Seño, ¡Lo he intentado!

Martes 11,45 clase de Educación para la Ciudadania en 5º EP.

Estamos comenzando a familiarizarnos con nuestro correo electrónico y las  herramientas de GSuite, hoy es la tercera sesión. En casa debían intentar añadir como contactos a papá y mamá… en el cole ya habían añadido a los «profes».

Comienzo con la retahila….: Encendemos dispositivos, iniciamos sesión y vamos a classroom…¡Hoy hay sorpresa!

En todo el mogollón del comienzo de clase, en el maestra …..¡no enciende!; el mio no tiene batería; no me acuerdo de la contraseña; seño, yo en mi casa no puedo; dice mi madre que si me traigo mi tablet y tu me la pones…….

En ese momento aparece ELLA, se pone delante de mi y comienza a leer un trozo de papel, cortado de forma irregular, y escrito a mano:

Vale, no te preocupes, pero por qué estás leyendo….

Y ELLA, que es callada, tímida, ligeramente despistada pero muy espabilada me dice….

.- Para que veas que lo he intentado en casa.

.- ¿Y por qué lo lees?

.- Porque no me iba a acordar de todas esas cosas que me salían… ¡Lo he intentado!

Abrazo, «achuchón» y ¡a sus pies! (las lágrimas me las he «sorbido»)

Le pedí el papel, le hice una foto y publiqué en Instagram, pero no me he podido resistir a compartirla aqui, ¡dando explicaciones!

Me gusta lo que hago y cada día aprendo más, mis niñ@s me enseñan a diario.

¡Feliz con la que se avecina!

 

¡Objetivo conseguido, nos habéis identificado!

El 8 de Junio reflexionaba en voz alta sobre el tema de la Religión en la Educación Primaria en Andalucia: Y la Religión…. ¿Quién le pone el cascabel al gato?. No pretendía con ello ninguna cuestión salvo compartir mi visión sobre el despropósito…

Hoy a 4 de Octubre sigo reflexionando, ya que el gato sigue, no sólo sin cascabel, sino que campa a sus anchas por el sistema educativo andaluz….

Llegamos el día 1 de Septiembre a los colegios sin ninguna noticia sobre qué hacer con el profesorado de religión, qué hacer con sus jornadas….¡normal, veníamos del verano! No obstante en los centros teníamos que planificar horarios y optimizar nuestros recursos personales para que el curso comenzase «con normalidad».

Llegamos a las reuniones iniciales con la inspección educativa y pregunté qué hacer con las horas del profesorado de religión que no son de docencia directa pero que tienen que permanecer en el centro…¡Sin respuesta, tampoco la inspección tenía instrucciones que transmitir!

Estamos a 4 de Octubre y no ha habido ningún escrito ni del Obispado, ni la Consejería de Educación, ni de nadie…..toda la información nos llega a través de los compañeros de religión, y de lo que a ellos les dicen. Y yo por supuesto, me fío, no hay motivos para no hacerlo. Creo que son los primeros desconcertados por su situación, independientemente de que los compañeros de religión a los que los «demonio-director@s» les hemos reducido su jornada laboral puedan estar molestos, indignados o enfadados con las personas que representamos esos cargos. Es cierto, nosotros hemos sido el brazo «ejecutor».

Un brazo «ejecutor» que cuando se nos pidió que nos pronunciáramos ya se sabía que el contrato sería el mismo, que independientemente de lo que hiciéramos nada iba a cambiar. Solo serviría para identificar a l@s que pensamos que la religión debe tener su espacio, pero desde luego no en la escuela pública. ¡Pues ya nos tenéis! ¡Objetivo conseguido!

Y como el curso ya está andando, por supuesto hemos planificado, hemos asignado una sesión de religión por nivel y ya está… pero, nuestros compañeros objeto de reducción, siguen con su contrato con idéntico número de horas que el curso pasado (2 sesiones por nivel), mantienen su sueldo y se les PROHIBE que realicen ninguna actividad en el centro. No refuerzo pedagógico, no biblioteca, no acompañamiento a alumnado con dificultades, no, no, no…¡nada de nada!

O sea, que la Iglesia Católica paga a su profesorado para que no haga NADA en el centro, sólo sus horas de docencia directa. Es decir, trabajo 9 y cobro 18…¿Me lo puede explicar alguien?

Mientras tanto, andamos haciendo «milagros» con las horas que nos quedan, para organizar el refuerzo pedagógico, la atención a la diversidad, organizar grupos flexibles, cubrir ausencias, mantener la biblioteca del centro, organizar el inventario, mantener, arreglar y optimizar los recursos TIC …¡mientras tanto hay 9 horas en el centro destinadas a no hacer nada!

Agradecería a quien tenga más o alguna información sobre el tema, cuente algo que aclare este despropósito causado por …¡no sé, ni lo entiendo! pero desde luego no por lo malvados que hemos sido los «demonio_director@s»

FUENTE IMAGEN: http://lamarinaplaza.com/wp-content/uploads/2013/11/carita-desconcierto.jpg

Educar para ser… con amor y humor

Comenzaba el curso escolar con las claves de amor y humor para el 14/15 como objetivo único. Es fácil proponerse objetivos pero el camino para lograrlos nunca nadie dijo que fuese igual de sencillo.

Hay muchos factores, ajenos al trabajo escolar pero inherentes a él, que ponen piedras en el camino o que empujan para ir a «saltitos». Las dificultades las dejaremos a un lado porque son de todas y todos conocidos (LOMCE, recortes, burocracia, … etc, etc)

Un buen empujón para seguir dando «saltitos» han sido las XV Jornadas de Autoformación del CEP Bollullos-Valverde

Comenzamos con un «chutazo» de amor y humor de la mano de Alonso Pulido. Nuevamente Alonso hizo aflorar sensaciones y sentimientos que están ahí pero que en muchas ocasiones quedan tapados por el estress, cansancio, etc. Me reafirmé con Alonso en que «la persona más importante del mundo soy yo», y que mientras yo no esté bien no podré repartir..¡no puedo dar de lo que no tengo!

Alonso Pulido

Alonso, también agradezco ese «gran regalo» que me hiciste, que entregué y seguro está haciendo el efecto pretendido.

Y un gran reencuentro marcó las jornadas, después de cinco años, vuelvo a ver a Nélida Zaitegui, decir que fue un placer sería trivial… ¡es un privilegio, poder compartir con esta mujer!

20141024_170634

Nélida tuvo su ponencia de clausura donde nos habló de Educación para la Convivencia

Ideas clave con las que me quedo:

  • Quien tiene un porqué siempre encuentra un cómo
  • Educar para ser y NO Educar para tener
  • Sin valores haremos gente competente pero delincuente
  • Valores como elemento fundamental en la educación del siglo XXI
  • La enseñanza está al servicio del aprendizaje
  • Saber, querer y saber hacer…el «triangulo de las Bermudas» de la educación
  • Emprendizaje …poner en marcha acciones que cambien el mundo
  • Las cosas no cambian solas…TENEMOS que cambiar las cosas
  • ¿Para qué viene el alumnado a la escuela?
  • Solo se puede cambiar lo que se hace cuando se cambian las creencias..
  • Educar en y para la convivencia.. hay que estar bien para poder dar

Nélida es una mujer de la que se aprende y no sólo en su conferencias, ¡gracias por los momentos fuera de programa que compartimos!

1505007_10203607733890882_8393728619536391427_nPara cultivar el «ego» en estas jornadas también tuvimos la presentación de nuestro proyecto europeo «Peace at home, peace in the world» a cargo de Rocío y Gregorio…¡echando mucho de menos a Juanjo!

Y cuando ya todo había acabado, María Domínguez me dedicó su libro «El escarabajo que se confundía con el asfalto y decidió seguir la línea amarilla»…. y aquí ando por la línea amarilla, ¡harta de asfalto!, descubriendo que puedo «Educar para ser, con amor y humor»

Andalucía: Competencia Social y Ciudadana.

Cada año, como una rutina, celebramos en los centros educativos el Día de Andalucía. Banderas, murales, himnos parecen repetirse mecánicamente, nos parece que siempre es igual, y a veces pudiese parecer reiterativo y aburrido…. ¡pues no!

En este caso repetir no es sinónimo de aburrir, sino de recordar y profundizar curso a curso en nuestras costumbres, símbolos y ponerlos en valor, para que nuestro alumnado sea consciente que ser andaluz es un privilegio, una necesidad (como ha dicho Antonio Banderas en su discurso como hijo predilecto de Andalucia), que estamos dispuestos a compartir con to@s, independientemente de donde se haya nacido.

En estos momentos, donde cada día, nuestros medios de comunicación solo nos ofrecen revueltas sociales, malestar e indignación por doquier, la escuela, la educación, debe dar a la ciudadanía los mecanismos para «revalorizar» lo público, la democracia, el respeto a los valores, a los sentimientos y sobre todo a los derechos, ¡ya nos pisaron, y nos levantamos!

Nuestro alumnado debe reivindicar una Andalucía libre, para España y la Humanidad… y por eso vamos a seguir celebrando, vamos a seguir «repitiendo» hasta la saciedad las conmemoraciones y eventos que nos hagan vivenciar lo «nuestro». La competencia social y ciudadana tiene hoy más importancia que nunca.

Nuestro alumnado ha realizado una actividad, dónde ha preguntado a diferentes miembros de nuestra comunidad educativa, ¿qué es para tí Andalucía? ¿Por qué es importante la conmemoración?

Imágenes del vídeo: Adrián, Lucía, Antonio y Paula.
Edición del vídeo: Gregorio Mariano Mariano

Gracias al Delegado de Gobierno en Huelva, José Fiscal López, por acompañarnos en esta conmemoración y participar activamente en nuestro acto. El alumnado no entendía muy bien, quien era este Sr.  que venía de fuera pero que les atendió de un forma cercana, es importante para ell@s que las instituciones y sus representantes se acerquen a ell@s, para poder sentirlas como «nuestras».

Y asi, desde la escuela pública,…¡seguiremos, día a día, curso a curso, poniendo en su sitio a Andalucía!

Yo, con Euterpe

Con motivo del día de la patrona de los músicos Santa Cecilia, estamos organizando en el cole una actividad a nivel de Centro que culminará con una danza grupal el 22 noviembre.

¿Responsable? ¡Tatarachín!

Y  aquí andamos con la «previa»…¡No os perdáis ni un segundo del vídeo!

Nuevamente el trabajo colaborativo aparece por el centro, ¡¡¡ muy orgullosa de pertenecer a él !!!

¡Enseñanza pública de tod@s para tod@s! 😉

Jornada de Convivencia Pinar 2011

¡¡Qué poca palabra tengo!! Anoche prometía escribir una serie de artículos sobre la AGAEVE y la que se nos avecina en materia de evaluación…….pero aplicando algo que leí en uno de los documentos…., en materia de planificación hay que distinguir lo urgente de lo importante… Y ésto es mucho más importante…¡sin duda alguna!

En nuestro centro, desde hace ya varios años, celebramos una Jornada de Convivencia en el Pinar, un entorno natural estupendo muy cerca de Valverde.

¿Qué hemos hecho este año? ¿Qué hacemos cada año? ¡¡Nada especial!! Simplemente compartir una jornada fuera de las cuatro paredes del cole.

Una jornada donde profesorado, alumnado y familias interactúan entre sí de una forma completamente distinta a la habitual:

  • Cambiamos las pizarras, ordenadores, cuadernos, libros de texto… por arena, plantas, árboles, delicias gastronómicas que las familias se esmeran en preparar;
  • Cambiamos el tema X de lengua, mates o cono… por el deporte, los juegos tradicionales, los ramos de flores…;
  • Cambiamos el silencio por el ruido, jaleo, griterio;
  • Cambiamos la planificación (aunque conste que la llevamos) de actividades secuenciadas por el juego libre, los partidos de fútbol sin reglas, los cubos  y las palas…¡se cambia de actividad cuando apetece!;
  • Cambiamos los criterios de evaluación y calificación….¡solo tenemos que miraros las caras entre nosotros y ya sabemos como se evalua la actividad!

¡Ese es nuestro Día del Pinar! ¡Esto también es ESCUELA! (¡¡Y de la buena!!)

«La PAZ está en tus manos»

Hemos celebrado el Día de la Paz en el cole.
Considerando que la PAZ no es algo «abstacto» ni que les corresponda a grandes personajes, aunque también es bueno tener presentes los grandes modelos de constructores de la Paz, hemos decidido asumir nuestra parte y de ahí:

«La PAZ está en tus manos»

Hemos realizado las actividades por ciclos y en agrupamientos diferentes a los habituales, realizado talleres con carácter rotatorio. Las temáticas variadas: lecturas, debates, murales, manualidades, juegos cooperativos, bilingües…. y cómo no podía faltar un taller TIC.
Se han recopilado diferentes tipos de actividades, en un espacio, para que el alumnado elijiese (asesorado por sus profes) las más adecuadas. Os las dejo en el siguiente enlace, por si os resultan de utilidad:

«La PAZ está en tus manos»

Hemos concluido la actividad con un canto conjunto por la PAZ en el patio del centro, todo el alumnado, profesorado y las familias que nos han querido acompañar.

Y por supuesto, y como es habitual…¡las fotos del evento!

Pleno Municipal Infantil, Día de la Constitución

El alumnado de todos los centros docentes valverdeños va a celebrar,con motivo del Día de la Constitución, un Pleno Municipal Infantil en el Ayuntamiento de Valverde.
El pleno estará presidido por el Alcalde, Miguel Ángel Domínguez Alonso y contará con la participación de dos alumnos/as de cada centro. Se debatirá la recién aprobada Carta de Ciudadanía.
El pleno se celebrará el día 3 de Diciembre de 2010, a las 10 de la mañana y se podrá seguir en directo desde el blog de Ciudadanía y también desde este espacio.
Una experiencia muy interesante donde el alumnado aprenderá además de los valores de ciudadanía, cómo se pueden utilizar las tecnologías para acercar las Instituciones y posibilitar experiencias interactivas.
¡No os lo perdáis!

Comité de Ciudadanía de Valverde..¡de estreno!

El Comité de Ciudadanía de Valverde del Camino, que se formó el 17 de Abril de 2009, está de estreno. Esta mañana ha hecho pública la página que mostrará su estructura y los trabajos que se realicen a partir de ahora.

Se trata de un blog que pretende, al igual que el propio Comité, como principal objetivo dar publicidad al trabajo realizado, así como establecer un cauce de opinión y debate sobre los temas educativos, culturales, deportivos, de juventud, asociativos… que puedan enriquecer a nuestro pueblo y nuestra gente.

Me gustaría resaltar dentro de éste espacio el Décalogo de Ciudadanía, elaborado mediante la colaboración y el consenso de todos los sectores que inciden en la educación: Escuela, Familia, Ayuntamiento, Centro del Profesorado y Servicios Municipales, con el fin de conseguir una mejora continua en la convivencia de todos los ciudadanos y ciudadanas de Valverde, pero que bien pueden extenderse a cualquier otra localidad.

  1. Ser puntual, respetando los horarios de cada actividad.
  2. Respetar las opiniones de toda la ciudadanía fomentando las actitudes democráticas.
  3. Hablar con un vocabulario correcto, evitando palabras malsonantes.
  4. Hacer un uso adecuado de las instalaciones y materiales comunes.
  5. Evitar fumar y consumir alimentos y bebidas en edificios y zonas no aptas para ello.
  6. Mantener la ciudad limpia haciendo un uso correcto de las papeleras y contenedores.
  7. Respetar a los demás evitando conductas violentas físicas y/o psicológicas.
  8. El uso de móviles y otros aparatos electrónicos se regulará por la normativa de cada espacio.
  9. Contribuir al descanso de todos los ciudadanos evitando ruidos innecesarios en horarios no adecuados.
  10. Participar activamente en juegos, actividades comunes y actos sociales. (Decálogo de Ciudadanía de Valverde del Camino)

Estad atentos a este blog y añadirlo a vuestros RSS, próximamente iremos publicando la justificación de este proyecto, la metodología de trabajo, las líneas de debate, las actuaciones previstas para este curso, así como todas las novedades y actividades que se desarrollen. ¡Merece la pena!

Una imagen de esta mañana dándole los últimos toques antes de presentarlo en sociedad.

Dictadura del «subidón»

Se trata de un síndrome de «sometimiento» 0.0 que sufrimos aquellas personas que pretendemos pasar unas vacaciones tranquilas.

¿Agentes patógenos? Personas de diferentes status sociales pero con algo en común: ¡¡poca vergüenza!!

¿Cómo se detectan los agentes patógenos que te van a arruinar buenos momentos de tus vacaciones? Muy fácil:

  • No saben leer, bueno al menos eso parece, porque no conocen ni una sola de las normas de utilización de zonas y elementos comunitarios tales como piscinas, mobiliario urbano, aparcamientos, horarios de actividad y descanso, etc.
  • Si te acercas a ellos y apelas al comportamiento normal te mandan a «tomar viento», te insultan o te lanzan miradas amenazantes del tipo ¡cuando te vayas te vas a enterar, tú, tu casa o tu coche!
  • Su vocabulario básico se ciñe a tres o cuatro palabras malsonantes que utilizan como principio y final de cada una de sus frases de tres palabras.
  • Los mayores de edad utilizan su poca vergüenza libremente, los más pequeños se amparan en la de sus padres y madres, que por supuesto justifican las acciones de los menores en todas sus variedades.
  • Beben, comen, fuman donde les place a la hora que les apetece y adornan con sus basuras todo lo que les rodea, preferentemente fuera de sus casas.
  • Aparecen agrupados, sólos no existen, y tienen facilidad para ampliar el grupo con individuos similares con los que empatizan rápidamente.
  • Y algunos detalles más que no creo que tenga que explicar porque ya casi tod@s tendréis vuestro retrato-robot

¿Solución? Ninguna, sufrir, vivir y someterse a esta Dictadura del «subidón» ya que los sujetos están de vacaciones y tienen derecho a todo.

No se les puede denunciar porque no sirve para nada, solo para que tu coche, casa o cualquier otra propiedad sufra sus «subidones».

Nuestra sociedad no demanda valores así que ¡sigamos así, sometidos a la DICTADURA de los que no conocen que su libertad termina donde comienza la de los demás!

¿Por qué es tan difícil la convivencia pacífica? ¿Qué estamos demandando  para la vida en común? ¿Qué lugar ocupa la educación en valores en la vida real? ¿Qué tal si nuestra sociedad se plantease como motivo de «exclusión social» la carencia de valores de convivencia?

No penséis que este post es fruto de un «mosqueo» ocasional, es el producto de la reflexión y el intercambio con mucha gente que sufrimos esta Dictadura y de la impotencia para buscar una solución racional, coherente y pacífica que favorezca la convivencia y la libertad para disfrutar de los espacios y los tiempos como seres racionales.

A pesar de todo ¡ha sido un verano estupendo! Y mañana ¡¡AL COLE!!