I Jornadas Educación y Tecnología #EdTeach Vedruna en Sevilla

El sábado 23 de noviembre he participado en las I Jornadas Educación y Tecnología #EdTeach Vedruna.

Comenzaban las jornadas con la bienvenida de la directora del centro y responsable de la institución. ¡Agradecer a Rocio Guerrero la mención personal, como Google Innovator asistente a las jornadas!

Gonzalo Romero líder del proyecto de Google for Education en España, Head of Education en Google Spain, proyecto que pretende inspirar, ayudar y empoderar a profesores, directores, colegios y universidades a mejorar y transformar el aprendizaje con ayuda de las herramientas y programas que Google puede aportar en el ámbito educativo, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a las jornadas.

Gonzalo Romero nos explicó la filosofía de Google for Education, basada en cuatro cimientos fundamentales: curiosidad, acción, toma de riesgos y colaboración así como el método de trabajo del 20%, los GTanks y la política de protección de datos de GSuite.

La ponencia inaugural corrió a cargo de de los Google Certified Innovators: Consuelo Gutiérrez y Eduardo Ruiz, de las cohortes de #LON19 y #MEX18 respectivamente: «Power Skills. Claves del siglo XXI». Nos aportaron su visión sobre cómo debemos enfocar el aprendizaje de nuestro alumnado y en nuestras aulas para «Educar para la vida, desde la vida».

Tras la conferencia…¡momentazo Innovators Andaluces». Seis Google Certified Innovator de cuatro cohortes distintas: #ESP18, #MEX18, #LON19 y #SWE19.

Llegado el momento talleres, el que más me cuesta en todos los eventos porque es muy difícil elegir, pero….¡hay que hacerlo! Asistí a:

«Invertir en mi clase» de José Antonio Ortega. Un taller donde nos mostró las BBPP en su aula con Flipped Classroom y nos invitó a la producción de vídeos. Me quedo con una idea clave «EVOLUACIÓN» como concepto para evaluar la evolución de un alumnado.

«De las TIC a las TAC en el aula NEAE» de Nélida Martín. Pudimos comprobar como Google Classroom, Quizizz o el complemento Read and Write pueden facilitarnos el acceso a las TAC para alumnado con diversidad funcional.

Y el broche final lo puso Domingo Chica Pardo, Google Certified Innovator de la cohorte de Madrid, #ESP18, con una ponencia sobre «Flipped Classroom», donde nos explicó cómo y porqué aplicar este recurso en nuestras aulas. Me quedo con la idea de «secuestrar, cada día, la atención de nuestro alumnado para que se produzcan aprendizajes significativos y desarrollo competencial».

Una experiencia de aprendizaje entre iguales muy satisfactoria. Gracias a los que la habéis hecho posible. ¡Seguimos, #AlLío!

DUATiza en Som Projecte

Som Projecte es un equipo de profesionales que «nace para aportar un granito de arena a la revolución educativa, visualizando todas aquellas prácticas y experiencias que se llevan a cabo a diario en las aulas de todo el país. Además, también contribuimos a una formación informal, más allá de universidades, grados y másters, mostrando ejemplos de actividades reales con problemas y soluciones en las aulas del siglo XXI.»

Este equipo se puso en contacto conmigo hace unas semanas para obtener información sobre DUATiza, estuvimos charlando un rato y fruto de ese rato de diálogo distendido, publican una entrada sobre el proyecto.

Y no sólo está DUATiza, hay cuarenta experiencias más, ¡y subiendo!, así como multitud de recursos, experiencias y tutoriales que vienen de lujo para enriquecer nuestra práctica docente.

¡Muchas gracias, chic@s por vuestra atención! Dar visibilidad a DUATIza supone aportar un grano de arena al camino hacía la INCLUSIÓN real y efectiva. ¡Seguimos #AlLío!

«Aprendizaje Cooperativo» en CEIP «Los Llanos» de Almonte

¡Otra oportunidad de aprendizaje entre iguales! En este caso ha sido en el CEIP «Los Llanos» de Almonte.

No tuve ninguna duda, cuando Laura, asesora del CEP de Bollullos-Valverde (mi CEP) me pidió que participase en la formación en centro del CEIP «Los Llanos».

¡Aprendizaje cooperativo! era el reto….

Formar en algo que crees y que trabajas a diario en tu clase, no es demasiado complicado. Siempre hay «miedo», porque no conoces al profesorado al que te diriges y cuáles son sus inquietudes. ¡Siempre tengo «mariposas en el estómago» cuando voy a una formación».

Los días 7 y 14 de noviembre he tenido la oportunidad de compartir y aprender «entre iguales». Un claustro abierto, expectante, dispuesto a participar, aprender y compartir en un ambiente abierto, distendido y con actitud de «esponja». ¡Qué bien me lo he pasado compañer@s!

Comparto en este espacio la presentación que he utilizado, donde hemos integrado la teoría, la práctica, las imágenes y la evaluación de la sesión. ¡Os animo a verlo completo! ¡Un lujo educativo!

Durante las sesiones he tenido el apoyo y acompañamiento de mi compi Jose María, ¡de 10!

La evaluación de las sesiones….

Made with Padlet

Y las imágenes de las sesiones, que hablan por sí solas….

Bailar, usar las TAC, cocinar, construir torres, comer patatas, dibujar payasos….¡así nos hemos formado! ¡Gracias, mil gracias!

#Seguimos #AlLío #OtraEscuelaEsPosible

«METODOLOGÍAS ACTIVAS CON TAC. Nivel Iniciación» en el CEP de Aracena

Los días 22 y 23 de octubre, 5 y 6 de noviembre he realizado en el CEP de Aracena un curso sobre metodologías activas. En esta ocasión hemos trabajado en un nivel inicial, en el manejo de diferentes herramientas del entorno de GSuite y sus posibilidades didácticas. El curso ha tenido formato de taller donde los 30 asistentes han «aprendido haciendo».

La guía de trabajo se ha basado en la siguiente presentación, realizada con Genially y que os dejo para que pueda servir de guía y apoyo a quienes vayan a realizar talleres similares.

No puede faltar nuestro álbum de fotos, recogiendo algunos de nuestros mejores momentos.

¡Ha sido genial! ¡Claro esa es mi opinión! pero creo que debéis conocer la evaluación que han realizado en el siguiente Padlet.

Made with Padlet

Mil gracias a todos y a todas por la oportunidad de aprendizaje que me habéis brindado.

Además el primer curso en el que he contado con un colaborador, Guillermo Sevilla Barceló, que ha apoyado el taller asesorando a los asistentes en dudas y sugerencias.

¡Gracias al CEP de Aracena por contar conmigo! #Seguimos #AlLío porque ¡otra escuela es posible y entre todos lo vamos a conseguir!