Un DUA de clase

El día 18 de febrero he realizado junto a María Nicolás Abellán, un taller en el evento de GEGSpain: «Comunidad, reflexión y … acción» #GEGCumple10.

«Un DUA de clase»

¡Ya disponible en el Banco de recursos de GEGSpain!

🎞  DESCRIPCIÓN: Aproximación a la realidad de un aula con mirada DUA. 

La inclusión no es una realidad en nuestras aulas, ¡ha llegado el momento de cambiar la mirada! 

¿Quieres mejorar la metodología inclusiva en tu aula y conocer las herramientas digitales que responden a los principios y pautas DUA? 

En este taller vamos a elaborar una actividad multinivel cumpliendo con los principios y pautas DUA, una actividad que el lunes podrás llevar a tu aula.

Conocerás cómo hacer tus materiales de aula accesibles y a comunicarte con lengua de signos

Palabras clave: DUA, accesibilidad, lengua de signos

🎓 Nivel educativo del taller: E. Primaria y E. Secundaria 

🌐 Más infohttps://www.duatiza.eshttps://www.clicaysigna.comhttp://www.mariabarcelo.esTw @mariabarceloInsta @mariabarcelo@marianiabe

II Jornadas «Orientar en la igualdad de oportunidades» (DIFAMED)

He participado en las II Jornadas «Orientar en la igualdad de oportunidades» organizada por la Fundación Educativa Divino Maestro.

Mi aportación se ha basado en cómo trabajar DUA en el aula, contando mi experiencia docente.

La presentación utilizada….

Y el vídeo del webinar completo.

Gracias por contar conmigo y seguimos aprovechando las oportunidades de aprendizaje entre iguales.

#Seguimos #AlLío

DUATiza en EABE22

Los días 22 y 23 de abril se ha celebrado en Sánlúcar de Barrameda el EABE22.

Un encuentro donde volver a «encontrarnos», un evento para compartir experiencias, aprendizajes y abrazos.

Tuve la oportunidad de presentar DUATiza y cómo implemento el DUA en mi quehacer diario.

¡Gracias por hacerlo posible! #Seguimos #AlLío

FUNDACIÓN CATALANA SÍNDROME DE DOWN

Los días 15 y 20 de julio he tenido la oportunidad de colaborar con la Fundación Catalana de Síndrome de Down con una formación sobre «Tecnologías Digitales».

He relacionado estas tecnologías digitales, como no puede ser de otro modo, con el DUA para que sean realmente efectivas desde el punto de vista metodológico. Unas sesiones activas donde hemos podido comprobar la sencillez de las herramientas y sobre todo como usarlas para realizar actividades ajustadas y multinivel.

Gracias a Marta López y Saúl Sanz por la confianza depositada para poder compartir con la Fundación mis experiencias docentes.

Y gracias a la Fundación por su gran labor y eliminación de barreras para personas con «Sobredotación cromosómica»

¡Nos vestimos de verano con Pixton Edu!

¡Y ahora sí acaba la formación del profesorado por este curso! Han sido muchas, muy productivas. Estoy encantada de compartir entre iguales, no obstante creo que va llegando el momento de echar el freno y relajarme, también en esta parte de mi vida profesional, que aunque me gusta bastante, consume muchos recursos físicos y emocionales…¡el curso próximo ya veremos!

#AlLío

DUA Y OPOSICIONES 2022

El 9 de junio he tenido la oportunidad de compartir una sesión de formación con un grupo de opositores capitaneado por Pepe Luis Jurado.

Cuando recibí la propuesta, la verdad es que dudé, no tenía claro lo que yo podía aportar a un grupo de opositores, pero soy fácil de convencer, sobre todo cuando se trata de amigos que apuestan por tí. Pepe Luis tenía claro que podía contarles algo sobre DUA y sobre todo contar mi experiencia de aula, asi que…¡al lío!

Una tarde de formación, que yo considero más una oportunidad de aprendizaje entre iguales. Compartí con ellos tres horas, (conste que eran dos y que casi me tiene que echar) de experiencias, actividades, reflexiones en torno a la inclusión y al Diseño Universal Para el Aprendizaje.

Les dejé claro que yo aprendo de los grandes y los cité a mis gigantes inclusivos: Antonio Márquez, Milagros Rubio, Coral Elizondo, José Blas y María Eugenia Pérez.

Dudé si compartir la presentación aquí, pero Pepe Luis me dijo: «Lo que decidas, bien está… pero creo que es bueno compartir», así que …

Gracias por el interés, el feedback que me habéis dado, como interactuastéis con todas las actividades que plantee, vuestras ganas de conseguir una plaza para mejorar la educación y darle un toque inclusivo.

Y ya casi vamos cerrando la temporada de formaciones….aunque aún me quedan dos, que haré con mucha ilusión…¡atentos, que sigo difundiendo el DUA!

DUATiza en Som Projecte

Som Projecte es un equipo de profesionales que «nace para aportar un granito de arena a la revolución educativa, visualizando todas aquellas prácticas y experiencias que se llevan a cabo a diario en las aulas de todo el país. Además, también contribuimos a una formación informal, más allá de universidades, grados y másters, mostrando ejemplos de actividades reales con problemas y soluciones en las aulas del siglo XXI.»

Este equipo se puso en contacto conmigo hace unas semanas para obtener información sobre DUATiza, estuvimos charlando un rato y fruto de ese rato de diálogo distendido, publican una entrada sobre el proyecto.

Y no sólo está DUATiza, hay cuarenta experiencias más, ¡y subiendo!, así como multitud de recursos, experiencias y tutoriales que vienen de lujo para enriquecer nuestra práctica docente.

¡Muchas gracias, chic@s por vuestra atención! Dar visibilidad a DUATIza supone aportar un grano de arena al camino hacía la INCLUSIÓN real y efectiva. ¡Seguimos #AlLío!

DUATiza

DUATIZA surge a partir del proyecto que presenté para el  Certified Innovator Program de Google for Education en #ESP18.

«Pretendía en un principio profundizar solo en los recursos TAC y su accesibilidad, pero tras un año de trabajo y muchos aprendizajes, me he dado cuenta que a la «Mirada inclusiva» en los centros educativos aún le falta mucho camino por recorrer y que en la mayoría de los casos, aún estamos más preocupados por la accesibilidad física y cognitiva de los espacios que la de los materiales curriculares y su puesta en práctica en el aula.  Por ese motivo este espacio será el inicio de un camino donde todos y todas podamos aportar recursos que mejoren nuestras aulas con la mirada del Diseño Universal para el Aprendizaje y los tres principios básicos de la inclusión: Presencia, participación y progreso.«

¿Por qué DUATiza? Un juego de palabras que liga el Diseño Universal PARA el Aprendizaje con la «tiza» como símbolo de una herramienta útil y muy frecuente en la escuela. Unir ambos conceptos pretende que el DUA no sea una excepción sino un «hábito», una forma de pensar y vivir la Escuela, que se convierta en algo tan habitual como una tiza.

¿Qué pretende DUATiza? Hubo un reto original sobre el que no pierdo el horizonte pero que he tenido que sustituir por uno más realista y al alcance de mi mano.

Reto original: «Mi reto es poder detectar la capacidad cognitiva del alumnado con diversidad funcional, relacionada con parálisis cerebral y dificultades de comunicación, a través del uso de las TAC para que accedan igual que sus compañeros.»

Reto actual: «Crear una comunidad de docentes interesados en el Diseño Universal para el Aprendizaje, compartir las BBPP y construir entre todos una base de datos de recursos TIC TAC adaptados al  alumnado con diversidad funcional para conseguir una inclusión real y detectar la capacidad de aprendizaje»

¿Qué puedo hacer en DUATiza? Lo primero y más importante adentrarte en el site y «bichearlo» y después animarte a colaborar y a compartir. No obstante he hecho un pequeño resumen sobre el recorrido.

¿Cómo participo en DUATiza? Este proyecto tiene presencia en las redes sociales habituales que utilizo y te animo a que lo sigas de cerca.

Así mismo abro un canal de Telegram en el que puedas compartir a tiempo real todo lo que te apetezca, ¡se trata de mejorar nuestra «Mirada inclusiva» aprendiendo entre iguales!

¿Agradecimientos? ¡Muchísimos!

Este proyecto no hubiera sido posible sin #ESP18, gracias a Google for Education  por darme la oportunidad y a mis compañeros/as de Cohorte por «inspirarme» en este camino.  

Gracias a María Eugenia Pérez,Antonio Márquez, José Blas García, Milagros Rubio Pulido y Coral Elizondo por acercarme a la inclusión y al DUA . Por asesorame y sobre todo por ¡estar ahí, siempre!

Gracias a Juanma Diaz y Miguel Rosa por el asesoramiento y el acompañamiento del proyecto «Merezco un acceso» en el EABE19.

Gracias a Antonio, Carlos y Guille por ¡ser y estar!

Gracias a mi cole por todas las oportunidades de aprendizaje que me da cada día, en cada uno de los roles que desempeño en él.

Gracias APAMYS por acercarnos a la diversidad funcional como una oportunidad de aprendizaje.

Gracias a Maria del Mar y  Juan Carlos  por permitirme las imágenes de «mi Carlitos», quien realmente tuvo la «culpa» de mi interés por la inclusión.  A Carlos va dedicado este trabajo.

¡Espero que sea un espacio útil y el principio de una gran aventura con el destino: INCLUSIÓN REAL! #AlLío.

Merezco un acceso, presentación a las autoridades.

Comentaba hace unos meses el proyecto que iniciaba con el alumnado 6 EP, en el área de Cultura y Práctica Digital sobre accesibilidad de los espacios en Valverde del Camino, Merezco un acceso.

El día 13 de septiembre hemos presentado el proyecto a las autoridades locales: Alcaldesa y Concejal de Educación y a la Plataforma por la Movilidad Sostenible de Valverde del Camino. Así mismo han presentado a D. Diego Arroyo Acedo los resultados de sus investigaciones, ampliando las que él les daba para iniciar el proyecto.

Un grupo de «exalumnas» ha venido al centro para presentar los resultados de su trabajo durante el curso pasado, así como sus impresiones en la realización del mismo.

El proyecto se puede consultar en la siguiente página, donde podréis encontrar todos los trabajos realizados por el alumnado, así como aportar sugerencias y opiniones en el apartado evaluación del mismo.

Merezco un acceso: Proyecto completo

Este proyecto ha supuesto tanto para el alumnado como para mí un «cambio de mirada», unas gafas con las que mirar la realidad y ponerse en la piel de otras personas. Sin duda se ha dado «aprendizaje-servicio» y nos sentimos satisfechos por haber realizado un trabajo útil para nuestra localidad.

Nuestra alcaldesa agradeció el trabajo realizado por el alumnado y manifestó su compromiso de tenerlo en cuenta para conseguir un Valverde accesible para todos.

Gracias a todos los que lo habéis hecho posible. ¡Seguimos!