TDE en el CEIP «Miguel de Cervantes» de Castilblanco de los Arroyos

Concluye hoy la formación en el CEIP «Miguel de Cervantes» de Castilblanco de los Arroyos, en la que hemos trabajado durante dos sesiones en el proyecto de Transformación Digital Educativa del centro.

Un claustro muy comprometido y dispuesto a dar el gran paso de transformar su centro y hacerlo digitalmente más competente.

He abordado los tres ejes del proyecto:

.- Enseñanza Aprendizaje. (Sesión 1)

.- Organización del centro (Sesión 2)

.- Información y comunicación. (Sesión 2)

Las presentaciones usadas en cada sesión a continuación.

En la sesión 1 he abordado las metodologías activas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En la segunda sesión hemos abordado la organización, comunicación y difusión con las herramientas de Google Workspaces.

¡Gracias al CEP Lora del Rio y especialmente a María Rodriguez la confianza depositada para llevar a cabo esta formación!

¡Otra oportunidad de aprendizaje compartido, a la mochila! ¡Seguimos, #AlLío!

«ORALIDAD Y TAC» en #GEGAndalucíaOnTour

He participado en el evento #GEGAndalucíaOnTour con un taller sobre «Oralidad y TAC». Un taller donde he contado mi experiencia sobre cómo trabajo la oralidad de manera «formal» en mi aula.

La importancia de trabajar la oralidad; autoevaluar tu trabajo; coevaluar el de tus compañeros y compañeras y comprobar tus evolución a lo largo del tiempo. Evolución que cuando se trata de oralidad siempre es positiva.

Las herramientas que uso para hacerlo son Flippgrid para las grabaciones, Corubrics para la evaluación formativa y Google Sites y Genially para el portfolio.

Si te animas, mi taller, al igual que los demás, están abiertos para todos, con el fin de que los puedas realizar a tu ritmo.

ORALIDAD Y TAC en #GEGAndalucíaOnTour

Y si quieres compartir tus Buenas Practicas sobre oralidad, puedes hacerlo en este Flippgrid, donde ya algunos compañeros/as han dejado las suyas

https://flipgrid.com/0e12e4ae​

¡No olvides que hablar bien (independientemente de la lengua que uses, ¡también de signos!) es una poderosa herramienta para el empoderamiento y la participación! ¡A trabajarla en el aula #AlLío!

«Programar para tod@s»

Esta tarde he tenido la oportunidad de asesorar a un grupo de trabajo del CEP Huelva-Isla Cristina en una sesión donde la inclusión ha sido la protagonista.

Los compañeros ya traían las «gafas verdes» con lo cual ha sido muy fácil trabajar, compartir y sobre todo aprender entre iguales en torno al Diseño Universal Para el Aprendizaje.

Comparto la presentación utilizada.

Me llevo la frase de Diego: ¡María, tus formaciones son un mercadillo pedagógico!

Gracias al CEP de Huelva-Isla Cristina por la confianza depositada en mi, ¡siempre es un placer compartir con vosotr@s! Gracias, en especial, a Gabi Travé González el asesor responsable.

¡Compañer@s a vuestra disposición y ahora #AlLío!

«Funcionarios en Prácticas. CEP Bollullos-Valverde» Aprendizaje cooperativo

¡Seguimos con la formación de funcionarios en prácticas del concurso-oposición 2019!

En esta ocasión ha sido en mi CEP, el CEP «Bollullos-Valverde». El encargo vino de la mano de mi compañero y amigo José María Moreno Esquivel.

Esta es la presentación que utilicé para realizar un taller sobre aprendizaje cooperativo para sesenta y tres funcionarios en prácticas.

Fue un taller con poca teoría y mucha práctica para que pudiesen vivenciar, de primera mano, diferentes dinámicas y actividades, de las que utilizo en mi aula y que ellos y ellas podrán aplicar fácilmente a las suyas.

La evaluación nos resultó algo apresurada pero se comprometieron a cumplimentarla desde casa. En el siguiente padlet deberán ir dejando sus impresiones sobre la sesión de trabajo, que como siempre, me servirán para mejorar.

Hecho con Padlet

Y no puede faltar nuestro álbum de fotos colaborativo que recoge los mejores momentos del taller. ¡Hay momentos espectaculares!

¡Gracias compañer@s por darme la oportunidad de formarme entre iguales! #AlLío

«METODOLOGÍAS ACTIVAS CON TAC. Nivel Iniciación» en el CEP de Aracena

Los días 22 y 23 de octubre, 5 y 6 de noviembre he realizado en el CEP de Aracena un curso sobre metodologías activas. En esta ocasión hemos trabajado en un nivel inicial, en el manejo de diferentes herramientas del entorno de GSuite y sus posibilidades didácticas. El curso ha tenido formato de taller donde los 30 asistentes han «aprendido haciendo».

La guía de trabajo se ha basado en la siguiente presentación, realizada con Genially y que os dejo para que pueda servir de guía y apoyo a quienes vayan a realizar talleres similares.

No puede faltar nuestro álbum de fotos, recogiendo algunos de nuestros mejores momentos.

¡Ha sido genial! ¡Claro esa es mi opinión! pero creo que debéis conocer la evaluación que han realizado en el siguiente Padlet.

Made with Padlet

Mil gracias a todos y a todas por la oportunidad de aprendizaje que me habéis brindado.

Además el primer curso en el que he contado con un colaborador, Guillermo Sevilla Barceló, que ha apoyado el taller asesorando a los asistentes en dudas y sugerencias.

¡Gracias al CEP de Aracena por contar conmigo! #Seguimos #AlLío porque ¡otra escuela es posible y entre todos lo vamos a conseguir!

Píldoras educativas: Trabajo cooperativo.

Inicio el «curso formativo» con una colaboración en mi CEP Bollullos-Valverde, con una sesión breve sobre trabajo cooperativo.

Condensar en una hora el trabajo cooperativo es todo un reto, difícil de abordar, así que decidí que los asistentes «vivieran» la sesión de cooperativo.

Hemos comenzado con la dinámica de los cuadrados cooperativos, donde se han visibilizado los pros y contras de trabajar en grupo para conseguir un objetivo común.

Utilizando la siguiente infografía realizada con Genially hemos visto algunos aspectos sobre el trabajo cooperativo, así como «lugares» donde seguir aprendiendo y trabajando en comunidad cooperativa.

Con la dinámica de «El aro de Pringles» hemos analizado los diferentes roles que se dan en una dinámica: líder, quien no se cansa, quien tira la toalla rápido, quien no acepta proyectos compartidos….. ¡Muchas analogías extrapolables a nuestras aulas!

Y hemos finalizado con un Kahoot para evaluar lo aprendido en la sesión. ¡Lo mejor la última pregunta, que han acertado todos los asistentes, así que no hay excusa! #AlLío

Creo que nos lo hemos pasado bien….¡algunas fotos de la tarde!

Gracias al CEP Bollullos-Valverde por brindarme una nueva oportunidad de aprendizaje. #Seguimos

«LAS TAC. NUEVAS TENDENCIAS DIGITALES EN EDUCACIÓN» en el IES «Don Bosco»

El CEP Bollullos-Valverde me ha encomendado una nueva formación, en este caso en el IES «Don Bosco» de Valverde.

OBJETIVOS:

  • Conocer y vivenciar con situaciones reales de aula, las aplicaciones y la implantación de Gsuite for education.
  • Conocer las posibilidades didácticas del trabajo con presentaciones e infografías en el aula con Genially.
  • Profundizar en el trabajo de gamificación en el aula con herramientas como ClassDojo.
  • Utilizar las metodologías activas y evaluación usando TAC como transfondo de un trabajo cooperativo en el aula.

CONTENIDOS

  • El trabajo a pie de aula-centro con Google for education.
  • Presentaciones e infografías en el aula con Genially.
  • Herramientas de gamificación, ClassDojo.
  • Herramientas para metodologías activas y evaluación usando TAC para trabajo cooperativo

La presentación con la secuencia de contenidos que hemos trabajado en las cuatro sesiones la podéis consultar en el siguiente Genially.

El Padlet con la evaluación de los asistentes al curso….

Hecho con Padlet

Y cómo ya es habitual el álbum de fotos, con algunos momentos de las sesiones…

Agradecer la acogida, el nivel de implicación y el interés de los asistentes durante las cuatro sesiones. Me quedo con las frases …lo he probado en mi clase y funciona; ésto lo empiezo yo en mi clase mañana….

Sin duda el IES «Don Bosco» tiene un largo recorrido en la incorporación de las TIC. Ahora con magnífico y bien estructurado proyecto PRODIG, avanza a pasos agigantados en las TAC.

Gracias al CEP Bollullos Valverde  por ofrecerme esta oportunidad que también para mí, ha sido de aprendizaje entre iguales.

#Seguimos #AlLío #OtraEscuelaEsPosible

«METODOLOGÍAS ACTIVAS CON TAC (zona Cuenca Minera)»

El CEP de Aracena me encomendó una formación sobre Metodologías Activas para un grupo de profesorado de la Cuenca Minera. Dado el elevado número de solicitudes, dicho curso se desdobló en dos grupos, uno en el IES «Vázquez Diaz» y otro en el CEIP «Maestro Rojas», ambos centros en Nerva. En total, unos 50 compañeros de distintos centros de la Cuenca Minera.

OBJETIVOS:  

  1. Conocer y vivenciar con situaciones reales de aula, las aplicaciones y la implantación de GSuite.
  2. Conocer las posibilidades didácticas del trabajo con presentaciones e infografías en el aula con Genially.
  3. Profundizar en el trabajo de gamificación en el aula con herramientas como ClassDojo, Plickers, Quizizz, Kahoot….
  4. Conocer y utilizar el abanico de herramientas y experiencias enfocadas a un trabajo metodológico con Flipped Classroom.
  5. Utilizar las metodologías activas para la evaluación usando TAC.

CONTENIDOS:

  • Introducción a las metodologías activas principales:
    • Aprendizaje cooperativo
    • Flipped Classroom
    • Gamificación
  • Herramientas TIC y TAC que favorecen las metodologías activas en el aula:
    • Gsuite
    • ClassDojo
    • Telegram
    • Genially
    • Quizizz
    • Plickers
    • Kahoot
    • Mentimeter
  • Evaluación con TIC
    • Corubrics
    • Classroom

Los contenidos que se plantearon en el inicio han sufrido algunas modificaciones debido a los diferentes niveles de competencia digital del profesorado asistente. 

La presentación de Genially recoge el contenido de las sesiones.

La evaluación que los asistentes han realizado sobre la formación la podéis ver en los siguientes Padlet.

Hecho con Padlet

Hecho con Padlet

Y por supuesto no podrían faltar nuestros álbumes de fotos que recogen algunos de los momentos de la formación.

Totalmente de acuerdo con las evaluaciones de los compañeros y compañeras, mucha información en poco tiempo. No obstante creo que ha sido muy provechoso y que el alumnado de la Cuenca Minera pronto va a disfrutar de lo que sus profes han aprendido. 

Gracias al CEP de Aracena por ofrecerme esta oportunidad que también para mí, ha sido de aprendizaje entre iguales.

#Seguimos #AlLío #OtraEscuelaEsPosible

«CAMPEONES», actividades para el aula

Con motivo del «Día de la Discapacidad» al que yo prefiero llamar «Día de Otras Capacidades» hemos trabajado en el cole diferentes actividades. Un mes completo dedicado al «Récord de Solidaridad e Inclusión» que culminamos viendo, en tercer ciclo de E. Primaria, la película «Campeones».

He preparado una infografía con actividades para reflexionar sobre ella y una vez terminada,  me apetece compartirla por si a alguien más le puede ser útil.

Contiene:

  • Mentimeter para ideas previas
  • Debate sobre diferentes frases.
  • Abecegrama
  • Rutina de pensamiento: Veo, pienso, me pregunto.
  • Elaboración de una frase final-resumen.

Gran película con grandes valores, que espero sirva para formar grandes personas que abanderen la inclusión y la hagan realidad.

Merezco una calle….¡orgullosa de mi alumnado!

Hoy me siento pletórica, me encanta mi trabajo y me entusiasmo fácilmente con los proyectos que abordo, pero hoy es un día especial…..¡Me explico!

El día 23 de febrero, preparando actividades para el Día de la Mujer, comenté con mi alumnado de CPD la posibilidad de realizar el proyecto #Merezcounacalle y se engancharon desde el minuto 0.

Han sido varios meses de trabajo, ya que solo tengo dos sesiones semanales con ellos…..Hoy lo hemos dado por concluido, con la presentación de los resultados a las autoridades municipales.

En el siguiente Site podéis ver todo el proyecto y el trabajo de todo el alumnado, todos han aportado y reflexionado, tanto de forma individual como en el trabajo del los grupos.

Pulsa sobre la imagen y navega por nuestra página.

Esta mañana han presentado al Alcalde de Valverde y a la Concejal de Educación e Igualdad las conclusiones del proyecto, quienes se han sorprendido gratamente, tanto del contenido del proyecto como de la soltura de las alumnas para presentarlo.

Pulsa sobre la imagen para ver la galería fotográfica del proceso y del acto final.

A modo de muestra, una de las presentaciones con las conclusiones…

Los ingredientes usados: Trabajo cooperativo, Gsuite, Genially, Canva y el entusiasmo de mi alumnado de 6º de EP.

Gracias a la idea de Rosa Liarte, nuestro municipio ha reflexionado sobre la igualdad y la importancia de trabajarla desde todos los ámbitos.

¿Entendéis ahora mi estado de ánimo? Orgullosa de mi alumnado, de las habilidades tecnológicas que han adquirido y sobre todo del pensamiento crítico que han desarrollado en pro de la igualdad.

¡Seguimos! #AlLio