«Superpoderes Menéndez», el libro

Un día, en el expreso Soria-Monteverde,

vi subir a un hombre con una oreja verde.

Ya joven no era, sino maduro parecía,

salvo la oreja, que verde seguía.

Me cambié de sitio para estar a su lado

y observar el fenómeno bien mirado.

Le dije: Señor, usted tiene ya cierta edad;

dígame, esa oreja verde, ¿le es de alguna utilidad?

Me contestó amablemente: Yo ya soy persona vieja,

pues de joven solo tengo esta oreja.

Es una oreja de niño que me sirve para oír

cosas que los adultos nunca se paran a sentir:

oigo lo que los árboles dicen, lo que los pájaros cantan,

las piedras, los ríos y las nubes que pasan.

Así habló el señor de la oreja verde

aquel día, en el expreso Soria-Monteverde.

Gianni Rodari

Buenas tardes a todas y a todos

He querido comenzar con una historia de Rodari porque me parece muy importante que las familias, el profesorado y los adultos en general, conservemos nuestra “oreja verde”, que no permitamos que crezca.

En este curso 16/17 en el CEIP Menéndez y Pelayo todos vamos a acabar siendo “superhéroes” porque estamos aprendiendo a desarrollar los “súperpoderes” que tenemos y que no conocíamos.

.- Las tres C: Compromiso, Convivencia y Cooperación

.- Autoestima para con nuestro esfuerzo conseguir la superación de los retos.

.- Solidaridad y consumo inteligente

.- Igualdad, diálogo y empatía

.- Gratitud…..

No seremos superhéroes de los que vuelan por el cielo, pero si con nuestra imaginación y valores podremos alcanzar cualquier sueño….

No lanzaremos “telas de araña” para atrapar a “los malos” pero si tejeremos redes de amistad para lograr un mundo mejor.

No lanzaremos “llamas ni hielos paralizantes” pero sí con nuestra actitud podremos conseguir un planeta sostenible y un medio ambiente saludable para todas y todos.

No haremos magia para conseguir todo lo que queramos: regalos, dinero, casas, viajes….. pero si desarrollaremos nuestra solidaridad para lograr un mundo donde la inclusión y el consumo responsable sean herramientas para construir un planeta donde quepamos todos en condiciones de igualdad….

No “pelearemos a ver quién gana” ni “echaremos fuego por la boca”… aprenderemos a utilizar nuestras habilidades sociales para con, el diálogo convertirnos en “superpoderosos”

Para desarrollar estos súperpoderes nos hacen falta muchas cosas, entre ellas la palabra. La fuerza de las palabras es tal, que no son necesarias demasiadas para causar una profunda alegría o una honda tristeza… ¡Aprendamos a usarla!

Leer nos enriquece la vida. Con el libro volamos a otras épocas y a otros paisajes; aprendemos el mundo, vivimos la pasión o la melancolía. La palabra fomenta nuestra imaginación: leyendo inventamos lo que no vemos, nos hacemos creadores.

¡Imaginar! ….mucho más poder desarrollaremos si además de leer, escribimos nuestras propias historias. Este curso, el proyecto Masterbook de la editorial Niebla nos ha dado la oportunidad de que tengáis un libro, escrito por vosotros mismos.

Nuestro alumnado de 3º a 6º de E.P. con la ayuda de sus familias y tutores han escrito relatos sobre “Superpoderes”, cada uno de ellos tiene su espacio en estos libros. ¡Importante para reconocer que esta obra es de tod@s!

Este libro viene a enriquecer nuestro proyecto educativo tal y como nos dice nuestro Delegado Territorial de Educación que nos ha escrito el prólogo de estos libros ..¡Os animo a leerlo!

“Un libro es un regalo que puedes abrir una y otra vez”

Oreja verde

¡Así he presentado el libro «Superpoderes Menéndez» que hemos elaborado en nuestro centro! (Teatro Municipal 14 de Diciembre a las 20 horas)

 

75 años de Escuela Pública

Poco o casi nada he escrito en este espacio sobre la celebración del 75 Aniversario de mi cole. Ha sido un año lleno de eventos, actividades, celebraciones y sobre todo mucho trabajo. Un trabajo, que al ser compartido por un grupo, ha sido llevadero, intenso y muy gratificante.

El viernes 23 de Noviembre clausuramos el evento, con un acto sencillo, variado, donde las emociones estuvieron a flor de piel todo el tiempo.

Contenta por sentirme arropada por las autoridades municipales y educativas. En estos actos, la comunidad educativa necesita y agradece el apoyo y reconocimiento de las instituciones.

Posterior a todo el «protocolo», una cena-convivencia que cubrió altamente nuestras expectativas con aquell@s que nos quisieron acompañar.

Y así se acaba una conmemoración, me siento muy orgullosa de haber representado al centro en estos momentos, he crecido y aprendido mucho.

La educación pública ha recibido el homenaje que se merecía, se ha diseñado todo con la mejor intención, con ideas inclusivas e integradoras, aunque siempre habrá quien le quiera «sacar punta», quien no entienda que todas las actividades han sido por y para nuestra comunidad, «sin tintes». Y tenemos evidencias para demostrarlo, un vídeo con todos los actos del año.

Hoy expreso y repito: ¡Todo lo que ronda por mi cabeza!. Estoy orgullosa y satisfecha de representar al CEIP «Menéndez y Pelayo» en su 75 cumpleaños.

Un cumpleaños integrador e inclusivo, de tod@s para tod@s.

Medallas de Oro 2012 en Valverde del Camino

El 6 de Septiembre de 2012 ha sido entregada la Medalla de Oro 2012 de Valverde del Camino al CEIP Menéndez y Pelayo, en reconocimiento a los 75 años de incesante trabajo a favor de una educación de calidad. He tenido el privilegio de recoger dicha mención en nombre de la comunidad educativa a la que represento.

Este fue mi discurso:

ENTREGA MEDALLAS DE ORO DE VALVERDE

6 DE SEPTIEMBRE DE 2012

 Alcaldesa, miembros de la corporación municipal, comunidad educativa del CEIP Menéndez y Pelayo y ciudadanía Valverdeña.

 Buenas noches

 Como actual Directora del CEIP Menéndez y Pelayo y representante de su comunidad educativa, agradezco a la Corporación Municipal la concesión de esta Medalla de Oro, que para nosotros supone el reconocimiento “material” a la Educación Pública Gratuita y de Calidad.

En primer lugar felicitar al resto de galardonados por este reconocimiento, en nombre de toda la comunidad educativa del CEIP Menéndez y Pelayo.

 Nuestro centro cumple 75 años.

 Desde que en 1937 el centro comenzara su actividad hasta el momento actual, han habido cambios de edificios, de profesorado, de alumnado, de leyes de educación, pero hay un elemento común en estos 75 años de vida escolar:

“Ser un centro que sirva a la educación valverdeña con la mejor calidad”

Esta búsqueda constante de la calidad en el servicio educativo nos ha llevado a establecer unas líneas básicas de actuación que se han mantenido a lo largo del tiempo:

1.     Respeto y tolerancia

2.     Igualdad

3.     Colaboración

4.     Formación, investigación e innovación

5.     Esfuerzo personal

Son las señas de identidad del CEIP “Menéndez y Pelayo”, el “Grupo Escolar”

 Esta medalla va grabada con los nombres de aquellos que han “HECHO” con mayúsculas, de nuestro colegio, un centro de referencia a lo largo de estos 75 años: alumnado, profesorado y familias.

 Sería imposible nombrarlos a todos pero es de obligado cumplimento recordar a ese primer claustro formado por D. Manuel Viso Toscano, D. Manuel Medina Mora, D. Gregorio Romero Bogado, D. Miguel Rasero Pardo, D. Evaristo Arrayás Mariano y D. Antonio Rodriguez Cepeda, ellos pusieron los cimientos de esta “obra educativa”.

 Se han formado ciudadanos y ciudadanas valverdeñas que se han desarrollado y con gran éxito, en diferentes ámbitos de la vida, cultural, laboral, social, política, sanitaria.., alumnado de nuestro centro que también hoy es profesorado del mismo, todos ellos y ellas fruto de una ENSEÑANZA PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD.

75 años de compromiso intenso por la educación, por la que vamos a seguir trabajando con el fin preservar todo lo público.

 La Escuela Pública Gratuita y de Calidad, es democrática, participativa, organizada para la inclusión, donde caben todos y todas las alumnas independientemente de su circunstancias. Es una escuela que se adapta a los tiempos, y el CEIP Menéndez y Pelayo lo ha hecho a lo largo de su historia: bilinguismo, introducción de las TIC, ya no son futuro en Valverde, son realidades tangibles. Hemos sido pioneros no solo en la provincia de Huelva sino que, nos hemos constituido como un referente de buenas prácticas en Andalucia.

 Un centro que es solo una “gota de agua” en el conjunto de los centros educativos Valverdeños. Valverde, donde la fuente de riqueza fundamental es el “capital humano” se debe sentir orgulloso del nivel educativo de todos sus centros escolares

La Medalla de Oro nos la conceden curso a curso las familias Valverdeñas que nos confían la educación de sus hijos e hijas, ¡ese es nuestro premio!

 Un honor para mí, representar esta noche al CEIP “Menéndez y Pelayo” en un evento tan significativo, tanto por lo que este centro me ha aportado a nivel profesional como, y mucho más importante, por lo que cada día me hace crecer a nivel personal.

 MUCHAS GRACIAS.

Emociones, sensaciones y vivencias que no se olvidan. Preparación del evento, disfrute del momento y comentarios y felicitaciones posteriores. Será difícil de olvidar este momento.

Algunas fotos del evento..

¡¡GRACIAS CEIP «Menéndez y Pelayo»!!

Himno 75 Aniversario del CEIP «Menéndez y Pelayo»

Sin comentarios, solo os recomiendo escucharlo…..¡a mi me dice mucho!

 Y asi comenzó mi discurso para el Concierto 75 Aniversario:

Antes de comenzar este acto, os voy a pedir algo: un fuerte aplauso, por NUESTRA Escuela Pública: ¡¡Esta ESCUELA PÚBLICA DE TOD@S Y PARA TOD@S!!

Miembros y amigos de la Comunidad Educativa del CEIP “Menéndez y Pelayo”, miembros de la corporación municipal, bienvenidos al Concierto 75 Aniversario.

En primer lugar transmitiros como Directora del Centro y en nombre de todo el Claustro de profesorado nuestra satisfacción por el compromiso y la respuesta que habéis mostrado en defensa de la Escuela Pública.

Debemos permanecer unidos para preservar todo lo público, la Escuela Pública, que pese a los ataques continuos de desprestigio es una escuela democrática, participativa, organizada para la inclusión, donde caben todos y todas las alumnas independientemente de su circunstancias.

Hoy 8 de Junio se celebra el día SOMOS
SOMOS MUCHOS y MUCHAS LOS QUE QUEREMOS CAMBIAR EL MUNDO. Demostremos entre todos que podemos darle la vuelta a las cosas y vivir en un mundo mejor.

Hemos celebrado diferentes actos conmemorativos de nuestro 75 aniversario, hemos propiciado encuentros generacionales con la intención de que todas y cada una de las generaciones que habéis pasado por el centro, hayáis tenido la oportunidad de compartir vuestra historia escolar. Y nos sentimos muy satisfechos de la participación.

Este Concierto pondrá el broche final a las actividades conmemorativas de nuestro 75 Aniversario por este curso escolar. En Septiembre volveremos con energías renovadas y muchas más actividades, que estamos seguros que van a ser de vuestro agrado.

Esta noche clausuramos también las X Jornadas de Convivencia Escolar. Durante esta semana familias, alumnado y profesorado han realizado actividades conjuntas, donde se ha puesto de relevancia un curso más, la importancia que en este centro se le dan a los valores de igualdad, colaboración, formación, investigación, innovación y esfuerzo personal, que no son otra cosa que ¡nuestras señas de identidad!

………………………………………………………..

Y lo he dicho en todos los actos y no me cansaré de repetirlo, gracias al CEIP Menéndez y Pelayo, y a todos los que formáis esta gran familia por darme el privilegio de representaros en esta fecha tan significativa, tanto por lo que este centro me ha aportado a nivel profesional como, y mucho más importante, por lo que cada día me hace crecer a nivel personal.

«La Escuela TIC 2.0 en el CEIP Menéndez y Pelayo»

¡Sigue en directo la Comunicación del CEIP Menéndez y Pelayo! Hoy 6 de de Octubre de 2011, a las 16 horas.

Pulsa sobre el icono del III Congreso Escuela 2.0 para acceder a la Sala Picasso del Palacio de Congresos de Granada y ver en directo: «La Escuela TIC 2.0 en el CEIP Menéndez y Pelayo».

Esta ha sido la presentación que he utilizado para mostrar qué se hace en nuestro centro.

III Congreso Escuela 2.0

«El Ministerio de Educación, a través del Instituto de Tecnologías Educativas, y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, organizan el III Congreso Escuela 2.0, que se celebrará en Granada los días 6, 7 y 8 de octubre de 2011. Este congreso tiene como finalidad realizar un balance y una evaluación del desarrollo del Programa Escuela 2.0 a lo largo de los dos cursos que lleva desarrollándose, valorar el impacto del mismo en el proceso de modernización del sistema educativo y proporcionar un marco de encuentro al profesorado y responsables de las administraciones educativas participantes en el mismo» (Fuente: Consejería de Educación)

Y el Jueves 6, a las 18 horas, ¡¡estaremos allí!!

ACTUALIZACIÓN: ¡Cambio de horario!  ¡¡Será el Jueves 6, pero a las 16 horas!!

La Escuela TIC 2.0 en el CEIP «Menéndez y Pelayo»

(Pulsa para ver el resumen de nuestra presentación)

9 años en el cole….(2002/2011)

Hoy, dentro de los multiples eventos que rodean al final de curso 10/11, vamos a realizar la despedida del grupo de 6º de E. Primaria.

Es un grupo especial para mi…. los tuve en E. Infantil de 3 años y hoy ¡se marchan!

El curso pasado, cuando comenzábamos la Escuela TIC 2.0, recordaba con ellos aquella primera foto: Ayer y hoy de un centro TIC

Muchas experiencias, vivencias, «experimentos pedagógicos» que dieron buenos resultados, excelente relación con las familias, recuerdos que se agolpan de la que fue mi última tutoría, momentos de un grupo de personas al que le deseo lo mejor en su nueva andadura. Un grupo del que espero «vuelva» de vez en cuando a contarnos cómo les va y sobre todo que no olviden que 9 años de su vida, los han pasado con nosotros en el cole y que……. «Los recuerdos de ayer, duren toda una vida».

Un fragmento de lo que fue la E. Infantil con vosotr@s

 

Y como si no hubiera pasado el tiempo…¡nos hicimos otra foto!

Y ahora…¡os toca volar! ¡Sed vosotr@s mismos y seguid creciendo como personas!

ACTUALIZACIÓN: ¡¡Crónica de la tarde… con discurso y todo!! (Inspirado en el de Lola y sus nubes)

Plan de Centro, del CEIP «Menéndez y Pelayo» (Decreto 328/2010)

Comenzábamos el curso escolar 10/11 con nueva normativa que nos encomendaba elaborar el Plan de Centro de nuestros colegios e institutos. Sin duda ha sido un curso marcado por la elaboración de dicho documento y cada centro lo ha abordado con distintas dinámicas. En concreto en mi cole, se han ido elaborando los distintos apartados y compartíendolos en Google Docs para ser debatidos por los equipos de ciclo, posteriormente llevados a Claustro, para elaborar los que se presentarán al Consejo Escolar para ser aprobados.

La densidad de algunos elementos del Plan de Centro, nos han hecho tener grandes «parones», documentos aún sin «pulir»… pero el grueso de nuestro documento ya está como para poder ver la luz.  Es la filosofía del documento, el de ser público para toda la comunidad educativa y por ello os dejo aquí en enlace al espacio que se ha creado para tal fin.

Aún no es el documento final, porque faltan apartados por colgar, pero ya se aproxima bastante a lo que será el documento definitivo.

Se nos ha dado una prórroga de finalización del mismo hasta final de Octubre del curso 2011/2012, así que iremos completando poco a poco los apartados que nos faltan.

¡Espero que pueda ser de utilidad!

Jornada de Convivencia Pinar 2011

¡¡Qué poca palabra tengo!! Anoche prometía escribir una serie de artículos sobre la AGAEVE y la que se nos avecina en materia de evaluación…….pero aplicando algo que leí en uno de los documentos…., en materia de planificación hay que distinguir lo urgente de lo importante… Y ésto es mucho más importante…¡sin duda alguna!

En nuestro centro, desde hace ya varios años, celebramos una Jornada de Convivencia en el Pinar, un entorno natural estupendo muy cerca de Valverde.

¿Qué hemos hecho este año? ¿Qué hacemos cada año? ¡¡Nada especial!! Simplemente compartir una jornada fuera de las cuatro paredes del cole.

Una jornada donde profesorado, alumnado y familias interactúan entre sí de una forma completamente distinta a la habitual:

  • Cambiamos las pizarras, ordenadores, cuadernos, libros de texto… por arena, plantas, árboles, delicias gastronómicas que las familias se esmeran en preparar;
  • Cambiamos el tema X de lengua, mates o cono… por el deporte, los juegos tradicionales, los ramos de flores…;
  • Cambiamos el silencio por el ruido, jaleo, griterio;
  • Cambiamos la planificación (aunque conste que la llevamos) de actividades secuenciadas por el juego libre, los partidos de fútbol sin reglas, los cubos  y las palas…¡se cambia de actividad cuando apetece!;
  • Cambiamos los criterios de evaluación y calificación….¡solo tenemos que miraros las caras entre nosotros y ya sabemos como se evalua la actividad!

¡Ese es nuestro Día del Pinar! ¡Esto también es ESCUELA! (¡¡Y de la buena!!)

Celebramos el Día del Libro en el cole….

Este año el Día del Libro, nos cogió de vacaciones y hemos tenido que postponer su celebración en el colegio.

Se han organizado diferentes actos a lo largo de la semana, que han dado comienzo hoy. Esta mañana nuestro alumnado de 6º de E.Primaria participaba en una lectura colectiva de la obra «Las tres cosas del tio Juan» de José Nogales, organizada por el Ayuntamiento.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Valverde, ha organizado como cada año el Día del Libro, donde han participado todos los centros educativos, en el Teatro Municipal.

El alumnado de 3º de E. Primaria ha recitado unas poesias de Gloría Fuertes:

Cómo se dibuja un niño

Los dibujos han sido realizados por Alejandro Gutierrez Botello de 4º A, en las PDI de los «mayores»

 

Cómo se dibuja un torero

Los dibujos han sido realizados por Susana Gutierrez Botello de 3º B, en las PDI de los «mayores»

 

Los de 4º de E. Primaria han participado leyendo unas frases que animan a la lectura, lo han hecho en español y en inglés…

¡¡Nos ha salido genial!! Sin duda otro trabajo colaborativo de nuestro colegio, donde cada uno ha aportado su buen hacer…..¡Gracias a tod@s!

Y algunas fotos de la actuación en el teatro….

Continuaremos la semana con visitas a la Biblioteca Municipal y un mercadillo de intercambio de libros, organizado por nuestra AMPA…¡seguiré contando!