Otra forma de aprender la Prehistoria

No quiero que acabe el curso sin hacer referencia al trabajo de una compañera del cole. Se empeñó que sus niños y niñas aprendieran la Prehistoria, no se les olvidara y creo que lo ha conseguido.

El siguiente vídeo lo han grabado las protagonistas del mismo con su móvil, el vestuario, la ambientación,  ….son  originales.

Os dejo una presentación de fotografías que son bastante ilustrativas de cómo han explicado el tema en clase, cómo ha utilizado los recursos TIC, cómo han desarrollado las CCBB y cuánto han aprendido.

Y sirva este post como merecido reconocimiento a un trabajo bien hecho…¡Estupendo trabajo Toñi!

Acabamos el curso, ¡Bailando por el mundo!

El 23 de Junio hemos acabado el curso 2009/2010 y lo hemos hecho «Bailando por el mundo».

Como ya viene siendo habitual hemos realizado nuestra Exposición de Manualidades, donde todos los cursos han expuesto sus mejores trabajos.

El alumnado de todos los niveles ha preparado junto con sus profesores y profesoras una actuación alusiva al tema de este año: «Bailando por el mundo»

Una fiesta de la que nos sentimos muy orgullosos como equipo de trabajo. Hemos organizado, planificado, ensayado, pintado, colocado…y todo ello ¡codo con codo! para conseguir un estupendo resultado final.  Sin duda ha merecido la pena el esfuerzo, que se ha visto recompensado por una masiva asistencia de nuestra comunidad educativa y muchos elogios por el trabajo bien hecho.

El «cole» en Andalucia Educativa

El número 70 de la Revista digital Andalucia Educativa dedica su portada a la Escuela TIC 2.0: Un paso más.

Podemos encontrar varios artículos dedicados al proyecto andaluz:

EN PORTADA
ESCUELA TIC 2.0
COMPETENCIAS BÁSICAS Y LA ESCUELA TIC 2.0 , de Juan Rafael Fernández García, Profesor de Secundaria y Colaborador en el Grupo de Trabajo Escuela TIC 2.0
EXPERIENCIAS ES CENTROS TIC 2.0 , con las experiencias de distintos centros:

¿Son las aves los últimos dinosaurios?

Se ha hecho eco el Blog Escuela TIC 2.0, lo he publicado en la Blog del cole y me parecía algo «cansino» volver a hacerlo aquí… pero no me he podido resistir.

Esta tarde he leído algo sobre Piratas, en el sentido educativo de las TIC…¡cómo hay que proteger los ordenadores de la Escuela TIC 2.0 para que los niñ@s no copien los contenidos!¡Que fuerteeeeeeeeeeee!

Y he decidido «regalar» lo que hemos elaborado en mi centro. Yo lo entiendo como «Compartir conocimiento» , como publicar bajo CC, todo lo que hacemos en los centros Andaluces, y no desde el año 2010 , el de la «crisis», sino desde que empezamos en el curso 2003/2004, ¡esa es nuestra filosofía!

Ahí tenéis nuestra experiencia…

Desde principio del mes de Abril ando liada con una experiencia que está siendo muy gratificante, tanto a nivel personal por todo lo que estoy aprendiendo, como a nivel profesional por los logros que estamos alcanzando con el alumnado.

El alumnado de Tercer Ciclo de E. Primaria comenzaba a realizar una investigación sobre las aves, como continuidad de la que hicimos el curso pasado sobre el Entorno en Otoño, referida fundamentalmente a las setas.

Teníamos como dificultad la observación de las aves menores en su entorno y el profesorado decidió optar por observar el proceso de incubación y establecer una premisa que hiciera agradable y motivadora la misma, de ahí: ¿Son las aves los últimos dinosaurios?

A fin de integrar las TIC en el proyecto y aprovechar los recursos de la Escuela TIC 2.0, decidimos que habría dos elementos fundamentales:

  • Observación de la incubadora a través de Internet, durante todo el día, con Ustream TV (Fue posible gracias  al asesoramiento y tutorización virtual de @diegogg, maestro del streaming).
  • Registro de las observaciones en un wiki

Lo que se inició como algo sencillo, finalmente ha acabado implicando a todo el centro con actividades muy variadas:

  • El alumnado de Tercer Ciclo explica a los cursos más pequeños  en qué consiste el proceso de incubación
  • Exposición de nidos en el hall del centro.
  • Presentaciones en impress, glosters…etc sobre el tema.
  • Dibujos, textos libres, murales, manualidades.
  • Grabación con el Club de las Ideas, de Canal Sur de la experiencia.
  • Y todo lo que vaya surgiendo……

Hemos elaborado una Unidad Didáctica donde exponemos la experiencia completa y por supuesto, estamos deseando compartirla y aceptar todo tipo de sugerencias que puedan enriquecerla.

Espero que sea de utilidad, ¡le hemos puesto muchas ganas, esfuerzo y horas de trabajo!

ABRE: Boletín de RIATE sobre Educación, Tecnologías y Cooperación

RIATE: Red Iberoamericana de TIC y Educación acaba de publicar ABRE 1, un monográfico cuyo  tema central son las experiencias “1 a 1”, «término con el que identificamos la tendencia en la integración de las TIC en el aula a través de la dotación de computadoras de uso personal al alumnado y el profesorado, fenómeno en el que el contexto iberoamericano ha jugado un papel pionero» (Blog RIATE).

La experiencia andaluza está presente en este boletín, con dos aportaciones del personal que componemos el grupo de trabajo Escuela TIC 2.0, del Servicio de Innovación Educativa para la implantación del Plan Escuela TIC 2.0. de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía durante el curso 2009/2010.

Hemos aportado dos artículos, en el apartado Realidades:

¡Espero que os gusten!

Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar…¡Hoy Familias!

Esta tarde hemos realizado la segunda sesión del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, dedicada a la formación de las familias de la Escuela TIC 2.0

Ha sido Raúl, Policía Judicial, quien han impartido la charla a unas 20 familias.

Utilizando la misma presentación que realizó con los niños y niñas ayer, ha presentado a las familias los mismos conceptos pero con un nivel de profundidad totalmente distinto.

Entorno escolar como ambiente ideal para disfrutar y vivir intensamente la edad que tienen; Agresividad que se puede canalizar con deporte y actividades físicas que no impliquen violencia; Acoso Escolar antagónico a «son cosas de niños/as»… ¡toda la vida se ha hecho!, «bromas reiteradas en el tiempo»; Drogas… ¡siempre NO!; Bandas…¡deseo de ser distintos, aunque sea utilizando la violencia!; Internet, gran fuente de información pero con muchos peligros que se pueden evitar con control parental y educación.

Han sido 20 familias de 90 convocadas, ¿valoración? Muy positiva para las que han acudido y para las que no….

¡La coresponsabilidad familia-escuela es un ejercicio muy importante para la educación de los hijos e hijas! (Yo)

Os lo decía en mi post de ayer, la formación de las familias y del alumnado en la Protección y Seguridad en Internet son fundamentales, las tenemos a nuestro alcance  de forma gratuita y con un «nivelazo» gracias al Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, ¡aprovechemos los recursos!

Este Plan, que inicialmente está previsto para ESO,  debe ser una necesidad en todos los centros andaluces con la implantación de la Escuela TIC 2.0 y constituirse como el punto de partida de otras formaciones, tales como Educar para Proteger, a fin de que en las familias se suscite la necesidad de formación en uso seguro de Internet, filtros de contenidos, habilidades tecnológicas báiscas,  etc.

¡Y que no nos falten unas «foticos»!

Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar

Hoy hemos desarrollado en el colegio, la primera parte de una actividad que integraba dos proyectos muy importantes de nuestro centro: Escuela Espacio de Paz y Escuela TIC 2.0.

Dentro de las actividades previstas sobre Mejora de la Convivencia hemos realizado una charla sobre Seguridad Escolar dirigida al alumnado de Tercer Ciclo de E. Primaria. Hemos recibido en el colegio a Raul, miembro de la Policia Judicial y Juan, Sargento de la Guardia Civil de Nerva.

¿Su misión?

Explicarnos las claves para mejorar la  Seguridad Escolar y la Convivencia Pacífica. Nos han hablado de conviencia, acoso escolar, droga, bandas e Internet. Todo adaptado al alumnado de 5º y 6º de E. Primaria.

En relación a Internet se ha aludido a privacidad, trafico de datos, seguridad en la conexión, páginas prohibidas, delitos en la red… Les han pedido que no callen antes sucesos desagradables en la red y sobre todo «No quieras crecer rápido, aprovecha cada momento de tu edad»

La clave era no asustar pero si advertir de todos los riesgos que nos podemos encontrar y sus consecuencias, con el fin de que seamos inteligentes y actuemos de forma coherente ante los posibles riesgos que nos podamos encontrar.

Ha sido una charla muy interesante.

Mañana se reunirán con las familias para aboradar estos mismos temas pero desde otra perspectiva. ¡Habrá crónica!

Esta iniciativa se organiza solicitándola a la Delgación Provincial de Educación, en concreto yo me dirigí al Gabinete de Paz, está dentro del Plan Director de Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar. Es la Delegación de Educación la encargada de gestionarlo con la Guardia Civil, quien posteriormente se pone en contacto con el centro para concretar fechas y organización de las charlas. Están pensadas en su origen para ESO, yo las he solicitado porque considero fundamental esta formación tanto para el alumnado como para las familias del Plan Escuela TIC 2.o y los profesionales que han acudido a mi centro han estado totalmente a la altura y han sabido adaptar la información al alumnado de 5º y 6º. ¡Os las recomiendo!

Y como no podía ser de otro modo hay fotos:

XXIII edición del Concurso para el fomento de la investigación e innovación educativa: Premio «Joaquín Guichot» y Premio «Antonio Domínguez Ortiz»,curso 2009/2010

Se ha publicado la resolución del XXIII edición del Concurso para el fomento de la investigación e innovación educativa en sus dos modalidades, Premio «Joaquín Guichot» y Premio «Antonio Domínguez Ortiz», correspondiente al curso 2009/2010

Desde este espacio me gustaría felicitar a todos los premiados y dar mi reconocimiento personal a la calidad de muchos de los trabajos presentados:

Premio «Joaquín Guichot», a investigaciones, experiencias y materiales sobre Andalucía y su cultura:

«Física y química en oficios tradicionales» (5000 €)

«Escuchando la campana de mis abuelos» (2000 €)

«Recuerdos de nuestros emigrantes. La emigración de Andalucía y Sierra de Yeguas en la segunda mitad del s. XX» (2000 €)

Premio «Antonio Domínguez Ortiz», a investigaciones, experiencias y materiales dirigidos a la innovación y mejora de la práctica educativa:

«Quién amuralla una voz» (5000 €)

«Aulas abiertas. Una sonrisa por favor» (5000 €)

«Zoo de las letras» (2000 €)

He formado parte del Jurado de esta edición junto a personas muy relevantes del mundo educativo, lo que constituye para mí un motivo de orgullo:

Presidencia:  Doña Aurelia Calzada Muñoz, Directora General de Participación e Innovación Educativa, Consejería de Educación.

Vocalías:

– Don Francisco García Tortosa, Catedrático de filología inglesa y norteamericana de la Universidad de Sevilla.

– Don José M.ª del Moral Iturbe, Director del programa de Canal Sur Televisión «El club de las ideas».

– Don Guillermo Cepeda Rodríguez, Profesor de educación primaria del CEIP «Andrés Bernáldez» de Los Palacios y Villafranca (Sevilla).

– Doña Luisa González Pérez, Jefa de Estudios del CEIP «Valeriano Bécquer» de Sevilla.

– Don Manuel Adolfo Jiménez Maqueda, Profesor del IES «José M.ª Infantes» de Utrera (Sevilla).

– Doña María Barceló Martínez, Directora del CEIP «Menéndez y Pelayo» de Valverde del Camino (Huelva).

Secretaría: Don Rafael García Rivas, Jefe de Servicio de Innovación Educativa, Consejería de Educación.

Felicidades a todas y a todos los que lo habéis conseguido y ánimo al resto a seguir con la investigación e innovación en la Escuela.

¡Olvidos! ¿Será la edad?

Que tengo esta blog algo abandonada no es un secreto, basta con mirar la frecuencia de los post.

¿Quien tiene la culpa? ¡Twitter sin duda!

¿Por qué? Porque no tengo que pensar en redactar, releer, etc…. 140 caracteres y lo digo todo…¡al menos lo que me apetece!

Lo que es inexcusable es que se me haya pasado el 5º cumpleaños de mi blog. Fue el 11 de Mayo y ¡se me ha olvidado! ¿Será la edad, el twitter….? Me consuela que a mi amigo Elias le haya pasado lo mismo, ….

Para que veais que no estoy tan mal, que no todo se me olvida y que me excuso para no decir mi edad e ir descumpliendo:

Hoy cumplo 43 años.

¿Qué quiero de regalo? Muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimos comentarios en mi blog, twitter, facebook…. y sobre todo que sigais ahí tod@s l@s que de alguna manera os asomáis a este espacio.