Esta mañana he asistido a la presentación oficial de la Escuela TIC 2.0 por parte de la Consejera de Educación, la Directora General de Innovación y Participación Educativa, el Viceconsejero y el Subdirector General de Cooperación Territorial del Ministerio de Educación.
Me quedo con el final de la exposición de Aurelia Calzada:
«La tecnología no debe prevalecer sobre la educación sino que tiene que servir para mejorar la calidad de la Enseñanza»
Este es un proyecto con una dotación interesante, un ordenador portátil para cada niño/a de 5º y 6º de E. Primaria además de pizarra digital para el aula, proyector multimedia y ordenador para el profesorado.
Ningún proyecto es más o menos importante por la dotación que tiene, ya que ésta se rompe, queda desfasada..etc. Un proyecto es grande cuando «impregna» la educación, cuando su desarrollo cambia modelos, métodos y por qué no, conceptos sobre la Educación.
La Escuela TIC 2.0 es una nueva apuesta de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para integrar las TIC en el aula. Es «nuestro segundo hijo».
¿Qué debe ser la Escuela TIC 2.0? ¿Cómo se va a desarrollar? Si aún no está implantado el proyecto TIC en todos los centros andaluces, ¿otro nuevo? ¿ya no vale el anterior?
Desde un punto de vista «maternal», cuando una tiene su segundo hijo, lo educa, protege, cuida, mima, le enseña a caminar …. pero intenta siempre ¡no caer en los errores que tuvo con el primero!
También se puede decir que «segundas partes nunca fueron buenas», pero yo prefiero el sentido maternal…
En el año 2003 vi como se presentaba el Proyecto TIC andaluz y cómo nos quedábamos boquiabiertos ante la gran infraestructura que se nos venía encima, ¡cuántas novedades!: Ordenadores en las aulas, internet, software libre, formación del profesorado, nuevas estructuras físicas y organizativas de nuestras clases y nuestros centros.
En el 2009 he tenido la suerte, (considero un privilegio poder estar ahí, en los momentos claves y por qué no, históricos de la educación) de presenciar el nacimiento de la Escuela TIC 2.0. A diferencia del 2003, hoy nadie se asustaba ni asombraba de las dotaciones, ni de las incipientes propuestas de formación del profesorado, aunque si es cierto que surgen otras dudas, fruto todas ellas de la madurez y la experiencia con el «primer hijo».
Me gustan la TIC, creo que son necesarias en la Educación y por eso considero que ésta es una nueva oportunidad para su integración plena en el sistema educativo.
Me creo el proyecto Escuela TIC 2.0 no sólo por la «puesta de largo» que ha tenido hoy ,sino además, porque estoy colaborando con la Dirección General de Innovación y Participación Educativa en este proyecto. Aporto mi grano de arena en el grupo de trabajo: Plan Escuela TIC 2.0, formado por seis personas: Johnny (JRF) y otros compañeros (¡deberán ser ellos quien salgan del armario TIC!)
Os dejo algunas imágenes de esta mañana, porque del contenido completo de la jornada os dará cuenta el «cronista oficial de los eventos TIC»: Juanma Diaz, que ha tomado muchas notas esta mañana y ha prometido un estupendo post.
Es que salir del armario no es tan fácil, jeje. Igual a más de uno hay que empujarle.
Gracias por tu post.
Aquí Johnny :-), bienvenida al exterior del armario. Así sea.
Bueno, esta salida del «armario» como dice Rafa merece un comentario. Creo que tus aportaciones y las de otros que, como tú, estáis colaborando con la Consejería serán sensatas y con un profundo sentido de la responsabilidad y amor por la educación. Espero, deseo mejor dicho, que las prisas no den al traste con vuestros consejos y que finalmente la Educación en Andalucía se vea beneficiada porque eso será estupendo para nuestro futuro.
Las críticas, que las haremos, estarán imbuidas por el mismo espíritu. La comprensión, va por delante, al menos por mi parte. Sé lo complicado que es trabajar cerca de donde se toman las decisiones.
Ánimo!!!
Buena reseña y salida del armario. Yo no he salido aún porque nadie daba el primer paso y creía que no había que salir.
Ya saldremos.
Salud
Pingback: Tweets that mention María Barceló Martínez » Escuela TIC 2.0 -- Topsy.com
Que así sea María, y que podamos entre todos/as hacer partícipes de este proyecto (se llame como se llame) que en definitiva trata de utilizar las tIC en las aulas, a todo el profesorado andaluz, a pesar de las prisas como dice Antonio, o de otros errores que se van a volver a repetir y de los que parece que no se aprende (conectividad, formación).
Quien toma las decisiones debería hacer más caso de personas como vosotros/as, que ya habéis experimentado los aciertos y errores del «anterior proyecto».
Ánimo y suerte!
6 años ha dao para recopilar mucha experiencia y conocimiento… seguro que se notará en las aulas y centros (que muuucha falta hace)
Os deseo lo mejor 2.0, ! claro !
Paco 🙂
Pingback: Plan Escuela TIC 2.0 | Blog de Juanma Díaz
Fuera del armario se está muy bien, ¿verdad, María? Pues sí que hacemos buen equipo en eventos varios 🙂
A por todas!
A los/as que habéis salido del armario y a los que no, daros los gracias por vuestro trabajo y disposición. Creo que las cosas se hacen con la mejores ganas y estoy seguro que vuestra expriencia y buen hacer será muy importante para todos/as. Hay la gente creo que ha salido mejor qye como han llegado. Esperemos que dentro de un tiempo todos estemos satisfecho del trabajo realizado, nuestro alumnado nos lo agradecerá. Agradeceros de nuevo vuestro trabajo y a por la escela TIC 2.0
Hola Maria,
mucha suerte este año, allí estaremos con el CGA para ayudar en lo que podamos.
Un saludo.
Me ha gustado tu crónica María, sobre todo el enfoque maternal que le has dado. Y es que la cosa va por ahí, o te tomas esto como una paternidad/maternidad responsable, aunque el nene te salga un poco rana, o si no acabas siendo desbordado por el conformismo reinante…
Aprovecho para saludar a mi ex-compañero Johny y le animo a que salga un poquito del armario y nos cuente sus tribulaciones en Sevilla. Las cervezas las ponemos nosotros 😉
hola, como hablas habitualmente de educacion, queríamos informarte de que se ha abierto la matricula de los nuevos masters y postgrados que la universidad de Pere Tarres ha puesto en marcha, todos de temática social.
Las tematicas en concreto son:
-en infancia y adolescencia, personas inmigrantes, promoción de la autonomía para la gente mayor y salud mental.
-en prevención de conflictos y mediación en ambitos como la mediación familiar, la violencia familiar o la gestión de riesgos en la comunidad.
-en áreas de dirección, gestión e intervención en los servicios sociales, postgrados en dirección y gestión de organizaciones no lucrativas y de economía social.
-inserción laboral, que capacita por ejercer profesiones como técnico/a de ocupación, Orientador/a laboral, Técnico/a de formación, Inseridor/a laboral, Técnico/a de intermediación o Prospector/a laboral.
-especialistas en counselling con el master de asesores/as personales.
Dejamos el enlace a la lista de masters en la firma.
Muchas gracias, y enhorabuena por el blog, que solemos visitar 🙂
Hola Maria (y de rebote también saludos para Juanma): Cuando os leo comparto vuestras ilusiones y el entusiasmo para que proyectos asi salgan adelante. !ojala!
Solo os dejo una reflexión que a mí me suscita enormes dudas : ¿No se producirá una segunda brecha digital entre centros con profesorado competente digitalmente y centros que dejen «aparcado» este proyecto, sencillamente porque no saben utilizar las herramientas TIC? , ¿por qué no se ha hecho un estudio previo del nivel «real» de competencia digital del profesorado? No creo que sea el tipo de formación que se pretende el más acertado, seguramente es el único posible porque no se puede hacer una formación general individualizada y específica para los profesores y profesoras. Pienso que en centros como el mio, donde la competencia digital del 80% profesorado es de «informática básica» nos costará un gran esfuerzo poner en marcha el proyecto. A pesar de todo seguiremos soñando con una Educación con mayúsculas cada vez con más recursos. “La tecnología no debe prevalecer sobre la educación sino que tiene que servir para mejorar la calidad de la Enseñanza” un saludo, Miguel
Esperemos que si el grupo de trabajo está formado por gente como vosotros realmente haga realidad esa última frase que dijo la directora general. De momento es bastante extraño que se haga la presentación de un evento de estas características de la manera más tradicional posible… bueno un saludo y seguiremos atentos y aportando las cosas que podamos aportar… 😉
Aunque un poco descolgada del tema, porque no decirlo, por mi propia maternidad, estoy asistiendo a este embarazo y parto inminente con ilusiones renovadas.
Creo que esta nuevo paso de las TIC sera mucho mas firme que el anterior, que no por se anterior quedara atras.
Ademas, las TIC, con el grupo de coordinadores andaluces que se ha ido creando, mas personas (que tambien han coordinado o no) como Maria y Juanma, a las que he conocido en algun evento, me han descubierto un mundo de fantasias que se hacen realidad.
Felicidades a los del armario… de datos… supongo. Animo, que aunque hay muchos problemas, tambien hay muchas soluciones y muchos profesores que apoyamos y hacemos reales los proyectos.
Antes de nada agradecer a todos y todas las que os esforzais porque las TICs lleguen a los centros educativos. Enhorabuena.
Me alegro muchísimo de tanta felicidad, siento poner una nota gris en los comentarios.
¿Sabeis que los alumnos de la familia profesional de informática reciben 1 ordenador cada dos alumnos para sus clases? ¿sabeis que los ordenadores que mandaron en 2004 y a los que les tocaba renovación no van a ser renovados por falta de presupuesto? Nuestros futuros técnicos superiores Y técnicos medios están aprendiendo en clase con antiguallas y en pareja. No tenemos pizarra electrónica, ni en la dotación viene recogido un ordenador para el profesor..OJALÁ LA FAMILIA PROFESIONAL DE INFORMÁTICA ESTUVIERA INCLUIDA EN LA ESCUELA TIC 2.0 O ALGO PARECIDO.
ESPERO QUE VUESTRO ESFUERZO SE VEA RECOMPENSADO Y QUE ALGUNA VEZ NOS TOQUE A NOSOTROS, LOS FUTUROS PROFESIONALES DE LAS TICS.
Hola,
Somos dos estudiantes del Colegio Amor de Dios que estamos realizando un trabajo de informática.
Nos gustaria hacerte una pregunta: ¿Que es la web 2.0?
Gracias adelantadas
Hola:
Somos de un colegio, y estamos haciendo un trabajo de informática.
Nos interesaria que nos respiendese a esta pregunta: ¿Qué es la web 2.0?
Gracias.
Jaume y Yoel.
Pingback: María Barceló Martínez » Mochila digital Andaluza
Pingback: María Barceló Martínez » ¿Cómo va la Escuela TIC 2.0 en Andalucía?
Pingback: Escuela TIC 2.0 « JEstudios.Weblog