Escuelas Mentoras en el cole

Este curso el cole participa en el programa «Escuelas Mentoras», como Centro Mentor.

Se pretenden dar a conocer las BBPP de nuestro proyecto Escuela Espacio de Paz como eje, en torno al cual se desarrollan el resto de los Planes y Proyectos en los que está implicado el colegio.

El pasado viernes se celebró la primera jornada de encuentro entre Centro Mentor y Centros Telémaco y tuve la oportunidad de explicar a los compañer@s la evolución del uso del las TIC, desde el curso 2003/04 que comenzamos a ser centro DIG hasta ahora, con PRODIG. Me apoye en la siguiente presentación.

Hice especial hincapié en el módulo de Séneca de evaluación por competencias, así como en el uso de GSuite for education, tanto a nivel de documentos de profesorado como de ejemplos de uso con el alumnado, como ejemplos de BBPP TIC.

El programa Escuelas Mentoras, que se inició en Andalucía el curso pasado, es un claro ejemplo, de que la mejor forma de transmitir las BBPP es basándonos en el modelo de aprendizaje entre iguales.

Y no acabó ahí el día…..¡seguiré contando en el próximo post!

«Desde las TIC hacia las TAC». Andalucia Educativa

Diez años de TIC en Andalucía dan mucho que hablar…

La Revista Andalucia Educativa, en su número 81, Marzo Abril 2014 hace un recorrido sobre lo que ha supuesto la integración de las TIC a la práctica docente desde varios puntos de vista.

Artículos todos ellos muy interesantes donde se puede comprobar una visión muy amplia del tema.

He tenido el privilegio de aportar un granito de arena en este número de la revista, con el artículo:

«10 años de TIC en el CEIP Menéndez y Pelayo»

Gracias a tod@s los que habéis hecho posible esta publicación y mil gracias por haber contado con nuestro centro.

WerTIC

Sin entrar en descalificaciones personales sobre lo que nuestro ministro conoce de la educación, pero la de verdad, la que se imparte en las escuelas; la que dia a día ejercen los profesionales de la docencia; la que reciben, sin discriminación desde la Escuela Pública, los niños y niñas; en la que las familias colaboran de forma activa; la que ha estado dotada de materiales e infraestructuras modernas y adapatadas a la sociedad del siglo XXI….me pongo a leer y analizar un poquito su proyecto de ley LOMCE.

Ya el nombre me choca bastante: Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, ¿hay alguna ley que no se haya hecho con ese objetivo? Independientemente de que cada grupo político que llega al poder, quiera teñir con sus colores la educación, creo que siempre lo hacen, bajo su punto de vista, en pro de la mejora y la calidad.

Que cada partido que llega al poder derogue la Ley de Educación anterior y ponga la suya, dice mucho de lo valiosa que es y del poder que tenemos en nuestras manos los docentes. ¿Es una barbaridad? Efectivamente porque ninguna ley tiene tiempo para desarrollarse, ponerse en práctica y autoevaluarse debidamente por falta de tiempo. ¿Un pacto por la educación? Es nuestra petición, pero nadie nos escucha, ni unos ni los otros, ni los que vengan..¡Cada uno a lo suyo! y si además están avalados por una mayoría absoluta ¡apaga y vámonos!

Leo detenidamente el análisis de la LOMCE de Fernando Trujillo, los twetts que se han emitido al respecto #LOMCE, y también las muchas cadenas en Facebook, WhatsApp, centradas solo y exclusivamente en la pérdida de dinero y meses de vacaciones, …y decido escribir…me centraré solo en lo referente a las TIC que leo y me preocupa.

 Medida 5º/ Desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) como herramientas complementarias de aprendizaje. La incorporación generalizada de las TIC al sistema educativo permitirá personalizar la educación, adaptándola a las necesidades y al ritmo de cada alumno. Por una parte, servirá de refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento y, por otra, permitirá expandir los conocimientos transmitidos en el aula sin limitaciones. Los alumnos con motivación podrán así acceder a los recursos educativos que ofrecen ya muchas instituciones a nivel tanto nacional como internacional. Las TIC serán también una herramienta clave en la formación del profesorado y en el aprendizaje a lo largo de la vida, al permitir a los ciudadanos compatibilizar la formación con las obligaciones personales o laborales, así como para la gestión de los procesos.

¿Herramientas complementarias del aprendizaje?

¿No es mejor herramientas integradas en el aprendizaje? ¿quiere decir que se utilizaran para «entretener los dias de lluvia» o para buscar en wikipedia las palabras difíciles o copiar y pegar información? ¿Serán la enciclopedia Espasa pero en espacio más reducido?

La incorporación generalizada de las TIC al sistema educativo permitirá personalizar la educación, adaptándola a las necesidades y al ritmo de cada alumno. Por una parte, servirá de refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento y, por otra, permitirá expandir los conocimientos transmitidos en el aula sin limitaciones

¿Atención a la diversidad? ¡Me gusta!, pero no me convence por culpa de la frase siguiente..

Los alumnos con motivación podrán así acceder a los recursos educativos que ofrecen ya muchas instituciones a nivel tanto nacional como internacional

Efectivamente, los alumnos (espero que las alumnas también, hubiese quedado más bonito el alumnado) con motivación, que traducido a los tiempos que corren son l@s de entorno socioeconomico y cultural rico en estímulos y recursos, porque para aquellos que en su casa estén pasando hambre o hayan sido desahuciados y echados de sus casas, la motivación escolar pasará a un segundo plano, por aquello de las necesidades primarias…., esos si que podrán acceder a magníficos cursos y recursos. Los demás tendrán acceso pero como no estarán motivados pues eso, que se …(Fabra).

Las TIC serán también una herramienta clave en la formación del profesorado y en el aprendizaje a lo largo de la vida, al permitir a los ciudadanos compatibilizar la formación con las obligaciones personales o laborales, así como para la gestión de los procesos.

Adios a la formación presencial, bye centros de profesorado, formación versus obligaciones personales o laborales…¡la formación debe ser obligatoria para poder ejercer nuestras «obligaciones laborales» con calidad. Compatibilizar me huele a ¿Autoformación en tiempo personal? Y quien no quiera formarse no pasa nada…¡sacad los cuadernos Rubio o en defecto, y para los más modernos el Jclic o el HotPotatoes! Y como de recursos económicos estamos regular, ¡imprentillas de cola de pescado!

“Artículo 122.bis. Tecnologías de la Información y la Comunicación.
5. Se promoverá el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta de apoyo para recuperación de áreas y materias no superadas, y en general como recursos de apoyo y para la gestión de los procesos.”

¿Herramienta de apoyo? Me da la sensación que se refiere a listados de estáticos pdfs o enlaces a herramientas de autor (Jclic, Hotpotatoes) que propician la memorización a base de «repetición» y búsqueda de la respuesta adecuada, eludiendo procesos de búsqueda, selección y transformación de la información en aprendizajes significativos.

Sr. Wert, habla de TIC en esta Ley porque no tiene más remedio, pero el enfoque que les dá es el que ya, cuando hace 10 años comenzamos con ésto en Andalucía, desechamos porque no tenía sentido, porque cambiaba las herramientas pero no los procedimientos. El alumnado del siglo XXI necesita aprender a pensar, a fabricar sus aprendizajes y para eso las TIC son una herramienta con un gran potencial, ¿será que les da miedo que formemos ciudadan@s que piensen por si mismos? ¿tienen miedo a imponer un modelo metodológico adaptado a los tiempos?

Sé que a Ud. el modelo andaluz le «repele» porque es de otro color, pero de la experiencia de otros también se aprende y diez años de TIC son muchos, que no por ello todo bueno, hay grandes logros pero también grandes fallos, que se solucionan trabajando, aprendiendo de los errores y evaluando resultados pero nunca eliminando proyectos.

Será el tiempo quien nos de la razón a los docentes y a Ud. se la darán o quitarán en las urnas y mientras tanto la educación estará ahí, perdiendo un tiempo precioso.

Y será mañana…

¡A la tercera va a la vencida! No estuve en el primer EABE, no estuve en el EABE10, pero si todo va como está previsto mañana estaré en el EABE11

¡¡¡Estoy nerviosa!!………….. mañana acudiré a un «sarao TIC» como los llama mi amiga @NoLoLamento.

Deseando ver a mucha gente: La panda de Almensilla11,  un «cachito» del grupo Escuela TIC 2.0 ( nos faltará Ana y Benito) , mi «representante«… ¡que me tiene abandoná!… y ¡much@s más!

Esperando desvirtualizar a tant@s otr@s… ¡que no se enfade nadie!,  pero por fin desvirtualizaré a @anibaldelatorre y a @diegogg …¡que ya va siendo hora!

Con ganas de conocer personalmente a @JavierGValdivia, que me ha «liao» para coordinar, junto con @estebanllorens el Espacio 3:  El currículum con TIC: materiales y recursos en red, libros digitales, redes sociales, seguridad.»

Y sobre todo compartir buenos ratos y aprender de tod@s vosotr@s.

Legaré de las 150 primeras  para conseguir una botella de oro líquido de mi tierra, gentileza de #MELGAREJO , ¡Es mi aceite habitual, eso ya lo sabe @jjmelgarejo!

Ya tengo las maletas preparadas y aunque las recomendaciones para estar en EABE11 en Casares, son otras….¡¡Me llevo los tacones!! y por supuesto ¡¡al fotógrafo!!

Escuela TIC 2.0 en la web 2.0

Los Reyes Magos nos han puesto a la Escuela TIC 2.0 andaluza en la web 2.0.

Hoy se ha puesto en marcha el/la BLOG ESCUELA TIC 2.0 y un twitter @escuelatic20.

ESCUELA TIC 2.0

El/la Blog cuenta con diferentes apartados donde se irán colocando novedades referentes al proyecto, recursos interesantes y lo más importante, su aspecto colaborativo a través del apartado ¡¡SUMATE ++!!, en el que todas y todos podemos colaborar.

También podemos integrar un banner en nuestro sitio web ¡para no perder la pista!

Plan Escuela TIC 2.0 130x20

En los centros, a través de Séneca, los Directores/as hemos recibido un correo de la Dirección General de Innovación donde se nos indica que la distribución de los portátiles al alumnado se hará a partir del día 11 de Enero y se nos explica el procedimiento a seguir, que en líneas generales será:

  • Los portátiles se entregarán a las familias
  • Se organizará un acto de entrega, donde se explicará el programa Escuela TIC 2.0, se verá el vídeo oficial.
  • Se explicará el Compromiso Familiar hacia el recurso.

En Averroes ya podemos encontrar un Manual de inventariado de los portátiles de Séneca, para asegurar un procedimiento correcto de asignación, control y mantenimiento de los equipos, además de:

Y así hemos empezado el segundo trimestre, ¡con las pilas puestas!

Está claro que Andalucía somos valientes y no nos da miedo la «miopia», ni los portátiles «perjudiciales» para la salud, será por la decisión de haber adoptado el software libre o porque tenemos ganas que nuestro alumnado desarrolle su competencia digital al máximo o porque no queremos poner cortapisas a la educación del «presente», porque en Andalucía las TIC no son una apuesta por el futuro sino una adaptación a la realidad.

¡Adelante!

Regalo del 2009: ¡Gracias Educared!

Gracias a Educared comienzo el año 2009 con un gran regalo.

Cuando el 18 de Septiembre escribía un post sobre Educared y el software libre, no podía imaginar que  yo ocupara un lugar en ese espacio.

Me han nombrado Profesora Imprescindible del mes de Enero. Me siento halagada, me hace mucha ilusión, aunque de ninguna manera me considero imprescindible.

Los trabajos que he realizado sobre TIC y mi relación con este mundillo, se lo debo sin duda al Proyecto TIC andaluz. Llegó al centro, me enganchó, me integró en un entorno, donde he conocido y compartido experiencias con profesorado tanto andaluz, como de otras comunidades. Me inició en el software libre, al que, a día de hoy, si que considero imprescindible.

Soy sólo un grano de arena dentro de los componentes de la familia TIC andaluza:

Gracias a todos ell@s y por supuesto a Educared.