Instrucciones de organización y funcionamiento de la Escuela TIC 2.0

Han salido las INSTRUCCIONES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA TIC 2.0.

Dichas instrucciones recogen todos los aspectos que regularán dicho programa, a nivel de centros, profesorado, alumnado y familias.

Desgraciadamente se ha cumplido, lo que ya nos avanzaron hace unos días a los miembros del Grupo de Trabajo de la Escuela TIC 2.o, al que sabéis que pertenezco, (o más bien pertenecía) llevo trabajando en él desde Julio y aportando lo que puedo.

Os dejo un extracto:

«Los ultraportátiles serán entregados en los centros, en los cinco primeros días del segundo trimestre. Serán los directores y directoras de los centros los encargados de su distribución al alumnado, previa recepción de las familias.

Las familias se comprometerán al buen y uso y mantenimiento de los equipos según las condiciones del Anexo I de estas instrucciones.»

Y en el Anexo 1, como quien no quiere la cosa dice, entre otros aspectos:

«Las familias se comprometen:

…….

  • Mantener el equipo con el mismo sistema operativo que trae de serie. Cualquier actualización o modificación del mismo deberá ser autorizada por la Consejería de Educación.
  • Si las familias desean actualizar el equipo por cuenta propia deberán ser los responsables de pagar la licencia.
  • El sistema operativo será Windows Seven, con licencia específica para el MEC y la Consejería de Educación.
  • ………………………………….»

Lo mejor no son estas instrucciones, que hemos recibido los componentes del grupo de trabajo en un adjunto de un correo que no tiene desperdicio y del que se nos pide no dar difusión, pero viene a decir:

«Las presiones del Ministerio, como pagador del 50% de este proyecto, están siendo muy fuertes ya que pretende que la mayor parte de las comunidades autónomas tengan el mismo SO.

Desde Andalucia se ha dado muchas vueltas, como vosotros bien sabeís, dada nuestra trayectoria con Software Libre, pero dicho sistema está  dando muchos problemas con el software de las PDI y no merece la pena tener al profesorado constantemente pendiente de problemas que dificultan el poder dar sus clases de forma fluida.

Económicamente no va a ser demasiado gravoso, ya que Microsoft se ha comprometido a licencias a 5 € por alumno/a, haciendo descuentos en las PDIs que ellos fabrican, con lo cual la operación sale rentable.

Durante el periodo vacacional de Navidad, el CGA irá actualizando los  servidores de los centros TIC para que el resto de los equipos de los centros se vayan incorporando progresivamente»

Y así, un montón de justificaciones que tocan todos los aspectos…

Hace algún tiempo que conocíamos esta «posibilidad», de ahí la justificación de mi post de Feliz Navidad, apelando a la libertad.

No lo entiendo, no comprendo como la política y la economía puedan cambiar un proyecto de libertad que hasta ahora hemos disfrutado en Andalucia. ¡Así es la vida!

¡Evidentemente! ¡En Andalucía somos y seguiremos siendo libres!

¿Cómo va la Escuela TIC 2.0 en Andalucía?

Casi hemos terminado el primer trimestre y son muchas las cosas que han sucedido con respecto a la Escuela TIC 2.0 en Andalucía.

Personalmente, comenzaba a colaborar en  el Grupo de Trabajo a final de julio, intentándo responder a lo que se nos iba demandando, por parte de la Dirección General de Innovación de la Consejería de Educación, después llegaron las presentaciones a los Directores/as, luego en las diferentes provincias a los coordinadores/as TIC y de ciclos, y la presentación de la Mochila Digital.

En Noviembre comenzó la Formación del Profesorado, una carrera vertiginosa por contagiar ganas, transmitir inquietudes, intentar acercar el proyecto a los centros, y sobre todo a la práctica diaria, con el módulo 1. Se han fabricado multitud de recursos por parte de los formadores y formadoras, para acercar y hacer más accesibles los contenidos. Algunos de ellos los tengo recopilados en mi Delicious personal, con el tags de módulo 1, escuela20.

Se fueron montado las 132 aulas piloto, una de ellas en mi cole,  para impartir el módulo 0. En este módulo ha habido problemas técnicos con alguna de las pizarras, pero también muchas ganas de experimentar, aprender y compartir conocimiento con los nuevos elementos que se integran en la clase.

La experiencias en formación han sido múltiples y variadas, todas ellas con el elemento común de que ésto «marche». Hoy me he encontrado una, de las de ¡quitarse el sombrero!

¿Quien la ha propiciado? ¿Os acordaís del vídeo que ha estado rondando por la blogosfera, la «twittosfera», la formación de la Escuela TIC 2.0, sobre la web 2.0? ¿El de Antonio González? ¡El mismo!

Antonio González en el CEP de Castilleja, dónde colabora, ha organizado una actividad, un auténtico Evento TIC, un «milagro pedagógico», como él lo llama: Aprendiendo de los nativos.

¡Esa es la Escuela 2.0 en Andalucía! ¡Al menos la que queremos! Estas experiencias deben constituir la TIC A, del proyecto, se deben contagiar y no haber ningún antídoto que lo prevenga.

“El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas.”…y como me dijo alguien ayer…¡si no hay velas se rema con las manos!

En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia”

El juguete y su consumo

Esta tarde se ha celebrado en el cole una charla dirigida a familias de E. Infantil y Primer Ciclo de E. Primaria una charla sobre «El juguete y su consumo»

La participación ha sido muy escasa, aunque las que hemos asistido la hemos valorada como muy positiva tanto por el contenido como por el nivel de interactividad con la ponente.

Se nos ha hablado de los Errores más frecuentes a la hora de comprar juguetes:

juguetes.png

Se nos ha invitado a consultar en la página del Instituto Nacional de Consumo los juguetes que están retirados del mercado por su peligrosidad.

Y le ha tocado el turno a los videojuegos. Lo mejor leerse la Guía sobre Videojuegos para padres y madres.

En este apartado ha surgido un pequeño debate entre las familias que no entendían como no se prohiben determinados videojuegos con contenido inadecuado y las madres que pensábamos que más que prohibir deberemos EDUCAR a nuestras hijas e hijos en el consumo responsable de los mismos. Ej: Una nevera puede estar llena de dulces, tartas, bollería y bebidas refrescantes o llena de verduras, frutas, carnes, pescados…etc y el problema no es la nevera, sino lo que contiene.

Finalmente la ponencia ha terminado hablándonos de garantías en los juguetes, quedándonos claro que «Frente a las reclamaciones del comprador, el responsable directo siempre será el vendedor del juguete»

Y ahora con todos estos datos podremos escribirle a los Reyes Magos y pedirle juguetes que cumplan con las garantías de seguridad, que tengan fines lúdico-educativos, que potencien valores de igualdad, paz, colaboración, etc…