¡Objetivo conseguido, nos habéis identificado!

El 8 de Junio reflexionaba en voz alta sobre el tema de la Religión en la Educación Primaria en Andalucia: Y la Religión…. ¿Quién le pone el cascabel al gato?. No pretendía con ello ninguna cuestión salvo compartir mi visión sobre el despropósito…

Hoy a 4 de Octubre sigo reflexionando, ya que el gato sigue, no sólo sin cascabel, sino que campa a sus anchas por el sistema educativo andaluz….

Llegamos el día 1 de Septiembre a los colegios sin ninguna noticia sobre qué hacer con el profesorado de religión, qué hacer con sus jornadas….¡normal, veníamos del verano! No obstante en los centros teníamos que planificar horarios y optimizar nuestros recursos personales para que el curso comenzase «con normalidad».

Llegamos a las reuniones iniciales con la inspección educativa y pregunté qué hacer con las horas del profesorado de religión que no son de docencia directa pero que tienen que permanecer en el centro…¡Sin respuesta, tampoco la inspección tenía instrucciones que transmitir!

Estamos a 4 de Octubre y no ha habido ningún escrito ni del Obispado, ni la Consejería de Educación, ni de nadie…..toda la información nos llega a través de los compañeros de religión, y de lo que a ellos les dicen. Y yo por supuesto, me fío, no hay motivos para no hacerlo. Creo que son los primeros desconcertados por su situación, independientemente de que los compañeros de religión a los que los «demonio-director@s» les hemos reducido su jornada laboral puedan estar molestos, indignados o enfadados con las personas que representamos esos cargos. Es cierto, nosotros hemos sido el brazo «ejecutor».

Un brazo «ejecutor» que cuando se nos pidió que nos pronunciáramos ya se sabía que el contrato sería el mismo, que independientemente de lo que hiciéramos nada iba a cambiar. Solo serviría para identificar a l@s que pensamos que la religión debe tener su espacio, pero desde luego no en la escuela pública. ¡Pues ya nos tenéis! ¡Objetivo conseguido!

Y como el curso ya está andando, por supuesto hemos planificado, hemos asignado una sesión de religión por nivel y ya está… pero, nuestros compañeros objeto de reducción, siguen con su contrato con idéntico número de horas que el curso pasado (2 sesiones por nivel), mantienen su sueldo y se les PROHIBE que realicen ninguna actividad en el centro. No refuerzo pedagógico, no biblioteca, no acompañamiento a alumnado con dificultades, no, no, no…¡nada de nada!

O sea, que la Iglesia Católica paga a su profesorado para que no haga NADA en el centro, sólo sus horas de docencia directa. Es decir, trabajo 9 y cobro 18…¿Me lo puede explicar alguien?

Mientras tanto, andamos haciendo «milagros» con las horas que nos quedan, para organizar el refuerzo pedagógico, la atención a la diversidad, organizar grupos flexibles, cubrir ausencias, mantener la biblioteca del centro, organizar el inventario, mantener, arreglar y optimizar los recursos TIC …¡mientras tanto hay 9 horas en el centro destinadas a no hacer nada!

Agradecería a quien tenga más o alguna información sobre el tema, cuente algo que aclare este despropósito causado por …¡no sé, ni lo entiendo! pero desde luego no por lo malvados que hemos sido los «demonio_director@s»

FUENTE IMAGEN: http://lamarinaplaza.com/wp-content/uploads/2013/11/carita-desconcierto.jpg

3 comentarios en “¡Objetivo conseguido, nos habéis identificado!

  1. Creo María que entras con este artículo en el juego de la Iglesia (sí, va en mayúsculas porque lo uso como institución). En primer lugar comentarte que la Iglesia Católica NO paga al profesorado para que no haga nada, les estamos pagando entre todos los ciudadanos con nuestros impuestos (el sueldo de un profesor de religión sale de las arcas públicas -las mismas que pagan a los funcionarios-) para que adoctrinen en un determinado dogma de fe. En segundo lugar me gustaría añadir que permitir, bajo la justificación que sea (que cobran por no hacer nada, que van a tener sueldo entero, que necesitamos hacer X en el centro) su uso en tareas que no les son propias es un error. No quiero profesorado de religión dando tutorías, ni refuerzos, ni guardias, ni nada de nada… Y si hemos de pagar el impuesto revolucionario de mantenerlos en las aulas prefiero hacerlo a que haya alumnos que, no habiendo escogido religión, tengan esa presencia en las aulas, en las guardias o acompañándoles en actividades de apoyo o extraescolares. No quiero jugar a su juego porque, al final, esto se convierte en su juego. Un juego que, al permitirse en la mayoría de centros, ha convertido al docente de religión como un comodín de forma totalmente ilegal. Malo a nivel profesional para ellos, malo para nuestros alumnos.

    Por cierto, el contrato laboral de los docentes de religión es el mismo que el del personal administrativo y de limpieza. ¿Alguien se plantea que la mujer de la limpieza, con todo el respeto del mundo por ella, haga guardias o refuerzo de una determinada materia? Yo NO.

    Un saludo y suerte en el inicio de curso (mal momento por acumulación de trabajo para los equipos directivos).

  2. Pingback: ¡Objetivo conseguido, nos habeis identificado!

  3. Por fin encuentro un comentario con respecto a este tema de la Religión. (Sin ningún animo de perjudicar al profesorado de religión .)
    ¿Cómo es posible que pase esto?
    Horas de religión que necesita mi colegio -14h 30m . El Ministerio asigna tres maestras con un total de horas 23:30. Solo se da Religion tres días en semana por lo que dos días coinciden dos maestras . Que hacer.?
    Solución: Para dar una clase de Religión , necesitamos tres maestras/os, la tutora para Valores y las otras dos para desdoblar la clase de los alumnos que dan Religion.
    Y nadie lo sabe?::.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.