Viernes Santo II 16/04/2006

Ya son las 19,15 horas del Viernes Santo y llega otro de los momentos más emblemático y característicos: Nuestra Señora de la Soledad (sociedad benéfica de albañiles), que sale de la Iglesia de San Millán . Es una imagen muy querida en Ubeda, que tiene como característica la subida de la imagen por la cuesta de San Millán «corriendo». Es un espectáculo que no se puede describir ¡ver para creer!

Y para terminar ¡que ya está bien!

A las 20,00 horas MAGNA PROCESIÓN GENERAL DE SEMANA SANTA, todas las procesiones de nuestra semana Santa, vuelven a salir, para acompañar al Santo Entierro de Cristo y Santo Sepulcro , desde Santa María de los Reales Alcázares.

 

Este año ha comenzado la procesión general, en un ambiente en la Plaza Vazquez de Molina digno de ver para forasteros y ubetenses, que se vió interrumpida a las 21,45 horas, por una intensa lluvia que sorprendió a todas las imágenes de la Semana Santa Ubetense en la calle e impidió la salida del Santo Entierro, prevista para las 22,00 horas. Se armó un gran revuelo, las imágenes tuvieron que ser cubiertas por plásticos y devueltas a sus templos de origen a toda prisa. Emotivos encierros de La Soledad, la Expiración y la Columna…

 

Y aunque el Domingo de Resurrección sale Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz , desde la Iglesia de San Nicolás, para mí la Semana Santa acabó el viernes …, ya ya estoy de nuevo en casa, con las pilas cargadas para comenzar el tercer trimestre.

 

 

Etiquetas: ,

Viernes Santo I 16/04/2006

El día grande es el Viernes Santo, le pese a quien le pese….

A las 7,00 de la mañana aparece con el primer rayo de Sol de Santa María de los Reales Alcázares (joya arquitectónica, cerrada al público desde hace más de 20 años para su restauración y que Ubeda está ya impaciente por volver a visitar), Nuestro Padre Jesús Nazareno . Es la procesión más antigua y que más cofrades tiene.

A las 10,30, también desde la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, Nuestro Padre Jesús de la Caída y María Santísima de la Amargura. Este año ha sido el objeto de todos los fotógrafos y aficionados de Ubeda, ya que será el cartel de la Semana Santa del 2007.

A propósito de concursos de fotografía, este año 2006, el 2º premio del concurso fotográfico para el cartel de Semana Santa, ha sido para Antonio , que ha tenido el privilegio de ser la portada del programa oficial de cultos y procesiones. ¡Suerte para el 2007!

Y a las 12,30, lo mejor de la Semana Santa (soy poco objetiva, lo reconozco), Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores , desde la Iglesia de la Trinidad .

Esta cofradia fue fundada en 1604. La imagen del Cristo es obra de Juan Luis Vasallo y el trono de Francisco Palma Burgos; la Virgen es de Mazuelos y Doblas.

Pertenezco a esta cofradía desde siempre, salgo en procesión desde hace 11 años, la primera vez, cuando Carlos tenía 5 meses.

Como elemento distintivo sobre las demás, a parte de ser la mía y a nivel de emociones y sentimientos es ¡otra cosa!, lleva como banda que acompaña a la Virgen, a la Guardía Civil, (cuerpo muy ligado a Ubeda) Este año han sido 130 guardias los que nos han acompañado con sus gaitas, trompetas, tambores, etc….¡un lujo!

A las 13,15, desde la Iglesia de San Isidoro, Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo. Este año era la protagonista del cartel de Semana Santa.

Etiquetas: ,

Jueves Santo 16/04/2006

Jueves Santo

¡¡Evidentemente, me pilló el toro!! El jueves y el viernes he estado todo el tiempo de procesiones…

No obstante me gustaría contar lo que me falta de la Semana Santa, aunque sea de forma muy superficial, pero para poder dar una idea de conjunto.

El Jueves Santo comenzó con La oración de Jesús en el Huerto , a las 11,30 h sale de la Sacra Capilla de El Salvador (una joya arquitectónica).

A las 17,30 hizo su aparición, desde la Iglesia de San Isidoro , Nuestro Señor en la Columna y María Santísima de la Caridad . Era la primera vez que llevado por portadores, salía desde su Iglesía. Dificil hazaña, teniendo en cuenta el poco espacio y las grandes dimensiones del trono, pero lo lograron y fue un espectáculo digno de ver.

Y media hora después, a las 18,00 horas, Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe, desde la Iglesia de San Pablo . De esta cofradía es significativo, el que su banda de tambores y trompetas sea de romanos…..

Va llegando la noche, a las 22,00 horas, llega el turno del Cristo de la Buena Muerte , desde la Iglesia de San Miguel , más conocida como los Frailes, esté fue el convento donde murió San Juan de la Cruz.

Ya son las 12,30 de la noche, es Viernes Santo. Le toca el turno a Nuestro Señor de la Sentencia y María Santísima de las Penas , desde la Iglesia de Santa Teresa. Es una cofradía que lleva pocos años en la calle, sólo 6, pero es fruto del trabajo de un grupo de jóvenes, que la han construido con su esfuerzo y trabajo. Tiene una magnífica banda de trompetas y tambores , de las que ponen ¡de punta, todas las fibras del cuerpo!

Etiquetas: ,

Miércoles Santo 13/04/2006

20060413093137-sc5.jpgEl Miércoles Santo hemos tenido a las 21,00 horas «La Santa Cena», que ha salido desde la Iglesia de San Nicolás. A mitad de recorrido, un poquito de lluvia que les ha hecho tener que reducir el recorrido y acelerar el paso.

A las 23,30, retrasada una hora por la lluvia, la cofradía de «El prendimiento». Es el segundo año que procesiona y aún lleva su paso incompleto y pocos hermanos. Sale de la Iglesia de Salesianos.

Y ya estamos dispuestos para el Jueves Santo, que se presenta con un tiempo esplendido.

Etiquetas: ,

Martes Santo, Via Crucis 11/04/2006

20060411145231-no5.jpg

Hoy Martes Santo, Cofradia Penitencial del Cristo de la Noche Oscura. Este año salimos de la Iglesia de San Isidoro a las 22,00 horas.

Es un procesión de silencio, con características distintas al resto de la Semana Santa, no solo porque procesiona sin música, solo una campana. El Cristo es portado a hombros por todos los hermanos y hermanas de la cofradía. Cada año sale de una Iglesia distinta y tiene un recorrido diferente, con el único elemento común que es encerrarse en la Iglesia de los Salesianos.

Vamos organizados en escuadras por altura. Y portamos el trono durante un tramo del recorrido. L@s más «bajitos» somos la primera escuadra y sacamos al Cristo de la Iglesia.

Esta ha sido la cofradía de mi padre, con la que mi primo y yo, cuando éramos pequeños, todos los Martes Santo, nos asustábamos al verle vestido. Hace cinco años decidió no participar en la procesión y yo tomé el relevo.  Así que dentro de unas horas, participaré en la procesión ….

Etiquetas: ,

Lunes Santo 10/04/2006

20060410224746-ng5.jpgHoy es Lunes Santo y ha sido Nuestra Señora de Gracia, la cofradia que ha procesionado. Ha salido a las 21,30 horas por la puerta principal de Santa María de los Reales Alcázares.

La salida de esta Iglesia, en el entorno incomparable de la Plaza Vazquez de Molina, hace que sea un momento muy significativo dentro de la Semana Santa Ubetense. Los costaleros sacan el trono de rodillas ….¡muy bonita!

Etiquetas: ,

Ubeda, ciudad de Semana Santa 09/04/2006

20060409095902-ej7.jpg

Ya estoy en Ubeda, dispuesta a pasar las vacaciones de Semana Santa.

Ubeda es conocida por Ciudad de Semana Santa. Tiene una gran tradición, sufrió las devastaciones de la guerra civil y por ello algunas de las imágenes no son las orginales. Pese a ello la tradición sigue y cada vez con mayor arraigo.

Voy a intentar en esta Semana Santa, en la medida que los horarios de las procesiones, me lo permitan ir contándoros el diario de nuestra Semana grande.

Una de las características de nuestra Semana y que diferencia de otras es que aquí se respeta el orden cronológico de la historia y que las procesiones siguen esta secuencia.

Hoy comenzamos a las 18.15, con La entrada de Jesús en Jerusalén, conocida en Ubeda como «El Santo Borriquillo», sale de la Iglesia de la Trinidad.

El colorido de las túnicas, el olor a incienso, el sonido de las trompetas, el sabor de los «Puritos americanos» y el tacto de las mantillas, hacen que vivamos la Semana Santa con los cinco sentidos y con el grado de religiosidad que cada uno tenga.

De los ochios, los hornazos, los roscos de Jesús, el bacalao, las habas verdes, los puritos americanos, y otras maravillas gastronómicas de estos días, también os contaré.

Si os animais merece la pena visitarla.

Fuentes: Cruz de guía