¿Dónde está la verdad?

Ante un hecho que me ha ocurrido recientemente, diversas perspectivas:
.- Un accidente
.- Un peligro
.- Una irresponsabilidad
.- Una falta de profesionalidad
.- Un defecto de calidad
.- Dejadez
.- Falta de vigilancia
.- Una Directora «histérica» (porque si es un Director, nunca se le hubiera calificado así)

¿Por qué cada perspectiva es distinta, aunque todas se dirijan a un mismo hecho? ¿Por qué no asumir la responsabilidad que nos compete y afrontar sus efectos?

¿Donde está la verdad?

FUENTE: Una «buena persona», muy importante en la vida de Mi fotógrafo y mía, que me ha localizado gracias a Internet: Leandro Sequeiros,ahora profesor de Teología en la Universidad de Granada y hace unos años, profesor de Magisterio en Úbeda.

¿Qué pasa en la escuela?

En estos últimos dias de curso, el stress, la burocracia, el cansancio y por qué no, el calor, hacen que nos preguntemos de una forma más contínua y nos paremos a evaluar ¿qué está pasando? ¿por qué ahora tenemos más conflictos? ¿lo hemos hecho bien? …

Los nueve cursos académicos en los que el alumnado permanece en nuestro centro, antes de ir a ESO, ¿han formado personas? ¿qué «equipaje académico» les hemos dado? ¿tienen los suficientes valores y competencias para desenvolverse en el mundo? Y sobre todo y la que más me preocupa ¿Han sido felices con nosotros?

No penséis que voy a dar respuestas, ¡no las tengo! ¡Ya me gustaría!

Si hay una cosa cierta y es que estamos viviendo un momento de cambio, un momento en el que la figura del maestro, como dice Jesús Martín Barbero en el vídeo de Tesis sobre Educación Expandida, el maestr@ sigue siendo imprescindible, pero para enseñar a hacer preguntas y no para dar respuestas.

Este vídeo lo he conocido vía Pedro Jimenez, uno de los culpables de ZEMOS98 y el Simposio de Educación Expandida

Tambien vía twitter, últimamente es mi mejor fuente de noticias, leo hoy «La Escuela no sirve para nada», un interesante artículo del blog de Miguel Angel Santos Guerra, que os recomiendo leer.

De forma paralela, a la opinión pública, le llegan «interesantes» cambios en el sistema educativo, tales como la Escuela 2.0, o el adelanto del comienzo del curso en Andalucía, o los libros de texto gratuitos o los nuevos libros de texto digitales, todos ellos para mejorar el sistema educativo y conseguir mejores rendimientos académicos pero….¿son estas soluciones? o por el contrario ¿son búsquedas de «parchear» algo que necesita un cambio radical, un cambio de método, de pensamiento? ¿Por qué no nos preguntan a l@s que andamos a «pie de obra», a lo mejor podríamos aportar un pequeño grano de arena? ¿Por qué se nos convence a l@s docentes a golpe de Decreto?

¿Qué pasa en la escuela?

Resultados de las Elecciones Europeas 2009

Resultados actualizados al minuto…

Widget gentileza de Soitu.

Otras formas de estar informado al momento twitter con la etiqueta #eu09 (vía Enrique Benimeli).

ACTUALIZACIÓN: Se suprime la posibilidad de comentarios al post, dado que este blog no pretende tratar temas políticos ni emitir opiniones sobre los resultados de las elecciones. El carácter del post es sólo informativo. ¡Disculpad las molestias!

e-Verano.org 2009

Un año más se convocan los cursos e-Verano.org 2009, del 6 al 12 de julio de 2009, con la intención de reflexionar sobre el Conocimiento Libre, las Nuevas Tecnologías y las posibilidades que ofrecen a la sociedad.

Se ofrecen  cursos, conferencias y sesiones prácticas sobre Redes Sociales, Conocimiento Libre, Nuevas Tecnologías, etc. impartidos por profesores, conferenciantes y profesionales de reconocido prestigio en sus campos.

Como novedad, este año los cursos ofrecen la certificación de la UNED.

Toda la información en la web de e-Verano.org.

Taller de tareas domésticas

Hemos celebrado en el cole las VII Jornadas de Convivencia Escolar, tal y como os anunciaba hace unos dias.

La participación ha sido muy alta por parte de todos los sectores de la comunidad educativa. Podeís ver fotos en la blog del cole, en los post que han ido haciendo la crónica diaria de las actividades:

Y la novedad de las Jornadas «Taller de tareas domésticas». Ha sido una experiencia muy satisfactoria para el alumnado participante y para el grupo de padres y madres que han diseñado, planificado, organizado y puesto en práctica el taller. Nuestras niñas y niños han planchado, han cosido botones y hecho dobladillos y también se han iniciado en algunos aprendizajes básicos de electricidad.

Los Delegados y Delegadas de familias, junto con la AMPA están desarrollando un Proyecto de Coeducación, que complementa al del centro.

Las madres y padres colaboradores han jugado con el estereotipo de las figuras asociadas a cada una de las labores y las han intercambiado para que los participantes no asociaran la tarea con el género…¡lo han conseguido y si no, mirad el vídeo y comprobar por vosotros mismos!

Taller de tareas domésticas from MARÍA BARCELÓ on Vimeo.