Elige tu, «nuestro», Linux

Hay muchos Linux….¡elige el «nuestro»!

Nuestro sistema operativo, el andaluz, Guadalinex, es libre, sano, permite crear, innovar, transformar, disfrutar…

No tiene efectos secundarios…bueno uno, ¡engancha un montón!

Ahora nos presenta un juego virtual: GenteGuada es un mundo virtual donde puedes explorar, resolver enigmas y encontrarte con amigos. Desde casa, con tu PC y Guadalinex, podrás adentrarte en éste juego interactivo y conseguir divertidos premios.

No podía haber mejor soporte para nuestra Escuela TIC 2.0: GuadalinexEdu

VIDEO: Alfonso de Cala

Instrucciones de organización y funcionamiento de la Escuela TIC 2.0

Han salido las INSTRUCCIONES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA TIC 2.0.

Dichas instrucciones recogen todos los aspectos que regularán dicho programa, a nivel de centros, profesorado, alumnado y familias.

Desgraciadamente se ha cumplido, lo que ya nos avanzaron hace unos días a los miembros del Grupo de Trabajo de la Escuela TIC 2.o, al que sabéis que pertenezco, (o más bien pertenecía) llevo trabajando en él desde Julio y aportando lo que puedo.

Os dejo un extracto:

«Los ultraportátiles serán entregados en los centros, en los cinco primeros días del segundo trimestre. Serán los directores y directoras de los centros los encargados de su distribución al alumnado, previa recepción de las familias.

Las familias se comprometerán al buen y uso y mantenimiento de los equipos según las condiciones del Anexo I de estas instrucciones.»

Y en el Anexo 1, como quien no quiere la cosa dice, entre otros aspectos:

«Las familias se comprometen:

…….

  • Mantener el equipo con el mismo sistema operativo que trae de serie. Cualquier actualización o modificación del mismo deberá ser autorizada por la Consejería de Educación.
  • Si las familias desean actualizar el equipo por cuenta propia deberán ser los responsables de pagar la licencia.
  • El sistema operativo será Windows Seven, con licencia específica para el MEC y la Consejería de Educación.
  • ………………………………….»

Lo mejor no son estas instrucciones, que hemos recibido los componentes del grupo de trabajo en un adjunto de un correo que no tiene desperdicio y del que se nos pide no dar difusión, pero viene a decir:

«Las presiones del Ministerio, como pagador del 50% de este proyecto, están siendo muy fuertes ya que pretende que la mayor parte de las comunidades autónomas tengan el mismo SO.

Desde Andalucia se ha dado muchas vueltas, como vosotros bien sabeís, dada nuestra trayectoria con Software Libre, pero dicho sistema está  dando muchos problemas con el software de las PDI y no merece la pena tener al profesorado constantemente pendiente de problemas que dificultan el poder dar sus clases de forma fluida.

Económicamente no va a ser demasiado gravoso, ya que Microsoft se ha comprometido a licencias a 5 € por alumno/a, haciendo descuentos en las PDIs que ellos fabrican, con lo cual la operación sale rentable.

Durante el periodo vacacional de Navidad, el CGA irá actualizando los  servidores de los centros TIC para que el resto de los equipos de los centros se vayan incorporando progresivamente»

Y así, un montón de justificaciones que tocan todos los aspectos…

Hace algún tiempo que conocíamos esta «posibilidad», de ahí la justificación de mi post de Feliz Navidad, apelando a la libertad.

No lo entiendo, no comprendo como la política y la economía puedan cambiar un proyecto de libertad que hasta ahora hemos disfrutado en Andalucia. ¡Así es la vida!

¡Evidentemente! ¡En Andalucía somos y seguiremos siendo libres!

e-Verano.org 2009

Un año más se convocan los cursos e-Verano.org 2009, del 6 al 12 de julio de 2009, con la intención de reflexionar sobre el Conocimiento Libre, las Nuevas Tecnologías y las posibilidades que ofrecen a la sociedad.

Se ofrecen  cursos, conferencias y sesiones prácticas sobre Redes Sociales, Conocimiento Libre, Nuevas Tecnologías, etc. impartidos por profesores, conferenciantes y profesionales de reconocido prestigio en sus campos.

Como novedad, este año los cursos ofrecen la certificación de la UNED.

Toda la información en la web de e-Verano.org.

Día del Libre

¡No me he confundido!

Hoy es un gran día para el software libre.

Hoy se lanza a nivel mundial una nueva versión: Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope

Y aquí, en Andalucía se ha lanzado una nueva versión de Guadalinex, se trata de Guadalinex Edu, basada en Ubuntu 9.04 y con algunas mejoras que nos explican detalladamente en la pagina del CGA

¿Entendéis el por qué del título? ¡Este será mi último post desde Ubuntu 8.10 Intrepid Ibex, mirad como va la actualización!ubuntu

¿»Montar el pollo» o «la paridad»?

Aqui estoy, a viernes por la tarde, con ganas de escribir un post.

Resulta que tengo dos opciones o hablar de paridad o «montar un pollo». Si bien es verdad que lo que me apetece es «montar un pollo hablando de paridad», pero me voy a contener.

Nunca he sido favorable a la «paridad», al menos como se entiende en términos legales o políticos. Tengo clarísima la igualdad entre géneros,  pero no «mitad pa ti, mitad pa mi» ¡¡no!!: Igualdad de oportunidades equivalente a igualdad de recursos, opciones y oportunidades basándonos siempre en la calidad personal, profesional, emocional… etc y no en una catalogación por géneros.

Tú no accedes a un puesto en virtud de ser el mejor hombre o la mejor mujer, sino porque eres la mejor persona, la más adecuada y cualificada para «la cuestión».

¿Por qué digo todo ésto?

Pues es muy fácil, no entiendo como se da acceso a las mujeres a determinados puestos, para cumplir con la paridad y luego se las utiliza como ¡de aquí «pa trás»!:  ¡mujeres objeto!

Ahora te pongo de portavoz para cumplir con la paridad pero ahora te hacemos unas fotos en plan «mujer-objeto», que al fin y al cabo era para lo que te queríamos. ¿Ese es el futuro que le prometían a «la niña»?

Evidentemente todas y todos sabéis de que hablo, así que no voy a enlazar a ninguna foto ni a ninguna noticia.

Y yo a lo mío a montar el pollo, mi pollo favorito, aunque no es un pollo ….¡es un pingüino! (las cosas hay que llamarlas como son, para no caer en contradicciones)

Regalo del 2009: ¡Gracias Educared!

Gracias a Educared comienzo el año 2009 con un gran regalo.

Cuando el 18 de Septiembre escribía un post sobre Educared y el software libre, no podía imaginar que  yo ocupara un lugar en ese espacio.

Me han nombrado Profesora Imprescindible del mes de Enero. Me siento halagada, me hace mucha ilusión, aunque de ninguna manera me considero imprescindible.

Los trabajos que he realizado sobre TIC y mi relación con este mundillo, se lo debo sin duda al Proyecto TIC andaluz. Llegó al centro, me enganchó, me integró en un entorno, donde he conocido y compartido experiencias con profesorado tanto andaluz, como de otras comunidades. Me inició en el software libre, al que, a día de hoy, si que considero imprescindible.

Soy sólo un grano de arena dentro de los componentes de la familia TIC andaluza:

Gracias a todos ell@s y por supuesto a Educared.

Software libre y educación

No es ninguna novedad mi apuesta por el software libre, ni mi opinión personal de que a nivel educativo es una apuesta de futuro.
En el siguiente vídeo es Richard Stallman quien, en español, nos explica los beneficios del software libre en el ámbito educativo así como fundamenta la importancia de los estudiantes trabajen con él, escriban y modifiquen código… etc. ¡Merece la pena!

10 razones para no usar Linux

Leo via Softonic 10 razones para no usar Linux y voy a verlas despacito..¡una a una! y rebatiéndolas solo desde mi perspectiva personal.Me parecen débiles y poco sostenibles:

1. Porque el sistema operativo que uso ahora me satisface

Con esa premisa yo todavía utilizaría MS2…¡me servia, para lo que en ese momento se podía hacer!

2. Porque no necesito saber montar un coche pieza a pieza para conducirlo

¡¡Claro, yo tampoco!! Pero y si cuando se inventó la escritura sólo la hubiesen reservado a los monjes, hoy estaríamos aún en las cavernas…¡habrá que dar una oportunidad a nuestros niños y niñas o ¿se lo damos todo hecho?

3. Para no ser un bicho raro

Soy una afortunada y en mi entorno mucha gente prefiere al pingüino…¡cuando se le conoce, no se puede dejar!

4. Mucha cantidad, pero ¿y la calidad?

Hoy por hoy, con una buena conexión a Internet y la web 2.0. ¡me sobran aplicaciones! Y para navegar nada mejor que el zorrito.

5. El terminal es el anticristo y quiere acabar con nosotros

Es cierto que en los inicios, en mis primeros contactos con mi Guadalinex Edu era bastante tedioso pero mi Ubuntu..¡lo hace todo solito!

6. Porque conseguir que funcione correctamente es una odisea.

Nunca se ha escrito nada de los cobardes, pero… ¿le habeís preguntado ésto a los usuarios del Vista? He estado en varios eventos y cada vez que el/la ponente ha intentado enchufar un cañon multimedia o algún otro artilugio…¡las ha pasado canutas!

7. Porque si se te estropea nadie te va a ayudar

Todas las veces que he formateado, instalado y modificado mi Linux he tenido detrás a la comunidad y la verdad es que nunca me han remitido a manuales sino que me han explicado pasito a paso como configurar, actualizar, etc. De paso recomiendo la comunidad de Guadalinex que funciona de lujo.

8. Porque en mi trabajo todo el mundo usa Windows

En mi trabajo tod@s utilizan Guadalinex…¡estoy rodeada de pinguinos!

9. Porque una manzana mola más que un pingüino

Vale y un BMW descapotable vale más que un billete de autobús o metro, pero al primero solo pueden acceder unos pocos y lo segundo es accesible a todo el mundo…¡y los dos te llevan donde quieres!

10. Por llevar la contraria

En estos casos, es mejor no nadar contracorriente sino dejar la vela del barco en la dirección del viento, así la navegación te costará menos esfuerzo..

Y ya que estoy os recomiendo esta página de wikipedia donde nos muestra los beneficios y posibilidades de Guadalinex.:

Trae de todo

Se defiende solo

Es multitarea

Es gratis y libre

Úsalo libremente

Cópialo libremente

Adaptalo a tu gusto

¡¡Se hace aqui, es andaluz!!

Educared y el software libre

Educared se apunta al sofware libre e inaugura un nuevo apartado de recursos educativos destinado al mismo y a la web 2.0. Aún está en construcción y tiene poco contenido, aunque me imagino que pronto se irá impreganado del espíritu colaborativo del software libre.

«EducaRed inaugura “Software libre”: nueva sección para fomentar el uso del software libre y las herramientas Web 2.0 en la enseñanza. Está dirigida especialmente a los profesores interesados en hacer del software libre una herramienta para su labor docente. En www.educared.net/softwarelibre los usuarios disponen, entre otros, de tutoriales y reportajes que los guían en la descarga de herramientas gratuitas y programas libres seleccionados por su utilidad así como en su instalación y manejo» Fuente: Educared