WerTIC

Sin entrar en descalificaciones personales sobre lo que nuestro ministro conoce de la educación, pero la de verdad, la que se imparte en las escuelas; la que dia a día ejercen los profesionales de la docencia; la que reciben, sin discriminación desde la Escuela Pública, los niños y niñas; en la que las familias colaboran de forma activa; la que ha estado dotada de materiales e infraestructuras modernas y adapatadas a la sociedad del siglo XXI….me pongo a leer y analizar un poquito su proyecto de ley LOMCE.

Ya el nombre me choca bastante: Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, ¿hay alguna ley que no se haya hecho con ese objetivo? Independientemente de que cada grupo político que llega al poder, quiera teñir con sus colores la educación, creo que siempre lo hacen, bajo su punto de vista, en pro de la mejora y la calidad.

Que cada partido que llega al poder derogue la Ley de Educación anterior y ponga la suya, dice mucho de lo valiosa que es y del poder que tenemos en nuestras manos los docentes. ¿Es una barbaridad? Efectivamente porque ninguna ley tiene tiempo para desarrollarse, ponerse en práctica y autoevaluarse debidamente por falta de tiempo. ¿Un pacto por la educación? Es nuestra petición, pero nadie nos escucha, ni unos ni los otros, ni los que vengan..¡Cada uno a lo suyo! y si además están avalados por una mayoría absoluta ¡apaga y vámonos!

Leo detenidamente el análisis de la LOMCE de Fernando Trujillo, los twetts que se han emitido al respecto #LOMCE, y también las muchas cadenas en Facebook, WhatsApp, centradas solo y exclusivamente en la pérdida de dinero y meses de vacaciones, …y decido escribir…me centraré solo en lo referente a las TIC que leo y me preocupa.

 Medida 5º/ Desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) como herramientas complementarias de aprendizaje. La incorporación generalizada de las TIC al sistema educativo permitirá personalizar la educación, adaptándola a las necesidades y al ritmo de cada alumno. Por una parte, servirá de refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento y, por otra, permitirá expandir los conocimientos transmitidos en el aula sin limitaciones. Los alumnos con motivación podrán así acceder a los recursos educativos que ofrecen ya muchas instituciones a nivel tanto nacional como internacional. Las TIC serán también una herramienta clave en la formación del profesorado y en el aprendizaje a lo largo de la vida, al permitir a los ciudadanos compatibilizar la formación con las obligaciones personales o laborales, así como para la gestión de los procesos.

¿Herramientas complementarias del aprendizaje?

¿No es mejor herramientas integradas en el aprendizaje? ¿quiere decir que se utilizaran para «entretener los dias de lluvia» o para buscar en wikipedia las palabras difíciles o copiar y pegar información? ¿Serán la enciclopedia Espasa pero en espacio más reducido?

La incorporación generalizada de las TIC al sistema educativo permitirá personalizar la educación, adaptándola a las necesidades y al ritmo de cada alumno. Por una parte, servirá de refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento y, por otra, permitirá expandir los conocimientos transmitidos en el aula sin limitaciones

¿Atención a la diversidad? ¡Me gusta!, pero no me convence por culpa de la frase siguiente..

Los alumnos con motivación podrán así acceder a los recursos educativos que ofrecen ya muchas instituciones a nivel tanto nacional como internacional

Efectivamente, los alumnos (espero que las alumnas también, hubiese quedado más bonito el alumnado) con motivación, que traducido a los tiempos que corren son l@s de entorno socioeconomico y cultural rico en estímulos y recursos, porque para aquellos que en su casa estén pasando hambre o hayan sido desahuciados y echados de sus casas, la motivación escolar pasará a un segundo plano, por aquello de las necesidades primarias…., esos si que podrán acceder a magníficos cursos y recursos. Los demás tendrán acceso pero como no estarán motivados pues eso, que se …(Fabra).

Las TIC serán también una herramienta clave en la formación del profesorado y en el aprendizaje a lo largo de la vida, al permitir a los ciudadanos compatibilizar la formación con las obligaciones personales o laborales, así como para la gestión de los procesos.

Adios a la formación presencial, bye centros de profesorado, formación versus obligaciones personales o laborales…¡la formación debe ser obligatoria para poder ejercer nuestras «obligaciones laborales» con calidad. Compatibilizar me huele a ¿Autoformación en tiempo personal? Y quien no quiera formarse no pasa nada…¡sacad los cuadernos Rubio o en defecto, y para los más modernos el Jclic o el HotPotatoes! Y como de recursos económicos estamos regular, ¡imprentillas de cola de pescado!

“Artículo 122.bis. Tecnologías de la Información y la Comunicación.
5. Se promoverá el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta de apoyo para recuperación de áreas y materias no superadas, y en general como recursos de apoyo y para la gestión de los procesos.”

¿Herramienta de apoyo? Me da la sensación que se refiere a listados de estáticos pdfs o enlaces a herramientas de autor (Jclic, Hotpotatoes) que propician la memorización a base de «repetición» y búsqueda de la respuesta adecuada, eludiendo procesos de búsqueda, selección y transformación de la información en aprendizajes significativos.

Sr. Wert, habla de TIC en esta Ley porque no tiene más remedio, pero el enfoque que les dá es el que ya, cuando hace 10 años comenzamos con ésto en Andalucía, desechamos porque no tenía sentido, porque cambiaba las herramientas pero no los procedimientos. El alumnado del siglo XXI necesita aprender a pensar, a fabricar sus aprendizajes y para eso las TIC son una herramienta con un gran potencial, ¿será que les da miedo que formemos ciudadan@s que piensen por si mismos? ¿tienen miedo a imponer un modelo metodológico adaptado a los tiempos?

Sé que a Ud. el modelo andaluz le «repele» porque es de otro color, pero de la experiencia de otros también se aprende y diez años de TIC son muchos, que no por ello todo bueno, hay grandes logros pero también grandes fallos, que se solucionan trabajando, aprendiendo de los errores y evaluando resultados pero nunca eliminando proyectos.

Será el tiempo quien nos de la razón a los docentes y a Ud. se la darán o quitarán en las urnas y mientras tanto la educación estará ahí, perdiendo un tiempo precioso.

Medallas de Oro 2012 en Valverde del Camino

El 6 de Septiembre de 2012 ha sido entregada la Medalla de Oro 2012 de Valverde del Camino al CEIP Menéndez y Pelayo, en reconocimiento a los 75 años de incesante trabajo a favor de una educación de calidad. He tenido el privilegio de recoger dicha mención en nombre de la comunidad educativa a la que represento.

Este fue mi discurso:

ENTREGA MEDALLAS DE ORO DE VALVERDE

6 DE SEPTIEMBRE DE 2012

 Alcaldesa, miembros de la corporación municipal, comunidad educativa del CEIP Menéndez y Pelayo y ciudadanía Valverdeña.

 Buenas noches

 Como actual Directora del CEIP Menéndez y Pelayo y representante de su comunidad educativa, agradezco a la Corporación Municipal la concesión de esta Medalla de Oro, que para nosotros supone el reconocimiento “material” a la Educación Pública Gratuita y de Calidad.

En primer lugar felicitar al resto de galardonados por este reconocimiento, en nombre de toda la comunidad educativa del CEIP Menéndez y Pelayo.

 Nuestro centro cumple 75 años.

 Desde que en 1937 el centro comenzara su actividad hasta el momento actual, han habido cambios de edificios, de profesorado, de alumnado, de leyes de educación, pero hay un elemento común en estos 75 años de vida escolar:

“Ser un centro que sirva a la educación valverdeña con la mejor calidad”

Esta búsqueda constante de la calidad en el servicio educativo nos ha llevado a establecer unas líneas básicas de actuación que se han mantenido a lo largo del tiempo:

1.     Respeto y tolerancia

2.     Igualdad

3.     Colaboración

4.     Formación, investigación e innovación

5.     Esfuerzo personal

Son las señas de identidad del CEIP “Menéndez y Pelayo”, el “Grupo Escolar”

 Esta medalla va grabada con los nombres de aquellos que han “HECHO” con mayúsculas, de nuestro colegio, un centro de referencia a lo largo de estos 75 años: alumnado, profesorado y familias.

 Sería imposible nombrarlos a todos pero es de obligado cumplimento recordar a ese primer claustro formado por D. Manuel Viso Toscano, D. Manuel Medina Mora, D. Gregorio Romero Bogado, D. Miguel Rasero Pardo, D. Evaristo Arrayás Mariano y D. Antonio Rodriguez Cepeda, ellos pusieron los cimientos de esta “obra educativa”.

 Se han formado ciudadanos y ciudadanas valverdeñas que se han desarrollado y con gran éxito, en diferentes ámbitos de la vida, cultural, laboral, social, política, sanitaria.., alumnado de nuestro centro que también hoy es profesorado del mismo, todos ellos y ellas fruto de una ENSEÑANZA PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD.

75 años de compromiso intenso por la educación, por la que vamos a seguir trabajando con el fin preservar todo lo público.

 La Escuela Pública Gratuita y de Calidad, es democrática, participativa, organizada para la inclusión, donde caben todos y todas las alumnas independientemente de su circunstancias. Es una escuela que se adapta a los tiempos, y el CEIP Menéndez y Pelayo lo ha hecho a lo largo de su historia: bilinguismo, introducción de las TIC, ya no son futuro en Valverde, son realidades tangibles. Hemos sido pioneros no solo en la provincia de Huelva sino que, nos hemos constituido como un referente de buenas prácticas en Andalucia.

 Un centro que es solo una “gota de agua” en el conjunto de los centros educativos Valverdeños. Valverde, donde la fuente de riqueza fundamental es el “capital humano” se debe sentir orgulloso del nivel educativo de todos sus centros escolares

La Medalla de Oro nos la conceden curso a curso las familias Valverdeñas que nos confían la educación de sus hijos e hijas, ¡ese es nuestro premio!

 Un honor para mí, representar esta noche al CEIP “Menéndez y Pelayo” en un evento tan significativo, tanto por lo que este centro me ha aportado a nivel profesional como, y mucho más importante, por lo que cada día me hace crecer a nivel personal.

 MUCHAS GRACIAS.

Emociones, sensaciones y vivencias que no se olvidan. Preparación del evento, disfrute del momento y comentarios y felicitaciones posteriores. Será difícil de olvidar este momento.

Algunas fotos del evento..

¡¡GRACIAS CEIP «Menéndez y Pelayo»!!

Mañana puede ser un gran día….12/13

Dos meses sin aparecer por este lugar….¡mucho tiempo!

Dos meses de noticias que han calentado el verano y aprovechando el relax de las vacaciones nos ha acribillado a reformas económicas, desprecios a la educación pública, menosprecios a los funcionari@s, y todas esas «barbaridades» sobre las que hemos twitteado, «fesibukeado» etc.

«Los sueños nunca desaparecen siempre que las personas no los abandonen»

Ese va a ser mi lema, mi frase y mi bandera para este curso que comienza mañana. No pienso abandonar los proyectos que se han iniciado, los logros a los que hemos llegado en la Educación Pública Andaluza, por mucho que se pongan piedras en el camino, ¡aprenderé a rodearlas!

Comienzo una nueva etapa, mañana iniciaré mi sexto curso como Directora del CEIP «Menéndez y Pelayo», con nuevo Equipo Directivo (@gregoriomariano, Jefe de Estudios y @Tatarachin, Secretario) y dadas las circunstancias que nos rodean, por qué no, con nuevo proyecto de Dirección, apoyado en los logros anteriores pero con la vista puesta en el futuro. Un proyecto que será «guerrero», la lucha por la Educación Pública Andaluza de Calidad, será el objetivo fundamental.

¡Miedo, nervios, inseguridad….. y ganas! Ahora mismo tengo de todo eso en grandes dosis, como si mañana fuese mi primer dia en el cole.

Estoy segura que «Mañana puede ser un gran dia….», será el comienzo de un nuevo curso, que al igual que los hijos, cada uno es distinto y a cada uno hay que dárselo todo…¡a por el 12/13!

Animo y mucha suerte a tod@s los docentes. ¡Será duro!