Píldoras educativas: Trabajo cooperativo.

Inicio el «curso formativo» con una colaboración en mi CEP Bollullos-Valverde, con una sesión breve sobre trabajo cooperativo.

Condensar en una hora el trabajo cooperativo es todo un reto, difícil de abordar, así que decidí que los asistentes «vivieran» la sesión de cooperativo.

Hemos comenzado con la dinámica de los cuadrados cooperativos, donde se han visibilizado los pros y contras de trabajar en grupo para conseguir un objetivo común.

Utilizando la siguiente infografía realizada con Genially hemos visto algunos aspectos sobre el trabajo cooperativo, así como «lugares» donde seguir aprendiendo y trabajando en comunidad cooperativa.

Con la dinámica de «El aro de Pringles» hemos analizado los diferentes roles que se dan en una dinámica: líder, quien no se cansa, quien tira la toalla rápido, quien no acepta proyectos compartidos….. ¡Muchas analogías extrapolables a nuestras aulas!

Y hemos finalizado con un Kahoot para evaluar lo aprendido en la sesión. ¡Lo mejor la última pregunta, que han acertado todos los asistentes, así que no hay excusa! #AlLío

Creo que nos lo hemos pasado bien….¡algunas fotos de la tarde!

Gracias al CEP Bollullos-Valverde por brindarme una nueva oportunidad de aprendizaje. #Seguimos

Merezco un acceso, presentación a las autoridades.

Comentaba hace unos meses el proyecto que iniciaba con el alumnado 6 EP, en el área de Cultura y Práctica Digital sobre accesibilidad de los espacios en Valverde del Camino, Merezco un acceso.

El día 13 de septiembre hemos presentado el proyecto a las autoridades locales: Alcaldesa y Concejal de Educación y a la Plataforma por la Movilidad Sostenible de Valverde del Camino. Así mismo han presentado a D. Diego Arroyo Acedo los resultados de sus investigaciones, ampliando las que él les daba para iniciar el proyecto.

Un grupo de «exalumnas» ha venido al centro para presentar los resultados de su trabajo durante el curso pasado, así como sus impresiones en la realización del mismo.

El proyecto se puede consultar en la siguiente página, donde podréis encontrar todos los trabajos realizados por el alumnado, así como aportar sugerencias y opiniones en el apartado evaluación del mismo.

Merezco un acceso: Proyecto completo

Este proyecto ha supuesto tanto para el alumnado como para mí un «cambio de mirada», unas gafas con las que mirar la realidad y ponerse en la piel de otras personas. Sin duda se ha dado «aprendizaje-servicio» y nos sentimos satisfechos por haber realizado un trabajo útil para nuestra localidad.

Nuestra alcaldesa agradeció el trabajo realizado por el alumnado y manifestó su compromiso de tenerlo en cuenta para conseguir un Valverde accesible para todos.

Gracias a todos los que lo habéis hecho posible. ¡Seguimos!

Roles de cooperativo de #AluCine

Este curso en el cole vamos a trabajar el proyecto «Un cole de alucine» como eje vertebrador de todos los planes y proyectos que desarrollamos.

Se me ocurrió, al pensar en mi clase, y viendo la cantidad de tarjetas de roles de cooperativo que había visto en la red, que este año le iba a tocar a las mujeres, así que me he atrevido a diseñar las tarjetas de #Mujeres_Alucinantes, inspiradas en las que el curso pasado utilicé de Fran Quesada de Fornitte.

Me ha apetecido dar protagonismo a mujeres de ayer y de hoy, mujeres alucinantes como María Zambrano, Clara Campoamor, Marie Curie, Frida Kahlo y Carolina Marín.

¡Espero que os gusten, si alguien las quiere en formato editable, no tiene más que pedirlas y modificar a gusto!

ACTUALIZACIÓN: Enlace para descargar, ante todas las peticiones recibidas.

¡Este año, el cooperativo tendrá mujeres alucinantes!

GEGSpain ¡Gran oportunidad!

Reunión 18 y 19 de julio en Madrid

¡Esta ha sido mi gran experiencia profesional de verano! Ya formo parte de GEGSpain, como habréis podido leer en redes sociales, pero no quería comenzar el curso sin dejar constancia en mi blog.

«Somos un grupo de educadores que reflexionamos, nos apoyamos y conversamos acerca de aprendizaje con tecnología en la nube, Gsuite y dispositivos en el aula.» (Fuente: www.gedu.es)

Pertenecer al grupo de coordinación de esta comunidad profesional, aún me tiene con el «síndrome del impostor», aunque estoy aprendiendo y disfrutando de esta gran oportunidad que me han dado y en la que aporto todo lo que está en mi mano. Una oportunidad de vivir lo que es el trabajo en grupo, la cooperación real y la ayuda mutua de forma permanente.

Nueva oportunidad de crecimiento personal y profesional con este equipo a través de la organización de Miguel; el tesón y la claridad de Alberto; la tranquilidad de Ana; la calma que inspira Fernando; las ideas de mi «ídolo» en evaluación, Jaume; la inspiración de Javier; las ideas «espaciales» de Marta; la juventud de Pablo ¡me encanta este niño!; la organización y calma de Teresa; las hojas de cálculo, la forma de hablar, pausada, tranquila y muy afectiva de Pedro; el lenguaje «balleno» de Pablo (¡ya no me asusta, aunque sigo sin entenderlo, pero aprenderé!) ¡un crack!; y de mi Juanma ….¡»toito»!

Volver en julio a las oficinas de Google, invitados por Gonzalo Romero fue una vuelta a rememorar los magníficos días vividos en la Academia en #ESP18 y la que fue mi gran experiencia de aprendizaje, de la que pronto presentaré mi proyecto.

Mañana comenzaré el nuevo curso, en mi cole, con mis niños y niñas como objetivo prioritario y con la ilusión de cumplir el «encargo» de la comunidad GEGSpain para organizar un evento en Andalucía, del que iré informando periódicamente. Para ese encargo también estamos formando un grupo andaluz…¡que dará que hablar!.

Así que a 1 de septiembre solo os puedo decir #AlLío.