Meme del año 2007

Recibo este meme, en el momento que me disponía a reflexionar sobre el 2007 y desear un buen 2008.

Me viene de parte de «Tic, entre otras cosas…» , y se trata de destacar una noticia del 2007.

Teniendo en cuenta mi trayectoria profesional y la importancia que para mi tiene la educación para una sociedad justa y solidaria destaco: ¡¡Ya tenemos ley de educación en Andalucía: LEA!! y con ella los 30 minutos de lectura diaria y el «nuevo» sistema de calificaciones escolares, donde ya no tod@s somos PA o NM.

A quien paso este meme? Pues teniendo en cuenta que estamos a 31 de Diciembre, y que tod@s estamos muy liados con la preparación de la cena, con el «modelito» que nos vamos a colocar, el sms que vamos a mandar, ¡y otras historias!…. a cualquiera que tenga ganas de escribir y compartir lo que le parezca «mejor del 2007»

REGALO DE PAPÁ NOEL….¡¡EL COLE EN EL CNICE!!

¡¡¡El Planeta Lecto-escritor del CEIP «Menéndez y Pelayo»!!! en el Monográfico Blogs en la Educación, del Observatorio Tecnológico del CNICE.

Dentro del monográfico en unos de los artículos relacionados: La nueva Web social: blogs, wikis, RSS y marcadores sociales, aparece como ejemplo de utilización de los wikis en el aula

«Wikis de Aula. El CEIP Menéndez Pelayo de Valverde del Camino (Huelva) utiliza los wikis para el trabajo colaborativo en el aula:http://www.juntadeandalucia.es/averroes/menendezypelayo/actividadestic/planlectura/index.htm«

VIVIR EN EL 2007 IMPLICA QUE… ¿O no?

VIVIR EN EL 2007 IMPLICA QUE…


1. Accidentalmente tecleas tu password en el microondas.

2. No has jugado solitarios con cartas verdaderas en años.

3. Tienes una lista de 15 números telefónicos para ubicar a tu familia de sólo 3 miembros.

4. Le envías un e-mail a la persona que se sienta junto a ti.

5. La razón que tienes para no estar en contacto con tu familia es porque no tienen correo electrónico.

6. Te vas a casa después de un largo día de trabajo y cuando suena el timbre de tu teléfono fijo, te reguntas que te querrán
vender, porque ninguno de tus amigos lo usa ya (eso si es que tienes teléfono fijo)

7. Cuando haces llamadas telefónicas desde tu casa, marcas el ‘0’ para que te de línea.

8. Has estado sentado en el mismo escritorio cuatro años y has trabajado para 3 empresas distintas. O bien has estado en edificios de 4 compañías diferentes y tú siempre trabajabas para la misma.

10. Tu jefe no tiene la habilidad para hacer tu trabajo.

11. Cuando llegas a casa de alguien no le llamas al telefonillo, sino que le haces una llamada perdida

12. No tienes suficientes enchufes en casa para todos tus aparatos electrónicos. Si pones a cargar el móvil tienes que quita el cargador de pilas, el MP3 o la Palm.

13. Salir de tu casa sin móvil, el cual no has tenido los primeros 20, 30 o hasta 60 años de tu vida, te hace entrar en pánico
y regresas a por él.

14. Te levantas por la mañana y te conectas a Internet a leer elpais.com o tu correo antes de tomar tu café.

15. Ntnds msjs cm st.

16. Estás mirando alrededor para asegurarte de que nadie te ve que estas sonriendo enfrente de tu PC.

17. Estás leyendo esto y te estas riendo.

18. Peor que eso, ya sabes perfectamente a quien le vas a enviar este correo.

19. Estás tan distraído leyendo que no te fijaste que faltó el número 9 en esta lista.

20. Y ahora acabas de comprobar que efectivamente no está el número 9.

21. Y ahora te estas riendo de ti mismo, de tu propia caricatura

22. Inmediatamente te pones a enviar este e-mail aunque sea al de al lado….¡o lo publicas en tu blog!

ASÍ ES LA VIDA…

«Competencias para el ejercicio de la dirección escolar»

¡¡Esta ha sido la semana de las conferencias!!

Dentro de la formación para directores «novatos» (noveles) en la que estoy participando, ha tenido lugar el Jueves 13 de Diciembre una conferencia «Competencias para el ejercicio de la dirección escolar», a cargo de Joan Texeidó Saballs, profesor de la Universidad de Girona.

Conclusión: «Se aprende a ser director/a con la experiencia»

Os podría describir la ponencia, las competencias, los requisitos, las habilidades, pero al final está claro que la experiencia en el cargo será la que dote de las habilidades y competencias necesarias para ejercerla de forma «competente».

Lo que más me gustó, la conclusión final, y no es porque fuesen las 8 de la tarde y estuviera cansada de todo el día.

Esta imagen muestra cual es el «camino» a través del que un@ consigue ser un «buen director@»

Primero hay que saber, conocer todo lo necesario para comenzar a trabajar: entorno, leyes, normas, personas…

En un segundo momento hay que hacer, poner en práctica eso que ya sabes…. pero ¿cómo?

A base de práctica, errores y aciertos, se llega a la tercera fase, saber hacer, ya estás dotad@ de instrumentos, habilidades y competencias para hacer bien o al menos con conocimiento de causa, tus tareas.

La consolidación del saber hacer llega cuanto aprendes a hacer saber, es decir, eres capaz de transmitir aquello que sabes y que la experiencia te ha demostrado que da resultado….¡lo que por aquí llamamos trabajo colaborativo y compartir conocimiento!

El final de la espiral acaba en SER, el resumen final, … lo que yo entiendo por haber conseguido plenamente los conceptos, procedimientos y actitudes.

¿En qué fase me encuentro como directora? ¡¡Vuelta loca!!

¡¡Qué la felicidad os atropelle!!

Esta fue una de las frases finales de una estupenda conferencia, a la que asistí el pasado Miércoles 12 de Diciembre: «Valores para una ciudadanía activa» a cargo de José Antonio Binaburo Iturbide, coordinador regional de la red Escuela Espacio de Paz.

Dicha conferencia se celebró en Valverde del Camino y estaba invitada toda la comunidad educativa: familias y profesorado.

Fue una interesante conferencia impregnada no solo de la competencia profesional de José Antonio, sino también de sus muchas y enriquecedoras experiencias personales, transmitidas de una forma amena, cordial y cercana.

Comenzó su ponencia dando gran importancia a la figura de los Delegados de padres y madres, propuesta para su creación en los planes de convivencia de los centros, dada la presencia de algunos de ellos/as en el evento.

Algunas ideas claves de su conferencia:

.- ¿Por qué ciudadanía? Exceso de individualismo, dimensión instrumental de la vida (siempre algo a cambio), pérdida de confianza en nosotros mismos….

.- ¿Qué es un ciudadano? «Ciudadano/a es aquel que consigue ser dueño de su vida»

.- Tipos de ciudadanías: Democrática, social, paritaria, intercultural, de igualdad de género y ambiental.

.- Reemplazar la moral individualista por la ética de la responsabilidad, o sea, tenemos en cuenta no solo nuestros actos sino también sus consecuencias.

.- Falta de proyectos de vida, ausencia de sentido en nuestras vidas, desmoralización….

.- ¿En qué valores debemos educar?

  • Valores para un vida digna: Paz, libertad, justicia, igualdad
  • Quicio de los valores: Solidaridad
  • Valores para una convivencia democrática: responsabilidad, razonabilidad, coraje cívico, coherencia, honestidad, austeridad, participación, sensibilidad y esperanza.

.- ¿Qué actuaciones son imprescindibles para educar en ciudadanía?

  • Coherencia y compromiso del profesorado. Educamos más por lo que somos que por lo que decimos.
  • Coherencia y compromiso con las normas, la participación y la convivencia escolar.
  • Coherencia y compromiso de la familia.

.- Actitudes docentes para trabajar la Educación en valores

  • Convicción
  • Partir del contexto real
  • Formación permanente
  • Exigencia a otras instituciones sociales de colaboración.
  • Intentar no reproducir los valores vigentes.
  • Predicar con el ejemplo
  • Articular los valores individuales con los de la comunidad.
  • Consensuar los valores y no forzarlos
  • Adaptarlos a la etapa educativa.

.- ¿Qué queremos?

  • Favorecer las ganas de vivir con dignidad
  • Colaborar a construir proyectos de vida
  • Facilitar la comunicación y las relaciones humanas
  • Alcanzar la felicidad
  • Trabajar en la utopía
  • La educación es un acto de amor donde el 50% es arte y el 50% pasión
  • Rescatar de la desmoralización
  • Trabajar la dimensión moral de la educación

Una conferencia realmente interesante y amena, de esas que sales con las pilas cargadas, dispuesta a comerte el mundo y sobre todo a intentar poner tu grano de arena para hacerlo un poco mejor, con el deseo:

¡¡¡QUE LA FELICIDAD OS ATROPELLE!!

INFORME PISA 2006

¡Ya está aquí el esperado y comentado Informe Pisa 2006, (tarda un poco en descargar y un poco más en asimilar los resultados)

El Informe Pisa es un programa internacional para la evaluación del alumnado en Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura.

¡¡¡No me lo he leído, aún….!!!

En la prensa de hoy se recogen distintos artículos sobre el mismo:

Los escolares españoles suspenden el informe PISA

Andalucia, la peor comunidad en educación según el informe PISA

Avisos para no quedar en evidencia comentando PISA

El sistema educativo español hace aguas. 100 preguntas sobre el suspenso educativo

PISA trae cola