Las TIC en la educación de Andalucia: Presente y Futuro

La Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Junta de Andalucia inicia un proceso de reflexión sobre el impacto de las TIC en la educación con la intención de analizar el presente y el futuro de las mismas, para ello se abre  un foro de discusión en COLABORA, dividido en cinco temáticas:

  1. Mesa 1: Integración en el proceso enseñanza-aprendizaje
  2. Mesa 2: Metodología en el aula
  3. Mesa 3: Recursos digitales
  4. Mesa 4: Formación del profesorado
  5. Mesa 5: Organización y funcionamiento del centro

En esta ocasión me ha tocado dinamizar la mesa 5 sobre Organización y Funcionamiento del centro en relación a las TIC. Se abrirán distintos hilos de debate, como propuestas iniciales:

  • Distribución del tiempo. Agrupación de materias por ámbitos.
  • Integración en el Plan de Centro.
  • Papel dinamizador del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa.
  • Apoyo y liderazgo desde el equipo directivo.
  • Influencia en el programa de mejora de los rendimientos escolares.
  • Implementación en las medidas de atención a la diversidad.
  • Participación de las familias (uso de PASEN).
  • Dotación básica (conectividad, PDI, ultraportátiles, tablets, servidores de contenidos, ¿). Mantenimiento y actualización de equipos. Resolución de incidencias, mejoras del protocolo de actuación.

La comunidad en Colabora tiene carácter abierto. Cualquier docente con usuario IDEA puede participar en los foros de las distintas mesas, siguiendo estas instrucciones:

  • Entrar en Colabor@
  • Autenticarse utilizando el usuario y contraseña IDEA.
  • Seleccionar menu Comunidades -> Comunidades disponibles.
  • Buscar la comunidad: Las TIC en la educación de Andalucía: presente y futuro (basta con poner la palabra «presente» para encontrarla)
  • Unirse a la comunidad.
  • Acceder a la comunidad a través del enlace «abierto» o en del menú «IR A» en la parte superior a la izquierda de nuestro nombre o bien acceder directamente.

¡¡Participa, el futuro de las TIC andaluzas no está escrito, l@s docentes tenemos la oportunidad de intervenir en su definición!!

EBE 11, ¡Yo, voy!

Yo voy a EBE

EBE es la gran cita de la web social en habla hispana. El encuentro de referencia para los amantes y profesionales de la web. ¿Qué le hace único? El entusiasmo por hacer y compartir el futuro, Sevilla en fin de semana y los vínculos de la comunidad que está activa todo el año. Esperamos reunir a 3.000 personas. (EBE 11)

¡Será mi tercer EBE!

¿Qué tiene el EBE 11 distinto a otros años?

  1. #EBE11 se celebrará el fin de semana del 11, 12 y 13 de noviembre.
  2. Seguimos creciendo. A mediados de septiembre abriremos la inscripción para 3.000 asistentes. Por primera vez, inscribirse a EBE vivir la experiencia tendrá un precio: 15 euros. Un paso necesario para ofrecer mejores servicios y cumplir las expectativas de la comunidad que cada año son mayores.
  3. El sitio de EBE. Nos vamos al Pabellón del futuro (Isla de la Cartuja, Sevilla). Es un espacio que se construyó para la Expo92. Hemos subido unas fotos en Flickr.
  4. Zona talento. Conectando trabajo y talento (oferta y demanda), reuniones en formato de 5 a 7 minutos en las que puedan surgir oportunidades profesionales y de emprendizaje. Inspirados en formato “speed dating”.
  5. Más y mejor participación de los asistentes. Si de por sí EBE es una convocatoria abierta cien por cien a la participación, la intención de este año es el refuerzo de esta seña de identidad. Un ejemplo, es la opción de sugerir charlas y ponentes con el tag #charlaEBE
  6. La conexión con la ciudad de Sevilla. EBE se abre a Sevilla, que tendrá más
    protagonismo en nuestra cita anual: Gymkanas y concursos, cenas sectoriales…
  7. Talleres especializados al estilo de los ‘Genius Bar’ para que los más interesados sobre
    distintas herramientas pregunten sus dudas y aporten sus opiniones.
  8. Seguimos potenciando los formatos de las sesiones breves, directas y con menos personas en el escenario. Consolidación de las sesiones paralelas con enfoque sectorial y práctico. Ponentes de primer nivel nacional e internacional.
  9. Seguir profundizando en la internacionalización.
  10. Más ocio y deporte a la luz del día: carrera EBE, torneo de fútbol, baloncesto…

Twittearé, Feisbukearé, Foursquaré, Desvirtualizaré, Fotografiaré… etc, etc, pero sobre todo lo pasaré bien, ¡seguro!

¡Será muy fácil seguirme la pista 2.0 durante este fin de semana!

III Congreso Escuela 2.0

«El Ministerio de Educación, a través del Instituto de Tecnologías Educativas, y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, organizan el III Congreso Escuela 2.0, que se celebrará en Granada los días 6, 7 y 8 de octubre de 2011. Este congreso tiene como finalidad realizar un balance y una evaluación del desarrollo del Programa Escuela 2.0 a lo largo de los dos cursos que lleva desarrollándose, valorar el impacto del mismo en el proceso de modernización del sistema educativo y proporcionar un marco de encuentro al profesorado y responsables de las administraciones educativas participantes en el mismo» (Fuente: Consejería de Educación)

Y el Jueves 6, a las 18 horas, ¡¡estaremos allí!!

ACTUALIZACIÓN: ¡Cambio de horario!  ¡¡Será el Jueves 6, pero a las 16 horas!!

La Escuela TIC 2.0 en el CEIP «Menéndez y Pelayo»

(Pulsa para ver el resumen de nuestra presentación)

#EABE11…¡Estuve allí! …¡el sábado también!

Amaneció el sábado en Casares…¡espectaculares vistas por la mañana!

Comenzamos agobiando al personal del Hotel rural Casares con un multitudinario desayuno, agobiando a «La Dori».

Me había comprometido a colaborar y tuve mi primera reunión para coordinar el Espacio 3: El currículum con TIC: materiales y recursos en red, libros digitales, redes sociales, seguridad.

Una vez «organizados» nos dirigimos a nuestro espacio y comenzamos…

Hablamos de currículum oficial y currículum digital; libros digitales, plataformas, conectividad…etc y nos planteamos una serie de cuestiones…

Y así se pasó la mañana, llegamos a la comida, al cafe y a un descanso demasiado prolongado… pero en el que nos dio tiempo de «pasillear» y disfrutar de las magníficas instalaciones del CEIP Blas Infante de Casares.

Por la tarde llegó el momento de presentar las conclusiones de las mesas. Os dejo el vídeo de todas las intervenciones, gracias al magnífico trabajo de Diego García. La intervención del espacio que coordiné, junto con Esteban Llorens, comienza en el minuto 21,33…¡pero recomiendo verlo completo!

.

Y así llegamos al final del #EABE11, con las pilas bien cargadas.. y como les decía en mi tweet de despedida: Me voy de #EABE11.. Vine a «cambiar de aires» y me voy «llena» #escuelarealya Gracias a tod@s por hacerme sentir tan bien. Besazo 😉

Y no podían faltar mis fotos del evento….¡son muchas, pero me encantan! La mezcla de la música la ha realizado @CarlosSSevilla, con lo cual ¡está estupenda! ¡Y no es amor de madre, que conste!

Me ha encantado desvirtualizar a tanta gente, a algun@s os reconocí fácilmente, a otros me costó un poquito más…¡yo os lo puse más fácil, con mis fotos! A l@s que no he saludado directamente, tened por seguro que es porque no os he reconocido.
Un abrazo para tod@s los EABER@S11, me habéis hecho sentir genial

#EABE11…¡Estuve allí!

Viernes 27 de Mayo de 2011, tras tres horas y pico de viaje, llegamos a una paraje impresionante: Casares (Málaga).

Muchas expectativas, nervios… ¡y unas cuestas!

Llego al Centro Cultural Blas Infante , ¡tarde! ( ¿En Casares todo habla de Blas Infante, por qué? ¡Ni idea!) Han empezado ya, asi que esperamos a un receso para poder tomar asiento..

¡Primer «flashazo»! lindaq, que pretende inmortalizar «los tacones»…. y lo consigue..

Primer momentazo del #EABE11, busco sitio para sentarme y comienza el acceso por el auditorio viendo caras conocidas y encantada de saludar…¡uno de los primeros @anibaldelatorre, ya era horaaaaaaaaaaaa.

Comienzo a seguir el programa oficial del #EABE11 y las interesantes aportaciones de los compañer@s. Se acaban las comunicaciones y cogen el micro @NoLolaMento, @jordi_adell y @jlcastilloch con la finalidad de que los presentes cuenten sus expectativas hacia el evento, se presenten los nuevos… etc, ¡excusas para «enredar»!

Y mi Lola, sube las escaleras con el micro, buscando a una persona que está enredada con las TIC, dirige un colegio y además ha tenido el valor de llegar al #EABE11, con todas sus «cuestas», desafiando los consejos de la organización, subida en unos «tacones»…¡efectivamente, me buscaba! A partir de ahora además de gurusa, quedas nombrada como Lianta 2.o

Acabamos la parte oficial de viernes y comienza el «cerveceo», con el pase VIP de las Sevillanas del #EABE11 escritas, cantadas y ¡sentidas! por el gran Juanma Diaz (¡no os perdáis su crónica, que será la mejor sin duda!). Os dejo el vídeo del pase oficial porque el del pase VIP me lo he «cargao».

Muy buenos momentos vividos por la noche… ¿destacar?

Mi queridísimo, hasta entonces, amigo Antonio González, «el onio», había anunciado a bombo y platillo, los días previos al evento, que llevaba un regalo especial para mi….

Y allí en medio de la plaza de Casares, rodeada de amigos y amigas, se lanzó a un discurso que ponía el «pelo de gallina», disculpando la ausencia para tan importante entrega de un tal M…….¡no me acuerdo del nombre porque la emoción me lo ha quitado de la mente!

Y ante los ojos estupefactos de los presentes, me lo entregó…..No os lo puedo enseñar porque es algo que queda sólo para los que vivimos el momento…. ¡es tan fuerte que mi integridad personal correría peligro!..¡asi que pa «nosotros»! Ahora guapo, que ésta te la guardo…¡sin rencor, por supuesto!

Los «tacones» y el regalito del @onio72 han sido bastante comentados en el #EABE11. Los tacones en twitter han tenido su repercusión y el regalito, su protagonismo, pero en el mundo analógico, porque pa el virtual ¡¡¡muuuuuuuuu fuerteeeeeeee!!

Y así buen rato, buena gente, hasta que la lluvia nos mandó a la cama….

Y llegó el sábado…..¡en el siguiente post! ¡¡Con las fotos, por supuesto!!

Y será mañana…

¡A la tercera va a la vencida! No estuve en el primer EABE, no estuve en el EABE10, pero si todo va como está previsto mañana estaré en el EABE11

¡¡¡Estoy nerviosa!!………….. mañana acudiré a un «sarao TIC» como los llama mi amiga @NoLoLamento.

Deseando ver a mucha gente: La panda de Almensilla11,  un «cachito» del grupo Escuela TIC 2.0 ( nos faltará Ana y Benito) , mi «representante«… ¡que me tiene abandoná!… y ¡much@s más!

Esperando desvirtualizar a tant@s otr@s… ¡que no se enfade nadie!,  pero por fin desvirtualizaré a @anibaldelatorre y a @diegogg …¡que ya va siendo hora!

Con ganas de conocer personalmente a @JavierGValdivia, que me ha «liao» para coordinar, junto con @estebanllorens el Espacio 3:  El currículum con TIC: materiales y recursos en red, libros digitales, redes sociales, seguridad.»

Y sobre todo compartir buenos ratos y aprender de tod@s vosotr@s.

Legaré de las 150 primeras  para conseguir una botella de oro líquido de mi tierra, gentileza de #MELGAREJO , ¡Es mi aceite habitual, eso ya lo sabe @jjmelgarejo!

Ya tengo las maletas preparadas y aunque las recomendaciones para estar en EABE11 en Casares, son otras….¡¡Me llevo los tacones!! y por supuesto ¡¡al fotógrafo!!

¡Con los cinco sentidos en Almensilla 11!

19 de Febrero de 2011,…¡llega el gran día! Mi «primera quedada» no oficial con muchos amig@s, de distintos sitios, distintas ocupaciones, conocid@s analógicos y/o virtuales …tod@s con un elemento común «geniales 2.0» 🙂

Viví está jornada de una forma muy intensa ¡con los cinco sentidos!

Vista: Nos encontramos algun@s que llevábamos años sin vernos, aunque la red nos acerque cada día…¿a que sí @onio72?

Oído: Argumentos, exposiciones, bromas, comentarios…. que ya deberían leerse y que darían las claves para dar un giro a la tan ansiada y esperada integración de las TIC en la práctica docente….. ¡a la de verdad!

Escuchamos tantas cosas, tantas aportaciones desde distintos puntos de vista: profesorado Primaria y Secundaria, Directores y Directoras de CEIP e IES,  CEP, familias, alumnado…. que una se hace a la idea en el magnífico proyecto en que andamos metidos. Un proyecto que no somos conscientes de la importancia que tiene y del momento de transformación de la Escuela del que estamos siendo protagonistas, más o menos activos, pero protagonistas.

Olfato: ¡Imposible resistirse a los aromas de esa cocina! Pero sobre todo olía a ¡cambio! a ganas de hacer algo….No sé si estaréis de acuerdo pero hay cosas que se «huelen» desde lejos.

Gusto: Gastronomía de lo más variada desde Huelva, Sevilla y Córdoba. Manjares todos condimentados con mucho cariño, ¡lo que nos hizo disfrutar de lo lindo! ¡Bueno yo me tuve que cortar un poco!

Tacto: Eso dedos que se movían a todo gas para intentar contar a l@s que no estabais con nosotros todo lo que estaba ocurriendo, en twitter con el hashtag #almensilla11. Los «iphones» echaban humo, hubo alguna que tuvo que cargarlo tres veces a lo largo del día….¡pero no fui la única!

Nos sentimos muy cerca….¡Gracias a tod@s por este día!:

@onio72 y @lamasguapa (Isa o te haces un twitter ya o no sabes lo que te queda con nosotr@s) ¡La pareja más dulce!

@rafadelcastillo, mi compi 2.0…¡lo mismo hacemos mochilas que montamos un tablao!

@peralias, mi Directora «modelo» y @jochimet, «otro pegado al iphone»…. ¡le encanta estar integrado con las TIC!

@fjrosac el «aventaóóóóó digital 2.0» y @ladylunera….me tuvieron en cuenta para ¡el postre!

@juanmadiaz, el cronista oficial … ¡entre otras muchas cosas!

@guiTomares, el «maquero del reino» y @rosainf, la representante de la E. Infantil en el evento.

@eraser….¿como pongo yo aquí el ruidito de enchufar?, Ángela  que nos hizo mirarnos un poco el ombligo y los niños..¡por cierto la niña con una cabeza «muy bien amueblada!

@pily, nuestra incansable coordinadora TIC

@pepe_lozano y Consuelo, «nuevos para mí» ¡un placer conoceros!

@miguel_rosa, además del anfitrión…..¡un director sin «etiquetas»! (él me entiende) ¡Me encanta!

@antosevi, mi fotógrafo particular….¡Si estás bien enlazado, no te quejes, para eso eres mi fotógrafo!

@NoLolaMento, la gurusa, la Reina….¡lo que queráis! ¡Alguien muy especial!

Unas fotos del día no pueden faltar, unas son nuestras, @antosevi y yo, otras de @onio72 y de @jochimet….

Y más crónicas del día:

Y evidentemente…. el trailer de la superproducción Almensilla 11, de mi fotógrafo particular.

¿Cómo va la Escuela TIC 2.0 en Andalucía?

Casi hemos terminado el primer trimestre y son muchas las cosas que han sucedido con respecto a la Escuela TIC 2.0 en Andalucía.

Personalmente, comenzaba a colaborar en  el Grupo de Trabajo a final de julio, intentándo responder a lo que se nos iba demandando, por parte de la Dirección General de Innovación de la Consejería de Educación, después llegaron las presentaciones a los Directores/as, luego en las diferentes provincias a los coordinadores/as TIC y de ciclos, y la presentación de la Mochila Digital.

En Noviembre comenzó la Formación del Profesorado, una carrera vertiginosa por contagiar ganas, transmitir inquietudes, intentar acercar el proyecto a los centros, y sobre todo a la práctica diaria, con el módulo 1. Se han fabricado multitud de recursos por parte de los formadores y formadoras, para acercar y hacer más accesibles los contenidos. Algunos de ellos los tengo recopilados en mi Delicious personal, con el tags de módulo 1, escuela20.

Se fueron montado las 132 aulas piloto, una de ellas en mi cole,  para impartir el módulo 0. En este módulo ha habido problemas técnicos con alguna de las pizarras, pero también muchas ganas de experimentar, aprender y compartir conocimiento con los nuevos elementos que se integran en la clase.

La experiencias en formación han sido múltiples y variadas, todas ellas con el elemento común de que ésto «marche». Hoy me he encontrado una, de las de ¡quitarse el sombrero!

¿Quien la ha propiciado? ¿Os acordaís del vídeo que ha estado rondando por la blogosfera, la «twittosfera», la formación de la Escuela TIC 2.0, sobre la web 2.0? ¿El de Antonio González? ¡El mismo!

Antonio González en el CEP de Castilleja, dónde colabora, ha organizado una actividad, un auténtico Evento TIC, un «milagro pedagógico», como él lo llama: Aprendiendo de los nativos.

¡Esa es la Escuela 2.0 en Andalucía! ¡Al menos la que queremos! Estas experiencias deben constituir la TIC A, del proyecto, se deben contagiar y no haber ningún antídoto que lo prevenga.

“El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas.”…y como me dijo alguien ayer…¡si no hay velas se rema con las manos!

Escuela TIC 2.0 en Huelva

En 1492, desde Palos (Huelva) se inició la aventura del descubrimiento de América, una apuesta fuerte hacia lo desconocido pero con un final feliz y un logro importante: la llegada al Nuevo Mundo.

En el mismo entorno, el Foro Iberoamericano de la Rábida, el viernes 16 de Octubre de 2009 se dio el pistoletazo de salida a una nueva aventura educativa: Escuela Tic 2.0.

En esta ocasión no es una apuesta hacia lo desconocido ya que el trabajo y los logros del profesorado de Huelva en los proyectos TIC ha sido considerable desde el año 2003, como reconocieron nuestra Directora General de Participación e Innovación Educativa y el resto de representantes de la Consejería de Educación en dicho acto.

Comenzó la jornada con la recogida de un portátil por centro, por parte de los coordinador@s TIC y los de Tercer Ciclo de E. Primaria de cada centro, así como de la Mochila Digital.

Posteriormente un rato de charla mientras tomábamos un café, en el que me “desvirtualicé” y conocí personalmente a mi compañero del grupo de trabajo Escuela TIC 2.0, Benito García Peinado y a Carmen Lázaro, Jefa del Servicio de Formación del Profesorado en la Consejería. También saludé a otros amigos y amigas, compañer@s de batallas TIC.

Y llegó el momento “oficial”.

Comenzó con la intervención de Aurelia Calzada, Directora General de Participación e Innovación Educativa, explicando las líneas claves de la Escuela 2.0, los datos numéricos y el vídeo sobre este programa. Resaltó que este programa «no tiene marcha atrás» que todas y todos debemos implicarnos en él en beneficio de nuestro alumnado.

logo_escuelatic20

Posteriormente intervino Manuel Gutierrez Encina, Director General de Recursos Humanos, incidiendo en la importancia del profesorado en este proyecto y en continuar en la línea de innovación iniciada con los proyectos TIC en nuestra provincia.

Carmen Lázaro, Jefa de Servicio de Planes de Formación, intervino exponiendo el Plan de Formación del Profesorado previsto en el programa.

Un esquema del itinerario formativo propuesto y realizado por el CEP de Málaga (No se dio en este acto, pero me parece muy ilustrativo para comprender el proceso expuesto)

itinerario_formacion.png

Rafael García Rivas, Jefe de Servicio de Innovación, fue el encargado de presentar la Mochila Digital: Una recopilación de materiales, tutoriales, enlaces…., elaborada por el Grupo de Trabajo Escuela 2.0 para dotar al profesorado de herramientas para iniciar el trabajo. Invitó a los presentes a que la «pincharan» en el portátil, la exploraran libremente y la compartieran en sus centros.

Hizo hincapié en el carácter colaborativo de este trabajo que solo es el punto de partida. Así mismo agradeció la colaboración de una profesora de Huelva en este Grupo de Trabajo y pidió que la hiciese extensiva a todo el profesorado de la provincia que ha colaborado en estos materiales. ¡Un detallazo!

Finalmente Benito García Peinado, maestro del CEIP «Pablo Olavide» de Cádiz, nos presentó de una forma más detallada algunos de los materiales de la mochila: Tareas para desarrollar las competencias básicas y Unidades Didácticas 2.0ducac

Cerró el acto, Antonia Cascales, Delegada de Educación de Huelva, destacando este programa como otro gran avance «real «para la educación en Andalucia. Ahora nadie pone en duda que ésto es una realidad, en contraposición con el año 2002 cuando se empezaron a presentar programas y proyectos tales como el Plan de Familia o los proyectos TIC, en que algun@s dudaban de que fuesen reales y tuvieran verdadera repercusión en las escuelas.

Una jornada interesante que considero el punto de partida para una nueva gran aventura educativa, que estoy segura que vamos a llevar a buen puerto.

Y como no podía faltar, algunas fotos del evento.

Escuela TIC 2.0

Esta mañana he asistido a la presentación oficial de la Escuela TIC 2.0 por parte de la Consejera de Educación, la Directora General de Innovación y Participación Educativa, el Viceconsejero y el Subdirector General de Cooperación Territorial del Ministerio de Educación.

Me quedo con el final de la exposición de Aurelia Calzada:

«La tecnología no debe prevalecer sobre la educación sino que tiene que servir para mejorar la calidad de la Enseñanza»

Este es un proyecto con una dotación interesante, un ordenador portátil para cada niño/a de 5º y 6º de E. Primaria además de pizarra digital para el aula, proyector multimedia y ordenador para el profesorado.
Ningún proyecto es más o menos importante por la dotación que tiene, ya que ésta se rompe, queda desfasada..etc. Un proyecto es grande cuando «impregna» la educación, cuando su desarrollo cambia modelos, métodos y por qué no, conceptos sobre la Educación.

La Escuela TIC 2.0 es una nueva apuesta de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para integrar las TIC en el aula. Es «nuestro segundo hijo».

¿Qué debe ser la Escuela TIC 2.0? ¿Cómo se va a desarrollar? Si aún no está implantado el proyecto TIC en todos los centros andaluces, ¿otro nuevo?  ¿ya no vale el anterior?

Desde un punto de vista «maternal», cuando una tiene su segundo hijo, lo educa, protege, cuida, mima, le enseña a caminar ….  pero intenta siempre ¡no caer en los errores que tuvo con el primero!

También se puede decir que «segundas partes nunca fueron buenas», pero yo prefiero el sentido maternal…

En el año 2003 vi como se presentaba el Proyecto TIC andaluz y cómo nos quedábamos boquiabiertos ante la gran infraestructura que se nos venía encima, ¡cuántas novedades!: Ordenadores en las aulas, internet, software libre, formación del profesorado, nuevas estructuras físicas y organizativas de nuestras clases y nuestros centros.

En el 2009 he tenido la suerte, (considero un privilegio poder estar ahí, en los momentos claves  y por qué no, históricos de la educación) de presenciar el nacimiento de la Escuela TIC 2.0. A diferencia del 2003, hoy nadie se asustaba ni asombraba de las dotaciones, ni de las incipientes propuestas de formación del profesorado, aunque si es cierto que surgen otras dudas, fruto todas ellas de la madurez y la experiencia con el «primer hijo».

Me gustan la TIC, creo que son necesarias en la Educación y por eso considero que ésta es una nueva oportunidad para su integración plena en el sistema educativo.

Me creo el proyecto Escuela TIC 2.0 no sólo por la «puesta de largo» que ha tenido hoy ,sino además, porque estoy colaborando con la Dirección General de Innovación y Participación Educativa en este proyecto. Aporto mi grano de arena en el  grupo de trabajo:  Plan Escuela TIC 2.0, formado por seis personas: Johnny (JRF) y otros compañeros (¡deberán ser ellos quien salgan del armario TIC!)

Os dejo algunas imágenes de esta mañana, porque del contenido completo de la jornada os dará cuenta el «cronista oficial de los eventos TIC»: Juanma Diaz, que ha tomado muchas notas esta mañana y ha prometido un estupendo post.