TIC, TAC….TIC, TAC…¿TEP?

Recuerdo Mayo de 2003 en el Hotel Barceló en Sevilla, recuerdo muchas expectativas, dudas y sobre todo ganas de ver los coles funcionar con ese proyecto TIC que se nos presentaba. En aquel momento no estábamos en los TIC, sino en los DIG, pero la ilusión fue la misma…

En el curso 03-04 nuestro cole fue centro DIG, nos volcamos totalmente con PASEN y trabajamos duro para conseguir al año siguiente avanzar en el camino, y en el 04-05 conseguimos llenar el cole de “pingüinos”, cambiar la estructura de las aulas y plantear nuevas metodologías para integrar las TIC en la práctica docente.

En el 2009 otra aventura, “Escuela TIC 2.0”, en esa también embarqué. Me encantó vivir la puesta en marcha del programa desde dentro, formando parte de un grupo de trabajo del que aprendí muchísimo.

En el 2012 nos vimos en Torremolinos…

Las TIC en la educación de Andalucia: Presente y Futuro, de allí salieron conclusiones y aportaciones muy interesantes. ¡Algunas de ellas de plena actualidad!

Del 12 hasta ahora muchas dificultades, muchas preguntas sin respuesta, participación en alguna comisión de «expertos»…. ¡Mucho “vacío TIC”!

Y ahora ….“Evolución y buenas prácticas de las TIC en el sistema educativo andaluz….

He vivido las TIC en Andalucía en todas sus fases hasta ahora, siempre con la misma consigna, llevar la mejora calidad de enseñanza al alumnado del cole y conseguir integrarlas en la cultura del centro como un elemento más.

Nadie mejor que mi amigo Juanma Diaz para realizar la crónica de lo que la Consejería nos ha presentado el día 24 de Febrero en la UPO, no incidiré más en ello y si os recomiendo su lectura.

Si me llamó bastante la atención como la palabra EVALUACIÓN sonó bastante en las jornadas, tanto por parte de la Consejería como por parte de las empresas que mostraban sus materiales. Creo que esa es la clave de cualquier programa para conseguir su mejora, y que ha sido una «falta» de la que ha adolecido la implantación de las TIC en Andalucia, aunque nunca es tarde.

Lo que si, llegado este momento me planteo muchas preguntas:

  • ¿Qué hacemos con los ordenadores del año 2007 con versiones de Firefox obsoletas que me impiden trabajar por ejemplo, con algo tan elemental, como Drive?
  • ¿Qué hago con los ordenadores del 2007 que no funcionan?
  • ¿Con qué partida de dinero compro lámparas para las PDI? ¿A nadie se la ha ocurrido plantear una partida de gastos de funcionamiento dedicada a la reposición del material fungible TIC (véase  lámparas)?
  • ¿Ahora si es lícito tener dispositivos de “parque mixto”? ¡En algún tiempo se nos desaconsejó que se nos dotara de PDI, tablets, etc, de “otras entidades” porque se suponía que todos teníamos que tener solo la dotación que se nos enviaba desde la Consejería!
  • ¿Vamos al modelo BYOD (Bring Your Own Device)? ¿Ahora si vale? ¿Por qué hasta ahora tanto dispositivo “capado”?
  • ¿Se van a liberar los dispositivos, al menos los enviados en los dos últimos años?
  • ¿Qué pasa con el software libre?
  • ¿Qué pasa con la asistencia remota del CGA? ¡Sin duda lo mejor de la iniciativa andaluza por las TIC!
  • ¿Para cuando un equipo de técnicos que pasen por los centros periódicamente y nos mantengan los equipamientos, para que nosotros podamos dedicarnos a lo importante, la metodología?

Y una  vez planteado ésto probaré todo y animaré a mis compañeros de Menéndez y Pelayo a seguir nuestro camino de innovación, adaptándonos y optimizando lo que tenemos y lo que esté por venir, con el único objetivo de que nuestro alumnado se forme en las TEP (Tecnologías para el empoderamiento y la participación), las TIC y las TAC, ya van de salida….

Y por supuesto ya he mandado el formulario para que el CEIP Menéndez y Pelayo se enganche en este nuevo reto. ¡¡Seguimos!!