Se ha publicado en la web de la AGAEVE un documento con 10 preguntas y respuestas sobre las pruebas ESCALA.
Se ha publicado en la web de la AGAEVE un documento con 10 preguntas y respuestas sobre las pruebas ESCALA.
Una representación del CEIP «Menéndez y Pelayo» hemos asistido a la presentación del Portal Escuela de Familias que ha tenido lugar el 21 de Enero de 2014 en la Consejería de Educación. Agradezco desde este espacio la invitación y el privilegio de poder ver «nacer» esta experiencia de colaboración.
Un acto donde el Consejero de Educación ha puesto en valor la importancia de la colaboración familia-escuela, y resaltado como no estamos en una época de cambio sino en un cambio de época. Destacó la importancia de las AMPAS, de los Delegados de Familias y de las Comunidades de Aprendizaje.
Seguidamente Francisca Olias, Jefa de Servicio de la DG de Participación y Equidad, nos presentó el portal comenzando por la importancia de las 3 C para trabajar con el alumnado:
Nos mostró los recursos clasificados por edades, talleres formativos, etc…. todo un espacio que lo mejor es conocer.
Desde los centros educativos ahora nos toca dinamizar, impulsar y difundir este recurso que, sin duda alguna, redundará en la mejora de la calidad del sistema educativo andaluz.
«La Comisión Andaluza de Formación del Profesorado es el órgano colegiado encargado de asesorar a la Consejería competente en materia de educación en los aspectos relativos a la formación del profesorado, que se adscribirá a la Dirección General competente en materia de formación del profesorado» (Art.20)
El Decreto 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la formación inicial y permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado recoge en su capítulo III, Art 20 la composición y funciones de la Comisión Andaluza de Formación del Profesorado.
La Comisión Andaluza de Formación del Profesorado tendrá las siguientes funciones:
a) Informar las disposiciones de carácter general relativas a la formación del profesorado que se sometan a la aprobación del Consejo de Gobierno.
b) Informar la propuesta del Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado.
c) Informar los procesos de seguimiento y evaluación que, en materia de formación del profesorado, se establezcan.
d) Informar cuantas otras actuaciones tengan como objetivo la formación del profesorado.
e) Elaborar propuestas en materia de formación del profesorado y elevarlas a la Dirección General competente.
Desde este espacio me gustaría agradecer la designación para este órgano, que considero como una nueva oportunidad de aprendizaje, colaboración y participación en el Sistema Educativo Andaluz. Formo parte de la Comisión Andaluza de Formación del Profesorado, en calidad de directora de centro. ¡Espero estar a la altura!
………Un pitido de actualización en mi móvil, veo una actualización en facebook, y tengo que mirarlo varias veces para comprender que es a mi, me lo ha escrito a mi…, me tiembla todo, ………..
Despertarse la mañana del 11 de Enero, cuando ya SSMM los Reyes de Oriente habían pasado, y recibir un regalo, no es normal, pero como mi abuela decía ¡Hasta San Antón, Pascuas son!
Mucho menos normal es que el regalo sea una declaración pública de amistad. Mi AMIGO Miguel Rosa Castejón desde su Azotea, desde donde el mira cada día su entorno, desde su «casa», me dedicó este post:
Hasta hoy no he sido capaz de comentarlo, se lo dije a lo largo del día vía whasapp a mi grupo de Almensilla, cada vez que leía el artículo las emociones se apoderaban de mi…
Hoy más calmada, ha sido lo primero que he hecho al levantarme y quiero dejarlo recogido aquí, en el mejor sitio, en «mi casa»….
«Querido Miguel, darte las gracias no creo que sea justo, es poco, muy poco, nada. Nunca nadie antes, me dijo en público estas cosas.
La conexión entre tú y yo fue rápida, primero redes sociales, luego la desvirtualización en EBE9 y todo lo demás vino «de corrido»…¿por qué? No lo sé, pero las «chispas educativas» saltaron rápido, las coincidencias sobre «no asociarnos» (tú me entiendes), las ideas de diversidad, inclusión, innovación, la de «delegar trabajo» y sobre todo la dirección escolar, ese reto que compartido con gente como tú se hace más fácil y se convierte en eso, un reto, una aventura…¿pueden ser causas, indicios o indicadores?
En esa foto eres tu el que se apoya, pero normalmente es al revés, tu eres el apoyo, la fuente de buenos consejos y sabias indicaciones.
No voy a terminar ni con gracias, ni con un abrazo ni con un beso.,….por escrito no, pero cuando nos veamos, espero que muy prontito…¡Te voy a dar un abrazo que te voy a crujir!«
Miguel, ha sido un gran regalo, un regalo muy especial, ¡cómo tú!