Portal Escuela de Familias

 

ESCUELA_FAMILIASUna representación del CEIP «Menéndez y Pelayo» hemos asistido a la presentación del Portal Escuela de Familias que ha tenido lugar el 21 de Enero de 2014 en la Consejería de Educación. Agradezco desde este espacio la invitación y el privilegio de poder ver «nacer» esta experiencia de colaboración.

Un acto donde el Consejero de Educación ha puesto en valor la importancia de la colaboración familia-escuela, y resaltado como no estamos en una época de cambio sino en un cambio de época. Destacó la importancia de las AMPAS, de los Delegados de Familias y de las Comunidades de Aprendizaje.

Seguidamente Francisca Olias, Jefa de Servicio de la DG de Participación y Equidad, nos presentó el portal comenzando por  la importancia de las 3 C para trabajar con el alumnado:

  • Casa
  • Colegio
  • Contexto

Nos mostró los recursos clasificados por edades, talleres formativos, etc…. todo un espacio que lo mejor es conocer.

Desde los centros educativos ahora nos toca dinamizar, impulsar y difundir este recurso que, sin duda alguna, redundará en la mejora de la calidad del sistema educativo andaluz.

(Pulsa sobre la imagen para acceder al Portal)

escuela_familias

Lip Dub 75 Aniversario CEIP «Menéndez y Pelayo»

Este artículo podía ser reiterativo, solo haría falta enlazar la web del cole, la web del 75 Aniversario o la de nuestro artista «Tatarachín». Sería repetir si sólo os quisiera mostrar el Lip Dub pero no…

Cuando se plantean actividades en los centros, cuando se organizan eventos, cuando se intenta contagiar el gusto por la colaboración, cuando las buenas prácticas se quieren extender, cuando se pretende que el alumnado «aprenda haciendo», cuando se desea que el profesorado conozca otras formas de «enseñar», cuando llega el momento de realizar la autoevaluación de cinco años de dirección escolar, cuando se ha aprobado positivamente la petición de renovar durante cuatro cursos más esa Dirección, cuando….., cuando….., cuando una se plantea ¿dónde estoy?

Cuando apetece sentarse abajo en la escalera y no subir ni un peldaño más, aparece el grupo y hace, por ejemplo un LipDub.

Un lip dub, y no es por quitar mérito, lo hace cualquiera, además éste técnicamente es mejorable, ¡seguro! Admitiremos toda clase de sugerencias y propuestas de mejora…

Este es NUESTRO LIP DUB. Este es un Lip Dub especial, «emocionalmente INSUPERABLE», donde todo el alumnado, personal de servicios y profesorado ha aportado su grano de arena. Tod@s y cada uno en la medida de sus posibilidades y de sus ganas de colaborar han participado. Un@s se ven, otr@s están pero no se ven, otr@s se ven pero no están, y otr@s ni se ven ni están…¡cada un@ en su lugar!

Gracias a tod@s, a los que se ven y a los que no, a los que están y a los que no, tod@s somos CEIP «Menéndez y Pelayo».

Y así es como voy subiendo escalones y hoy me encuentro arriba del todo, hemos conseguido que la colaboración, una de las señales de identidad de nuestro centro, sea tangible, comprobable y medible, con evidencias claras.

¡¡Gracias a tod@s!!

7 años

Este espacio cumplió el 11 de Mayo 7 años.

7 años donde la línea de publicación siempre ha sido la misma, mostrar todo lo que ronda por mi cabeza…¡o casi todo!

Este año el cumpleblog ha sido muy especial: ¡Dos regalos!

Por la mañana en el cole nos enterábamos que Flautateka, el blog colaborativo de nuestro profe de música, Tatarachín, había ganado uno de los Premios Espiral Edublolgs 2012. Un orgullo que desde nuestro cole se impulsen proyectos de este tipo, donde las TIC son las protagonistas y además integradas en un área de las «menos» habituales, la Música.

Y por la tarde, dentro de los actos del 75 Aniversario del centro, al que ya le dedicaré un post completo, realizamos un LipDub con el alumnado y profesorado de la década de los 90, que se reunió en el centro en el IV Encuentro Generacional.

La comisión organizadora le hemos dado muchas vueltas a que hacer con este grupo, cómo, qué formato, para conseguir que se fuesen del centro con la sensación de que el colegio seguía siendo suyo. Finalmente optamos por realizar un Lipdub, tengo que reconocer que tuve mis reservas de que consiguiéramos llegar e involucrar a los asistentes, pero juzgar vosotr@s mismos.

Dos regalos para celebrar 7 años de blog, y reafirmarme en que la COLABORACIÓN es una señal de identidad de nuestro colegio.
¡Un lujo pertenecer a esta comunidad educativa!

Yo, con Euterpe

Con motivo del día de la patrona de los músicos Santa Cecilia, estamos organizando en el cole una actividad a nivel de Centro que culminará con una danza grupal el 22 noviembre.

¿Responsable? ¡Tatarachín!

Y  aquí andamos con la «previa»…¡No os perdáis ni un segundo del vídeo!

Nuevamente el trabajo colaborativo aparece por el centro, ¡¡¡ muy orgullosa de pertenecer a él !!!

¡Enseñanza pública de tod@s para tod@s! 😉

Comité de Ciudadanía de Valverde..¡de estreno!

El Comité de Ciudadanía de Valverde del Camino, que se formó el 17 de Abril de 2009, está de estreno. Esta mañana ha hecho pública la página que mostrará su estructura y los trabajos que se realicen a partir de ahora.

Se trata de un blog que pretende, al igual que el propio Comité, como principal objetivo dar publicidad al trabajo realizado, así como establecer un cauce de opinión y debate sobre los temas educativos, culturales, deportivos, de juventud, asociativos… que puedan enriquecer a nuestro pueblo y nuestra gente.

Me gustaría resaltar dentro de éste espacio el Décalogo de Ciudadanía, elaborado mediante la colaboración y el consenso de todos los sectores que inciden en la educación: Escuela, Familia, Ayuntamiento, Centro del Profesorado y Servicios Municipales, con el fin de conseguir una mejora continua en la convivencia de todos los ciudadanos y ciudadanas de Valverde, pero que bien pueden extenderse a cualquier otra localidad.

  1. Ser puntual, respetando los horarios de cada actividad.
  2. Respetar las opiniones de toda la ciudadanía fomentando las actitudes democráticas.
  3. Hablar con un vocabulario correcto, evitando palabras malsonantes.
  4. Hacer un uso adecuado de las instalaciones y materiales comunes.
  5. Evitar fumar y consumir alimentos y bebidas en edificios y zonas no aptas para ello.
  6. Mantener la ciudad limpia haciendo un uso correcto de las papeleras y contenedores.
  7. Respetar a los demás evitando conductas violentas físicas y/o psicológicas.
  8. El uso de móviles y otros aparatos electrónicos se regulará por la normativa de cada espacio.
  9. Contribuir al descanso de todos los ciudadanos evitando ruidos innecesarios en horarios no adecuados.
  10. Participar activamente en juegos, actividades comunes y actos sociales. (Decálogo de Ciudadanía de Valverde del Camino)

Estad atentos a este blog y añadirlo a vuestros RSS, próximamente iremos publicando la justificación de este proyecto, la metodología de trabajo, las líneas de debate, las actuaciones previstas para este curso, así como todas las novedades y actividades que se desarrollen. ¡Merece la pena!

Una imagen de esta mañana dándole los últimos toques antes de presentarlo en sociedad.

Plan de Centro (Decreto 328/2010)

Todos los Equipos Directivos andamos inquietos este curso por la nueva normativa y muy especialmente por la elaboración del nuevo Plan de Centro, según el Decreto 328/2010.

Pese a ser un documento que marcará la identidad de cada centro, sería muy interesante un trabajo colaborativo para marcar unas pautas comunes o al menos de ir compartiendo aquello que vamos realizando. El CEP al que pertenezco va a realizar una formación de Equipos Directivos en ese sentido, en la que estaré implicada y a través de twitter he hablado con algún «Dire» dispuesto a compartir y establecer una línea de colaboración.

A principio de Septiembre, mientras me leía el Decreto fui realizando una presentación con las partes fundamentales del Plan de Centro, así como con los puntos básicos que deben tener algunos apartado. Os lo dejo aquí y a vuestra disposición para editarlo y añadir aquello que consideréis.

Es cierto que algun@s considerarán que es otro documento que vendrá a engrosar el volumen de nuestro  «cajón de papeles oficiales» y otr@s  que puede ser una herramienta útil, creo que un trabajo colaborativo puede dar respuesta a ambos «bandos»: l@s primeros copiarán y pegarán y l@s segundos lo personalizarán, harán suyo y lo convertirán en un DOCUMENTO con Mayúsculas para trabajar en sus centros.

Y de nuevo me he «enganchao» en otra cosa…¡no tengo remedio!