¡Y me la colaron!…Mercantilismo en educación 2

A final de Octubre y sin material…..¡por mi mala cabeza!

Todo comenzó en Junio, cuando llegó el momento de pensar con qué materiales trabajaríamos el curso 15/16 en el cole, ¡Se podía cambiar de editoriales! ¡Habían pasado los cuatro años de secuestro obligatorio!

Mi opinión con respecto a los libros de texto, la conocéis de otras ocasiones (ANELE: Mercantilismo y amenazas…¡la historia continúa!) pero una cosa es la opinión personal y otra la de pertenecer y liderar un grupo. Así que organizamos las sesiones de «pasarela» de los distintos comerciales de las editoriales…¡todos en una tarde, con media hora de diferencia, fuera de horario de permanencia, y por supuesto totalmente voluntario!

Y fruto del «visionado» y del consenso entre los asistentes, nos decidimos por el proyecto que más se adaptaba a nuestro centro y que nos parecía novedoso y completo. ¡Nos lucimos!

Una vez comunicado al comercial correspondiente cual es nuestra decisión, nos visita, nos indica los materiales que aportarán al centro para poner en práctica ese proyecto: guías del profesorado digitales y en papel, plataforma digital para profesorado y alumnado de la que nos dará una formación en los primeros días de Septiembre a todo el profesorado, libro digital para el alumnado que estará en esa plataforma (¡el de la demo era chulísimo!), otros materiales de apoyo para complementar el proyecto….y bla, bla, bla, bla, bla….

¿Eso lo daban todas? ¡Es verdad, pero nos gustó!

Y llegó Septiembre, y no llegaba, y llamaba, y no cogía, y cuando cogía: ¡dame más tiempo!, y cuando le daba más tiempo, no cogía, y cuando cogía, ¡estamos agobiados! ¡dame hasta el 30!, y el 30 hasta el 5, y el 5 hasta el 10, y el 10….¡hasta las narices!

Y los compañeros….¿Dónde están las guías? ¿Habeís llamado? ¿Hasta cuando?….

Y si no fue este tweet sería otro parecido de los que publiqué, que recibo este correo:

                      El motivo de ponerme en contacto contigo es para deciros que vamos a ir mi jefe y yo el viernes por la mañana. Ruego me digas la mejor hora para ir, para que podamos charlar un rato. Desde central se recibieron los twitter que envió la directora, llegó hasta la familia Vicens directamente. De primera mano han visto que todo lo que habéis demandado os falta en el centro y parece que han agilizado al menos en vuestro caso el envío de lo pendiente. Seguimos teniendo un atasco monumental en central en cuanto a impresión y envío de guías, sobre todo con el globalizado y alguna materia no troncal.

                El viernes intentaremos entre mi jefe y yo dar todo lo que dentro de nuestras posibilidades tenemos.

                 Sólo espero haceros entender que todo lo que tenéis pendiente se escapa de mis labores como delegado comercial, ojalá estuviera en mi mano poderlo resolver y haberlo hecho mucho antes de lo que se va a hacer, porque al final el que da la cara en los centros soy yo.

Y puntualmente el viernes 16 de Octubre estaban allí, y de primera mano, tras mucha charla, pudimos comprobar como los materiales no están enviados ¡porque no están hechos! ¡Andalucia programa de otra manera! (¡bonita excusa!)… y no han terminado, pero lo más grave es que no tienen fechas para decirnos cuando estará todo listo. No hay plataforma de centro, ni para profesorado ni para alumnado, ¡nos dan acceso a una en modo pruebas de otro cole! No hay guías de profesorado, ni libros digitales, lo que hay completo es exactamente lo mismo que tenían en el mes de junio cuando hicieron la presentación, ¡solo demos! Nos entretienen indicándonos que en Aula Activa van colgando materiales…¡no es cierto, tienen casi todo completo pero del MECD! Envían guías MECD en papel y cuando se les dice que no son las correctas, aluden a un error en el envío…¡en fin, muchas mentiras!

Ante esta situación ¿Qué hacemos? ¡Desprotección total! ¿Quien es responsable de este despropósito? La normativa vigente se encarga de visar los libros del alumnado que entran dentro del programa de gratuidad, ¡y eso si lo han cumplido! A partir de ahí, lo demás son «extras»….

¡Un timo, en toda regla! Y por supuesto, hemos caído. ¡Vicens vives, nos la ha colado y ahora estaremos «secuestrados» en su proyecto durante cuatro años!

NOTA: ¡Afortunadamente los grandes profesionales del CEIP Menéndez y Pelayo hacen posible cada día, que este suceso sea una anécdota y que nuestro alumnado acceda a la educación de calidad que se merece!

¡Objetivo conseguido, nos habéis identificado!

El 8 de Junio reflexionaba en voz alta sobre el tema de la Religión en la Educación Primaria en Andalucia: Y la Religión…. ¿Quién le pone el cascabel al gato?. No pretendía con ello ninguna cuestión salvo compartir mi visión sobre el despropósito…

Hoy a 4 de Octubre sigo reflexionando, ya que el gato sigue, no sólo sin cascabel, sino que campa a sus anchas por el sistema educativo andaluz….

Llegamos el día 1 de Septiembre a los colegios sin ninguna noticia sobre qué hacer con el profesorado de religión, qué hacer con sus jornadas….¡normal, veníamos del verano! No obstante en los centros teníamos que planificar horarios y optimizar nuestros recursos personales para que el curso comenzase «con normalidad».

Llegamos a las reuniones iniciales con la inspección educativa y pregunté qué hacer con las horas del profesorado de religión que no son de docencia directa pero que tienen que permanecer en el centro…¡Sin respuesta, tampoco la inspección tenía instrucciones que transmitir!

Estamos a 4 de Octubre y no ha habido ningún escrito ni del Obispado, ni la Consejería de Educación, ni de nadie…..toda la información nos llega a través de los compañeros de religión, y de lo que a ellos les dicen. Y yo por supuesto, me fío, no hay motivos para no hacerlo. Creo que son los primeros desconcertados por su situación, independientemente de que los compañeros de religión a los que los «demonio-director@s» les hemos reducido su jornada laboral puedan estar molestos, indignados o enfadados con las personas que representamos esos cargos. Es cierto, nosotros hemos sido el brazo «ejecutor».

Un brazo «ejecutor» que cuando se nos pidió que nos pronunciáramos ya se sabía que el contrato sería el mismo, que independientemente de lo que hiciéramos nada iba a cambiar. Solo serviría para identificar a l@s que pensamos que la religión debe tener su espacio, pero desde luego no en la escuela pública. ¡Pues ya nos tenéis! ¡Objetivo conseguido!

Y como el curso ya está andando, por supuesto hemos planificado, hemos asignado una sesión de religión por nivel y ya está… pero, nuestros compañeros objeto de reducción, siguen con su contrato con idéntico número de horas que el curso pasado (2 sesiones por nivel), mantienen su sueldo y se les PROHIBE que realicen ninguna actividad en el centro. No refuerzo pedagógico, no biblioteca, no acompañamiento a alumnado con dificultades, no, no, no…¡nada de nada!

O sea, que la Iglesia Católica paga a su profesorado para que no haga NADA en el centro, sólo sus horas de docencia directa. Es decir, trabajo 9 y cobro 18…¿Me lo puede explicar alguien?

Mientras tanto, andamos haciendo «milagros» con las horas que nos quedan, para organizar el refuerzo pedagógico, la atención a la diversidad, organizar grupos flexibles, cubrir ausencias, mantener la biblioteca del centro, organizar el inventario, mantener, arreglar y optimizar los recursos TIC …¡mientras tanto hay 9 horas en el centro destinadas a no hacer nada!

Agradecería a quien tenga más o alguna información sobre el tema, cuente algo que aclare este despropósito causado por …¡no sé, ni lo entiendo! pero desde luego no por lo malvados que hemos sido los «demonio_director@s»

FUENTE IMAGEN: http://lamarinaplaza.com/wp-content/uploads/2013/11/carita-desconcierto.jpg