ANELE: Mercantilismo y amenazas…¡la historia continúa!

Hace dos años, yo misma escribía ANELE: Amenazas a la Dirección Escolar, en respuesta a una carta que llegaba a los centros educativos indicando las buenas prácticas que debíamos seguir y poniendo en cuestión la profesionalidad de los docentes.

El curso pasado no hubo carta…¡normal, porque no había libros de texto nuevos que poner! No era necesario para esta asociación ponernos en alerta ni amenazarnos, puesto que no tenían ningún interés económico.

FUENTE IMAGEN: http://daupv.es/wp-content/uploads/2015/04/1.jpg

Hoy, ha llegado un mail al correo del centro, que dice textualmente:

 Madrid, 27 de mayo de 2015

 Estimado/a Sr/a Director/a:

 Las editoriales de libros de texto, agrupados en la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) decidieron hace cuatro años establecer unas pautas de conducta, valores y principios al objeto de que guíen el comportamiento de sus miembros, así como el resto de editoriales que quieran adherirse, en la labor editorial y comercial que desarrollan.

Estas pautas se han plasmado en un Código de Conducta de la industria que parte de la idea de que el desarrollo de una educación de calidad depende, también, de la existencia de una amplia y variada oferta de propuestas educativas y pedagógicas que permitan afrontar la diversidad con garantías. Se trata de que los profesores y los centros puedan elegir con libertad entre la oferta de materiales que las editoriales desarrollan.

En virtud de este Código de Conducta, las empresas, los promotores editoriales y sus agentes comerciales se comprometen a desempeñar su trabajo de forma responsable evitando cualquier comportamiento contrario a la normativa sobre competencia desleal; a ofrecer una información sobre libros y materiales de enseñanza, equilibrada, honesta y objetiva; a abstenerse de ofrecer –directa o indirectamente- cualquier tipo de incentivo, obsequios, libros de texto o materiales de enseñanza, regalos etcétera que pudieran condicionar la independencia de las decisiones relacionadas con la prescripción de libros y materiales de enseñanza. Estamos especialmente vigilantes en evitar conductas distorsionantes de la libertad de elección e independencia en el mundo de la educación, habiendo iniciado acciones legales cuando vemos actuaciones que consideramos contrarias a los principios antes plasmados.

Queremos invitarle a que conozca nuestro código de conducta, que está disponible en la página web de ANELE, http://anele.org/wp-content/uploads/2012/03/CDC-ABRIL2014-Unificado.pdf y a que, en el caso de que observe alguna práctica contraria a este Código, lo ponga en conocimiento de esta Asociación.

 Estamos a su disposición para aclararle cuantas dudas pueda tener.

 Reciba un cordial saludo,

José Moyano

Presidente

Distinguido Sr. José Moyano, Presidente de ANELE:

No me recordará pero le escribí hace exactamente dos años indicándole mi posición al respecto de la carta que Ud. enviaba, hoy vuelvo a hacerlo y seguramente hará Ud. con ella lo mismo que entonces (caso omiso).
No tengo ningún problema en que Ud. y su asociación, tal y como me resalta en negrita en su carta vaya a  vigilarme para que no cometa en el centro que dirijo conductas distorsionantes de la libertad de elección e independencia en el mundo de la educación y que inicie acciones legales cuando vea actuaciones que considere contrarias a su código ético.
Mire Ud. yo también tengo un código ético (me lo enseñaron mis padres de pequeña, no lo tengo vía web para compartirlo con Vd. lo siento)  y además una profesionalidad que no se va a poner en duda por una asociación que acosa, asedia, interrumpe el trabajo docente, con el único fin de vender sus libros de texto.  Unas editoriales que incitan al malgasto del dinero público en Andalucía, cuando indican ¡todo, todo, todo, entra en el cheque! y cuando se les dice ¡No necesitamos todos los libros, hay áreas donde no habrá libro de texto! se nos contesta…¡pero si lo damos todo! 
No quiero libros de texto de sobra, el dinero que sobre del cheque-libro quedará ahí, como remanente o como lo que dicten las instrucciones, es dinero público que si no lo necesito no lo voy a usar, ¡lo voy a ahorrar! No voy a hacer «mercantilismo» con dinero público.
Por otra parte le reitero que mis esfuerzos van a ir dirigidos a aconsejar al profesorado para que ejerza su tarea SIN LIBROS DE TEXTO, optando por otros materiales, tal como nos permite la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
En otro orden, indicarle que haga llegar, de nuevo a sus asociados la comunicación, que en el centro que dirijo no se volverá a realizar ninguna presentación de libros de texto en horario lectivo, ya este curso no se han hecho, y los contactos con las editoriales se harán únicamente por mail. Los materiales que el centro decida utilizar para el curso próximo, una vez visados por el Consejo Escolar (como se hace habitualmente y por normativa), se publicarán en el tablón de anuncios y en la web del centro.
Espero que así se disipe cualquier duda sobre mi manera de proceder en este tema y le evite a Ud. la molestia de tener que «vigilarme».
A su disposición.
María A. Barceló Martínez
Directora