«No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla.» (Eleanor Roosevelt)
¡Pues en ello estamos!
Día de la Paz Curso 09/10 on PhotoPeach
«No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla.» (Eleanor Roosevelt)
¡Pues en ello estamos!
Día de la Paz Curso 09/10 on PhotoPeach
Vivo en una localidad con gran tradición musical y amplias expectativas hacía la educación de sus ciudadanos. Disponemos de un Conservatorio Elemental de Música.
Cada año el profesorado del Conservatorio se desvive en sus campañas de captación de alumnado con múltiples actividades. Se desarrollan actividades casi «individualizadas» con todo el alumnado de 2º de E. Primaria de los centros escolares para presentarles sus planes de estudios, las posibilidades de los distintos instrumentos y en general, transmitir las ventajas de una educación musical reglada.
De esta forma son muchos los niños y niñas que desde 3º de E. Primaria inician sus estudios musicales con el instrumento que han elegido. ¿Demasiado pronto para una decisión tan importante? ¿Gasto inicial importante en la compra de un instrumento? ¡Quizás, pero así está la normativa!
El Conservatorio de Valverde no sólo recibe alumnado de la localidad, sino de los pueblos de alrededor. Es digno de admirar el esfuerzo de muchas madres y padres, montados en el coche, leyendo en la entrada del Conservatorio o simplemente paseando por los alrededores durante dos o tres horas, esperando a que sus hijos/as acaben sus clases para volver a su punto de origen.
Son muchos los ciudadanos de Valverde que terminan su Grado Elemental y luego continúan con el Grado Medio, pese a tener que desplazarse a Huelva, con el consiguiente esfuerzo para las familias que apuestan y apoyan esta decisión. Desde las instituciones locales se lucha por conseguir que el Grado Medio se pueda dar en el Conservatorio de Valverde dado el elevado número de beneficiarios, pero se indica que es costoso, que es una gran inversión y que de momento se debe esperar.
Un gran esfuerzo y cantidades de dinero importantes para las familias que apuestan por esta educación y para el gasto público en general.
¿Por qué os cuento ésto?
Viendo los acontecimientos de éstos últimos días sobre la representación de España en un Festival me ha dado por reflexionar sobre el tema.
Me parece indignante no tener en cuenta el gasto público, el esfuerzo de mucha gente por una Educación Musical de calidad y apostar por modas, «pandas de frikis», «terroristas musicales», «votos por Internet», para representar a un país en un concurso que tendrá mayor o menor relevancia, pero se representa a la música de un país.
Debemos apoyar y apostar por el esfuerzo diario de aquellas y aquellos que trabajan en serio por la música. No gastemos nuestro esfuerzo ni nuestro dinero en apoyar espectáculos «fantasmagóricos», «esperpénticos», que sólo buscan el protagonismo de tal o cual sector de nuestra población. Apostemos por nuestros jóvenes músicos con educación reglada y démosles la oportunidad de demostrar sus potencialidades.
FOTO: Tomada prestada del Blog del Conservatorio de Valverde
Ultimamente gran parte de mi vida digital se desarrolla en twitter, siempre rodeada de buena gente.
¿Estaís tod@s? ¡Si falta algun@ que lo diga y le pasamos la queja a Twitter Mosaic!
La disposición es totalmente aleatoria…¡no se enfade nadie!
ACTUALIZACIÓN: ¡Pues no, no están tod@s! Voy a investigar la herramienta que me ha echado gente fuera! Coge a los 113 últimos que he seguido.
Al resto os tengo en el corazón….¡a ver que herramienta me los pone fuera! 🙂
ACTUALIZACIÓN 2: Cambio el título del post porque faltan muchos «históricos» y culpables de mi adicción.
Hoy he tenido nuevamente el placer de recibir en el cole a la ilustradora Mercé Aránega.
En nuestro Plan de Animación a la Lectura tenemos contemplada la visita de autores o ilustradores de los libros que leen los niños. En este caso es la AMPA del centro quien regala un libro a cada alumno/a adaptado a su edad, lo han leído durante el primer trimestre y ahora nos toca conocer a la ilustradora del mismo.
Aquell@s a los que no les gusta leer, siempre se les ha motivado con: ¡Lee este libro que tiene unos dibujos muy bonitos!. Y así se consigue que lo abran y si realmente son atractivos se suele conseguir que se sumerjan en él y le busquen la historia.
Mercé consigue que «el mosquito de la lectura» pique a todo el alumnado y de esa forma, con esa picadura contagiosa, les entran unas ganas irrefrenables de leer, de averiguar que pasa dentro del libro.
Mercé nos muestra como el dibujo y la lectura son dos elementos intimante unidos; como una línea se transforma en una divertida historia; como la imaginación es la que dirige el lápiz; como las aportaciones del grupo fabrican una historia; como, como, como ….¡cómo se fabrica un cuento!
Si pulsas sobre la imagen superior podrás ver la galeria completa de su jornada en el cole.
Hay muchos Linux….¡elige el «nuestro»!
Nuestro sistema operativo, el andaluz, Guadalinex, es libre, sano, permite crear, innovar, transformar, disfrutar…
No tiene efectos secundarios…bueno uno, ¡engancha un montón!
Ahora nos presenta un juego virtual: GenteGuada es un mundo virtual donde puedes explorar, resolver enigmas y encontrarte con amigos. Desde casa, con tu PC y Guadalinex, podrás adentrarte en éste juego interactivo y conseguir divertidos premios.
No podía haber mejor soporte para nuestra Escuela TIC 2.0: GuadalinexEdu
VIDEO: Alfonso de Cala
El primero era marrón a cuadros, con jersey beig de cuello vuelto y rebeca color «cagueta» (así lo llamaba yo porque no me gustaba nada), sin olvidar los calcetines marroones y los zapatos Gorila. La tela de cuadros picaba, ¡sería para hacer penitencia desde pequeñas! (sólo éramos niñas).
Unos años después se buscó una tela más suavita y pasamos a cuadros azul marino y blancos, con el jersey blanco y la rebeca azul marino. Ambos eran un «pichi», hasta que pensaron (digo que alguien lo pensaría), que a las más mayores, a partir de 6º de EGB podríamos llevar falda de tablas en lugar de pichi. Eso de Octubre a Mayo porque en Septiembre y Junio podíamos ir «de calle». Y sin olvidar el baby blanco con el nombre bordado…
Así pasé mis ocho años de EGB, vestida con uniforme, viendo con envidia como mis vecinas se ponían su ropa «de calle» para ir al cole, pero claro yo estaba en un cole privado primero que luego fue concertado, y ellas en un público. ¡Era lógico!
De eso hace unos años….¡conste que no reniego de cole ni de experiencias vividas en él, todo lo contrario!
¿A qué viene esta nostalgia, crónica o cómo se pueda llamar?
El motivo del post es que observo como son cada día más los centros públicos que se apuntan a la moda del uniforme. ¿Por qué?
No sé si mi opinión está sesgada o influenciada por los picores del pichi marrón y el odio a la «rebeca cagueta», seguro que sí, pero voy un poco más al núcleo de la cuestión:
Tenemos Orden de Atención a la Diversidad, cada alumno/a de nuestro centro debe ser tratado de forma distinta y según sus capacidades, etc, etc,…¡y queremos vestirlos a todos iguales!
Tenemos proyectos de Coeducación, todos los Proyectos Educativos de centros recogen en sus finalidades, objetivos, etc, la igualdad y la no discriminación por sexos….¡y el uniforme de las niñas sigue siendo una falda de tablas, frente al pantalón de los niños!
Tenemos Gratuidad de Libros de Texto para que las familias no tengan que hacer un gasto en «educación» y les hacemos comprar «voluntariamente» un uniforme a principio de curso que consta de falda, pantalón, jerseys, abrigo, chandal… en al menos dos unidades, lo que puede suponer un coste de 150 € aproximadamente. Y no podemos pedir «cuadernillos» porque no entran en el cheque-libro.
Pedimos libertad y autonomía en los centros para gestionarnos, para tener unos Proyectos Educativos acordes con cada entorno, con las peculiaridades de nuestro alumnado, ….pero para ellas y ellos no, ¡todos iguales!
Utilizamos software libre y lo defendemos, queremos ciudadanos con capacidad de elección, con competencias para transformar el futuro, para crear….¡pero los ponemos a todos «igualit@s» como un ejército que ya obedece con su indumentaria!
No entiendo las razones que avalan el que haya uniforme en los colegios públicos, no me vale lo de la comodidad para las familias de no tener que decidir que ropa les ponen o para prevenir la «marquitis» o que a la larga sale más económico…¡ésta no me vale nada, ya que cuando llegan a casa tienen que ponerse otra ropa para que no se les ensucie el uniforme! ¡Ataque al medio ambiente porque ya hay que lavar dos ropas! 🙂
Mirar un patio de recreo con niñas y niños corriendo cada uno de un color ¡no tiene precio!
Me imagino que tras leer los últimos post de mi blog, los últimos twitteos y no digo de hace unos dias, sino de hace ya unos meses, el gran Pedro Villarrubia, @pvil, anda preocupado por mi futuro.
Y es cierto ¡tanta Escuela Tic 2.0, no puede ser buena!
Ya lo dicen algunos, provoca miopía y además como los aparatos son malos, pueden provocar graves problemas de salud.
Y Pedro me avisa y utilizando una máquina de predecir el futuro que él tiene en su casa y que se alimenta con Polvos Predictores, me manda el resultado de lo que me va a pasar en unos años.
Pedro, tu máquina es muy «pija» se nota que es de Polvos Predictores porque o se ha «derretio» el aparato de lo malo que es y me ha tintado las gafas de «culo de vaso» del mismo color, o es que se va a poner de moda el «azul» ¡espero que no!
Gracias Pedro, me ha encantado, y fijate que no me veo mal…¡Me quedan monas las gafas y la marca del aparato genial TÓ SE IBA! Pero está mal….¡Tó se queda! Y aquien no le guste, que se vaya….:) ¡Eres un genio!
Los Reyes Magos nos han puesto a la Escuela TIC 2.0 andaluza en la web 2.0.
Hoy se ha puesto en marcha el/la BLOG ESCUELA TIC 2.0 y un twitter @escuelatic20.
El/la Blog cuenta con diferentes apartados donde se irán colocando novedades referentes al proyecto, recursos interesantes y lo más importante, su aspecto colaborativo a través del apartado ¡¡SUMATE ++!!, en el que todas y todos podemos colaborar.
También podemos integrar un banner en nuestro sitio web ¡para no perder la pista!
En los centros, a través de Séneca, los Directores/as hemos recibido un correo de la Dirección General de Innovación donde se nos indica que la distribución de los portátiles al alumnado se hará a partir del día 11 de Enero y se nos explica el procedimiento a seguir, que en líneas generales será:
En Averroes ya podemos encontrar un Manual de inventariado de los portátiles de Séneca, para asegurar un procedimiento correcto de asignación, control y mantenimiento de los equipos, además de:
Y así hemos empezado el segundo trimestre, ¡con las pilas puestas!
Está claro que Andalucía somos valientes y no nos da miedo la «miopia», ni los portátiles «perjudiciales» para la salud, será por la decisión de haber adoptado el software libre o porque tenemos ganas que nuestro alumnado desarrolle su competencia digital al máximo o porque no queremos poner cortapisas a la educación del «presente», porque en Andalucía las TIC no son una apuesta por el futuro sino una adaptación a la realidad.
¡Adelante!
Después de mucho pedirlo y rogarlo en todos los ámbitos: ¡latazo analógico! y twitteos intensivos, SS MM Los Reyes de Oriente han llegado cargados con un iPhone de 32 GB, ¡monísimo!
Las maestras y maestros recomendamos que cuando se pide un regalo que no traigan aparatos complejos y dejen juego a la imaginación, pues en este caso, no es así, ¡el juguete hace de todo y además solito!
¡Me encanta, espero sacarle mucho partido!