NO, NO Y NO

NO al Plan de Calidad porque cobrar por hacer mi trabajo bien es algo incoherente; no necesito premios, ni incentivos, solo responsabilidad.

NO a la Huelga de Funcionarios porque el dinero para solucionar la crisis hay que sacarlo de donde hay, y si nos toca a los funcionarios, aqui estamos. No voy a pelear por 90 €, que aunque son mios y de mis hijos, me los gasto en una salida o en un capricho.

NO a la eliminación de la reducción de los Cordinador@s TIC. Como Directora de Centro no tengo constancia oficial de que vaya a ser así, (de todas formas solemos ser los últim@s en enterarnos de las cosas) pero corren rumores en la red y en la prensa sobre este tema. Sinceramente espero que sea un bulo.

No entiendo esta decisión porque:

  • Las TIC se están integrando en la práctica docente en Andalucía, desde el 2003/2004. Han pasado siete años y los logros son palpables.
  • Llevo en ésto desde el principio y desde luego no por reducir horas, sino porque cuando me creo un proyecto, le doy lo mejor de mi.
  • Son muchas las tardes, los días, las noches….todas fuera del horario de reducción, que le he dedicado a la parte pedagógica del proyecto ¿las he perdido?
  • Son muchas las actividades alternativas que hemos «inventado» para combatir las «inclemencias del ancho de banda» y que nuestras niñas y niños pudieran trabajar en horario escolar para adquirir la competencia digital.
  • Son muchas las tardes que he dedicado, de forma voluntaria, a la formación de las familias.
  • Son muchas las horas que he «robado» a mi familia para ir «predicando» por distintos centros las bondades del proyecto, compartiendo experiencias, buenas prácticas, implicándome en la formación del profesorado.
  • Participo sin ningún tipo de reducción horaria, en el Consejo Escolar Municipal, en el Consejo de Centro de mi CEP, soy Presidenta de Comisión de Escolarización…¡por amor al arte! Nunca he pedido reducción ni compensación económica…¡ná!
  • En cada Memoria final de curso añado: Solicitar a la Consejería que se dote de horario de reducción para el Equipo de Coordinación TIC, ya que las actuales son insuficientes.
  • No he entendido como se podía implantar el proyecto Escuela TIC 2.0 en centros donde no había Coordinador/a TIC y pensaba que era cuestión de tiempo el que se dotara a todos los centros de la figura.
  • Me da pena y mucha vergüenza enfrentarme cara a cara con l@s que me decían, ésto es una moda de la Consejería, cuando se cansen le dan «la patada» y se acabó el TIC. ¿Se van a salir con la suya?
  • Nuestro Presidente de la Junta, en su discurso de investidura, dijo que no habría recortes para la Educación.
  • Los coordinadores y coordinadoras TIC andaluces necesitamos HORAS PARA MANTENER ESTE PROYECTO EN PIE. Esas horas que utilizamos en :
    • Mantenimiento de equipos.
    • Transportar ordenadores de una punta del centro a otro para que todas las clases estén a pleno rendimiento.
    • Mantener nuestras webs, Helvías…¡contra viento y marea y con el permiso de Iberbanda!.
    • Nuestras charlas interminables pero muy productivas con el «alma» del Proyecto, el CGA, para que todo funcione.
    • Animar a nuestros compañer@s que «siguen sin verlo» a que se monten en el carro.
    • Entusiasmar a los «que le gusta el tema» para no «parar de inventar».
    • No dudé ni un momento implicarme, desde final de Julio de 2009,  y echarle horas en mi mes de vacaciones, en la Escuela  TIC 2.0, a quien consideraba el segundo hijo de nuestro Proyecto TIC Andaluz, con el que se iban a subsanar los errores del primero (era una visión maternal)
    • Y para tantas y tantas actividades más….

Esta es mi reflexión y postura personal sobre el tema. soy una coordinadora TIC andaluza, ¡metida hasta «los ojos» y con miedo de haber perdido siete años en la construcción de lo que pensaba era el  Gran Proyecto TIC Andaluz y  que ahora se me cae como un castillo de naipes.

¡Espero que sea un bulo de la red y que en unos dias tenga que rectificar este artículo!

ACTUALIZACIÓN: Más opiniones y noticias en el Blog de Anibal de la Torre

Otra forma de aprender la Prehistoria

No quiero que acabe el curso sin hacer referencia al trabajo de una compañera del cole. Se empeñó que sus niños y niñas aprendieran la Prehistoria, no se les olvidara y creo que lo ha conseguido.

El siguiente vídeo lo han grabado las protagonistas del mismo con su móvil, el vestuario, la ambientación,  ….son  originales.

Os dejo una presentación de fotografías que son bastante ilustrativas de cómo han explicado el tema en clase, cómo ha utilizado los recursos TIC, cómo han desarrollado las CCBB y cuánto han aprendido.

Y sirva este post como merecido reconocimiento a un trabajo bien hecho…¡Estupendo trabajo Toñi!

El «cole» en Andalucia Educativa

El número 70 de la Revista digital Andalucia Educativa dedica su portada a la Escuela TIC 2.0: Un paso más.

Podemos encontrar varios artículos dedicados al proyecto andaluz:

EN PORTADA
ESCUELA TIC 2.0
COMPETENCIAS BÁSICAS Y LA ESCUELA TIC 2.0 , de Juan Rafael Fernández García, Profesor de Secundaria y Colaborador en el Grupo de Trabajo Escuela TIC 2.0
EXPERIENCIAS ES CENTROS TIC 2.0 , con las experiencias de distintos centros:

¿Son las aves los últimos dinosaurios?

Se ha hecho eco el Blog Escuela TIC 2.0, lo he publicado en la Blog del cole y me parecía algo «cansino» volver a hacerlo aquí… pero no me he podido resistir.

Esta tarde he leído algo sobre Piratas, en el sentido educativo de las TIC…¡cómo hay que proteger los ordenadores de la Escuela TIC 2.0 para que los niñ@s no copien los contenidos!¡Que fuerteeeeeeeeeeee!

Y he decidido «regalar» lo que hemos elaborado en mi centro. Yo lo entiendo como «Compartir conocimiento» , como publicar bajo CC, todo lo que hacemos en los centros Andaluces, y no desde el año 2010 , el de la «crisis», sino desde que empezamos en el curso 2003/2004, ¡esa es nuestra filosofía!

Ahí tenéis nuestra experiencia…

Desde principio del mes de Abril ando liada con una experiencia que está siendo muy gratificante, tanto a nivel personal por todo lo que estoy aprendiendo, como a nivel profesional por los logros que estamos alcanzando con el alumnado.

El alumnado de Tercer Ciclo de E. Primaria comenzaba a realizar una investigación sobre las aves, como continuidad de la que hicimos el curso pasado sobre el Entorno en Otoño, referida fundamentalmente a las setas.

Teníamos como dificultad la observación de las aves menores en su entorno y el profesorado decidió optar por observar el proceso de incubación y establecer una premisa que hiciera agradable y motivadora la misma, de ahí: ¿Son las aves los últimos dinosaurios?

A fin de integrar las TIC en el proyecto y aprovechar los recursos de la Escuela TIC 2.0, decidimos que habría dos elementos fundamentales:

  • Observación de la incubadora a través de Internet, durante todo el día, con Ustream TV (Fue posible gracias  al asesoramiento y tutorización virtual de @diegogg, maestro del streaming).
  • Registro de las observaciones en un wiki

Lo que se inició como algo sencillo, finalmente ha acabado implicando a todo el centro con actividades muy variadas:

  • El alumnado de Tercer Ciclo explica a los cursos más pequeños  en qué consiste el proceso de incubación
  • Exposición de nidos en el hall del centro.
  • Presentaciones en impress, glosters…etc sobre el tema.
  • Dibujos, textos libres, murales, manualidades.
  • Grabación con el Club de las Ideas, de Canal Sur de la experiencia.
  • Y todo lo que vaya surgiendo……

Hemos elaborado una Unidad Didáctica donde exponemos la experiencia completa y por supuesto, estamos deseando compartirla y aceptar todo tipo de sugerencias que puedan enriquecerla.

Espero que sea de utilidad, ¡le hemos puesto muchas ganas, esfuerzo y horas de trabajo!

ABRE: Boletín de RIATE sobre Educación, Tecnologías y Cooperación

RIATE: Red Iberoamericana de TIC y Educación acaba de publicar ABRE 1, un monográfico cuyo  tema central son las experiencias “1 a 1”, «término con el que identificamos la tendencia en la integración de las TIC en el aula a través de la dotación de computadoras de uso personal al alumnado y el profesorado, fenómeno en el que el contexto iberoamericano ha jugado un papel pionero» (Blog RIATE).

La experiencia andaluza está presente en este boletín, con dos aportaciones del personal que componemos el grupo de trabajo Escuela TIC 2.0, del Servicio de Innovación Educativa para la implantación del Plan Escuela TIC 2.0. de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía durante el curso 2009/2010.

Hemos aportado dos artículos, en el apartado Realidades:

¡Espero que os gusten!

Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar…¡Hoy Familias!

Esta tarde hemos realizado la segunda sesión del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, dedicada a la formación de las familias de la Escuela TIC 2.0

Ha sido Raúl, Policía Judicial, quien han impartido la charla a unas 20 familias.

Utilizando la misma presentación que realizó con los niños y niñas ayer, ha presentado a las familias los mismos conceptos pero con un nivel de profundidad totalmente distinto.

Entorno escolar como ambiente ideal para disfrutar y vivir intensamente la edad que tienen; Agresividad que se puede canalizar con deporte y actividades físicas que no impliquen violencia; Acoso Escolar antagónico a «son cosas de niños/as»… ¡toda la vida se ha hecho!, «bromas reiteradas en el tiempo»; Drogas… ¡siempre NO!; Bandas…¡deseo de ser distintos, aunque sea utilizando la violencia!; Internet, gran fuente de información pero con muchos peligros que se pueden evitar con control parental y educación.

Han sido 20 familias de 90 convocadas, ¿valoración? Muy positiva para las que han acudido y para las que no….

¡La coresponsabilidad familia-escuela es un ejercicio muy importante para la educación de los hijos e hijas! (Yo)

Os lo decía en mi post de ayer, la formación de las familias y del alumnado en la Protección y Seguridad en Internet son fundamentales, las tenemos a nuestro alcance  de forma gratuita y con un «nivelazo» gracias al Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, ¡aprovechemos los recursos!

Este Plan, que inicialmente está previsto para ESO,  debe ser una necesidad en todos los centros andaluces con la implantación de la Escuela TIC 2.0 y constituirse como el punto de partida de otras formaciones, tales como Educar para Proteger, a fin de que en las familias se suscite la necesidad de formación en uso seguro de Internet, filtros de contenidos, habilidades tecnológicas báiscas,  etc.

¡Y que no nos falten unas «foticos»!

Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar

Hoy hemos desarrollado en el colegio, la primera parte de una actividad que integraba dos proyectos muy importantes de nuestro centro: Escuela Espacio de Paz y Escuela TIC 2.0.

Dentro de las actividades previstas sobre Mejora de la Convivencia hemos realizado una charla sobre Seguridad Escolar dirigida al alumnado de Tercer Ciclo de E. Primaria. Hemos recibido en el colegio a Raul, miembro de la Policia Judicial y Juan, Sargento de la Guardia Civil de Nerva.

¿Su misión?

Explicarnos las claves para mejorar la  Seguridad Escolar y la Convivencia Pacífica. Nos han hablado de conviencia, acoso escolar, droga, bandas e Internet. Todo adaptado al alumnado de 5º y 6º de E. Primaria.

En relación a Internet se ha aludido a privacidad, trafico de datos, seguridad en la conexión, páginas prohibidas, delitos en la red… Les han pedido que no callen antes sucesos desagradables en la red y sobre todo «No quieras crecer rápido, aprovecha cada momento de tu edad»

La clave era no asustar pero si advertir de todos los riesgos que nos podemos encontrar y sus consecuencias, con el fin de que seamos inteligentes y actuemos de forma coherente ante los posibles riesgos que nos podamos encontrar.

Ha sido una charla muy interesante.

Mañana se reunirán con las familias para aboradar estos mismos temas pero desde otra perspectiva. ¡Habrá crónica!

Esta iniciativa se organiza solicitándola a la Delgación Provincial de Educación, en concreto yo me dirigí al Gabinete de Paz, está dentro del Plan Director de Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. Es la Delegación de Educación la encargada de gestionarlo con la Guardia Civil, quien posteriormente se pone en contacto con el centro para concretar fechas y organización de las charlas. Están pensadas en su origen para ESO, yo las he solicitado porque considero fundamental esta formación tanto para el alumnado como para las familias del Plan Escuela TIC 2.o y los profesionales que han acudido a mi centro han estado totalmente a la altura y han sabido adaptar la información al alumnado de 5º y 6º. ¡Os las recomiendo!

Y como no podía ser de otro modo hay fotos:

Educar para proteger: Familia y Escuela


Hoy mi cole se ha convertido en centro-sede para formadores del proyecto formativo Educar para proteger: Familia y Escuela y ha recibido a docentes, AMPAs y representantes de los centros Guadalinfo de los alrededores, 17 personas en total.

Este proyecto se desarrolla en dos fases, una inicial donde hemos recibido formación representantes de los diferentes sectores de la comunidad educativa y una segunda donde nosotros la impartiremos a las familias.

Intentaré resumir los conceptos principales que  Gloria Camero de  Diasoft nos han transmitido. Ha iniciado su exposición explicándonos:

¿Qué es  Andalucia Compromiso Digital?

CONTENIDOS DE LA JORNADA

  1. PRESENTACIÓN: Unión de las dos Consejerias: Innovación y Educación
  • Marco legal: Decreto 25/2007 de 6 de Febrero
  • Ni prohibición (negociación) , ni aislamiento (compartir espacios), ni supervisar (pacto)
  • Objetivos:
    • Educar en valores (los propios de cada familia)
    • Corresponsabilidad (las madres son las responsables de la educación de los hijos/as mientras que los padres son los que más conocimientos tienen de NNTT?) Se pretende que sea compartida la responsabilidad.
    • Identificar los riesgos de las TIC
    • Concienciar en el uso de las tic
    • Implicar a las familias y la escuela en la educación en el uso
    • Seguimiento

2.- MODELO TEÓRICO

  1. Conectivismo de Siemens (conocimiento en continuo movimiento con la web 2.0)
    • Aprender a aprender. Espíritu crítico
    • Efecto de la tecnología sobre el aprendizaje
    • Vital discernir entre lo obseleto y lo actual

2. Programación Neurolingüística (si no usamos el mismo lenguaje no podemos comunicarnos)

    • Para conocer y actuar sobre los demás es fundamental el contacto o rapport.
    • El mapa no es el territorio

3.-LA ESCUELA TIC 2.0

Material didáctico Educar para Proteger: Familia y Escuela http://www.kiddia.org/guia_educar/index.html

Vídeo institucional de la Escuela TIC 2.0

Compromiso digital familiar

4.- ¿QUÉ CONOCEMOS DE LAS TIC?

Hemos realizado una dinámica de grupo donde nos hemos puesto en el rol de «familias» y se nos ha preguntado sobre nuestros «usos digitales» (teléfono móvil, videojuegos, Internet, Mensajería Instantánea, Redes Sociales, Blogs, correo electrónico y E-learning). Se han plasmado los resultados en una gráfica que posteriormente hemos comparado con los usos TIC de nuestros hijos e hijas. ¿El resultado? ¡La brecha digital! ¿La solución? ¡Conocer los medios!

En esta misma dinámica hemos analizado nuestra actitud hacia las TIC:

.- Internet no me interesa (Es la postura que yo he defendido como madre ¡todo un reto personal!)

.- Internet es muy peligroso

.- Es mejor prohibir su uso

5.-¿COMO EDUCAR EN EL USO RESPONSABLE DE LAS TIC?

A.- TOMAR CONCIENCIA DEL USO DE LAS TIC

  • Disminuir la Brecha Digital
  • Identifica buenas y malas prácticas
  • Utilizar el filtro de contenidos

B- EDUCAR EN VALORES

  • Son tan importantes como en la vida real
  • Son guias de comportamiento
  • Afianzan la confianza y permiten realizar un buen uso

C- ¿QUE OCURRE CUANDO LOS MENORES NO ESTAN EN CASA?

  • Conocer las practicas de uso
  • Conocer/pactar espacios de uso
  • Compartir experiencias con otros educadores/ familias

D- DECÁLOGO

.- Educar desde pequeños

.- Nunca proporcionar información personal

.- Situar el ordenador en una estancia común donde sea visible

.- Educar que en la vida real y en internet hay quetener respeto a la dignidad de otros/as

.- Establecer sistemas y herramientas de control parental

.- Adaptar estas pautas a la edad del menor

……..

E-COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

¡El Equipo formado en Valverde del Camino ya está en marcha!

(Pulsa sobre la imagen para ver algunas más)

Sin duda alguna ¡el comienzo de otro gran proyecto!

Proyecto que por supuesto es voluntario, pero ahora muy bien organizado. En mi centro que se viene realizando formación para las familias desde el curso 2003/2004 en el que nos iniciamos como centro DIG (Tic aplicado a la gestión) hasta ahora, se agradece una iniciativa así donde la organización, estructuración de contenidos y dotación de materiales son una aportación importante para realizar lo mismo que hemos hecho hasta ahora pero con más calidad, aunque con las mismas ganas.

Si tenéis oportunidad, no dudéis en sumaros a la iniciativa ¡merece la pena!

Planeta Escuela TIC 2.0

Aparece en la escena «blogosférica, bloguera….» un nuevo espacio de la Escuela TIC 2.0 Andaluza, se trata del Planeta de Blogs Educativos Andaluces.

Este espacio está formado por bitácoras de autores/as y/o centros andaluces cuya temática principal es la integración de las TIC en los centros educativos andaluces, propulsan el cambio metodológico en el aula y tienen un claro interés educativo. (Fuente: Blog Escuela TIC 2.0)

Me siento muy orgullosa de estar en la lista inicial de blogs que forman este Planeta. Esto es solo el comienzo, estoy segura que este listado crecerá a pasos agigantados, con l@s blogs de tod@s los que aportamos nuestro granito de arena a la Escuela TIC 2.0 Andaluza.

Formación Familias en la Escuela TIC 2.0

Los días 20 y 22 he impartido la Formación para Familias sobre el Plan Escuela TIC 2.0.

No creo que sea necesario explicar ni justificar la importancia de la implicación de las familias en este proyecto.

La situación ha cambiado ostensiblemente, de las primeras formaciones que organizábamos en el centro. No había ordenadores ni Internet en muchos hogares; el desconocimiento era grande y la desconfianza a éste nuevo elemento que irrumpía en la escuela, ¡enorme!

Hoy las familias saben que es una realidad, que sus «nativos» viven en la Sociedad de la Información y la Comunicación y que nada ni nadie va a cambiarlo. La Escuela TIC 2.0 ha posibilitado la IGUALDAD, haciendo que en todos los hogares andaluces con alumnado de 5º y 6º de E. Primaria haya un ordenador. Ahora no habrá que esperar a los Reyes Magos, ni al regalo de la Comunión, ni al del «tio rico».. ahora todas y todos lo tienen. Ahora tod@s disponen, no de un ordenador portátil sino de una herramienta educativa que además les abre las puertas del mundo digital a toda la familia y elimina la brecha que por motivos económicos pudiera existir.

¿Qué contenidos se han abordado?

  • Características del ordenador y software.
  • Guadalinex Edu y sus posibilidades educativas.
  • Aplicaciones Educativas del ordenador, con y sin Internet
  • Filtro de acceso: Uso y Gestión
  • Redes Sociales: Navega Disfrutando (Presentación de Victor Cuevas)

Como siempre ha sido una experiencia muy interesante de la que han salido propuestas y demanda de nuevas formaciones que emprenderemos lo más pronto posible y que por supuesto os contaré.

Os dejo una galería de imágenes de las que recomiendo leáis el pie de foto porque ahí están las claves de la implicación familiar en la Escuela TIC 2.0

Formación Familias Escuela TIC 2.0 on PhotoPeach