«2º Premio Cartel de Semana Santa Úbeda 2008» (II)

Gracias a los mensajes de apoyo en Cruz de Guía y Ubeda en la Red.

No merece la pena calentarse más la cabeza, ni el haber sido la primera mujer, ni pretendo ser fotógrafa, ni nada de nada, sólo pretendía que una «obra mía», que puede gustar más o menos pero es la que eligió la Unión de Cofradías Ubetense como 2º Premio, quedase en el recuerdo histórico de mi pueblo, de mi familia y de mis amig@s…

Aqui está la portada del libro, que gracias a la gentileza y el buen hacer de Eugenio Santa Bárbara en Cruz de Guía, aparece con mi nombre.

ACTUALIZACIÓN: Utilizando ISSUU he convertido el programa oficial de la Semana Santa de Úbeda en un libro virtual, obtenido el pdf en el foro Cruz de Guia, ¡¡Espero que lo disfruteís!!

«2º Premio Cartel de Semana Santa Úbeda 2008»

( Pulsa sobre la imagen para verla ampliada)

2º Premio

Cartel de Semana Santa Úbeda

Esta es la foto, ésta es la que ha ganado el 2º premio en el concurso fotográfico 2008, su autora yo.

Por qué lo digo así, acabo de recibir la llamada de un representante de la Agrupación de Cofradias Ubetense, comunicándome que esta tarde es la presentación oficial del Libro de Cultos y Procesiones, del que mi foto es portada. Libro del que se han tirado 15.000 ejemplares… pero… ¡y aqui viene lo fuerte!

¡¡¡Se han confundido de nombre y en el autor de la fotografía, no aparezco yo, aparece otra persona!!

Se trata de un error , se ha hecho responsable a sí mismo, ya que había revisado la publicación varias veces antes de darla por buena y ¡se le ha pasado lo del nombre!

Me ha pedido disculpas pero…¡no tiene solución!

Y esta es la situación, gano un concurso en mi pueblo, de mi Semana Santa, creo que eso pasa pocas veces en la vida y ¡no tiene solución!

He guardado las formas, no he publicado la foto hasta ahora porque me parecía mal anticiparme a la Agrupación de Cofradias Ubetense, para no estropear su acto de presentación y ¿qué recibo a cambio? Una rueda de prensa, algunas notas aclaratorias, fe de erratas….¡lo que Uds quieran pero mi nombre no estará en el Libro!

El premio que me correspondía por el concurso, ¡no me lo han dado completo! El dinero y el diploma ¡para Uds!, para mí es mucho más importante que mi nombre camine con mi fotografía en el Libro de Cultos y Procesiones de la Semana Santa 2008, ¡¡Ese es el premio!!

Cuestionarios en Google Docs

El pasado martes leía a Anibal de la Torre la forma de montar un cuestionario con Google Docs y en esos momentos estaba bastante liada, pero como es de suponer no me he podido resistir.

Durante estos días la he podido ver en otras páginas Mundillo TIC , Reflexiones en e-learning, Educación Tecnológica y seguro que algun@ más.

No voy a explicar como se utiliza porque eso ya lo han hecho ellos. Es una herramienta fácil de utilizar y creo que con un gran potencial, ¡de las que a mí me gustan!

Presenta la opción de suscribirte via RSS

Por supuesto que AQUI está la mía, que además agradecería la completaseis.

Orden de 20 de febrero de 2008, por la que se regula el Programa de Calidad y Mejora de los rendimientos escolares en los Centros Docentes públicos

¡¡Ya la tenemos aquí!!

Orden de 20 de febrero de 2008 , por la que se regula el Programa de Calidad y Mejora de los rendimientos escolares en los Centros Docentes públicos, remitida por la Consejería de Educación para su publicación en el BOJA.

Se acerca un mes movidito para los Claustros andaluces.

¡Ya os contaré nuestra decisión!

OpenID

Leyendo ayer el número mensual de Cibersur, veo un artículo llamado «La identificación en estándares abiertos», con un símbolito que ya había visto en algunas páginas pero que no me había parado a investigar.

OpenID es  es un sistema de autenticación digital descentralizado, con el que un usuario puede identificarse en una página web a través de una URL  y puede ser verificado por cualquier servidor que soporte el protocolo.

Es una forma de evitar tener que introducir usuarios y contraseñas de forma repetida y continuada para poder hacerlo sólo con una URL.

Entre las ventajas de utilizar el sistema de autentificación descentralizada OpenID.es está que con un único nombre de usuario podrás acceder a cientos de sitios webs, sin recordar decenas de claves de acceso y usuarios diferentes.

¿Cómo funciona? ¡Muy sencillo!

  1. Create una cuenta en un servidor de confianza.
  2. Opcionalmente, añades un par de líneas a tu sitio web personal, para poder usarla como identificación.

  3. Para acceder en un servicio web que soporte OpenID, solo tiene que introducir la dirección URL de tu perfil OpenID o, si has seguido el paso 2, la URL de tu web personal.

  4. La URL OpenID se enviará hasta el servidor que elegiste, mostrándote un formulario de entrada en el que tendrás que introducir tu contraseña, y acto seguido autorizar los datos que quieres compartir con el servicio al que quieres acceder.

  5. Después de esto el servidor devuelve el control al servicio web, que ya conoce quién eres.

¿Qué sitios utilizan OpenID?

Zooomr , Technorati , LiveJournal , WikiTravel , Ma.gnolia, Weblogs.es, Wikispaces 

Fuente: Ayuda OpenID 

Escuela de padres y madres

Hoy he recibido a través de un correo, la recomendación de Jesús Jarque García, orientador de un centro de Castilla-La Mancha, de un material para Escuela de padres y madres.

Se trata de una serie de once manuales y cursos on line dirigidos a familias con las siguientes características:

El contenido es eminentemente práctico, casi el 90 %: orientaciones, pautas, cuestionarios, el apartado «Los padres preguntan»…

– Las orientaciones pretenden ser realistas y que los padres las puedan llevar a cabo, en la condiciones de vida actuales, contando con que una casa no es una consulta psicológica y que los padres no son profesionales de la psicología.

– Se afrontan los temas de siempre (rabietas, pataletas, Celos, problemas de conducta, la alimentación, el sueño…) y temas más actuales como el tiempo libre, el juego, internet, los vídeo juegos, la relación con otros niños y el acoso escolar.

– Van dirigidos a padres con niños/as de 3 a 12 años. La franja de edad de los 8 a los 12, no siempre se ha tratado en los temas anteriores.

He estado revisando el material y la verdad es que los manuales pintan bien, en cuanto a los cursos on line, al ser «de pago» no sé el éxito que pueden tener, teniendo en cuenta las habilidades tecnológicas que se requieren para un curso on line y la gran cantidad de recursos libres que nos ofrece la la red.

Dispone de una página donde nos enseña los materiales y  una blog para padres y madres.

Normalmente las madres y padres buscamos recetas de fácil acceso…. es como las dietas que siempre piensas que hay una milagrosa con la que perderás tus kilos de más y no volverás a recobrarlos. La educación es igual, siempre hay que estar encima de ella (igual que los kilos…¡yo vivo a dieta!)

Clicky Web Analytics 2.0

Llevo probando desde hace varios dias esta herramienta de control de acceso y estadísticas en mi blog:  Clicky

¿Qué aporta clicky? Podemos ver las procedencias de cada usuario, el tiempo que ha permanecido en nuestra web, las páginas que ha visitado, el navegador que utiliza, etc…

Dispone de buscador donde podemos filtrar resultados por ip, por referencias, búsquedas, etc… Al igual que el resto de servicios, también nos ofrece una visión global de resultados. Podemos suscribirnos via rss:

Traffic summary     Visitors     Searches     Incoming links

Es gratuito, está en inglés y solo tienes que registrarte.

En mi caso he instalado el plugins que trae para wordpress y la verdad es que la información es muy completa, y con la novedad de poder filtrar todos estos datos según lo que nos interese saber.

De los que he utilizado hasta ahora es el que me parece más completo.

Aprende a estudiar

Son muchas las veces en las que los docentes decimos este niñ@ no estudia, no sabe estudiar pero ¿lo hemos enseñado? ¿le hemos dado unas pautas? ¿hemos «perdido» el tiempo en nuestra asignatura para que aprendan a estudiar?

Aparece una aplicación en Recursos para nuestra clase, el blog de Marifé Lara, que me parece muy interesante y recomendable, por ello me decido a publicarla.

Se trata de aprende a estudiar . Es una web con 21 apartados:

  • 1. Consejos generales
  • 2.- Test ¿Estudias bien?
  • 3.- Estudiar letras y naturales
  • 4.- Estudiar matemáticas e idiomas
  • 5.- Cómo tomar apuntes
  • 6.- Técnicas de lectura
  • 7.- Subrayar y anotar
  • 8.- Esquemas y resúmenes
  • 9.- Técnicas de memoria
  • 10.- Concentración y motivación
  • 11.- ¡Llega el examen!
  • 12.- Elaborar trabajos
  • 13.- Exposiciones orales
  • 14.- Conseguir información
  • 15.- Selectividad y reválidas
  • 16.- Juego de los siete errores
  • 18.- Padres y profesores
  • 19.- Enlaces y bibliografía
  • 21.- Mejorar la lectura

Presenta además la posibilidad de descargarla para trabajar sin conexión, dispone de actividades prácticas…¡genial!

Su autor Raul Martínez, profesor del Colegio Villa de Móstoles.

ACTUALIZACIÓN: Y como complemento a esta magnífica herramienta, otra no menos interesante con cuestionarios sobre los distintos apartados, se trata de wiki de aula de Francisco Muñoz de la Peña, ¡otro artista!