Instrucciones de organización y funcionamiento de la Escuela TIC 2.0

Han salido las INSTRUCCIONES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA TIC 2.0.

Dichas instrucciones recogen todos los aspectos que regularán dicho programa, a nivel de centros, profesorado, alumnado y familias.

Desgraciadamente se ha cumplido, lo que ya nos avanzaron hace unos días a los miembros del Grupo de Trabajo de la Escuela TIC 2.o, al que sabéis que pertenezco, (o más bien pertenecía) llevo trabajando en él desde Julio y aportando lo que puedo.

Os dejo un extracto:

«Los ultraportátiles serán entregados en los centros, en los cinco primeros días del segundo trimestre. Serán los directores y directoras de los centros los encargados de su distribución al alumnado, previa recepción de las familias.

Las familias se comprometerán al buen y uso y mantenimiento de los equipos según las condiciones del Anexo I de estas instrucciones.»

Y en el Anexo 1, como quien no quiere la cosa dice, entre otros aspectos:

«Las familias se comprometen:

…….

  • Mantener el equipo con el mismo sistema operativo que trae de serie. Cualquier actualización o modificación del mismo deberá ser autorizada por la Consejería de Educación.
  • Si las familias desean actualizar el equipo por cuenta propia deberán ser los responsables de pagar la licencia.
  • El sistema operativo será Windows Seven, con licencia específica para el MEC y la Consejería de Educación.
  • ………………………………….»

Lo mejor no son estas instrucciones, que hemos recibido los componentes del grupo de trabajo en un adjunto de un correo que no tiene desperdicio y del que se nos pide no dar difusión, pero viene a decir:

«Las presiones del Ministerio, como pagador del 50% de este proyecto, están siendo muy fuertes ya que pretende que la mayor parte de las comunidades autónomas tengan el mismo SO.

Desde Andalucia se ha dado muchas vueltas, como vosotros bien sabeís, dada nuestra trayectoria con Software Libre, pero dicho sistema está  dando muchos problemas con el software de las PDI y no merece la pena tener al profesorado constantemente pendiente de problemas que dificultan el poder dar sus clases de forma fluida.

Económicamente no va a ser demasiado gravoso, ya que Microsoft se ha comprometido a licencias a 5 € por alumno/a, haciendo descuentos en las PDIs que ellos fabrican, con lo cual la operación sale rentable.

Durante el periodo vacacional de Navidad, el CGA irá actualizando los  servidores de los centros TIC para que el resto de los equipos de los centros se vayan incorporando progresivamente»

Y así, un montón de justificaciones que tocan todos los aspectos…

Hace algún tiempo que conocíamos esta «posibilidad», de ahí la justificación de mi post de Feliz Navidad, apelando a la libertad.

No lo entiendo, no comprendo como la política y la economía puedan cambiar un proyecto de libertad que hasta ahora hemos disfrutado en Andalucia. ¡Así es la vida!

¡Evidentemente! ¡En Andalucía somos y seguiremos siendo libres!

7 comentarios en “Instrucciones de organización y funcionamiento de la Escuela TIC 2.0

  1. ¡¡NO ME LO PUEDO CREER!!!! Pero, ¿van a eliminar Guadalinex Edu de los Centros TIC? Todos estos años usando un software libre…¿para qué?. Ahora qué dirán lo detractores de Guadalinex a los que hemos estado convenciendo de esa apuesta? Desde luego…. Microsoft ha hecho el «agosto». SIGO SIN CREERMELO!!!!!!

  2. Si no fuera porque hoy es día 28 de diciembre y una «noticia» así, se ha de tomar por lo que es… ¡Feliz día de los inocentes!

    A propósito, lo de la «miopización» de la Conselleria de Educación de Valencia, lo de la Educación hasta los 18, lo del hermano de Gabilondo como Ministro de Educación, lo de la LOGSE, LOE, etc. ¿también son inocentadas, no?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.