Un día, en el expreso Soria-Monteverde,
vi subir a un hombre con una oreja verde.
Ya joven no era, sino maduro parecía,
salvo la oreja, que verde seguía.
Me cambié de sitio para estar a su lado
y observar el fenómeno bien mirado.
Le dije: Señor, usted tiene ya cierta edad;
dígame, esa oreja verde, ¿le es de alguna utilidad?
Me contestó amablemente: Yo ya soy persona vieja,
pues de joven solo tengo esta oreja.
Es una oreja de niño que me sirve para oír
cosas que los adultos nunca se paran a sentir:
oigo lo que los árboles dicen, lo que los pájaros cantan,
las piedras, los ríos y las nubes que pasan.
Así habló el señor de la oreja verde
aquel día, en el expreso Soria-Monteverde.
Buenas tardes a todas y a todos
He querido comenzar con una historia de Rodari porque me parece muy importante que las familias, el profesorado y los adultos en general, conservemos nuestra “oreja verde”, que no permitamos que crezca.
En este curso 16/17 en el CEIP Menéndez y Pelayo todos vamos a acabar siendo “superhéroes” porque estamos aprendiendo a desarrollar los “súperpoderes” que tenemos y que no conocíamos.
.- Las tres C: Compromiso, Convivencia y Cooperación
.- Autoestima para con nuestro esfuerzo conseguir la superación de los retos.
.- Solidaridad y consumo inteligente
.- Igualdad, diálogo y empatía
.- Gratitud…..
No seremos superhéroes de los que vuelan por el cielo, pero si con nuestra imaginación y valores podremos alcanzar cualquier sueño….
No lanzaremos “telas de araña” para atrapar a “los malos” pero si tejeremos redes de amistad para lograr un mundo mejor.
No lanzaremos “llamas ni hielos paralizantes” pero sí con nuestra actitud podremos conseguir un planeta sostenible y un medio ambiente saludable para todas y todos.
No haremos magia para conseguir todo lo que queramos: regalos, dinero, casas, viajes….. pero si desarrollaremos nuestra solidaridad para lograr un mundo donde la inclusión y el consumo responsable sean herramientas para construir un planeta donde quepamos todos en condiciones de igualdad….
No “pelearemos a ver quién gana” ni “echaremos fuego por la boca”… aprenderemos a utilizar nuestras habilidades sociales para con, el diálogo convertirnos en “superpoderosos”
Para desarrollar estos súperpoderes nos hacen falta muchas cosas, entre ellas la palabra. La fuerza de las palabras es tal, que no son necesarias demasiadas para causar una profunda alegría o una honda tristeza… ¡Aprendamos a usarla!
Leer nos enriquece la vida. Con el libro volamos a otras épocas y a otros paisajes; aprendemos el mundo, vivimos la pasión o la melancolía. La palabra fomenta nuestra imaginación: leyendo inventamos lo que no vemos, nos hacemos creadores.
¡Imaginar! ….mucho más poder desarrollaremos si además de leer, escribimos nuestras propias historias. Este curso, el proyecto Masterbook de la editorial Niebla nos ha dado la oportunidad de que tengáis un libro, escrito por vosotros mismos.
Nuestro alumnado de 3º a 6º de E.P. con la ayuda de sus familias y tutores han escrito relatos sobre “Superpoderes”, cada uno de ellos tiene su espacio en estos libros. ¡Importante para reconocer que esta obra es de tod@s!
Este libro viene a enriquecer nuestro proyecto educativo tal y como nos dice nuestro Delegado Territorial de Educación que nos ha escrito el prólogo de estos libros ..¡Os animo a leerlo!
“Un libro es un regalo que puedes abrir una y otra vez”
¡Así he presentado el libro «Superpoderes Menéndez» que hemos elaborado en nuestro centro! (Teatro Municipal 14 de Diciembre a las 20 horas)