ANELE: Amenzas a la Dirección Escolar

Había escuchado desde hacía unos dias algunos comentarios de compañer@s Director@s de centros de un escrito que ANELE (Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza) estaba llegado a los colegios.

Hoy la recibo en mi centro y quiero compartirla desde este espacio, ya que me parece un insulto a la Dirección Escolar a la que pretende desprestigiar, poniendo en tela de juicio el método de elección de los libros de texto en los centros escolares.  Es una carta que amenza con responsabilidad disciplinaria: separación del servicio, despido disciplinario, suspensión de empleo y sueldo, etc.
Os invito a leer detenidamente el texto, asi como mi respuesta al mismo.

ANELE AMENZAS

Distinguido Sr. José Moyano, Presidente de ANELE:

Recibida en mi centro la carta que pone en duda la integridad moral de mi persona, cuestionando mis procedimientos y mi manera de actuar ante la elección y posterior selección de libros de texto , les  hago saber que a partir de este curso escolar, mis esfuerzos van a ir dirigidos a aconsejar al profesorado para que ejerza su tarea SIN LIBROS DE TEXTO, optando por otros materiales, tal como nos permite la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
En otro orden, indicarle que haga llegar a sus asociados la comunicación, que en el centro que dirijo no se volverá a realizar ninguna presentación de libros de texto, ni se les atenderá en horarios lectivos ni no lectivos. Rogamos nos hagan llegar sus materiales por correo ordinario para su valoración por parte del profesorado y será únicamente a través del tablón de anuncios del centro, una vez visados por el Consejo Escolar (como se hace habitualmente y por normativa), como se publiquen los libros que han sido elegidos.
Espero que así se disipe cualquier duda sobre mi manera de proceder en este tema, así mismo, ruego se abstenga de enviar escritos de esta índole a este centro.
A su disposición.
María A. Barceló Martínez
Directora

8 años: ¡¡Hoy estoy de cumpleblog!!

Un cumpleblog más, 8 años, reflejando en este espacio, MI espacio, ¡todo lo que ronda por mi cabeza!

En 8 años la vida bloguera ha cambiado muchísimo debido a la aparición de las redes sociales y del fenómeno del microblogging pero este sigue siendo mi sitio de referencia, el lugar para el descanso del «guerrer@», donde recojo casi todo lo que me interesa y por lo que lucho cada día.

plan

Vista en facebook…¡la tomo prestada!

Este es el lema de este espacio…adaptarme los cambios y seguir siempre ADELANTE.

9M…¡Carlos, Guille va por vosotros!

huelga9m

¿Otra vez de Huelga? ¡Pues si, ya son varias desde que se han empeñado en cargarse la Educación de Calidad!

Hoy Huelga General de Educación en todo el país. Una huelga a la que están convocados además de los profesionales de la enseñanza, las familias y el alumnado.

No me voy a cansar, no voy a utilizar excusas, no me voy a conformar… seguiré luchando por un pacto por la educación de calidad, un pacto donde los políticos de turno no jueguen con el futuro del país sino que construyan una LEY DE EDUCACIÓN de calidad de tod@s y para tod@s. Hoy nuevamente me sobran razones para levantar la voz y utilizar mi derecho a huelga.

No me vais a desilusionar…. ayer compartí, fuera de mi horario escolar, una reunión «pistoletazo de salida» de un reto… cuatro horas trabajando codo con codo JEFES E INDIOS (yo india)….¿para qué? ¡Para que ésto funcione! Para que la Escuela Pública Andaluza tenga de todo para tod@s.

Carlos, Guille, …el 9M y todas estas «ausencias educativas» son por vosotros, por una Educación de Calidad de tod@s y para tod@s.

El triángulo de la mejora: Innovación, Investigación, Formación

«Es obvio que no puedo enseñar a menos que reconozca mi ignorancia, a menos que descubra lo que no sé, lo que no he dominado» (Freire)

Así comenzaba Marisa Fernández Serrat su ponencia, dirigida a Directores en prácticas, en la que estoy participando como tutora: «El triángulo de la mejora: Innovación, Investigación, Formación»

Intentaré resumir lo que aprendí, porque como siempre le digo, cada vez que estoy con ella, aprendo algo nuevo. No es una ponente con diálogos aprendidos, ni que repita en cada acto el mismo discurso, siempre aporta píldoras de teoría impregnadas de experiencia, que hacen de sus intervenciones un remedio fantástico para el «estancamiento educativo».

mejora

Es necesario conocer la realidad de los centros, no podemos analizar ninguna cuestión si no partimos del contexto. Un contexto donde siempre nos vamos a encontrar:

  • Los que saben y los que nunca se han planteado si saben.
  • Individualistas y colaboradores
  • Plantean metas a su alumnado, los motivan y se implican.
  • Los que se comunican y promueven la participación y los amigos del secretismo.

Ante esta situación la dirección escolar debe preguntarse:

  • ¿Se aprovechan los recursos del centro?
  • ¿Son ágiles los procesos?
  • ¿Se rutiniza la enseñanza?
  • ¿Aprende el alumnado todo lo que podría aprender?
  • El profesorado ¿está satisfecho con su trabajo? ¿Está de buen humor? ¿Se arriesga?

Si nos queremos plantear la mejora de nuestros centros en cualquier aspecto, debemos partir del triángulo:

triangulo_mejora

La INNOVACIÓN es un concepto confuso y muy personal, «Innovar es hacer algo por primera vez». Las alternativas de la innovación son: nuevos recursos, nuevas prácticas y sobre todo, nuevas creencias.

La INVESTIGACIÓN es una estrategia para analizar la práctica, comprenderla y mejorarla. Sus pasos: diagnóstico, establecer estrategias de acción, puesta en práctica y nuevo diagnóstico.

La FORMACIÓN es un pilar fundamental para poder abordar las dos anteriores. En formación hemos pasado por distintos panoramas:

  • Años 80: Optimismo formativo (escuelas de verano, cursos, curriculum, sexenios…)
  • Años 90: Pesimismo formativo (falta confianza, falta tiempo, ausencia de planificación…)
  • Actualmente: Desencanto generalizado…¡Faltan ganas y sobran excusas!

Ante un proceso de mejora, el punto de arranque debe ser la EVALUACIÓN, concretando no solo nuestros puntos débiles sino también las fortalezas. Las mejoras comienzan por un cambio, aunque no todos los cambios producen mejoras:

  • Mantener lo que se hace bien
  • Corregir lo que se necesite
  • Poner en marcha nuevas metas….¡Convertir las metas en retos!

¿Cual es el papel de la Dirección escolar en un proceso de mejora?

¡A cada uno lo suyo!

¡A cada uno lo suyo!

En fin, después de escucharla, me ratifico…..¡Difícil tarea la de la Dirección Escolar! y más en los tiempos que corren donde la educación no tiene la importancia social que en otros momentos, donde tod@s saben de educación y poc@s se «pringan» por ella.