¿Qué son? ¿Cómo son? ¿Son alumn@s con necesidades educativas especiales?
Si pensamos en un niñ@ superdotado pensamos en un «cerebrito» sabelotodo, repelente en su carácter, poco sociable…
¡¡¡Yo no!!!
Cuando pienso en un niño superdotado recuerdo a un alumno que entró en mi aula de 3 años, hace ya unos cuantos,.. sabía leer, mantenía conversaciones asombrosas, conocía todas las alineaciones de fútbol, sus colores,… etc pero lloraba por la ausencia de su madre como cualquier otro. Su madre pidió una tutoria en los primeros dias con la intención de advertirme de lo «especial» de este niño, pero si soy sincera, en ese primer momento pensé que se trataba de un caso de sobreestimulación, y que sólo sabría hacer eso…. unas cuantas recetas aprendidas…
Tras tratarlo día a día me fui dando cuenta de lo especial que era y de lo que se «aburría» con las tareas tradicionales y habituales de los niños y niñas de su edad,… le buscábamos tareas especiales …… En esos momentos investigué sobre ese tipo de nee, busqué recursos, … era algo novedoso y me apetecía aprender.
Fue objeto de estudio por parte del EOE y decidimos promocionarlo, pasó de Infantil de 4 años a 1º de E.P directamente…. pero en esa promoción se marchó del centro por razones laborales de su familia. Siempre me quedó la duda de si la decisión fue la correcta, de cómo habría sido su evolución escolar….
Hoy tres cursos después, sin saber nada de él, recibo un correo de su madre donde me cuenta que inicia 4º de E. Primaria, que están muy contentos, que el niño se adaptó facilmente, y agradece la decisión que tomamos en ese momento.
Me ha encantado recibir noticias suyas y sobre todo las palabras de agradecimiento….:). Ahora que sé que está bien solo le deseo una cosa ¡¡¡QUE SEA FELIZ!!!
ACTUALIZACIÓN: Comentarios como el de Margarita «la mamá» hacen que la función docente tenga sentido. ¡¡Gracias!!