EBE 13

Un año más, el quinto EBE al que asisto.

EBE es la gran cita de la web social en habla hispana. El encuentro de referencia para los amantes y profesionales de la web. ¿Qué lo hace un evento único? El entusiasmo por hacer y compartir el futuro.

Sus asistentes tiene en común, por encima de todo lo demás, la pasión por la innovación y el futuro.

Una de las características que ha diferenciado a EBE es su capacidad por concitar un ambiente rico, interesante pero informal, propicio para la creatividad y el talento. (Fuente: Web oficial de EBE)

Con esta presentación confirmo mis sensaciones en el EBE 13.  ¡Ha faltado educación! No quiero con eso decir que la gente se haya portado mal… ¡ni mucho menos!, ha faltado la presencia de temas educativos

Los docentes asistentes a este evento queremos HACER Y COMPARTIR EL FUTURO, de ese futuro dependerá la creación de talentos personales; queremos COMPARTIR en ese ambiente rico en interesante, nuestras inquietudes y necesidades para que la web se acerque a la Escuela, entre y se quede a vivir con nuestro alumnado. Somos unos apasionados de la innovación y el futuro.

La educación tiene mucho que decir en un Evento de Blogs, un evento que además este año tenía como lema la «disrupción». ¡Me ha encantado la charla «La disrupción como valor diferencial» de @pedrojareno porque su aplicación a la escuela es enorme, hay que romper, hay que marcar diferencias que nos den un cambio de rumbo…

Lo mejor del EBE13, ¡Mi gente!: Loly, Lola, Rosa, Pily, Engracia, Juanma, José Antonio, Pepe, Mateo, Miguel, Guillermo, el fotógrafo; los «retoños» del grupo  Patri, Carlos, Javier, Rafa y Fran; l@s ausentes por diferentes razones Antonio, Isa, Bea, Pedro, Consuelo, Rafa y los consortes Mechi y Juanjo.

¿Hasta EBE14? ¡¡Ya veremos!!

Algunas imaǵenes de los mejores momentos, ¡para mi, claro!

Comité científico AGAEVE

Hoy asumo un nuevo reto, proyecto, aventura…, asumo una nueva responsabilidad. Crecen mis vínculos con la AGAEVE,  hasta ahora pertenecía al Consejo Rector (órgano de gobierno) ahora paso a formar parte también del Comité Científico (órgano asesor)

Organigrama AGAEVEFuente imagen: AGAEVE
 
La Agencia contará con un Comité Científico presidido por la Dirección General e integrado por un máximo de seis miembros, designados por la Presidencia del Consejo Rector a propuesta de la Dirección General.
Los miembros del Comité Científico serán nombrados de entre personas de reconocido prestigio en el ámbito de la educación por un período de cuatro años, pudiendo ser prorrogado su nombramiento por un mandato más de la misma duración.
Corresponde al Comité Científico asesorar y asistir a la Dirección General y al Consejo Rector en la elaboración del Plan General de Actividades de la Agencia y de los planes y actividades de evaluación que se propongan. (Art. 21 de los Estatutos de la Agencia)
 
COMITE

Miembros del comité científico

Dª Aurelia Calzada Muñoz, Directora General de la Agencia

D. Antonio Bolivar Botía, Catedrático Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada

D. Francisco Cuadrado Muñoz, Inspector de Educación

Dª María A. Barceló Martínez, Directora CEIP «Menéndez y Pelayo»

Dª Francisca Olías Ferrera, Jefa de Servicio de la Dirección General de Participación y Equidad

D. Javier Pérez Blanco

D. Antonio Feria Moreno, Servicio de Evaluación, Secretaría General de Educación

D. José Antonio Medina Pérez, Secretario General de la Agencia

 Y aquí me encuentro, dispuesta a compartir. Con expectativas de aprender mucho, ya que el nivel de los compañeros de comité es bastante elevado y aportar lo que esté en mi mano, que siempre partirá de mi experiencia profesional.

Soy consciente de la importancia de la cultura de la evaluación en todos los procesos educativos; la autoevaluación como punto de partida para la reflexión en los centros docentes, servicios, programas y actividades para posteriormente llegar a procesos de mejora.

¡Sin evaluación no hay cambios, sin cambios no hay evolución!