Monitores escolares: ¿Solución o parche?

FUENTE IMAGEN: http://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2012/09/parche-435×230.jpg

Esta es la crónica de un despropósito…

¿Qué pensaríais en vuestros colegios si tras los 15 días preescriptivos de espera de un profesor/a sustituto mandaran uno solo a media jornada? Y además con el conocimiento de que a los centros de tu localidad, con la mitad de alumnos se lo envían completo. ¿Y si en lugar de 15 días se tardara 15 meses? ¿Es un logro?

El día 26 de noviembre de 2013 despedimos, tras 8 años en el centro a la monitora escolar, por razones que nadie nos contó pero sabíamos que se trataba de una denuncia de sindicatos ante la precariedad laboral, ¡que dicho sea de paso era conocida por todos pero interesaba mirar en otra dirección!

Nos quedamos sin servicio hasta marzo del 2014 en el que se nos dotó de una persona con titulación pero con nula formación en gestión de un centro escolar, que estuvo hasta noviembre de 2014. Tampoco se nos indica porque finaliza ese contrato, sobre todo cuando nos quedamos sin servicio.

Hoy 3 de Marzo de 2015 vuelve la monitora inicial ¡Sentimientos encontrados! Encantada de que una persona, tras la lucha por sus derechos laborales, recupere el puesto de trabajo; contrariada, confusa y un poco «cabreada» porque, tras 15 meses de vacío, no sé que ha cambiado.

En Septiembre leía con «prudencia, cautela y escepticismo» las declaraciones de nuestro Consejero de Educación, aunque confiando en que se optaría por la mejor solución, no sólo para los trabajadores sino también para los centros educativos:

Alonso anuncia que los centros educativos dispondrán de una RPT de monitores escolares para cubrir sus necesidades

Hoy veo que la espera NO ha merecido la pena, NO tenemos en el centro un monitor que cubra las necesidades del centro, o al menos no sé qué/quien determina cuales son las necesidades de cada centro… ¿Por qué? Porque los dos centros públicos de la localidad con la mitad de alumnado tienen una figura con 30 horas de dedicación desde hace muchísimos años, y su servicio no se ha visto interrumpido. ¡Nosotros, hoy, tenemos 16 horas para un centro con 455 alumnos/as!

No sé en qué momento se hizo mal, si cuando se les contrató en el 2004/05, si cuando se les despidió en el 2013, si cuando se les readmite en el 2015. ¡Los centros lo han vivido en primera persona!

No me pidan liderazgo pedagógico, cuando tengo que dedicar la mayor parte de mi tiempo a tareas burocráticas y administrativas porque no tengo una figura como, por ejemplo en los centros de mi localidad, que durante 30 horas libere de esta carga a los Equipos Directivos para que puedan realizar la que les corresponde.

¿Por qué en ningún momento nadie se ha reunido con los Equipos Directivos afectados para ir contando el transcurrir de los hechos? ¿Por qué no se nos ha informado de si era necesario abrir una nueva línea de lucha para que todos los centros estuviéramos dotados de una figura que garantizase la atención administrativa a nuestros centros con equidad?

No me he pronunciado durante el proceso porque confiaba que finalmente se buscaría una solución justa, también para los centros. Lo hago hoy que tengo la confirmación de que no se cubren las necesidades, y que se nos está tratando de forma «distinta», y no sé porqué.

¡Seguiré, junto al Equipo Directivo, dando apoyo administrativo al centro por las tardes, los fines de semana, en casa, o dónde sea para poder dedicar las mañanas a lo que me gusta y para lo que estoy preparada: DAR EDUCACIÓN DE CALIDAD!

¡Bienvenida Merchi a la crónica de un despropósito!

Conclusiones de las Jornadas «Las TIC en Andalucia: Presente y Futuro»

A principios de curso, en el mes de Octubre, se celebraron en Torremolinos las Jornadas «Las TIC en la educación en Andalucia: Presente y Futuro».

De dichas jornadas salieron unos documentos, fruto del trabajo, discusión y colaboración de los asistentes y las publicaciones en el foro habilitado a tal efecto. Los participantes estaban tod@s relacionado con las TIC en la educación Andaluza y representaban a diferentes sectores: Inspección Educativa, profesorado de centros de experimentación de recursos digitales, Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE), Ente Público para las Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE), equipos directivos de centros educativos, asesores y asesoras de formación de los Centros de Formación del Profesorado (CEP), Administración educativa, asociaciones de directores y directoras (ADIAN, ASADIPRE), Consejo Escolar de Andalucía y profesorado en general, entre otros.

Hoy ve la luz el documento final de Conclusiones de todas las mesas de trabajo así como las Medidas que tomará la Consejería de Educación para llegar a esas propuestas de mejora que se realizaron.

(Pulsa sobre la imagen para acceder al site)

Es cierto que han tardado en aparecer estos documentos, la gente TIC somos muy impacientes, nos gusta ver los resultados rápido….., pero si os puedo asegurar que están tal y como los coordinadores de las mesas los elaboramos, que a nadie le quepa duda de que son los originales y que no ha habido «manipulación» de ningún tipo. Si, recién acabadas las jornadas, se retiraron del sitio fue solo para «ponerlos bonitos».

¿Por qué digo ésto? Porque en su momento, cuando se lanzaron todo tipo de críticas en twitter, preferí callar, aún sintiéndome impotente de ver, como en algo  que no había trampa ni cartón se estaba polemizando sobre «oscurantismo y manipulación». Y lo que había era un grupo de gente externa (coordinadores) y un servicio en la Consejería (Innovación y Formación del profesorado) que habían trabajado con mucha gana y querían presentar el trabajo bien hecho. ¡Nada más!

Hoy me siento orgullosa de haber estado ahí, por lo mucho que aprendí y por todo lo que me aportó este grupo.

Leo las medidas que pretende tomar la Consejería y pongo mi total confianza en que la medida 1 se desarrolle y abra un futuro realista e innovador para las TIC en Andalucía:

Elaboración de una orden que destaque el papel que representa el uso de las TIC en el Sistema Educativo Andaluz.

Gracias Mar, Carmen, Eusebio, Mariano, chic@s del servicio de Innovación y Formación del Profesorado, Rafa y Pedro…¡un placer haber compartido esta experiencia!

ACTUALIZACIÓN: Entrevista realizada con @gorkafm para @radiopolis sobre mi opinión de las Jornadas.

Escuela TIC 2.0 en Andalucía…¡sin frenos!

Todo comenzó en Julio de 2009, sentada tranquilamente en la playa, cuando un «liante de los buenos» me llamó por teléfono para proponerme pertenecer a un grupo de gente, que tendría como misión «aportar» al nuevo proyecto de la Junta de Andalucía, Escuela TIC 2.0. ¡A lo mejor por eso, tengo tanto cariño a este proyecto!

Desde ese momento hasta ahora han corrido ríos de tinta sobre la Escuela TIC 2.0, ha habido encuentros, desencuentros, congresos, etc

Se nos pronosticaba que quedaríamos miopes…¡Fui la primera Potachovizada!

La Escuela TIC 2.0 Andaluza ha ido avanzando poco a poco, algun@s hubiésemos querido que más rápido, pero cualquier «guiso» está mucho más bueno cuando se hace a «fuego lento».

¿A qué viene ésto? ¡Me da por pensar, cuando veo avances! Y mucha pena de que se puedan frenar..;(

Se acaban de publicar, por parte de la Consejería de Educación, distintos documentos relacionados con la Escuela TIC 2.0 que, sin duda, consolidan procesos y fortalecen el proyecto andaluz.

Protocolos de actuación de la Escuela TIC  2.0

Guía de protección de datos de carácter personal para los centros de enseñanza.

¡Quiero seguir escribiendo sobre los avances de la Escuela TIC 2.0! #SOSeducación

2012 Educativo, ¡comenzamos!

Ya sé que hace ocho días que comenzó el año, pero será mañana a las 9 horas del día 9 de Enero cuando comencemos el 2012 educativo, con un comienzo de trimestre y nuevos retos a la vista.

Espero que sea un año, educativamente hablando, donde la innovación, la construcción de conocimiento y el trabajo colaborativo vuelvan a ser las claves y se consoliden como los pilares fundamentales de la Escuela.

Espero que avancemos, o al menos, sigamos en la misma línea pero…. ¡para atrás ni para coger carrera!

Anoche, con el «claustro twittero», hablábamos de nuestras inquietudes hacia la #escuelapublicaandaluza, lo qué queremos, lo que pretendemos… ¡me quedo con dos tweets!

Andalucía marca la Diferencia, y queremos que siga siendo así:

¡Seguir avanzando en educación, mi deseo para el 2012!