochila muy especial para todos los profesores andaluces….y de todas las comunidades.
María has visto el mapa que hice de la mochila?? Qué te pareció??
Saludos
Sin duda los nuevos cambios metodológicos que van a dar con la Escuela TIC 2.0, producirá un cambio generacional importante para la sociedad que se avecina. La educación en este plano debe ser pionera para ir acompañando a los tiempos de actualidad. Felicito desde el C.P.R. Al-Dehecún, de Dehesas de Guadix, a todos los que han aunado tantos esfuerzos por elaborar este proyecto y la MOCHILA DIGITAL, que nos será muy útil a toda la Comunidad Educativa. Un saludo María.
A los alumnos de 5º y 6º de primaria de los centros concertados de Andalucía,parece ser que también les van a proporcionar la » mochila digital » pero no van a formar a los profesores, ni van a adecuar las clases con los recursos que van a proporcionar en la pública.Hay que ver lo feo que está esto.No se darán cuenta los políticos… que poquísima vergüenza.Yo creo que en vez de gastarse tantísimo dinero en ordenadores, podrían adecuar todas las clases con:pizarra digital,proyector,ordenador portátil para los profesores y algún Tablet Notebook para que los alumnos/as puedan utilizar la pizarra digital. Un saludo María.
MI pregunta es la siguiente: ¿Se puede conseguir el archivo .fla de los juegos flash de la mochila digital para modificarlos y crear nuevos temas?
Gracias, os dejo un juego en flash parecido al trivial del área de Religión, (está asignatura tan olvidada, por algunos sectores)
http://www.padrenuestro.net/grantest
Espero que os guste, lo tengo también con preguntas de Conocimiento del Medio
Me parece vergonzoso el tratamiento que se le está dando a ésto. Han traido los ordenadores a los alumnos, y nosostros los maestros hemos empezado un curso impartido por el cep que es una pena. Yo pensaba que nos iban a enseñar a utilizar l pizarra digital y ver todas las aplicaciones posibles, en resumen darnos soluciones a todos nuestras dudas. Y resulta que lo único que hemos hecho en las sesiones es comentar lo que nos parecen estos recursos.Creo que estamos poniendo el carro por delante de los caballos. Todo ese dinero que han invertido en ordenadores, se lo podían haber gastado en contratar más maestros, que es lo que se necesita, para que los apoyos (tan necesarios) y las sustituciones puedan llevarse a cabo. Qué indignación.
Hola Aurora
Me parece que te refieres al Módulo 0 de la Formación del Profesorado, ese que tiene una única sesión para dar a conocer los materiales.
En el Módulo 1 se ha realizado una alfabetización TIC para aquell@s que tuvieran menos habilidades tecnológicas y en el Módulo 2 se está profundizando en las herramientas 2.0.
¿Utilizar la pizarra digital es lo único que te preocupa? ¡No creo! La pizarra se aprende a manejar en un rato y el uso será el que te vaya abriendo nuevas posibilidades.
¿Gastar el dinero en maestros en lugar de en ordenadores? ¿Y por qué no en maestros y en ordenadores? ¿Por qué quedarnos atrás en un proyecto nacional? Bastantes años hemos estado los andaluces y andaluzas a la cola… como para seguir de esa forma.
Los comienzos de cualquier proyecto son difíciles y de uno de esta envergadura mucho más, creo que con el esfuerzo y las ganas que le ponemos los profes andaluces, vamos a llegar lejos…
¡Animo y verás como te acabas enganchando!
María, soy maestra de inglés y soy una defensora acérrima de desarrollos tales como el bilingüismo, y por supuesto no estoy cerrada al tema de las nuevas tecnologías. Éste miércoles estuvo en un encuentro sobre el curriculum integrado de las lenguas, impartido por un profesor de la universidad de Córdoba, salí fascinada y entusiasmada por todo lo que se dijo allí. Al contrario, el jueves estuve en el curso del módulo 2, y salí decepcionada y con la sensación de haber estado perdiendo el tiempo, lo único que aprendí fue a reflejar enlaces dentro del blog, el resto (casi tres horas) te aseguro que fué desastroso. Soy joven y estoy abierta a todo lo que suponga progreso y a todo lo que ayude a mis alumnos. En cuanto a las TIC, aún no estoy convencida del todo, eso si, con más inquietudes cada día, pero necesito que me convenzan un poco más y estoy viendo que nuestra formación está siendo muy deficiente, y me dá rabia. Y por supuesto, que quiero maestros y ordenadores, pero primero maestros, y cuando todo esté bien cubierto pasemos a otras cosas, pero, por favor, no sacrifiquemos lo más importante.Un saludo de una paisana.
A lo largo de este período de integración que se está llevando a cabo para el desarrollo de la Escuela TIC 2.0., se está apreciando comentarios de todo tipo, unos con mas elocuencia que otros. Sin embargo, nosotros como docentes y por vocación, estamos obligados a ver los aspectos constructivos de toda esta maraña tecnológica. Para obtener resultados favorables en este ámbito, antes que echar tierra a un nacimiento, es necesario arroparlo, estudiarlo y dedicarle nuestro tiempo. Un ejemplo claro de que estas tecnologías funcionan lo tenemos en todo el mundo; Inglaterra, Dinamarca, Bélgica, sin contar con EEUU, utilizan los recursos TICs y medios tecnológicos desde hace años. Una visita a una de sus aulas nos puede abrir de una forma práctica que este proyecto es real, tan sólo hay que abrir nuestras perspectivas educativas y añadir a nuestro enfoque pedagógico esta integración de la PDI, los recursos interactivos, el uso regular de los ultraportátiles y, por supuesto, el uso de la Mochila Digital. La filosofía de la Escuela TIC 2.0 parte de proporcionar todos el apoyo al profesorado de tal manera que éste se sienta cómodo trabajando con nuevos recursos y medios, ofreciendo el mejor servicio a su alumnado, que son el futuro de nuestra ciudadanía. Por este motivo, la Consejería de Educación ha puesto empeño en la formación del profesorado; en estos Módulos flexibles se intenta solventar cualquier duda y, por supuesto, ofrecer los mejores recursos de Internet. ¿Qué mejor manera que mostrarlos de un modo práctico y matizando su metodolía a la hora de aplicarlo en el aula?. Sin duda, hay docentes que tienen un amplio camino recorrido en este ámbito, pero también hemos de considerar a aquellos que, a pesar de las dificultades y poca destreza con el uso de esta pedagogía, ponen todo de su parte por ir incorporándolo en su aula. Me enorgullece ver a todas esas maestras y esos maestro que no se rinden, que lo intentan y que tienen lo más importante que necesita el profesorado: perseverancia ante los cambios educativos de la demanda actual.
Yolanda, me quedo con una frase de tu comentario:
….antes que echar tierra a un nacimiento, es necesario arroparlo, estudiarlo y dedicarle nuestro tiempo…
Ahí queda resumida toda la filosofía de la educación, también desde mi punto de vista.
Nuestro tiempo y esfuerzo serán una de las claves del éxito de este proyecto Escuela TIC 2.0. Siempre lo he dicho la clave: LAS GANAS.
Gracias por tus aportaciones y sin duda por tu espacio, que conozco y sigo.
Quizá las espectativas de mucho profesorado que pretende formarse y utilizar las tIC con mucha soltura en su aula con 30 horas de formación (o 60 o 90 es =) no se puedan ver cumplidas porque eso es imposible, ya se llame sesión 0, módulo I, módulo II o módulo III. No nos engañemos, esto solo es el comienzo y como tal hay que tomarlo.
En concreto en el módulo II se están dando numerosísimas opciones para trabajar las tIC en el aula desde ya, por eso toca analizar y plantear cómo y qué es lo que cada uno/a ve más accesible a la hora de empezar a usar las tIC en su clase. Es evidente que todo esto requiere un esfuerzo que va más allá de las 30 o 60 horas de formación, quizá también porque durante mucho tiempo hemos hecho caso omiso de la realidad social en cuanto a las tIC y ahora la brecha digital existente entre mucho profesorado es bastante amplia y no se arregla con unas horas de formación.
De cualquier manera como dice María esto solo se puede solucionar con GANAS, y yo sumo algo más, y con profesionalidad.
Saludos.
los por tatiles como so
¿Por favor me podeis decir como bajarla?. Se nos ha estropeado el pen. Muchas gracias
¿Cómo puedo conseguir la mochila digital andaluza en un pen. De dónde me la puedo bajar?
Gracias