¡Tocado!…Sistema de gestion de sustituciones de profesorado

En Andalucía, desde el curso 2010/2011, comenzamos un procedimiento para la gestión de sustituciones de profesorado que quedó regulado por la ORDEN de 8 de septiembre de 2010, por la que se establece el procedimiento para la gestión de las sustituciones del profesorado de los Centros Docentes Públicos dependientes de la Consejería competente en materia de educación.

Con este sistema, los Director@s de los centros teníamos la gestión de una serie de jornadas trimestrales para utilizarlas, según regulación de nuestros Proyectos de Gestión, trabajados y consensuados dentro de la autonomía de cada centro y aprobadas en Consejo Escolar.

¡Se acabó! Un buen golpe a la autonomía de los centros y por supuesto a la calidad de la enseñanza… Veo con pesar hoy, como se ha TOCADO oficialmente y muy a fondo… Lo que en Andalucía habíamos logrado gestionar en dos o tres días como media, pasa a 10 dias lectivos para que podamos solicitar sustitutos en los centros.

INSTRUCCIÓN 4/2012, de 23 de abril,de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, sobre tramitación de sustituciones del profesorado en los centros docentes públicos a que se refiere la Orden de 8 de septiembre de 2010.

Lo que hace unos dias era MIEDO empieza a  convertirse en PÁNICO porque la Enseñanza Pública está tocada….Espero que entre tod@s consigamos que no la «hundan»

Este post está dedicado a aquell@s que no apoyaron el 22M porque no era para tanto…¡ahi está, comienza la demolición de logros!

Y se impuso la razón…..Bilingüismo

Hace cinco cursos académicos cuando asumí la Dirección del centro, me encontré con un «pastel»……(sigue después de la Orden…)

Comienza el curso y con él, el análisis y estudio de las nuevas normativas.

Hoy ha tocado una reunión en la Delegación Provincial para la Orden de 28 de Junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingue en los centros docentes de Andalucia.

Se ha analizado la orden con detenimiento y visto los aspectos que se mantienen y las novedades que aporta.

Se mantiene:

  • Ordenación y requisitos
  • Métodos pedagógicos
  • Funciones del profesorado de Areas lingüísticas y áreas no lingüísticas.
  • Funciones coordinación

Novedades:

  • Es para centros públicos y privados
  • Autorización por etapa educativa. Desaparecen las secciones bilingües
  • Bilingüe: 50% en lengua extranjera, siendo obligatorio el Conocimiento del Medio en E. Primaria.
  • Plurilingüe: 100 %
  • Infantil: 1,5 horas
  • Primaria: cm obligatorio
  • Profesorado acreditado con los niveles B2, C1 o C2
  • Profesorado:
    • E. Infantil: 1 por cada 9 grupos, con menos grupos se hace cargo el profesorado de ingles;
    • E. Primaria: 1 maestro por cada dos grupos
  • Reconocimiento: Alumnado (modelo anexo en la orden) y profesorado

Se recogen más novedades para Secundaria y Bachillerato a las que no hago referencia…¡lo siento, soy de Primaria!

Viene de arriba……

Me encontré con un «pastel» cuando asumí la Dirección del centro… eramos centro bilingüe, pero solo una línea…¿qué suponía eso?

Suponía que el 50% del alumnado de mi centro no tendría acceso a enseñanza bilingüe, que tenía que hacer un sorteo para «excluir» a la mitad del alumnado de un proyecto votado por un Claustro, aprobado por un Consejo Escolar, que considerábamos bueno para nuestra comunidad educativa….

¿Por qué? Fue la pregunta que hice montones de veces en Delegación, Consejería….; fueron muchas reuniones intentando que alguien me diera una respuesta de por qué discriminar al 50% del alumnado de algo que era bueno, algo que era fundamental para un cole del siglo XXI…¡me dieron muchas respuestas pero ninguna me convenció! Y seguí…. hice estudios de plantilla, propuestas, etc

Gracias al buen hacer de mi Delegada provincial, Antonia Cascales Guil, en ese momento, (y creo que pa no escucharme más….¡soy muy pesada cuando quiero!), se me autorizó a llevar a cabo el proyecto con mis propios recursos (¡los del centro!). Supuso esfuerzo, pero tiró «palante» y a final de curso 07/08 se nos autorizó la segunda línea…¡se que con esfuerzo por parte de tod@s: centro, Delegación Provincial y Consejería…

Hoy salía de la Delegación Provincial, muy contenta de ver, cómo en sólo cuatro cursos escolares…¡éste ya empieza con la nueva normativa!: Los centros bilingües se autorizan por etapa educativa. Desaparecen las secciones bilingües.

¡¡Efectivamente, lo bueno debe ser para tod@s sin ningún tipo de exclusión!!

¡Un gran acierto!

Plan de Centro, del CEIP «Menéndez y Pelayo» (Decreto 328/2010)

Comenzábamos el curso escolar 10/11 con nueva normativa que nos encomendaba elaborar el Plan de Centro de nuestros colegios e institutos. Sin duda ha sido un curso marcado por la elaboración de dicho documento y cada centro lo ha abordado con distintas dinámicas. En concreto en mi cole, se han ido elaborando los distintos apartados y compartíendolos en Google Docs para ser debatidos por los equipos de ciclo, posteriormente llevados a Claustro, para elaborar los que se presentarán al Consejo Escolar para ser aprobados.

La densidad de algunos elementos del Plan de Centro, nos han hecho tener grandes «parones», documentos aún sin «pulir»… pero el grueso de nuestro documento ya está como para poder ver la luz.  Es la filosofía del documento, el de ser público para toda la comunidad educativa y por ello os dejo aquí en enlace al espacio que se ha creado para tal fin.

Aún no es el documento final, porque faltan apartados por colgar, pero ya se aproxima bastante a lo que será el documento definitivo.

Se nos ha dado una prórroga de finalización del mismo hasta final de Octubre del curso 2011/2012, así que iremos completando poco a poco los apartados que nos faltan.

¡Espero que pueda ser de utilidad!

AGAEVE

He asistido a la reunión que la AGAEVE ha mantenido con los Directores y Directoras de Huelva.

Conclusión: ¡¡¡¡Se avecina un gran cambio en la «cultura de evaluación» de Andalucía….¡ya era hora!!!!!

Esta reunión tuvo cuatro partes bien diferenciadas que voy a intentar resumir en distintos post, con el fin, no solo de transmitiros a l@s que pasáis por aquí lo que escuché, sino como modo de reflexión personal…. ¡pa que no se me olvide vamos!.

Pretendo con estos post varias cosas, la primera ya os la he dicho ¡que no se me olvide!; la segunda, ir leyendo los documentos y asimilando sus implicaciones en la vida real del centro y la tercera, ¡¡recuperar la buena costumbre de escribir en mi blog!!

Los apartados de dicha reunión fueron los siguientes:

1.- AGAEVE (Julia Serrano, Secretaria General de la Agencia)

2.- ESTÁNDARES PARA LA EVALUACIÓN Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS (José Adolfo García, Jefe del Departamento de Centros, Planes y Servicios)

3.- ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL PROFESORADO DE E. INFANTIL (2º CICLO), PRIMARIA Y SECUNTARIA OBLIGATORIA PARA EL EXITO ESCOLAR (Rafael Ruiz Ortiz de Galisteo, Jefe del Departamento de Función Docente y Directiva)

4.- LA EVALUACIÓN PARA CONOCER Y MEJORAR (Sebastián Cárdenas Zabala, Jefe del Departamento de Alumnado)

¡¡¡Voy a ver si me aplico y sale el primero esta noche!!!

Instrucciones de organización y funcionamiento de la Escuela TIC 2.0

Han salido las INSTRUCCIONES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA TIC 2.0.

Dichas instrucciones recogen todos los aspectos que regularán dicho programa, a nivel de centros, profesorado, alumnado y familias.

Desgraciadamente se ha cumplido, lo que ya nos avanzaron hace unos días a los miembros del Grupo de Trabajo de la Escuela TIC 2.o, al que sabéis que pertenezco, (o más bien pertenecía) llevo trabajando en él desde Julio y aportando lo que puedo.

Os dejo un extracto:

«Los ultraportátiles serán entregados en los centros, en los cinco primeros días del segundo trimestre. Serán los directores y directoras de los centros los encargados de su distribución al alumnado, previa recepción de las familias.

Las familias se comprometerán al buen y uso y mantenimiento de los equipos según las condiciones del Anexo I de estas instrucciones.»

Y en el Anexo 1, como quien no quiere la cosa dice, entre otros aspectos:

«Las familias se comprometen:

…….

  • Mantener el equipo con el mismo sistema operativo que trae de serie. Cualquier actualización o modificación del mismo deberá ser autorizada por la Consejería de Educación.
  • Si las familias desean actualizar el equipo por cuenta propia deberán ser los responsables de pagar la licencia.
  • El sistema operativo será Windows Seven, con licencia específica para el MEC y la Consejería de Educación.
  • ………………………………….»

Lo mejor no son estas instrucciones, que hemos recibido los componentes del grupo de trabajo en un adjunto de un correo que no tiene desperdicio y del que se nos pide no dar difusión, pero viene a decir:

«Las presiones del Ministerio, como pagador del 50% de este proyecto, están siendo muy fuertes ya que pretende que la mayor parte de las comunidades autónomas tengan el mismo SO.

Desde Andalucia se ha dado muchas vueltas, como vosotros bien sabeís, dada nuestra trayectoria con Software Libre, pero dicho sistema está  dando muchos problemas con el software de las PDI y no merece la pena tener al profesorado constantemente pendiente de problemas que dificultan el poder dar sus clases de forma fluida.

Económicamente no va a ser demasiado gravoso, ya que Microsoft se ha comprometido a licencias a 5 € por alumno/a, haciendo descuentos en las PDIs que ellos fabrican, con lo cual la operación sale rentable.

Durante el periodo vacacional de Navidad, el CGA irá actualizando los  servidores de los centros TIC para que el resto de los equipos de los centros se vayan incorporando progresivamente»

Y así, un montón de justificaciones que tocan todos los aspectos…

Hace algún tiempo que conocíamos esta «posibilidad», de ahí la justificación de mi post de Feliz Navidad, apelando a la libertad.

No lo entiendo, no comprendo como la política y la economía puedan cambiar un proyecto de libertad que hasta ahora hemos disfrutado en Andalucia. ¡Así es la vida!

¡Evidentemente! ¡En Andalucía somos y seguiremos siendo libres!

Proyecto de Decreto por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes

El pasado martes 23 de Diciembre, primer día de vacaciones de Navidad, para algunos centros, la Consejería de Educación nos hace un regalo:

Proyecto de Decreto por el que se regula el calendario y la jornada escolar en los centros docentes

¿Novedades? ¡Varias e interesantes!

  • Comienzo del curso el 7 de Septiembre, y si es festivo, el siguiente laborable.
  • Ampliamos de 175 días lectivos en E. Primaria a 180 días.
  • Mes de Julio lectivo

¡Estupendo regalo! ¿Qué nos regalarán para las vacaciones de Semana Santa?

ACTUALIZACIÓN: ¡La única broma era el mes de Julio lectivo!