En estos días, ya como desenlace final, de lo que está siendo un curso lleno de incertidumbres normativas, nos encontramos con que los Directores/as tenemos que decidir la carga horaria de la Religión.
Ahora se apela a la autonomía pedagógica de los centros, a la democracia de los Claustros y de los Consejos Escolares, a firmar un documento que a todas vistas generará malestar y desigualdades. Aunque no se nos da derecho a réplica, así que firmaremos y seguiremos en «modo borrego».
La religión sirve para ayudarnos y consolarnos ante unos problemas que no tendríamos si no existiese la religión. Del inolvidable Perich.
— Asociación REDES (@asociacionredes) junio 6, 2015
Creo que la catequesis se debe dar en la Iglesia, que es el espacio adecuado para adoctrinar y formar a los seguidores de determinadas creencias, en el caso que nos ocupa, religión católica, porque al resto ni se las menciona (raro concepto de respeto a la diversidad cultural e ideológica de la que nos habla la Constitución).
También pienso que el personal, seleccionado de un modo …. ¡ni idea como lo hacen!, debe tener las horas de dedicación con las que mejor se alcance el objetivo de adoctrinamiento pretendido y no los que marque una ley de educación, que a todas vistas está aprobada sin consenso debido a sus carencias de equidad, de coherencia, etc. Y para que esas horas no entren en conflicto con las áreas curriculares o con las competencias clave (¡no sé que competencia se trabaja con la religión!…..¿Aprender a no pensar?), deben estar fuera del horario lectivo.
Se cuestionan frecuentemente las metodologías y los contenidos debido a los resultados en pruebas internacionales pero ¿alguien ha pensado alguna vez en evaluar la religión?. Ese área que ha sobrevivido a leyes de educación, a cambios políticos, a «movidas metodológicas»… ¿Alguien ha pensado en comprobar qué mejoras ha producido en nuestro alumnado en cuando a pensamiento, palabra….u omisión? Cuando hablamos de proyectos integrados o de UDIs, ¿Alguien integra la religión? O por el contrario ¿Es una isla, una república independiente del currículo, que unas veces nos/les interesa que sume en la media, otras no?
No creo que esta sea mi «guerra», no considero que nos toque a nosotros, «los de a pie de obra» regular la carga horaria ni las condiciones laborales de unos compañer@s con los que nosotros no tenemos ningún vínculo contractual. Es el momento que nuestros políticos, los de un color, los del otro, los de la casta, los de las puertas…..¡Todos!, rompan de una vez los acuerdos del siglo pasado con la Iglesia y se pongan a trabajar en una escuela de calidad, pública y laica, donde por supuesto tengan cabida todas las creencias, ideologías, etc y se formen ciudadanos íntegros en valores.
Las religiones como cualquier otro tipo de actividades tienen que estar fuera de la escuela y financiados por sus usuarios.
Las presiones que estamos recibiendo estos días vía mail por parte de las asociaciones que representan al profesorado de religión, dicen cosas tales como:
- La Religión tiene que impartirse en condiciones equiparables a las asignaturas fundamentales. Lo pone el Acuerdo Iglesia-Estado
Pues ¡Eliminemos ese acuerdo y que deje de «ponerlo»!
- HAY QUE DEFENDER EN TODOS LOS CENTROS LA RELIGIÓN EN CONDICIONES EQUIPARABLES A LAS FUNDAMENTALES (TRONCALES)
¿Condiciones equiparables a las troncales? ¿Con unos contenidos del siglo pasado? ¿Y las evaluaciones? ¿Religión y Matemáticas al mismo nivel? ¡Se nos va la pinza, sobre todo cuando la LOMCE destina solo una sesión a la Música y esa si que debería ser troncal! ¿Formación integral?
- APPRECE ANDALUCIA está de acuerdo y comparte la decisión de la Asociación de Directores de Infantil y Primaria (ASADIPRE) que ha pedido a la Consejería que sea ella la que tome la decisión sobre la carga horaria de la religión en los centros andaluces de PRIMARIA (lo mismo que lo hace en Infantil, en la ESO y en el Bachillerato).
Evidentemente que debe ser la Consejería quien tome la decisión, pero ¿Es que a ésta asociación le parece más fácil negociar/manipular a la Consejería que asumir las decisiones de los centros? No me gusta nada que ambas asociaciones compartan argumentos… ¡Eso para otro artículo!
- El objetivo de APPRECE ANDALUCIA, con este e-mail, es enviarle el Marco Normativo (Básico y Fundamental), que hemos mandado a todo el Profesorado de Primaria de ANDALUCIA, para que TODO este proceso de “Comunicación del Horario dedicado al Área de Religión”, se haga según la legalidad vigente, para que no se olviden a la hora de tomar decisiones en los Centros, además de tener muy en cuenta las consecuencias que se derivan de dichas decisiones, sean del carácter que sean y, por supuesto, que a todos nos quede claro que estamos actuando desde la legalidad vigente,
En mi pueblo eso es amenazar, ¡Cómo no seáis buenos os vamos a castigar! ¡Entre los de ANELE y éstos vamos bien….y l@s directores aqui estamos ¡a lo que nos echen!
Penosa la situación en la que nos encontramos, otro despropósito más….¡Suma y sigue!
NOTA: Escribo este post desde el «agotamiento emocional» que está suponiendo este curso ante las incertidumbres y los «palos de ciego» a los que se nos está sometiendo, y por supuesto, desde el profundo respeto a todas las creencias religiosas.