EBE 11, ¡Yo, voy!

Yo voy a EBE

EBE es la gran cita de la web social en habla hispana. El encuentro de referencia para los amantes y profesionales de la web. ¿Qué le hace único? El entusiasmo por hacer y compartir el futuro, Sevilla en fin de semana y los vínculos de la comunidad que está activa todo el año. Esperamos reunir a 3.000 personas. (EBE 11)

¡Será mi tercer EBE!

¿Qué tiene el EBE 11 distinto a otros años?

  1. #EBE11 se celebrará el fin de semana del 11, 12 y 13 de noviembre.
  2. Seguimos creciendo. A mediados de septiembre abriremos la inscripción para 3.000 asistentes. Por primera vez, inscribirse a EBE vivir la experiencia tendrá un precio: 15 euros. Un paso necesario para ofrecer mejores servicios y cumplir las expectativas de la comunidad que cada año son mayores.
  3. El sitio de EBE. Nos vamos al Pabellón del futuro (Isla de la Cartuja, Sevilla). Es un espacio que se construyó para la Expo92. Hemos subido unas fotos en Flickr.
  4. Zona talento. Conectando trabajo y talento (oferta y demanda), reuniones en formato de 5 a 7 minutos en las que puedan surgir oportunidades profesionales y de emprendizaje. Inspirados en formato “speed dating”.
  5. Más y mejor participación de los asistentes. Si de por sí EBE es una convocatoria abierta cien por cien a la participación, la intención de este año es el refuerzo de esta seña de identidad. Un ejemplo, es la opción de sugerir charlas y ponentes con el tag #charlaEBE
  6. La conexión con la ciudad de Sevilla. EBE se abre a Sevilla, que tendrá más
    protagonismo en nuestra cita anual: Gymkanas y concursos, cenas sectoriales…
  7. Talleres especializados al estilo de los ‘Genius Bar’ para que los más interesados sobre
    distintas herramientas pregunten sus dudas y aporten sus opiniones.
  8. Seguimos potenciando los formatos de las sesiones breves, directas y con menos personas en el escenario. Consolidación de las sesiones paralelas con enfoque sectorial y práctico. Ponentes de primer nivel nacional e internacional.
  9. Seguir profundizando en la internacionalización.
  10. Más ocio y deporte a la luz del día: carrera EBE, torneo de fútbol, baloncesto…

Twittearé, Feisbukearé, Foursquaré, Desvirtualizaré, Fotografiaré… etc, etc, pero sobre todo lo pasaré bien, ¡seguro!

¡Será muy fácil seguirme la pista 2.0 durante este fin de semana!

StoryJumper, libros digitales

StoryJumper es una herramienta, que añadí a mi Delicious con la intención de buscarle una aplicación para el cole.

Permite crear libros electrónicos, digitales, ebooks o como los queramos llamar, de una forma fácil e intuitiva lo que lo convierte en una herramienta muy asequible para utilizar en las aulas.

Tiene la posibilidad de utilizar una serie de imágenes que trae por defecto o subir tus propias fotos, añadirles texto (sin tildes ni ñ…¡una pega!) e ir elaborando tu propia historia.

Dispone de StoryJumper Clasroom donde puedes configurar tu aula, con los datos del alumnado, el tiempo de ejecución previsto y te  proporciona una ID de clase. El alumnado entra en la aplicación con la ID de clase y la contraseña que le suministra su profesor/a y realiza el trabajo asignado. El profesorado dispone de acceso a esos trabajos.

Una pega, no se puede embeber en el blog.

¿Posibilidades de aplicación al aula? ¡La imaginación al poder!

En el cole, los niños y niñas de 3º de E. Primaria, lo han utilizado para hacer un regalo a sus padres, con motivo del 19 de Marzo, Día del Padre, y les ha quedado así de bonito.

Pulsa sobre la imagen, después READ….¡Y a pasar las hojas como en un libro normal! ¡No te pierdas ninguna!

Escuela TIC 2.0 para tod@s

Ante la inmimente llegada de los portátiles del alumnado al centro y teniendo en cuenta la presentación a las familias  y la gran cantidad de información que nos llega desde todos los ámbitos, he creado un espacio para la web del centro como lugar de encuentro y solución de dudas para toda la comunidad educativa.

Se trata de «Escuela TIC 2.0 para tod@s», está creado con Exe_learning….¡mi última debilidad!.

En este espacio se irán colocando las noticias relacionadas con la Escuela TIC 2.o, las fotos de los distintos momentos e intentaremos clasificar la información para los distintos sectores de la comunidad educativa: Familias, Alumnado y Profesorado, ya que aunque es un proyecto conjunto, cada miembro de la comunidad tiene un papel en él, con unos deerechos y obligaciones hacia el mismo.

Espero que sirva como punto de partida pero sobre todo como punto de encuentro para el desarrollo de la Escuela TIC 2.0. en el cole.

Está a disposición de cualquier centro que lo desee utilizar así como abierto a sugerencias y aportaciones que propicien su mejora y enriquecimiento.

Descubrimiento del EBE09: Layers

Y sigo con el EBE09, ¡para que veais que le sago jugo a los eventos!

Uno de los stands del EBE09, al que nos acercamos el sábado por la tarde las «supernenas» (@NoLolaMento, @pily y yo misma) estaba dedicado a una herramienta que nos llamó bastante la atención, se trata de Layers.

¿Qué es Layers? Es una nueva forma de navegar por Internet, es un servicio que te permite compartir, explicar, comprender, corregir, comentar, ampliar con vídeos, imágenes…., en definitiva interactuar «encima» de cualquier página web.

¿Cómo funciona? Hay que darse de alta y a partir de ahí se abre un mundo de posibilidades donde la imaginación y la creatividad son las protagonistas.

¿Qué posibilidades tiene en el mundo de la educación? (qué es el que a mi me interesa).

Veamos algunos ejemplos:

Educar para proteger: He incluido una foto de la formación de las familias y un vídeo sobre Peligros en la red.

Lectura del mes: Inclusión en la página de animación a la lectura del centro, un vídeo para las familias y el libro recomendado para el mes.

Tablas de multiplicar: A una página donde se explica el proceso de multiplicación, le he añadido un vídeo sobre la tabla del 3.

¿Sigo? ..

Se me ocurren muchas aplicaciones y ejemplos, pero seguro que a vosotr@s también, así que ánimo y a probar.

Además si estás dado de alta, puedes comentar en los layers de otros, lo que supondría una herramienta estupenda por ejemplo  para que nuestro alumnado explicará, ampliara o comentara diferentes contenidos.

¿Limitaciones de Layers? Me encantaría poder integrar textos, enlaces, cuestionarios, etc.

Pero como es un proyecto en desarrollo me imagino que nos irá sorprendiendo poco a poco.

¡Me gusta!

Tonterias periodísticas…¡que hacen daño!

Este post no es una crítica a la profesión periodística sino una pequeña llamada de atención a determinadas publicaciones que he visto, leído o me han recomendado en las últimas semanas.

Las ordenaré de la más a la menos reciente:

ADSL en las aulas, ordenadores portátiles para que toda la clase trabaje con ellos, sala de informática, seis pizarras digitales interactivas (PDI), cañones multimedia, uso cotidiano del blog, del skype…

En el instituto abulense, de ESO, Bachillerato y FP, el carrito con portátiles va circulando continuamente y los profesores lo reservan mediante un cuadrante en línea.

Sra. Sevillano, ¿conoce Vd. la realidad TIC andaluza? ¡Yo se la explico con mucho gusto!

Somos 1495 centros TIC, que desde el año 2003/04, contamos con un ordenador por cada dos alumnos/as desde 3º de E. Primaria, lo de la conexión ADSL, cañones multimedia y carros de portátiles….¡eso no se lo cuento! ¿Para qué? Si Ud. dice:

Existen por un acuerdo de la empresa pública red.es con 11 comunidades, entre las que no figuran Extremadura, Andalucía,..

¡Tiene razón nosotros no tenemos ningún acuerdo con empresas, ha sido nuestra Admon educativa la que nos lo ha «regalado»!

¿Por qué? ¡Porque no trabajamos por centros de futuro, sino que nuestros centros se adaptan a la realidad!

Aqui solo transcribo el comentario que hice en su momento en el artículo citado:

Mezclar temas es algo que no mejora la información sino que la hace confusa y difusa. La opinión pública tiene derecho a saber las noticias de una forma objetiva. No es la web 2. 0 la que ha matado a Marta, ni Internet, ni las redes sociales. . . . Nuestra sociedad se debe cuestionar cómo educa a sus menores y poner límites ¡ese es el secreto! No busquemos culpables, sino pongamos medios y el mejor sin duda ¡¡LA EDUCACIÓN!!

Artículos tan «maravillosos» como éstos, ha tenido gran repercusión en Internet, gracias a otro publicado por un docente, donde se explica perfectamente qué y por qué de Dos meses de vacaciones

¡Efectivamente la jornada laboral de los docentes debe ser un debate público y estar sometido a encuestas de opinión!

Me imagino que habrá muchas más, pero estas son algunas de las «perlas» que me han llamado la atención en estos dias, de ¡vacaciones de carnaval!

¡No distraígamos a la opinión pública con debates «vacios» y vayamos al fondo de las realidades sociales que son bien distintas a lo que algunos/as se empeñan en publicar! ¡Por un periodismo serio, que seguro que queda!

PhotoPeach en Carnaval

PhotoPeach es otra herramienta para generar presentaciones, muy sencilla, se le puede añadir música y funciona perfectamente con mi navegador, sin necesidad de plugins ni controles «extraños».

Lo he probado con una serie de fotos de la celebración del Carnaval en el cole, en la que dicho sea de paso.. ¡lo pasamos muy bien!

Carnaval 2009 on PhotoPeach

Animaciones web

Varios enlaces con animaciones encontrados esta mañana…..

Fondos de escritorio con gif animados, espacio donde partiendo de un gif animado (máscaras, cuerpos, etc) se constituyen fondos de escritorio muy curiosos. Aqui puedes ver algunos, para avanzar pulsa sobre la esquina superior izquierda…

Aniboom:Es un sitio web que implementa un entretenido software en linea para hacer animación.

Alfabetos creativos: Curiosos alfabetos elaborados a partir de materiales poco usuales: papel higiénico, cuerpos, joyas, camiones….¡hasta veintidos!

Visto en Tam, tam

FeedJournal, transforma tu blog en un periódico

FeedJournal es una aplicación que permite transformar los últimos contenidos de tu blog en un periódico.
Primero hay que registrarse, como ya es habitual en estas aplicaciones. Posteriormente recibes un mail con la dirección del pdf del periódico y la posibilidad de colocarlo en la blog, con un widget como el siguiente.
Tiene la pega de que ordena los artículos del más antiguo al más moderno, y la configuración del resultado..¡mejorable!
Un recurso más….

Visto en: Navegar.es