Formación CEIP «Santa Teresa de Jesús» (Fuentes de Andalucía)

¡Una tarde espectacular de formación con los compañeros del CEIP «Santa Teresa de Jesús» en Fuentes de Andalucía!

Un claustro entregado y muy participativo que ha logrado que tres horas de formación se nos hayan pasado en un suspiro. ¡Así es muy fácil, compartir entre iguales! ¡Sois una verdadera comunidad de aprendizaje!

Comparto la presentación utilizada en esta formación.

Gracias al CEP Osuna-Écija y en especial a Antonio G. Selfa por confiar en mí para esta formación y darme la oportunidad de una nueva oportunidad de aprendizaje.

¡Compañer@s ahora os toca a vosotr@s! #AlLío

«METODOLOGÍAS ACTIVAS CON TAC. Nivel Iniciación» en el CEP de Aracena

Los días 22 y 23 de octubre, 5 y 6 de noviembre he realizado en el CEP de Aracena un curso sobre metodologías activas. En esta ocasión hemos trabajado en un nivel inicial, en el manejo de diferentes herramientas del entorno de GSuite y sus posibilidades didácticas. El curso ha tenido formato de taller donde los 30 asistentes han «aprendido haciendo».

La guía de trabajo se ha basado en la siguiente presentación, realizada con Genially y que os dejo para que pueda servir de guía y apoyo a quienes vayan a realizar talleres similares.

No puede faltar nuestro álbum de fotos, recogiendo algunos de nuestros mejores momentos.

¡Ha sido genial! ¡Claro esa es mi opinión! pero creo que debéis conocer la evaluación que han realizado en el siguiente Padlet.

Made with Padlet

Mil gracias a todos y a todas por la oportunidad de aprendizaje que me habéis brindado.

Además el primer curso en el que he contado con un colaborador, Guillermo Sevilla Barceló, que ha apoyado el taller asesorando a los asistentes en dudas y sugerencias.

¡Gracias al CEP de Aracena por contar conmigo! #Seguimos #AlLío porque ¡otra escuela es posible y entre todos lo vamos a conseguir!

«Metodologías activas con GSuite» en el IES «Puerta del Andévalo»

En esta ocasión ha sido en San Bartolomé de la Torre, a petición del CEP de Huelva y dentro del PRODIG del IES «Puerta del Andévalo».

El pasado martes 21 me dirijo a una localidad donde nunca había estado, al girar hacía donde me indica el GPS que está el centro, ¡primera sorpresa!: ¡Un paso de peatones de color morado!….avanzo unos metros más y otro paso de peatones morado, pero en este caso con palabras escritas….¡Esto pinta bien!

IES «Puerta del Andévalo»

Me encuentro con un claustro implicado, interesado y muy activo. Un claustro que utiliza a tope el Cuaderno del Profesorado de Séneca y el módulo de programación y evaluación por competencias. Un claustro donde la cooperación no es una palabra, es un ESTADO.

En ese ambiente he desarrollado dos sesiones de formación específica sobre «Metodologías activas con GSuite».

No puede faltar el Padlet de evaluación….

Hecho con Padlet

Un lujo poder compartir experiencias y aprendizajes entre iguales. Gracias al CEP de Huelva por facilitarme una nueva oportunidad de aprendizaje en un entorno colaborativo de primer nivel. Gracias a todos los compañeros del IES «Puerta del Andévalo» y muy especialmente a Lola y Samuel.

¡Seguimos, #AlLío!

«LAS TAC. NUEVAS TENDENCIAS DIGITALES EN EDUCACIÓN» en el IES «Don Bosco»

El CEP Bollullos-Valverde me ha encomendado una nueva formación, en este caso en el IES «Don Bosco» de Valverde.

OBJETIVOS:

  • Conocer y vivenciar con situaciones reales de aula, las aplicaciones y la implantación de Gsuite for education.
  • Conocer las posibilidades didácticas del trabajo con presentaciones e infografías en el aula con Genially.
  • Profundizar en el trabajo de gamificación en el aula con herramientas como ClassDojo.
  • Utilizar las metodologías activas y evaluación usando TAC como transfondo de un trabajo cooperativo en el aula.

CONTENIDOS

  • El trabajo a pie de aula-centro con Google for education.
  • Presentaciones e infografías en el aula con Genially.
  • Herramientas de gamificación, ClassDojo.
  • Herramientas para metodologías activas y evaluación usando TAC para trabajo cooperativo

La presentación con la secuencia de contenidos que hemos trabajado en las cuatro sesiones la podéis consultar en el siguiente Genially.

El Padlet con la evaluación de los asistentes al curso….

Hecho con Padlet

Y cómo ya es habitual el álbum de fotos, con algunos momentos de las sesiones…

Agradecer la acogida, el nivel de implicación y el interés de los asistentes durante las cuatro sesiones. Me quedo con las frases …lo he probado en mi clase y funciona; ésto lo empiezo yo en mi clase mañana….

Sin duda el IES «Don Bosco» tiene un largo recorrido en la incorporación de las TIC. Ahora con magnífico y bien estructurado proyecto PRODIG, avanza a pasos agigantados en las TAC.

Gracias al CEP Bollullos Valverde  por ofrecerme esta oportunidad que también para mí, ha sido de aprendizaje entre iguales.

#Seguimos #AlLío #OtraEscuelaEsPosible

«METODOLOGÍAS ACTIVAS CON TAC (zona Cuenca Minera)»

El CEP de Aracena me encomendó una formación sobre Metodologías Activas para un grupo de profesorado de la Cuenca Minera. Dado el elevado número de solicitudes, dicho curso se desdobló en dos grupos, uno en el IES «Vázquez Diaz» y otro en el CEIP «Maestro Rojas», ambos centros en Nerva. En total, unos 50 compañeros de distintos centros de la Cuenca Minera.

OBJETIVOS:  

  1. Conocer y vivenciar con situaciones reales de aula, las aplicaciones y la implantación de GSuite.
  2. Conocer las posibilidades didácticas del trabajo con presentaciones e infografías en el aula con Genially.
  3. Profundizar en el trabajo de gamificación en el aula con herramientas como ClassDojo, Plickers, Quizizz, Kahoot….
  4. Conocer y utilizar el abanico de herramientas y experiencias enfocadas a un trabajo metodológico con Flipped Classroom.
  5. Utilizar las metodologías activas para la evaluación usando TAC.

CONTENIDOS:

  • Introducción a las metodologías activas principales:
    • Aprendizaje cooperativo
    • Flipped Classroom
    • Gamificación
  • Herramientas TIC y TAC que favorecen las metodologías activas en el aula:
    • Gsuite
    • ClassDojo
    • Telegram
    • Genially
    • Quizizz
    • Plickers
    • Kahoot
    • Mentimeter
  • Evaluación con TIC
    • Corubrics
    • Classroom

Los contenidos que se plantearon en el inicio han sufrido algunas modificaciones debido a los diferentes niveles de competencia digital del profesorado asistente. 

La presentación de Genially recoge el contenido de las sesiones.

La evaluación que los asistentes han realizado sobre la formación la podéis ver en los siguientes Padlet.

Hecho con Padlet

Hecho con Padlet

Y por supuesto no podrían faltar nuestros álbumes de fotos que recogen algunos de los momentos de la formación.

Totalmente de acuerdo con las evaluaciones de los compañeros y compañeras, mucha información en poco tiempo. No obstante creo que ha sido muy provechoso y que el alumnado de la Cuenca Minera pronto va a disfrutar de lo que sus profes han aprendido. 

Gracias al CEP de Aracena por ofrecerme esta oportunidad que también para mí, ha sido de aprendizaje entre iguales.

#Seguimos #AlLío #OtraEscuelaEsPosible

GOOGLE CERTIFIED EDUCATOR NIVEL2

Aprovechando el domingo, me decidí a evaluar mis competencias en GSuite y ha salido bien. Soy GOOGLE CERTIFIED EDUCATOR NIVEL2

Cómo ya decía cuando obtuve el Level 1,,,, «No se trata de ir sumando “estampitas” sino de aumentar mi formación para poder dar lo mejor a mi alumnado #Laqueseavecina.

En mente nuevos retos, …. en la práctica ir a por la última semana de mi etapa de Dirección escolar…

¡Seguimos, #AlLio!

Merezco una calle….¡orgullosa de mi alumnado!

Hoy me siento pletórica, me encanta mi trabajo y me entusiasmo fácilmente con los proyectos que abordo, pero hoy es un día especial…..¡Me explico!

El día 23 de febrero, preparando actividades para el Día de la Mujer, comenté con mi alumnado de CPD la posibilidad de realizar el proyecto #Merezcounacalle y se engancharon desde el minuto 0.

Han sido varios meses de trabajo, ya que solo tengo dos sesiones semanales con ellos…..Hoy lo hemos dado por concluido, con la presentación de los resultados a las autoridades municipales.

En el siguiente Site podéis ver todo el proyecto y el trabajo de todo el alumnado, todos han aportado y reflexionado, tanto de forma individual como en el trabajo del los grupos.

Pulsa sobre la imagen y navega por nuestra página.

Esta mañana han presentado al Alcalde de Valverde y a la Concejal de Educación e Igualdad las conclusiones del proyecto, quienes se han sorprendido gratamente, tanto del contenido del proyecto como de la soltura de las alumnas para presentarlo.

Pulsa sobre la imagen para ver la galería fotográfica del proceso y del acto final.

A modo de muestra, una de las presentaciones con las conclusiones…

Los ingredientes usados: Trabajo cooperativo, Gsuite, Genially, Canva y el entusiasmo de mi alumnado de 6º de EP.

Gracias a la idea de Rosa Liarte, nuestro municipio ha reflexionado sobre la igualdad y la importancia de trabajarla desde todos los ámbitos.

¿Entendéis ahora mi estado de ánimo? Orgullosa de mi alumnado, de las habilidades tecnológicas que han adquirido y sobre todo del pensamiento crítico que han desarrollado en pro de la igualdad.

¡Seguimos! #AlLio

 

GOOGLE CERTIFIED EDUCATOR NIVEL1

El aprendizaje nunca se detiene

Los educadores dedicados son eternos aprendices. Con ese dato en mente, diseñamos una capacitación gratuita y en línea para el aula que ayuda a los educadores a optimizar lo que mejor hacen. (Google for Education)

Seguimos con la semana de retos formativos, hoy he dedicado 180 minutos a certificar el nivel 1 de educador Google y lo he conseguido. Tras dos cursos escolares trabajando con GSuite y haber realizado la formación previa este verano, ya tenía ganas de certificar.  ¡Así que añado un nuevo badge a mi blog!

No se trata de ir sumando «estampitas» sino de aumentar mi formación para poder dar lo mejor a mi alumnado #Laqueseavecina.

¡Seguimos, #AlLio!

Seño, ¡Lo he intentado!

Martes 11,45 clase de Educación para la Ciudadania en 5º EP.

Estamos comenzando a familiarizarnos con nuestro correo electrónico y las  herramientas de GSuite, hoy es la tercera sesión. En casa debían intentar añadir como contactos a papá y mamá… en el cole ya habían añadido a los «profes».

Comienzo con la retahila….: Encendemos dispositivos, iniciamos sesión y vamos a classroom…¡Hoy hay sorpresa!

En todo el mogollón del comienzo de clase, en el maestra …..¡no enciende!; el mio no tiene batería; no me acuerdo de la contraseña; seño, yo en mi casa no puedo; dice mi madre que si me traigo mi tablet y tu me la pones…….

En ese momento aparece ELLA, se pone delante de mi y comienza a leer un trozo de papel, cortado de forma irregular, y escrito a mano:

Vale, no te preocupes, pero por qué estás leyendo….

Y ELLA, que es callada, tímida, ligeramente despistada pero muy espabilada me dice….

.- Para que veas que lo he intentado en casa.

.- ¿Y por qué lo lees?

.- Porque no me iba a acordar de todas esas cosas que me salían… ¡Lo he intentado!

Abrazo, «achuchón» y ¡a sus pies! (las lágrimas me las he «sorbido»)

Le pedí el papel, le hice una foto y publiqué en Instagram, pero no me he podido resistir a compartirla aqui, ¡dando explicaciones!

Me gusta lo que hago y cada día aprendo más, mis niñ@s me enseñan a diario.

¡Feliz con la que se avecina!