¡Así no! Plataforma Andaluza Educación Pública

Ya adelantaba en mi post anterior que no estaba de acuerdo con algunas de las acciones de la Plataforma Andaluza de la Educación Pública,…. y hoy, ante su última actuación, les digo alto y claro ASI NO.

Como tod@s sabemos se ha realizado una Consulta Ciudadana sobre Educación, para lo cual un@s hemos participado via web y otr@s lo han hecho a través de urnas instaladas, a petición de los sindicatos pertenecientes a esta plataforma, en los colegios.

final

Por este procedimiento en mi centro, la urna se puso a disposición del profesorado y de las familias durante la semana de la Huelga General de Educación. Se nos indicó que pasarían a recogerla.

20131030_085625

A día de hoy, NADIE, ha venido a recoger esos votos, ni ha llamado por teléfono para que les indiquemos los votos recogidos o los resultados que se han obtenido. Ayer contacté  con la Plataforma para denunciar el hecho, no se explicaban lo sucedido, di mi teléfono personal para que contactaran conmigo….¡y nada de nada!

Este olvido, porque parto que debe ser un olvido, hace que me plantee ¿Nos creemos las acciones que emprendemos? ¿Nos tienen en cuenta? ¿Nos utilizan? ¿Para qué sirven estas campañas? ¿Para que algun@s se paseen por los coles diciendo ser representantes de nuestros intereses?

Yo he hecho mis deberes: he animado a la participación en la consulta, he participado personalmente y he hecho Huelga porque tengo claro lo que quiero para la educación pública.

¡Menos lazos, menos logos y más acciones de verdad!

Estas cuestiones generan escepticismo en la comunidad educativa, dividen al profesorado y hacen que se pierda el verdadero norte: ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD DE TOD@S Y PARA TOD@S.

Todo eso y además ¡¡Pacto por la Educación YA!!

24O

No quiero LOMCE, ni ninguna otra que no nazca de un pacto por la educación.

No estoy de acuerdo con  ninguna ley que no haya sido puesta en práctica y evaluada correctamente, ya van siete en democracia.

Para defender una ley no vale todo, no comparto posturas extremistas de la Plataforma por la Educación en Andalucia, véase el boicot a las pruebas de diagnóstico de la AGAEVE, ni las pintadas en edificios a principio de curso, ni los silencios sindicales en temas de peso, ni…, ni ,……

Defiendo la Escuela Pública de Calidad, y no, NO me gusta la LOMCE, es un ley fruto de ideologías ancestrales que no responden a las necesidades ni de la sociedad ni de la escuela del siglo XXI; es una ley que cuenta con el rechazo de toda la comunidad educativa y así se ha demostrado en todas las convocatorias y movilizaciones anteriores; es una ley que nace muerta.

En esta situación, de ni contigo ni sin ti, me encuentro ahora mismo.

En esta movilización me resguardaré en el paraguas de los servicios mínimos que me otorga el cargo pero con el convencimiento absoluto de que la Escuela Pública necesita de un pacto por la educación; un pacto que nos de una LEY estable, que podamos ver nacer, crecer, desarrollarse y por supuesto ir evaluándose en cada una de sus fases de desarrollo. Una ley que nazca de las necesidades sociales, consensuada con la comunidad educativa y formulada con principios educativos y no con teorías políticas.

ACTUALIZACIÓN A LAS 9;00 horas del 24 de Octubre: Visto el respaldo mayoritario de las familias del CEIP «Menéndez y Pelayo» delego los servicios mínimos a otro miembro del Equipo Directivo, tal y como marca la normativa, y secundo la Huelga General de Educación. ¡¡HOY ESTOY DE HUELGA!!

L1+L2+L3+L4+L5+L6+L7=30 años de Leyes de Educación

Desde que en 1970 entrase en vigor la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LGE) hasta que el pasado jueves  se aprobase la LOMCE han sido siete leyes en cuarenta y tres años, lo que supone, haciendo una media, una ley cada seis años ¡más o menos!…

Yo, que desde que tenía tres años (1970), no he dejado nunca la escuela, primero como alumna hasta los 21 y desde entonces hasta ahora, como maestra..¡las he vivido todas!. Se puede decir que mi educación y mi profesión son el resultado de ellas.

Como alumna recuerdo asignaturas que cambiaron de nombre: Pretecnología, que luego fue Plástica y ahora Expresión Artística; las Ciencias Naturales que se transformaron en el Conocimiento del Medio. Aunque hay otras que no han cambiado, ¡al menos de nombre! aunque si han evolucionado los contenidos y las metodologías de Matemáticas o Lengua; y otras que permanecen, perduran y no cambian, la Religión (¡ésto para otro día!)

Como maestra recuerdo mis inicios con los Programas Renovados, que tuve que aprender de memoria, para poder establecer objetivos específicos y operativos. Para mi fueron la Biblia y pensé que eso sería para toda la vida ¡error!

Programas Renovados Y a partir de ahí, llegaron las demás leyes… cambios en programaciones, en documentos de centro, etc. No entendía, en mis comienzos, como mis compañer@s más mayores se quejaban de ¡otra cosa nueva!, desde mi punto de vista cualquier novedad suponía innovación, mejora, etc… pero ellos rebatían y se reafirmaban… dentro de cuatro años, ¡otra nueva!

Hoy los entiendo, y lo que me dá mas miedo, ¡pienso como ell@s! ¿He perdido la confianza? ¡Si!

Todas estas leyes tienen un elemento común: ¡Sin consenso!

¿Qué ocurre cuando una nueva ley llega a la Escuela? ¡Provoca desconcierto y desconfianza!

¿Por qué? Las necesidades de la escuela no las pueden satisfacer los políticos que nunca la han pisado, aunque en su currículum personal se indique que son maestr@s. La escuela se vive, se siente y se construye desde dentro; las fortalezas y debilidades de un sistema educativo se comprueban «a pie de obra» y no en tertulias educativas ni en despachos.

La evaluación es el único medio para mejorar y NUNCA, ninguna de esta siete leyes han sido ni serán evaluadas, ¿por qué?

El jueves se aprobó una ley, con la garantía de que la siguiente también se aprobará sin consenso, por lo tanto, esta ha nacido muerta y la siguiente, aun sin estar pensada ni nacer, también.

Hoy guardaré mis camisetas verdes, mi sudadera y mi bufanda (tenía toda la colección), quitaré los logos en mis fotos de redes sociales, con la pena de que un año y pico de lucha para que esta ley se debatiese, se modificase o no se aprobase, no ha servido de nada…esperaré paciente a la siguiente, y a la otra, y a la otra……. ¡No me rindo, pero estoy cansada!

mariawertEspero que algún día el preámbulo de una ley no sea la mayoría absoluta de los votantes de una opción política, seguiré soñando con un pacto por la educación pública de calidad ¡¡SOÑAR ES GRATIS!!