StoryJumper, libros digitales

StoryJumper es una herramienta, que añadí a mi Delicious con la intención de buscarle una aplicación para el cole.

Permite crear libros electrónicos, digitales, ebooks o como los queramos llamar, de una forma fácil e intuitiva lo que lo convierte en una herramienta muy asequible para utilizar en las aulas.

Tiene la posibilidad de utilizar una serie de imágenes que trae por defecto o subir tus propias fotos, añadirles texto (sin tildes ni ñ…¡una pega!) e ir elaborando tu propia historia.

Dispone de StoryJumper Clasroom donde puedes configurar tu aula, con los datos del alumnado, el tiempo de ejecución previsto y te  proporciona una ID de clase. El alumnado entra en la aplicación con la ID de clase y la contraseña que le suministra su profesor/a y realiza el trabajo asignado. El profesorado dispone de acceso a esos trabajos.

Una pega, no se puede embeber en el blog.

¿Posibilidades de aplicación al aula? ¡La imaginación al poder!

En el cole, los niños y niñas de 3º de E. Primaria, lo han utilizado para hacer un regalo a sus padres, con motivo del 19 de Marzo, Día del Padre, y les ha quedado así de bonito.

Pulsa sobre la imagen, después READ….¡Y a pasar las hojas como en un libro normal! ¡No te pierdas ninguna!

Coctel bloguero: Palma, Ideas, EABE10

Hoy 13 de Marzo de 2010 se está elaborando un Coctel Bloguero de alta calidad: II Encuentro Andaluz de Blogs Educativos.

En Palma del Rio se continua la gesta del EABE10, que comenzó en Abla 2.0 el 19 de Febrero.

Hoy será una comida de Ideas, tal y como nos cuenta Anibal de la Torre en su blog. Lo más curioso es que evitarán la parte 2.0 para poder pensar con tranquilidad: no habrá wifi ni ordenadores ni twitteo…

¿Qué se pretende con el EABE10? Sin duda dar el protagonismo que se merecen los blogs que se utilizan con fines educativos, transmitir las buenas prácticas docentes a partir de blogs….y lo que vaya surgiendo.

No hay dinero ni medios…¡solo la buena voluntad! Aunque si alguien individual, grupo o institución se tira un detalle con la organización del #EABE2010 seguro que será bien acogido.

Por ahora lo único que hay es un grupo en Facebook, y el apoyo del CEP de Guadix para la organización del evento que se celebrará, probablemente los días 14 y 15 de Mayo en Guadix (Granada)

El éxito del #EABE09 y las ganas de compartir conocimiento de los docentes andaluces son los elementos base del Coctel Bloguero que, a buen seguro, tendrá muchos más ingredientes, y con todos ello saldrá un #EABE10 de auténtico lujo.

¡Chic@s esperamos la crónica del día, con fotos si es posible!

Imagen: Blogs CEP Indalo

Ayer y hoy en un centro TIC

Curso 2003/2004 el CEIP «Menéndez y Pelayo» comienza a desarrollar el proyecto Centro DIG, sería en el 2004/2005 cuando se le autorizara el Proyecto TIC aplicado a la práctica docente.

Yo daba clase en E. Infantil 4 años, utilizábamos el ordenador como un rincón dentro del aula. Al alumnado le encantaba, iban a ese rincón de tres en tres y realizaban actividades variadas, sobre todo Jclic instalados en local….¡no teníamos Internet en todas las aulas!

Las niñas y niñas se iniciaban en «eso» de las TIC, en pocos domicilios había ordenadores y en muchos menos acceso a Internet.

Hoy 9 de Marzo de 2010 hemos iniciado otro gran proyecto, la Escuela TIC 2.0 y ese alumnado, mis niñas y niños de  4 años, ahora están en 5º de E. P.

¡Miradle las caritas en la foto porque han crecido y madurado pero la sonrisa es la misma y las ganas de aprender también! Por tanto ¡no hay excusa para afrontar este proyecto con muchas, muchas ganas!

Os dejo las imágenes de la mañana de hoy con algunos momentos interesantes, aunque el resumen ha sido ¡¡Ordenadores por todas partes!!

Etiquetado de portátiles de la Escuela TIC 2.0

El proyecto Escuela TIC 2.0 en el cole ya es una realidad.

Estamos viviendo cada momento con gran intensidad; primero se montó el centro piloto para la formación del profesorado, después llegaron el resto de las pizarras, organizamos las clases para dar cabida a los nuevos elementos y por fín llegaron, el 23 de Febrero los portátiles del alumnado.

Desde su llegada han estado guardados esperando el momento de la entrega. Uno de los trabajos antes de la misma es el etiquetado. Hemos querido que esa actividad la haga el propio alumnado, que sean ellas y ellos los primeros en abrirlos y hacerlos suyos  colaborando en  su etiquetado.

Gritos, risas nerviosas, aplausos, movimientos incontrolados, dudas, preguntas, …. ¡emociones diversas!. Todo eso junto, lo he vivido  junto con mis compañeros de Tercer Ciclo de E. Primaria y su alumnado en esta sencilla y sobre todo, gratificante  tarea de asignar ordenadores.

El procedimiento ha sido:

  • Colocamos la etiqueta en la mochila.
  • Pegamos el número de serie de la caja en la etiqueta de la mochila.
  • El otro número de serie, en la lista de control del centro.
  • Abrimos nuestro portátil y le colocamos la etiqueta pequeña. (Nos ha quedado chulísima)
  • Guardamos todo dentro de la mochila.
  • Esperamos ansiosos el poder llevárnolos a casa.

En Valverde hemos decidido entregar los portátiles a la familia, todos los centros públicos y concertados, el mismo día. Será el Lunes 8 de Marzo, con el fin de que todos los niños y niñas valverdeños tengan su ordenador el mismo día.

Os dejo una presentación con el resumen de lo experimentado, aunque las emociones me las guardo para mí….:)

Y continuará…..

Roma, en cuatro días

Este año en  las mini vacaciones de Carnaval nos hemos escapado a «la ciudad eterna», Roma.

Roma es una ciudad «pequeña», se puede recorrer fácilmente a pie y si no eres de l@s que les gusta caminar, tiene posibilidades de autobuses, metro, tranvía que te acercan a tu destino. Nosotros hemos caminado mucho, y podemos decir que nos hemos «pateado» Roma casi en su totalidad.

Llevábamos el viaje previamente planificado, por nosotros mismos, con las rutas que debíamos seguir cada día para poder visitar lo más interesante: Roma clásica, corazón de Roma, el norte de la ciudad y el Vaticano.

En mi «deformación» pedagógica he utilizado Spicynodes para haceros un resumen del viaje, integrando las rutas de cada día, con Google Maps y algunas imágenes. ¡Espero que os guste!

Y como no pueden faltar algunas fotos de las distintas jornadas, teniendo en cuenta que el segundo día me quedé sin cámara de fotos casi al salir del hotel:

Día 15 y 16: Visita Panorámica a Roma y Roma Clásica

Ruta del día 15:


Ver Roma 15-02-2010 en un mapa más grande

Ruta del día 16

Ver Roma 16-02-2010 en un mapa más grande

Día 17: Vaticano y corazón de Roma
Ruta


Ver Roma 17-02-2010 en un mapa más grande

Día 18: Trastevere, Plaza del España y ¡¡¡Las tiendas!!!
Ruta


Ver Roma 17-02-2010 en un mapa más grande

El fotógrafo vino al viaje, aunque no lo veáis. Se perdía frecuentemente…¡no sé por qué! Las buenas fotos las podréis ver en su página, aunque tendréis que esperar que pase su momento «semanasantero», pero ¡merece la pena!