10 razones para no usar Linux

Leo via Softonic 10 razones para no usar Linux y voy a verlas despacito..¡una a una! y rebatiéndolas solo desde mi perspectiva personal.Me parecen débiles y poco sostenibles:

1. Porque el sistema operativo que uso ahora me satisface

Con esa premisa yo todavía utilizaría MS2…¡me servia, para lo que en ese momento se podía hacer!

2. Porque no necesito saber montar un coche pieza a pieza para conducirlo

¡¡Claro, yo tampoco!! Pero y si cuando se inventó la escritura sólo la hubiesen reservado a los monjes, hoy estaríamos aún en las cavernas…¡habrá que dar una oportunidad a nuestros niños y niñas o ¿se lo damos todo hecho?

3. Para no ser un bicho raro

Soy una afortunada y en mi entorno mucha gente prefiere al pingüino…¡cuando se le conoce, no se puede dejar!

4. Mucha cantidad, pero ¿y la calidad?

Hoy por hoy, con una buena conexión a Internet y la web 2.0. ¡me sobran aplicaciones! Y para navegar nada mejor que el zorrito.

5. El terminal es el anticristo y quiere acabar con nosotros

Es cierto que en los inicios, en mis primeros contactos con mi Guadalinex Edu era bastante tedioso pero mi Ubuntu..¡lo hace todo solito!

6. Porque conseguir que funcione correctamente es una odisea.

Nunca se ha escrito nada de los cobardes, pero… ¿le habeís preguntado ésto a los usuarios del Vista? He estado en varios eventos y cada vez que el/la ponente ha intentado enchufar un cañon multimedia o algún otro artilugio…¡las ha pasado canutas!

7. Porque si se te estropea nadie te va a ayudar

Todas las veces que he formateado, instalado y modificado mi Linux he tenido detrás a la comunidad y la verdad es que nunca me han remitido a manuales sino que me han explicado pasito a paso como configurar, actualizar, etc. De paso recomiendo la comunidad de Guadalinex que funciona de lujo.

8. Porque en mi trabajo todo el mundo usa Windows

En mi trabajo tod@s utilizan Guadalinex…¡estoy rodeada de pinguinos!

9. Porque una manzana mola más que un pingüino

Vale y un BMW descapotable vale más que un billete de autobús o metro, pero al primero solo pueden acceder unos pocos y lo segundo es accesible a todo el mundo…¡y los dos te llevan donde quieres!

10. Por llevar la contraria

En estos casos, es mejor no nadar contracorriente sino dejar la vela del barco en la dirección del viento, así la navegación te costará menos esfuerzo..

Y ya que estoy os recomiendo esta página de wikipedia donde nos muestra los beneficios y posibilidades de Guadalinex.:

Trae de todo

Se defiende solo

Es multitarea

Es gratis y libre

Úsalo libremente

Cópialo libremente

Adaptalo a tu gusto

¡¡Se hace aqui, es andaluz!!

Educared y el software libre

Educared se apunta al sofware libre e inaugura un nuevo apartado de recursos educativos destinado al mismo y a la web 2.0. Aún está en construcción y tiene poco contenido, aunque me imagino que pronto se irá impreganado del espíritu colaborativo del software libre.

«EducaRed inaugura “Software libre”: nueva sección para fomentar el uso del software libre y las herramientas Web 2.0 en la enseñanza. Está dirigida especialmente a los profesores interesados en hacer del software libre una herramienta para su labor docente. En www.educared.net/softwarelibre los usuarios disponen, entre otros, de tutoriales y reportajes que los guían en la descarga de herramientas gratuitas y programas libres seleccionados por su utilidad así como en su instalación y manejo» Fuente: Educared

Competencias básicas y práctica docente

He asistido a una ponencia, que abre el plan de formación del profesorado del cole, sobre «Competencias básicas y práctica docente», a cargo de María Luisa Fernández Serrat, a la que ya he mencionado en otras ocasiones.

Para comenzar nos ha indicado que el tema de las competencias, ese tan traído y llevado por nuestra nueva ley, el «miedo» a como meterle mano, tiene solución y es, desmitificarlo. El trabajo en competencias es algo que ya estamos haciendo pero ha llegado el momento de reflexionar y sistematizarlas..¡sólo eso!

A priori me pareció un tanto atrevido el comienzo pero una vez escuchada la ponencia entera, la verdad es que me ha quedado mucho más claro. Intentaré resumir los aspectos más importantes o al menos los que más me han llamado la atención.

¿Por qué competencias ahora?

  • Porque lo pide la ley y hay que dar respuesta a los diseños curriculares.
  • Porque no estamos contentos y pretendemos hacer las cosas mejor.
  • Porque nuestro alumnado está mal preparado y pretendemos que avance.

¿Cómo ha cambiado el concepto de currículum desde los años 60 hasta nuestros dias? Comenzamos en los años 60-80 con un currículo cerrado, sin libertad de modificaciones, posteriormente en los 80/00 nos dimos cuenta de que el contexto también influía en la educación y nos planteamos los conceptos, procedimientos y actitudes, actualmente pretendemos hacer alumnos «competentes» y preparados para la vida, eliminando la figura del maestr@ como mero transmisor de conocimientos.

Actualmente pretendemos aprendizajes que integren lo formal con lo no formal, que sean aplicables a diferentes contextos, que puedan enteder los problemas sociales y capaciten para resolverlos y que una vez concluida la escolaridad faciliten la continuidad del aprendizaje. ¿Son estos aprendizajes competencias?

Hay diferentes definiciones de competencia, la que nos da DESECO, la UE, el proyecto ATLANTIDA.

¿Qué secuencia debemos seguir para trabajar las competencias?

Partiremos de nuestro contexto social, después las integraremos en los diseños curriculares, para luego incluirlas en nuestro proyecto educativo de centro y como último paso ponerlas en práctica en nuestras aulas.

¿Por qué estudiar el contexto social para trabajar en competencias? Por…

  • Los cambios tecnológicos
  • Relaciones personales en una sociedad fragmentada.
  • La enseñanza ya no sirve para transmitir conocimientos
  • Las nuevas relaciones de interdependencia.
  • Hace falta actividad y reflexión sobre nuestra práctica docente.

¿Cómo llegan las competencias a nuestra aula? ¿Qué justifica su integración en la misma? ¿Cúal es el proceso que debemos seguir?

  • El deseo de cambiar
  • Estar dispuesto a las incomodidades del cambio
  • Reflexionar sobre lo que hacemos: cómo presentamos los contenidos, qué actividades se proponen, cómo se evalúan.
  • Compartir nuestras reflexiones en equipo de nivel, ciclo, ETCP, Claustro…
  • Llegar a acuerdos

«Para un profesor, la adopción de un nuevo currículo resulta tan difícil como hacer una dieta rigurosa» (Stenhouse).

La ponencia concluyó con un debate e intercambio de opiniones sobre la importancia de este proyecto y la rapidez con la que se nos ha «presentado» en las escuelas, sin dejarnos apenas tiempo para formarnos y hacernos «Competentes» para poder enseñar, educar, instruir, formar….en competencias.

En definitiva un gran reto para el nuevo curso que comienza mañana.

Asus Eee 901….¡el pequeño gigante!

Esta tarde he tenido un gran regalo, grande por la intención y lo que me apetecía, pero muy pequeño de tamaño. ¡¡Una gran sorpresa!!

Se trata del Asus Eee 901 Linux Edition.

Es una maravilla, pequeño, no pesa nada…. bueno 1,,1 Kg, tiene una memoria de 20 GB, bateria con 8 horas de independencia ¡¡me lo tendrá que demostrar!, Sistema Operativo..¡está claro, Linux!, Bluetooth….¡y todo lo que me queda por descubrir!

Ha sido el regalo anticipado por el día de mi santo, que será el viernes, de Mi fotográfo particular..¡una joya! Bueno dos, el portátil y el fotógrafo.

O.G.E.

(Pulsa sobre la imagen para ampliar)

«Organización y Gestión Educativa» es el título de la última revista a la que me he suscrito. Sigo prefiriendo leer en papel, la pantalla me cansa bastante.

¿Por qué? Fruto de una casualidad, un ofrecimiento teléfonico de una operadora que indica lo interesante de la publicación ¡y por no escucharla, la respuesta es sí!

Vuelvo de vacaciones y encuentro la publicación en mi buzón de correo, ojeo, miro, leo y ¡¡sorpresa!! La directora de la revista Nelida Zaitegui. Debería de saberlo, ya que os había recomendado la página web en el post referenciado, pero sinceramente no lo recordaba…¡la edad!

Bien, pues al grano, la primera revista que ha llegado a mis manos es la número 3, que nos habla entre otros temas de los efectos de las evaluaciones externas. Un artículo realmente interesante que nos indica los efectos de dichas evaluaciones, las referencias a tener en cuenta al leer un informe de nuestro centro, los elementos de análisis al recibir la evaluación y el valor de la información.

Estamos comenzando el curso, pronto llegarán las pruebas de evaluación para el diagnóstico….¡es el momento de prepararse!

Creo en las evaluaciones externas, pero siempre que se hagan con los medios necesarios, se extraigan las conclusiones de forma coherente y sobre todo que los seguimientos de las propuestas de mejora no queden en papel mojado y rutinario, en el clásico copiar y pegar del año anterior. Pero ….. los medios son dinero y ¡estamos en crisis!

FUENTE IMAGEN: http://www.oge.net

MagToo: Fotos panorámicas

En mi primer post de este verano, Onio me recomendaba una herramienta 2.0 para publicar fotos panorámicas. En aquel momento no tenía fotos y cuando las tuve, no podía..

Ahora de regreso a casa, llega el momento de recopilar las fotos, organizarlas, hacer presentaciones, etc, para enseñarlas a la familia y amig@s o simplemente para alimentar la nostalgia personal con los buenos momentos vividos durante el verano.

Me he atrevido con MagToo y he creado esta panorámica de la Cabalgata de la Expo de Zaragoza, realizada por Le Cirque du Soleil….¡Espero que os guste!!

Y ya puestos… Pabellón de la sed, faro y Aguas Extremas….también de Expo Zaragoza.